SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
1
PLANIFICACIÓN ANUAL
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “FORMACIÓN PRODUCTIVA EN TEJIDOS A MÁQUINA”
DATOS REFERENCIALES
Departamento : Oruro
Distrito : Corque - Choquecota
Núcleo Escolar : “José Trifiro”
Unidad Educativa : “Aniceto Arce”
Nivel : Secundaria Comunitaria Productiva
Cursos : Primero – Segundo – Tercero - Cuarto
Campo : Ciencia Tecnología y Producción
Área : Matemática
Directora : Prof. Carmen Rosa Huarachi
Responsable : Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
Gestión : 2014
OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL
Desarrollamos el pensamiento lógico matemático crítico reflexivo en la aplicación e identificación de problemas matemáticos para su
respectiva resolución y reconocimiento de la geometría, ecuaciones, cálculos; mediante actividades lúdicas, la revalorización de los
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
2
saberes, conocimientos propios y la diversidad a través de las potencialidades tecnológicas; asumiendo conciencia comunitaria en
equilibrio con la Madre Tierra y el Cosmos; para aplicar e impulsar las actividades productivas, con un impacto benéfico a la
comunidad y la región.
CAMPO ÁREA
CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE
SABERES Y CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES DEL PLAN
DE ACCION DEL PSP
CIENCIA
TECNOLOGIA
Y
PRODUCCIÓN
MATEMÁTICA
PRIMERO DE SECUNDARIA
PRIMER BIMESTRE
POLIGONO IRREGULARES EN EL ARTE DE
NUESTRAS CULTURAS
 Polígono irregulares
 Elementos de los polígonos
 Nociones básicas de la geometría
 Perímetros aplicados en el entorno
 Distancia: jaya, jak’a, takhi, tupu.
 Longitud: Chhiya, wiku, t’axlli, luk’ana, chilqi,
luqa, mujlli, iqa
SIMBOLOGIA NUMÉRICA EN LAS CULTURAS
DE NUESTRAS CULTURAS
 Origen de los números enteros y su utilidad en la
vida cotidiana
 Operaciones de números enteros en el
intercambio comercial (adición, sustracción,
producto y cociente de números enteros)
 Los sistemas numéricos de nuestros pueblos
SEGUNDO BIMESTRE
Utilizar los costos aproximados
de las máquinas de tejer
aplicando en la recta numérica de
números enteros
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
3
LA GEOMÉTRICA Y SUS RELACIONES CON EL
ENTORNO NATURAL Y CULTURAL
 Introducción a la geometría plana y relaciones de
semejanza de figuras geométricas con la
naturaleza.
TRIÁNGULOS
 Triángulos semejantes en la tecnología de
estructuras fijas.
 Área y perímetro de triángulos
CUADRILÁTEROS
 Cuadriláteros semejantes y su utilidad en la
construcción de viviendas y algunos productos o
materiales.
 Área y perímetro de cuadriláteros
SIMBOLOGÍA NUMÉRICA EN LAS CULTURAS
DE NUESTROS ANCESTROS
 Potenciación y radicación de números enteros y
sus aplicaciones en la cotidianidad
 Razones y proporciones y la distribución y la
redistribución de los bienes de la comunidad.
 Regla de tres simple y compuesta en el manejo
estratégico de los recursos naturales de la
comunidad.
 Tiempo: jichhapacha, nayrapacha, jallupacha,
awtipacha.
TERCER BIMESTRE
SIMBOLOGÍA NUMÉRICA EN LAS CULTURAS
DE NUESTROS ANCESTROS
Aplicación la regla de tres para la
compra de materiales textiles y
los costos para la formación
productiva en tejidos a máquina.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
4
 Origen de los números racionales y su utilidad en
la vida cotidiana
 Representación de números racionales y sus
formas de cuantificar
 Relación de orden y su aplicación en el análisis
de las estructuras sociales
 Propiedades de adición y sustracción de números
racionales
 Recolección de datos de las vocaciones
productivas de la comunidad
 Multiplicación y División de números racionales
aplicados en situaciones productivas.
 Operaciones combinadas aplicadas al comercio y
a la tecnología comunitaria.
LA GEOMETRÍA PLANA Y SU
REPRESENTACIÓN EN LAS ARTES
RELACIONES CON EL ENTORNO CULTURAL
 Circunferencia, círculo, triángulo, cuerda, arco,
ángulos y el emprendimiento de cada
comunidad.
 Rectas paralelas cortadas por una secante en
telares en el arte de nuestras culturas.
 Teorema de Pitágoras, perímetros y áreas de
superficies planas en la elaboración de croquis de
su comunidad.
CUARTO BIMESTRE
SIMBOLOGÍA NUMÉRICA EN LAS CULTURAS
DE NUESTROS ANCESTROS
Aplicar los números racionales
en la elaboración de prendas de
vestir utilizando fórmulas
matemáticas
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
5
 Nociones de estadística en las manifestaciones
de la naturaleza
 Nociones de contabilidad básica en la
planificación estratégica de la vida diaria.
 Registros básicos de la administración de
nuestros recursos.
LA GEOMETRÍA Y SU REPRESENTACIÓN EN
LAS ARTES RELACIONES CON EL ENTORNO
CULTURAL
 Áreas y volúmenes de cuerpos
SEGUNDO DE SECUNDARIA
PRIMER BIMESTRE
LA GEOMETRÍA PLANA Y SU
REPRESENTACIÓN EN LAS ARTES
RELACIONES CON EL ENTORNO CULTURAL.
 Introducción a la geometría
 Triángulos
 Cuadriláteros
 Polígonos
 Áreas de las figuras geométricas planas
 Circunferencia, círculo, triángulo, cuerda, arco,
ángulos
 Rectas paralelas cortadas por una secante en
telares en el arte de nuestras culturas.
 Teorema de Pitágoras, perímetros y áreas de
superficies planas en la elaboración de croquis de
su comunidad.
Elaboración de registros de
cálculo para detallar la cantidad
total y los costos para la
elaboración de de prendas de
vestir, adecuada a las
resoluciones matemáticas
Cálculo de áreas de y notación
científica de la cantidad total del
costo de las máquinas de tejer
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
6
LA HISTORIA DE LOS NÚMEROS RACIONALES
Y LAS NECESIDADES EN EL DESARROLLO
PRODUCTIVO
 Las cuatro operaciones fundamentales de
números racionales en la productividad:
1. Adición
2. Sustracción
3. Producto
4. Cociente
Operaciones complejas de números racionales
SEGUNDO BIMESTRE
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE
NÚMEROS RACIONALES Y LA APLICACIÓN
EN SITUACIONES CONCRETAS
 Las cuatro operaciones fundamentales de
números racionales en la productividad:
5. Adición
6. Sustracción
7. Producto
8. Cociente
 Operaciones complejas de potenciación y
radicación en números racionales
 Números irracionales y el microcosmos
 Los números irracionales en la recta numérica y
su aplicación en la tecnología
 Números reales de acuerdo al valor de uso.
 Relaciones de orden e intervalos de números
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
7
reales en la productividad comunitaria.
TERCER BIMESTRE
LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO Y SU
APLICACIÓN EN LAS VOCACIONES
PRODUCTIVAS.
 Cuerpos geométricos. Esfera, cilindro y
poliedros regulares
 Representación plana y del espacio del cilindro,
prisma y pirámide mediante la creatividad
 Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos a
través de la construcción de maquetas con
relación a las culturas
 Teorema de Pitágoras en el espacio
tridimensional en base a los saberes ancestrales
 Medidas de cantidad: Walja, juk’a. tupu, chimpu,
phuxtu.
 Medidas de peso: jathi, phisna
CUARTO BIMESTRE
ÁLGEBRA EN LA REVALORIZACIÓN
SIMBÓLICA DE LAS CULTURAS
 Lenguaje algebraico y simbólico en relación a
nuestras culturas
 Variables y constantes relacionados a nuestro
Utilización de medidas y la
cantidad de lana para la inversión
de una prenda
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
8
entorno
Expresiones algebraicas
 Expresiones algebraicas con relación a la normas
de convivencia
 Términos semejantes: reducción con relación a
nuestra cultura
 Monomios y polinomios con respecto a la madre
tierra)
 Grados de un término y un polinomio a través de
las relaciones lógicas
 Valor numérico de acuerdo al valor de uso
 Adición, sustracción, multiplicación y división
de polinomios con relación a la diversidad
cultural
La contabilidad,
 El manejo económico de la comunidad con
transparencia
 Giros, transferencias, retiros, cajas de ahorro y
depósitos a plazo fijo
TERCERO DE SECUNDARIA
PRIMER BIMESTRE
LA GEOMETRÍA Y SUS APLICACIONES EN LAS
CULTURAS DE NUESTRA REGIÓN
 La geometría y la modelización de contextos
cotidianos.
 Rectas paralelas
 Triángulos y congruencia
Produce objetos sencillos de arte,
artesanía y tecnología en las
actividades productivas
aplicando el cálculo y estimación
ancestral
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
9
 Teorema de Pitágoras
 Propiedades geométricas y los objetos
tecnológicos
EL ÁLGEBRA, GEOMETRÍA Y SU VALOR EN
LA DIVERSIDAD CULTURAL
 El lenguaje algebraico
 Propiedades algebraicas
 Operaciones algebraicas combinadas.
 Productos notables y su interpretación
geométrica
SEGUNDO BIMESTRE
LA ESTADÍSTICA EN PROCESOS
PRODUCTIVOS Y SOCIALES
 El método estadístico
 Representaciones gráficas
 Cocientes notables, el teorema del resto y
teorema fundamental del álgebra
 Factorización
 Fracciones algebraicas
 Operaciones con fracciones algebraicas
TERCER BIMESTRE
ÁLGEBRA Y MODELIZACIÓN DE
SITUACIONES SOCIALES Y NATURALES
 Funciones lineales
 Ecuaciones de primer grado.
Construye de manera
comunitaria prendas simples
valorando los cálculos y
apreciación de las tarjetas con
figuras geométricas
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
10
 Funciones lineales en la productividad
 Simulaciones de las funciones y ecuaciones de
primer grado en software especializado.
CUARTO BIMESTRE
LA ESTADÍSTICA EN PROCESOS
PRODUCTIVOS Y SOCIALES
 Medidas de tendencia central: media mediana y
moda.
 Desviación estándar.
 Inecuaciones de primer grado
 Resolución de problemas de ecuaciones e
inecuaciones de primer grado
CUARTO DE SECUNDARIA
PRIMER BIMESTRE
LA GEOMETRÍA EN EL CONTEXTO
SOCIOCULTURAL
 Rectas y puntos notables en el triangulo
 Rectas en el círculo y circunferencia
 Área de un polígono
 Volumen de sólidos: inku, jarphi, pichu, marqa,
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE
NÚMEROS RACIONALES Y LA APLICACIÓN
EN SITUACIONES CONCRETAS
Operalización de sistemas de
ecuaciones en la formación
productiva en tejidos a máquina.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
11
 Potenciación
 Notación científica
 Radicales
 Operaciones con radicales
 Racionalización
 Relaciones y funciones
SEGUNDO BIMESTRE
ECUACIONES Y FUNCIONES EN LA
PRODUCTIVIDAD
 Función lineal
 Sistemas de ecuaciones lineales (2*2)
 Gráfica de Sistema de Ecuaciones en la
tecnología y producción
 Sistemas de ecuaciones lineales (3*3)
 Los números complejos
 Funciones cuadráticas y ecuaciones cuadráticas
`de segundo grado
 Propiedades de raíces de ecuación de segundo
grado
SOFTWARE Y LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
 Desarrollo de aplicaciones y programación de
calculadoras.
 Lenguajes de programación y uso eficiente de
una hoja de cálculo.
TERCER BIMESTRE
Funciones y relaciones
trigonométricas en proyectos
educativos productivos
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
12
TRIGONOMETRÍA EN LA COMUNIDAD
 La Trigonometría y su historia a partir de
nuestra cultura.
 Funciones trigonométricas y sus gráficas.
 El álgebra y trigonometría en proyectos de
emprendimiento.
 Sistemas de medidas de ángulos.
 Teorema de Pitágoras en el plano y en el
espacio.
 Relaciones trigonométricas fundamentales
 Geometría y trigonometría en las construcciones
de nuestro entorno.
 Trigonometría plana y su relación con los
saberes de nuestros pueblos.
CUARTO BIMESTRE
MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA
COMUNIDAD
 Sucesiones y progresiones aplicados en el
manejo financiero: créditos, inversiones y
utilidades
 La matemática financiera, la actividad
económica y la práctica social cotidiana.
 Función exponencial y logarítmicas
 Resolución de problemas
Trigonometría en la recuperación
de la tecnología propia y el
emprendimiento.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014
Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo
13
Costos y presupuestos de las
prendas elaboradas por los
estudiantes las prendas
CORQUE, 31 de marzo de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallego
Jhonny Tenesaca
 
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
ciangasi
 
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
dianazuluaga1
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
dianazuluaga1
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
dianazuluaga1
 

La actualidad más candente (20)

Plan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp elePlan de desarrollo curricular mescp ele
Plan de desarrollo curricular mescp ele
 
Plan de clase 25
Plan de clase 25Plan de clase 25
Plan de clase 25
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallego
 
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
La Feria Matemática
La Feria MatemáticaLa Feria Matemática
La Feria Matemática
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
 
Conlasticlaestadisticaesdivertida
ConlasticlaestadisticaesdivertidaConlasticlaestadisticaesdivertida
Conlasticlaestadisticaesdivertida
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
 
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
 
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
 
Pud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales terceroPud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales tercero
 
Grupo katherine
Grupo katherineGrupo katherine
Grupo katherine
 
Pca ua-ma-1º
Pca ua-ma-1ºPca ua-ma-1º
Pca ua-ma-1º
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
 

Destacado

Tecnolgia y arte
Tecnolgia y arteTecnolgia y arte
Tecnolgia y arte
Monica_93
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
Alfredo Poco Paredes
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
Andrea Sánchez
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregar
gualbertobaez
 

Destacado (20)

Ciencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccionCiencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccion
 
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
SECUNDARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Tecnolgia y arte
Tecnolgia y arteTecnolgia y arte
Tecnolgia y arte
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
 
Geometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus AplicacionesGeometría y sus Aplicaciones
Geometría y sus Aplicaciones
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregar
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
Tp 1 oyarzún maximiliano
Tp 1 oyarzún maximilianoTp 1 oyarzún maximiliano
Tp 1 oyarzún maximiliano
 

Similar a Plan anual 2014 mat carmen

Area de matematica
Area de matematicaArea de matematica
Area de matematica
FDTEUSC
 
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
David Mengoa Mamani
 
00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa
Monica Camargo
 
00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa
Monica Camargo
 

Similar a Plan anual 2014 mat carmen (20)

Area de matematica
Area de matematicaArea de matematica
Area de matematica
 
Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016
 
P.e. matematicas
P.e. matematicasP.e. matematicas
P.e. matematicas
 
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014Programación curricular anual  de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
Programación curricular anual de matemmatica articulado de 1º a 5º 2014
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
 
III Noche de Conferencias de Urbanismo
III Noche de Conferencias de UrbanismoIII Noche de Conferencias de Urbanismo
III Noche de Conferencias de Urbanismo
 
campos de saberes y conocimientos
campos de saberes y conocimientoscampos de saberes y conocimientos
campos de saberes y conocimientos
 
Mónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdf
Mónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdfMónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdf
Mónica Bocco - Funciones elementales para construir modelos matemáticos.pdf
 
Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012
 
Program anual mate4 rutas 2014
Program anual mate4  rutas 2014Program anual mate4  rutas 2014
Program anual mate4 rutas 2014
 
05 quinta clase
05 quinta clase05 quinta clase
05 quinta clase
 
00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa
 
Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012
 
Presentación curriculo de matemática
Presentación curriculo de matemáticaPresentación curriculo de matemática
Presentación curriculo de matemática
 
TRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdf
TRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdfTRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdf
TRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdf
 
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
255018038 programacion-anual-de-matematica-2015-1 (1)
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
III Encuentro de estudiantes de matematica fisica
III Encuentro de estudiantes de matematica fisicaIII Encuentro de estudiantes de matematica fisica
III Encuentro de estudiantes de matematica fisica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Plan anual 2014 mat carmen

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 1 PLANIFICACIÓN ANUAL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “FORMACIÓN PRODUCTIVA EN TEJIDOS A MÁQUINA” DATOS REFERENCIALES Departamento : Oruro Distrito : Corque - Choquecota Núcleo Escolar : “José Trifiro” Unidad Educativa : “Aniceto Arce” Nivel : Secundaria Comunitaria Productiva Cursos : Primero – Segundo – Tercero - Cuarto Campo : Ciencia Tecnología y Producción Área : Matemática Directora : Prof. Carmen Rosa Huarachi Responsable : Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo Gestión : 2014 OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL Desarrollamos el pensamiento lógico matemático crítico reflexivo en la aplicación e identificación de problemas matemáticos para su respectiva resolución y reconocimiento de la geometría, ecuaciones, cálculos; mediante actividades lúdicas, la revalorización de los
  • 2. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 2 saberes, conocimientos propios y la diversidad a través de las potencialidades tecnológicas; asumiendo conciencia comunitaria en equilibrio con la Madre Tierra y el Cosmos; para aplicar e impulsar las actividades productivas, con un impacto benéfico a la comunidad y la región. CAMPO ÁREA CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCION DEL PSP CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN MATEMÁTICA PRIMERO DE SECUNDARIA PRIMER BIMESTRE POLIGONO IRREGULARES EN EL ARTE DE NUESTRAS CULTURAS  Polígono irregulares  Elementos de los polígonos  Nociones básicas de la geometría  Perímetros aplicados en el entorno  Distancia: jaya, jak’a, takhi, tupu.  Longitud: Chhiya, wiku, t’axlli, luk’ana, chilqi, luqa, mujlli, iqa SIMBOLOGIA NUMÉRICA EN LAS CULTURAS DE NUESTRAS CULTURAS  Origen de los números enteros y su utilidad en la vida cotidiana  Operaciones de números enteros en el intercambio comercial (adición, sustracción, producto y cociente de números enteros)  Los sistemas numéricos de nuestros pueblos SEGUNDO BIMESTRE Utilizar los costos aproximados de las máquinas de tejer aplicando en la recta numérica de números enteros
  • 3. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 3 LA GEOMÉTRICA Y SUS RELACIONES CON EL ENTORNO NATURAL Y CULTURAL  Introducción a la geometría plana y relaciones de semejanza de figuras geométricas con la naturaleza. TRIÁNGULOS  Triángulos semejantes en la tecnología de estructuras fijas.  Área y perímetro de triángulos CUADRILÁTEROS  Cuadriláteros semejantes y su utilidad en la construcción de viviendas y algunos productos o materiales.  Área y perímetro de cuadriláteros SIMBOLOGÍA NUMÉRICA EN LAS CULTURAS DE NUESTROS ANCESTROS  Potenciación y radicación de números enteros y sus aplicaciones en la cotidianidad  Razones y proporciones y la distribución y la redistribución de los bienes de la comunidad.  Regla de tres simple y compuesta en el manejo estratégico de los recursos naturales de la comunidad.  Tiempo: jichhapacha, nayrapacha, jallupacha, awtipacha. TERCER BIMESTRE SIMBOLOGÍA NUMÉRICA EN LAS CULTURAS DE NUESTROS ANCESTROS Aplicación la regla de tres para la compra de materiales textiles y los costos para la formación productiva en tejidos a máquina.
  • 4. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 4  Origen de los números racionales y su utilidad en la vida cotidiana  Representación de números racionales y sus formas de cuantificar  Relación de orden y su aplicación en el análisis de las estructuras sociales  Propiedades de adición y sustracción de números racionales  Recolección de datos de las vocaciones productivas de la comunidad  Multiplicación y División de números racionales aplicados en situaciones productivas.  Operaciones combinadas aplicadas al comercio y a la tecnología comunitaria. LA GEOMETRÍA PLANA Y SU REPRESENTACIÓN EN LAS ARTES RELACIONES CON EL ENTORNO CULTURAL  Circunferencia, círculo, triángulo, cuerda, arco, ángulos y el emprendimiento de cada comunidad.  Rectas paralelas cortadas por una secante en telares en el arte de nuestras culturas.  Teorema de Pitágoras, perímetros y áreas de superficies planas en la elaboración de croquis de su comunidad. CUARTO BIMESTRE SIMBOLOGÍA NUMÉRICA EN LAS CULTURAS DE NUESTROS ANCESTROS Aplicar los números racionales en la elaboración de prendas de vestir utilizando fórmulas matemáticas
  • 5. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 5  Nociones de estadística en las manifestaciones de la naturaleza  Nociones de contabilidad básica en la planificación estratégica de la vida diaria.  Registros básicos de la administración de nuestros recursos. LA GEOMETRÍA Y SU REPRESENTACIÓN EN LAS ARTES RELACIONES CON EL ENTORNO CULTURAL  Áreas y volúmenes de cuerpos SEGUNDO DE SECUNDARIA PRIMER BIMESTRE LA GEOMETRÍA PLANA Y SU REPRESENTACIÓN EN LAS ARTES RELACIONES CON EL ENTORNO CULTURAL.  Introducción a la geometría  Triángulos  Cuadriláteros  Polígonos  Áreas de las figuras geométricas planas  Circunferencia, círculo, triángulo, cuerda, arco, ángulos  Rectas paralelas cortadas por una secante en telares en el arte de nuestras culturas.  Teorema de Pitágoras, perímetros y áreas de superficies planas en la elaboración de croquis de su comunidad. Elaboración de registros de cálculo para detallar la cantidad total y los costos para la elaboración de de prendas de vestir, adecuada a las resoluciones matemáticas Cálculo de áreas de y notación científica de la cantidad total del costo de las máquinas de tejer
  • 6. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 6 LA HISTORIA DE LOS NÚMEROS RACIONALES Y LAS NECESIDADES EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO  Las cuatro operaciones fundamentales de números racionales en la productividad: 1. Adición 2. Sustracción 3. Producto 4. Cociente Operaciones complejas de números racionales SEGUNDO BIMESTRE POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE NÚMEROS RACIONALES Y LA APLICACIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS  Las cuatro operaciones fundamentales de números racionales en la productividad: 5. Adición 6. Sustracción 7. Producto 8. Cociente  Operaciones complejas de potenciación y radicación en números racionales  Números irracionales y el microcosmos  Los números irracionales en la recta numérica y su aplicación en la tecnología  Números reales de acuerdo al valor de uso.  Relaciones de orden e intervalos de números
  • 7. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 7 reales en la productividad comunitaria. TERCER BIMESTRE LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO Y SU APLICACIÓN EN LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS.  Cuerpos geométricos. Esfera, cilindro y poliedros regulares  Representación plana y del espacio del cilindro, prisma y pirámide mediante la creatividad  Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos a través de la construcción de maquetas con relación a las culturas  Teorema de Pitágoras en el espacio tridimensional en base a los saberes ancestrales  Medidas de cantidad: Walja, juk’a. tupu, chimpu, phuxtu.  Medidas de peso: jathi, phisna CUARTO BIMESTRE ÁLGEBRA EN LA REVALORIZACIÓN SIMBÓLICA DE LAS CULTURAS  Lenguaje algebraico y simbólico en relación a nuestras culturas  Variables y constantes relacionados a nuestro Utilización de medidas y la cantidad de lana para la inversión de una prenda
  • 8. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 8 entorno Expresiones algebraicas  Expresiones algebraicas con relación a la normas de convivencia  Términos semejantes: reducción con relación a nuestra cultura  Monomios y polinomios con respecto a la madre tierra)  Grados de un término y un polinomio a través de las relaciones lógicas  Valor numérico de acuerdo al valor de uso  Adición, sustracción, multiplicación y división de polinomios con relación a la diversidad cultural La contabilidad,  El manejo económico de la comunidad con transparencia  Giros, transferencias, retiros, cajas de ahorro y depósitos a plazo fijo TERCERO DE SECUNDARIA PRIMER BIMESTRE LA GEOMETRÍA Y SUS APLICACIONES EN LAS CULTURAS DE NUESTRA REGIÓN  La geometría y la modelización de contextos cotidianos.  Rectas paralelas  Triángulos y congruencia Produce objetos sencillos de arte, artesanía y tecnología en las actividades productivas aplicando el cálculo y estimación ancestral
  • 9. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 9  Teorema de Pitágoras  Propiedades geométricas y los objetos tecnológicos EL ÁLGEBRA, GEOMETRÍA Y SU VALOR EN LA DIVERSIDAD CULTURAL  El lenguaje algebraico  Propiedades algebraicas  Operaciones algebraicas combinadas.  Productos notables y su interpretación geométrica SEGUNDO BIMESTRE LA ESTADÍSTICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES  El método estadístico  Representaciones gráficas  Cocientes notables, el teorema del resto y teorema fundamental del álgebra  Factorización  Fracciones algebraicas  Operaciones con fracciones algebraicas TERCER BIMESTRE ÁLGEBRA Y MODELIZACIÓN DE SITUACIONES SOCIALES Y NATURALES  Funciones lineales  Ecuaciones de primer grado. Construye de manera comunitaria prendas simples valorando los cálculos y apreciación de las tarjetas con figuras geométricas
  • 10. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 10  Funciones lineales en la productividad  Simulaciones de las funciones y ecuaciones de primer grado en software especializado. CUARTO BIMESTRE LA ESTADÍSTICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES  Medidas de tendencia central: media mediana y moda.  Desviación estándar.  Inecuaciones de primer grado  Resolución de problemas de ecuaciones e inecuaciones de primer grado CUARTO DE SECUNDARIA PRIMER BIMESTRE LA GEOMETRÍA EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL  Rectas y puntos notables en el triangulo  Rectas en el círculo y circunferencia  Área de un polígono  Volumen de sólidos: inku, jarphi, pichu, marqa, POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE NÚMEROS RACIONALES Y LA APLICACIÓN EN SITUACIONES CONCRETAS Operalización de sistemas de ecuaciones en la formación productiva en tejidos a máquina.
  • 11. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 11  Potenciación  Notación científica  Radicales  Operaciones con radicales  Racionalización  Relaciones y funciones SEGUNDO BIMESTRE ECUACIONES Y FUNCIONES EN LA PRODUCTIVIDAD  Función lineal  Sistemas de ecuaciones lineales (2*2)  Gráfica de Sistema de Ecuaciones en la tecnología y producción  Sistemas de ecuaciones lineales (3*3)  Los números complejos  Funciones cuadráticas y ecuaciones cuadráticas `de segundo grado  Propiedades de raíces de ecuación de segundo grado SOFTWARE Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN  Desarrollo de aplicaciones y programación de calculadoras.  Lenguajes de programación y uso eficiente de una hoja de cálculo. TERCER BIMESTRE Funciones y relaciones trigonométricas en proyectos educativos productivos
  • 12. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 12 TRIGONOMETRÍA EN LA COMUNIDAD  La Trigonometría y su historia a partir de nuestra cultura.  Funciones trigonométricas y sus gráficas.  El álgebra y trigonometría en proyectos de emprendimiento.  Sistemas de medidas de ángulos.  Teorema de Pitágoras en el plano y en el espacio.  Relaciones trigonométricas fundamentales  Geometría y trigonometría en las construcciones de nuestro entorno.  Trigonometría plana y su relación con los saberes de nuestros pueblos. CUARTO BIMESTRE MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA COMUNIDAD  Sucesiones y progresiones aplicados en el manejo financiero: créditos, inversiones y utilidades  La matemática financiera, la actividad económica y la práctica social cotidiana.  Función exponencial y logarítmicas  Resolución de problemas Trigonometría en la recuperación de la tecnología propia y el emprendimiento.
  • 13. PLANIFICACIÓN ANUAL DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2014 Prof. Carmen Rosa Blanco Paillo 13 Costos y presupuestos de las prendas elaboradas por los estudiantes las prendas CORQUE, 31 de marzo de 2013