SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARI DE COLÓN
FACULTAD DE INFORMATICA, ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN
LICENCIATURA EN INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION E IMPLEMENTACION DE
TECNOLOGIAS
PERTENECE A
RICARDO ROBINSON 3-736-747
TRABAJO
BIBLIA DE PROGRAMACION CON ALGORITMOS Y PROGRAMAS EN C++
CATEDRA
PROGRAMACION 1
FACILITADORA
LOURDES OSORIO
FECHA DE ENTREGA
Lunes 27 de Noviembre de 2014.
ESTRUCTURA SECUENCIAL
La estructura secuencial en programación es la mas básica de todas las estructuras ya que es aquí donde comenzamos a
aprender a programar, la estructura incluye el inicio, declaración de variables, escribir, leer, imprimir y fin.
1. Realice la suma de 2 números.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Real a,b,C;
Escribir”Ingrese su valor”;
Leer a;
Escribir”Ingrese su segundo valor”;
Leer b;
C=a+b;
Imprimir “Su resultado es”,C;
LENGUAJE C++
#include <conio.h>
#include <iostream.h>
int main()
{
int a,b,c;
cout<<"Introduzca el valor de A: ">>a;
cout<<"Introduzca el valor de B: ">>b;
c=a+b;
cout<<"El resultado es: "<<c;
getch();
}
2. Construya un Pseudocódigo que los datos A, B, escriba el resultado de la siguiente expresión ((A+B)**2/3.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Enteros A,B;
Reales RESUL
Escribir “Ingrese el primer valor”;
Leer A;
Escribir: “Ingrese el segundo valor”;
Leer B;
RESUL((A+B)**2/3)
Escribir “Su resultado es”,RESUL;
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
int A,B;
double RESUL;
cout<<"Ingrese el primer valor ";
cin>>A;
cout<<"Ingrese el segundo valor ";
cin>>B;
RESUL=((A+B)*(A+B)/3);
cout<<"Su valor es"<<RESUL;
getch ();
}
3. Dado el nombre del alumno y cinco calificaciones obtenidas a lo largo del semestre; construya un Pseudocódigo que imprima
el nombre del alumno y el promedio de las calificaciones, NOM, CAL1, CAL2, CAL3, CAL9, CAL5.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Reales cal1, cal2, cal3, cal4, cal5, prom;
Carácter nom;
Escribir “Introduzca su nombre”;
Leer nom;
Escribir “ingrese su nota”;
Leer cal1;
Escribir “ingrese su nota”;
Leer cal2;
Escribir “ingrese su nota”;
Leer cal3;
Escribir “ingrese su nota”;
Leer cal4;
Escribir “ingrese su nota”;
Leer cal5;
Prome= (cal1+cal2+cal3+cal4+cal5)/5;
Escribir “su promedio es”, Prome;
Escribir “su nombre es”,nom;
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
char nom;
float cal1,cal2,cal3,cal4,cal5,prom;
cout<<"n introduzca su nombre";
cin>>nom;
cout<<"n introduzca nota 1";
cin>>cal1;
cout<<"n introduzca nota 2";
cin>>cal2;
cout<<"n introduzca nota 3";
cin>>cal3;
cout<<"n introduzca nota 4";
cin>>cal4;
cout<<"n introduzca nota 5";
cin>>cal5;
prom=((cal1+cal2+cal3+cal4+cal5)/5);
cout<<"n EL PROMEDIO ES:"<<prom;
getch ();
}
4. Escriba un pseudocódigo que permita calcular e imprimir el cuadrado y el cubo de un numero entero positivo
NUM.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Entero a,Cub,Cua;
Escribir “Ingrese su valor”;
Leer a;
Cua=a**2;
Cub=a**3;
Escribir “su valor a el cuadrado es”;
Leer Cua;
Escribir “su valor a el cubo es”;
Leer Cub;
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
int a,cub,cua;
//Datos de entrada y salida
cout<<"ingrese el valor que desee al cuadrado y al cubo ";
cin>>a;
cua=a*a;
cub=a*a*a;
cout<<"n su valor a el cuadrado es "<<cua;
cout<<"n su valor al cubo es "<<cub;
getch();
}
5. Construya un pseudocódigo que calcule e imprima el número de segundos que hay en un número determinado de
días.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Entero d,Seg,Minu,Segdia;
Escribir “inserte el numero de días”;
Leer d;
Minu=24*60;
Seg=minu*60;
Segdia=seg*d;
Escribir “su segundos en sus días ingresados es”,Segdia;
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
int d,seg,minu,segdia;
cout<<" introducir numero de dias determinados ";
cin>> d;
minu=24*60;
seg=minu*60;
segdia=seg*d;
cout<<"La cantidad de segundos de su dia es: "<<segdia;
getch();
}
6. Realice un pseudocódigo que calcule el salario neto de un trabajador a partir de la lectura del nombre, horas
trabajadas, precio por hora, y sabiendo que los impuestos aplicados son del 25 por 100 sobre el salario bruto.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Entero horast;
Reales precioh,Impuest,Salarionet,Sala;
Carácter nom;
Escribir “ingrese su nombre”;
Leer nom;
Escribir “ingrese sus horas”;
Leer horast;
Escribir “ingrese su precio”;
Leer precioh;
Sala=horast*precioh;
Impuest= Sala*0.25;
Salarionet=Sala-impuest;
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
int ht;
double ph,imp,salanet,sala;
char nom;
cout<<"n Ingrese su nombre";
cin>>nom;
cout<<"n Ingrese su cantidad de horas trabajadas";
cin>>ht;
cout<<"n Ingrese el precio por hora";
cin>>ph;
sala=ht*ph;
imp=sala*0.25;
salanet=sala-imp;
cout<<"n su salario bruto es "<<sala;
cout<<"n su salario neto es "<<salanet;
getch();
}
7. Realice un algoritmo que imprima su nombre, cedula, materia, profesora, y cuando se termina el semestre.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Escribir “Mí nombre es Ricardo Robinson”;
Escribir “3-736-747”;
Escribir “programacion1”;
Escribir “Profesora Lourdes Osorio”;
Escribir “Segundo Semestre 2014”;
Escribir “El semestre se termina el 17 de diciembre”;
Fin
LENGUAJE C++
#include <iostream>
#include <conio.h>
using namespace std;
int main (){
cout<<"t t t Mi nombre es Ricardo Robinson";
cout<<"n t t t t 3-736-747";
cout<<"n t Programacion 1";
cout<<"n t Profesora:Lourdes Osorio";
cout<<"n t segundo semestre 2014";
cout<<"n t El semestre se termina el 17 de diciembre";
getch();
}
ESTRUCTURA SELECTIVA O CONDICIONAL (SI-IF)
Esta estructura de condición es la que debemos utilizar el si o if en donde si se cumple la condición se realiza una
expresión y si no se realiza otra expresión, es decir, una positiva y otra negativa.
1. Dados como datos los grados de temperatura, verifique si es mayor de 30 escribir el mensaje hace calor.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Entero Tem;
Escribir “inserte su temperatura”;
Leer Tem;
Si (Tem>30) entonces
Imprimir “hace calor”
Fin si
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream>
#include<conio.h>
using namespace std;
int main() {
int Tem;
cout<<"Inserte su temperatura";
cin>>Tem;
if (Tem>30) {
cout<<"hace calor";
getch ();
}}
2. Dado un número entero verifique si el número es mayor o igual a 91 Imprimir el mensaje.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Entero num;
Escribir “introduzca su numero”;
Leer num;
Si (num>=91) entonces
Imprimir “el numero es mayor a 91”;
Fin si
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream>
#include<conio.h>
using namespace std;
int main() {
int num;
cout<<"introduzca su numero";
cin>>num;
if (num>=91){
cout<<"el numero es mayor a 91";
}
getch (); }
3. Dado como dato el sueldo de un trabajador, considere un aumento del 15% si su sueldo es inferior a 1000 y de
un 12% en caso contrario. Imprima el sueldo con el aumento incorporado.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Real: SUE, imp,imp1,saldo,saldo1;
Escribir “inserte su sueldo”;
Leer SUE
Si(SUE<100)entonces
Imprimir SUE*0.15;
Saldo SUE+imp;
Escribir “su nuevo sueldo es”,saldo;
Sino
Imp1= SUE*0.12;
Saldo1= SUE+imp1;
Escribir “su nuevo sueldo es”;
Leer saldo1;
Finsi
finsi
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream>
#include<conio.h>
using namespace std;
int main()
{
float SUE,saldo,saldo1,imp,im1;
cout<<"t nInserte su sueldo ";
cin>>SUE;
if(SUE<=100)
{
imp=SUE*0.15;
saldo=SUE+imp;
cout<<"su nuevo sueldo es "<<saldo;
}
else if(SUE>100)
{
im1=SUE*0.12;
saldo1=SUE+im1;
cout<<"su nuevo sueldo es "<<saldo1;
}
getch();
}
4. Construya un pseudocódigo, que dado como datos la matricula y 5 calificaciones de un alumno; imprima la matricula, el
promedio y la palabra “aprobado” si el alumno tiene un promedio mayor o igual que 6, y la palabra “no aprobado” en
caso contrario. DATOS: MAT, CAL1, CAL2, CAL3, CAL4, CAL5.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Reales CAL1, CAL2, CAL3, CAL4, CAL5, MAT,Prome,Promefina;
Escribir: “Introduzca su Matricula”, MAT;
Escribir: “inserte su calificacion1”, CAL1;
Escribir: “inserte su calificacion2”, CAL2;
Escribir: “inserte su calificacion3”, CAL3;
Escribir: “inserte su calificacion4”, CAL4;
Escribir: “inserte su calificacion5”, CAL5;
Prome: CAL1+CAL2+CAL3, CAL4, CAL5;
Promefina: Prome/5;
Imprimir”su matricula es”, MAT;
Si (Promefina>=6) entonces
Imprimir “aprobó”
De otro modo
Imprimir “no aprobó”
Fin Si
Fin si
FIN
LENGUAJE C++
#include<iostream>
#include<conio.h>
using namespace std;
int main()
{
float CAL1,CAL2,CAL3,CAL4,CAL5,Mat,Prome,Promefina;
cout<<"introduzca su matricula ";
cin>>Mat;
cout<<"inserte su calificacion 1 ";
cin>>CAL1;
cout<<"inserte su calificacion 2 ";
cin>>CAL2;
cout<<"inserte su calificacion 3 ";
cin>>CAL3;
cout<<"inserte su calificacion 4 ";
cin>>CAL4;
cout<<"inserte su calificacion 5 ";
cin>>CAL5;
Prome=CAL1+CAL2+CAL3+CAL4+CAL5;
Promefina=Prome/5;
if (Promefina>=6){
cout<<"aprobo"; }
else if (Promefina<6)
{
cout<<"no aprobo";
getch(); } }
5. Diseñe un pseudocódigo que calcule la comisión por venta de cada vendedor de la CIA ABC durante el mes de noviembre. El registro
de cada vendedor es como sigue: código del vendedor, nombre del vendedor y ventas del mes.
Las ventas del mes son menores a 10,000 recibirá una comisión del 10% de las ventas. Las del mes son mayores a 20,000 recibirá
una comisión del 25% de las ventas; Imprimir el código, nombre del vendedor y comisión ganadas por el vendedor.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Entero: código
Reales: comisión, comisión ganada
Carácter: Nom.
Escribir “Ingrese sucódigo”;
Leer: código
Escribir: “ingrese sunombre”;
Leer: nom;
Escribir: “ingrese las ventas del mes”;
Leer: ventas;
Si (ventas > 2000) entonces
Comisión ventas * 0.10
Comisión ganada  comisión* venta ;
Imprimir:“sucomisiónganada es:”; comisiónganada;
De otro modo
Si (ventas > 20000) entonces
Comisión 1 ventas * 0.25
Comisión ganada 1  comisión+ ventas
Imprimir:“sucomisiónganada es:”, comisiónganada 1;
Fin si
Fin si
Imprimir:“sunombre es:” nom
Imprimir:“sucódigo es:”código;
Fin
LENGUAJE C++
#include <iostream>
#include <conio.h>
int main()
{
int codigo;
float ventas,comision1, comision,comision_ganada,comision_ganada1;
char nom;
cout<<"Ingrese su codigo";
cin>>codigo;
cout<<"ingrese su nombre";
cin>> nom;
cout<<"ingrese las ventas del mes";
cin>>ventas;
if (ventas > 2000) {
comision=ventas * 0.10;
comision_ganada=comision * ventas;
cout<< "n su comision ganada es:"<<comision_ganada;
}
else if (ventas > 20000)
{
comision1=ventas*0.25;
comision_ganada1=comision + ventas;
cout<<"n su comision ganada es:"<<comision_ganada1;
}
cout<<"n su nombre es:"<< nom;
cout<<"n su codigo es:"<<codigo;
getch();}
6. Realice un pseudocódigo que verifique su un numero es mayor o menor que 0;
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Entero numero;
Escribir “ingrese un numero”;
Leer numero;
Si (numero>0) entonces
Imprimir “numero mayor”;
Fin si
De otro modo
Si (numero<0) entonces
Imprimir “numero menor”;
Fin si
Fin
LENGUAJE C++
#include <conio.h>
#include <iostream.h>
int main()
{
int numero;
cout<<"Introuduzca un numero: ";
cin>>numero;
if (numero > 0)
{
cout<<"nn Numero mayor ";
}
else
{
cout<<"nn Numero menor ";
}
getch();
}
7. Dada la edad de la persona verifique si la persona es mayor o menor de edad.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Entero edad;
Escribir “ingrese su edad”;
Leer edad;
Si (edad<=17) entonces
Imprimir “usted es menor de edad”;
Fin sin
Si no
Imprimir “usted es mayor de edad”;
Fin si
Fin
LENGUAJE C++
#include <conio.h>
#include <iostream>
using namespace std;
int main()
{
int edad,mayor,menor;
cout<<"Introuduzca Su Edad: ";
cin>>edad;
if (edad >= 0 and edad <= 17)
{
cout<<"nn Usted Es Menor De Edad ";
}
else if(edad >17)
{
cout<<"nn Usted Es Mayor De Edad ";
}
getch();
}
8. En un supermercado al efectuar una compra nos hacen los siguientes descuentos si compramos tres artículos
pagamos 2 si compramos mas de 3 nos hacen un 35% de descuento si compramos10 o mas pagamos solo el
50% de comprar los datos de entrada son precios por unidad y números de artículos.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Enteros articulos;
Flota pagar,costo;
Escribir “Ingrese cuantos articulos va a Comprar”;
Leer articulos;
Escribir “Inserte el precio unitario del articulo”;
Leer costo;
Si (articulos=3) entonces
Pagar=costo*0.33;
Imprimir “Debe pagar”,Pagar;
Fin si
Si (articulos>3) entonces
Pagar=costo*0.35;
Imprimir “debe pagar”,Pagar;
Fin si
Si (articulos>=10) entonces
Pagar=costo*0.50;
Imprimir “debe pagar”,Pagar;
Fin sin
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
using namespace std;
int main()
{
int articulos;
float Pagar,costo;
cout<<"Ingrese cuantos articulos va a Comprar ";
cin>>articulos;
cout<<"Inserte el precio unitario del articulo ";
cin>>costo;
if(articulos==3) {
Pagar=costo*0.33;
cout<<"Debe pagar "<<Pagar;
}
else
if((articulos>3)&& (articulos<=9)){
Pagar=costo*0.35;
cout<<"debe pagar "<<Pagar;
}
if(articulos>=10){
Pagar=costo*0.50;
cout<<"debe pagar "<<Pagar;
}
getch();
}
PARCIAL 1 ESTRUCTURA IF
1. Realice un algoritmo que el usuario ingrese sus 2 operadores e inserte su clave para suma +, resta-,
multiplicación * y división /; Imprima su resultado.
Lenguaje Natural
Inicio
Cadena clave;
Entero oper1,oper2,clave,Suma,Resta,Multiplicación,División;
Escribir “ingrese su operador”;
Leer oper1;
Escribir “ingrese su operador2”;
Leer oper2;
Escribir “ingrese su operador3”;
Leer calve;
Si (clave=+) entonces
Suma=oper1+oper2;
Imprimir “su resultado con su clave es”;
De otro modo
Si (clave =-) entonces
Resta=oper1-oper2;
Imprimir “ su recultado con su clave es”;
De otro
Si (cave =*) entonces
Multiplicación= oper*oper2;
Imprimir “su resultado con su clave es”;
De otro modo
Si (clave =/) entonces
División=oper1/oper2;
Imprimir “su resultado con su clave es”;
Fin si
Fin si
Fin si
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream>
#include<conio.h>
using namespace std;
int main()
{
char clave;
int division,resta,suma,multiplicacion,oper1,oper2,i;
for (i=1;i<=2;i++)
{
cout<<"n t Inserte su operador ";
cin>>oper1;
cout<<"n t Inserte su operador ";
cin>>oper2;
cout<<"n t Inserte su clave ";
cin>>clave;
if (clave=='+')
{
suma=oper1+oper2;
cout<<"nt su resultado con su clave "<<suma;
}
else if (clave=='-')
{
resta=oper1-oper2;
cout<<"nt su resultado con su clave es "<<resta;
}
else if(clave=='*')
{
multiplicacion=oper1*oper2;
cout<<"nt su respuesta es "<<multiplicacion;
}
else if (clave=='/')
{
division=oper1/oper2;
cout<<"nt su respuesta es "<<division;
}
}
getch();
}
2. Escriba un pseudocódigo que pida la altura de una persona, si la altura es menor o igual a 150 que envíe el
mensaje: “persona de altura baja”; si la altura esta entre 151 y 170 escriba el mensaje: “persona de altura media” y
si la altura es mayor a 171 escriba el mensaje “persona de altura alta”.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Entero alt;
Escribir “ingrese su altura para la comparacion”;
Leer alt;
Si (alt<150) entonces
Imprimir “persona de altura baja”;
De otro modo
Si (alt>=151) and (alt<=170) entonces
Imprimir “persona de altura media”
De otro modo
Si (alt>=171) entonces
Imprimir “persona de atura alta”
Fin si
Fin si
Fin si
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream>
#include<conio.h>
using namespace std;
int main()
{
int alt;
//datos de entrada y salida
cout<<"introduzca su altura";
cin>>alt;
//comparacion
if (alt<=150)
{
cout<< "n persona de altura baja";
}
else
if ((alt>151) && (alt<= 170))
{
cout<<"n su altura es media";
}
else if (alt>=171)
{
cout<< "n su altura es alta";
}
getch();
}
3. Realice un pseudocódigo leer el nombre de un empleado el salario empleado por horas y el número de horas trabajadas
durante una semana; Calcule el salario neto, teniendo encuentra que si el número de horas trabajadas es mayor que 48 horas,
esas horas de de mes se consideran horas extras y tienen un cargo de 35% imprima el nombre del empleado y su salario neto.
LENGUAJE NATURAL
Inicio
Reales ht,salanet,salaemple,Salario,recargo;
Char nom[15] ;
Escribir “ingrese su nombre”;
Leer nom;
Escribir “inserte sus horas trabajadas”;
Leer ht;
Escribir “inserte sus salario”;
Leer salarioemple;
Si (ht<48) entonces
salario=salarioempl*ht;
imprimir “su salario es”,salario;
de otro modo
Si (ht>48) entonces
recargo=salario*0.35;
Salarionet=salario+recargo;
Fin si
Fin si
Escribir “su nombre es”;
Leer nom;
Fin
LENGUAJE C++
#include<iostream>
#include<conio.h>
using namespace std;
int main()
{
float ht,salanet,salaemple,salario,recargo;
char nom[15];
cout<<"t n Inserte su sueldo ";
cin>>salaemple;
cout<<" inserte su nombre ";
cin>>nom;
cout<<" inserte sus horas trabajas ";
cin>>ht;
if (ht<48)
{
salario=salaemple*ht;
cout<<"su salario es "<<salario;
}
else if (ht>48)
{
recargo=salario*0.35;
salanet=recargo+salario;
cout<<"su nuevo sueldo es "<<salanet;
}
getch();}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Cristian Maza
 
Microsoft project ana victoria balza
Microsoft project ana victoria  balzaMicrosoft project ana victoria  balza
Microsoft project ana victoria balza
Ana Vitoris balza
 
Ejercicios resueltos pascal
Ejercicios resueltos pascalEjercicios resueltos pascal
Ejercicios resueltos pascal
Adriana Jimenez
 
La aplicación e importancia de los circuitos, del algebra Booleana
La aplicación e importancia de los  circuitos, del algebra BooleanaLa aplicación e importancia de los  circuitos, del algebra Booleana
La aplicación e importancia de los circuitos, del algebra Booleana
Universidad Tecnologica. "Antonio Jose De Sucre".
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmodayanib
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Jorge Iván Alba Hernández
 
Presiton hidrostática, triangulo de presiones
Presiton hidrostática, triangulo de presionesPresiton hidrostática, triangulo de presiones
Presiton hidrostática, triangulo de presiones
Patricio Cruz
 
ResolucióN De Problemas
ResolucióN De ProblemasResolucióN De Problemas
ResolucióN De Problemasguest796d29
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
1002pc111
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Oriol Borrás Gené
 
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (14)

Presentacion Python
Presentacion  Python Presentacion  Python
Presentacion Python
 
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
 
Microsoft project ana victoria balza
Microsoft project ana victoria  balzaMicrosoft project ana victoria  balza
Microsoft project ana victoria balza
 
Ejercicios resueltos pascal
Ejercicios resueltos pascalEjercicios resueltos pascal
Ejercicios resueltos pascal
 
La aplicación e importancia de los circuitos, del algebra Booleana
La aplicación e importancia de los  circuitos, del algebra BooleanaLa aplicación e importancia de los  circuitos, del algebra Booleana
La aplicación e importancia de los circuitos, del algebra Booleana
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
 
Presiton hidrostática, triangulo de presiones
Presiton hidrostática, triangulo de presionesPresiton hidrostática, triangulo de presiones
Presiton hidrostática, triangulo de presiones
 
ResolucióN De Problemas
ResolucióN De ProblemasResolucióN De Problemas
ResolucióN De Problemas
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
 
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
Fundamentos de Programación - Unidad IV: Arreglos (Vectores)
 

Similar a Programación y algoritmos c++

tarea algoritmos balotario 1
tarea algoritmos balotario 1tarea algoritmos balotario 1
tarea algoritmos balotario 1
heber QC
 
Ejercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyEjercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyOmar Landaeta
 
Ejercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyEjercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyOmar Landaeta
 
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Danielito1111125
 
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regf
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regfEjercicios pseudocodigo pse_int_regf
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regf
Michael Corvent
 
Ejercicios pseudocodigo pse_int_rpc
Ejercicios pseudocodigo pse_int_rpcEjercicios pseudocodigo pse_int_rpc
Ejercicios pseudocodigo pse_int_rpc
Mario Padilla Mgp
 
Manual de pseint
Manual de pseintManual de pseint
Manual de pseintjuanrobyn
 
Ejercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigoEjercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigo
Enrique Vargas
 
Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++
Adita IC
 
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-202ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2florvictoria123
 
Laboratorio9
Laboratorio9Laboratorio9
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Ricardo Gomez
 
Deber 01
Deber 01Deber 01
Deber 01
Hernán Cortés
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
hernan_c
 
Algoritmospseudocodigo
AlgoritmospseudocodigoAlgoritmospseudocodigo
AlgoritmospseudocodigoDavid Perez
 
Ejercicios pseudocodigo pse_int
Ejercicios pseudocodigo pse_intEjercicios pseudocodigo pse_int
Ejercicios pseudocodigo pse_int
Santos Rivera Luján
 
Diseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseintDiseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseint
Daniel Zavala
 
Mormorejera
MormorejeraMormorejera
MormorejeraCCCCC
 

Similar a Programación y algoritmos c++ (20)

tarea algoritmos balotario 1
tarea algoritmos balotario 1tarea algoritmos balotario 1
tarea algoritmos balotario 1
 
Ejercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyEjercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technology
 
Ejercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyEjercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technology
 
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
 
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regf
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regfEjercicios pseudocodigo pse_int_regf
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regf
 
Ejercicios pseudocodigo pse_int_rpc
Ejercicios pseudocodigo pse_int_rpcEjercicios pseudocodigo pse_int_rpc
Ejercicios pseudocodigo pse_int_rpc
 
Manual de pseint
Manual de pseintManual de pseint
Manual de pseint
 
Ejercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigoEjercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigo
 
Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++
 
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-202ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
 
Laboratorio9
Laboratorio9Laboratorio9
Laboratorio9
 
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
 
Deber 01
Deber 01Deber 01
Deber 01
 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
 
Algoritmospseudocodigo
AlgoritmospseudocodigoAlgoritmospseudocodigo
Algoritmospseudocodigo
 
Ejercicios pseudocodigo pse_int
Ejercicios pseudocodigo pse_intEjercicios pseudocodigo pse_int
Ejercicios pseudocodigo pse_int
 
Programacion 1
Programacion 1Programacion 1
Programacion 1
 
Diseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseintDiseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseint
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Mormorejera
MormorejeraMormorejera
Mormorejera
 

Más de Ricardo Joel Robinson Gonzalez

La violencia intrafamiliar en la provincia de colon
La violencia intrafamiliar en la provincia de colonLa violencia intrafamiliar en la provincia de colon
La violencia intrafamiliar en la provincia de colon
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Manual de robo pro
Manual de robo proManual de robo pro
Manual de robo pro
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Instituto Benigno Jimenez Garay
Instituto Benigno Jimenez GarayInstituto Benigno Jimenez Garay
Instituto Benigno Jimenez Garay
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Instituto Benigno Jimenez Garay
Instituto Benigno Jimenez GarayInstituto Benigno Jimenez Garay
Instituto Benigno Jimenez Garay
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Tablero magnetico
Tablero magneticoTablero magnetico
Taller de sistemas robóticos
Taller de sistemas robóticosTaller de sistemas robóticos
Taller de sistemas robóticos
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Proteccion de la informacion
Proteccion de la informacionProteccion de la informacion
Proteccion de la informacion
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Métodos para guardar la información
Métodos para guardar la informaciónMétodos para guardar la información
Métodos para guardar la información
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
La informática educativa
La informática educativaLa informática educativa
La informática educativa
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Funciones de bd en php
Funciones de bd en phpFunciones de bd en php
Funciones de bd en php
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Ui controles JAVA Android
Ui controles JAVA AndroidUi controles JAVA Android
Ui controles JAVA Android
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoriaSistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Seguridad en php
Seguridad en phpSeguridad en php
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Taller de sistemas roboticos
Taller de sistemas roboticosTaller de sistemas roboticos
Taller de sistemas roboticos
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 

Más de Ricardo Joel Robinson Gonzalez (20)

La violencia intrafamiliar en la provincia de colon
La violencia intrafamiliar en la provincia de colonLa violencia intrafamiliar en la provincia de colon
La violencia intrafamiliar en la provincia de colon
 
Manual de robo pro
Manual de robo proManual de robo pro
Manual de robo pro
 
Instituto Benigno Jimenez Garay
Instituto Benigno Jimenez GarayInstituto Benigno Jimenez Garay
Instituto Benigno Jimenez Garay
 
Instituto Benigno Jimenez Garay
Instituto Benigno Jimenez GarayInstituto Benigno Jimenez Garay
Instituto Benigno Jimenez Garay
 
Tablero magnetico
Tablero magneticoTablero magnetico
Tablero magnetico
 
Taller de sistemas robóticos
Taller de sistemas robóticosTaller de sistemas robóticos
Taller de sistemas robóticos
 
Proteccion de la informacion
Proteccion de la informacionProteccion de la informacion
Proteccion de la informacion
 
Métodos para guardar la información
Métodos para guardar la informaciónMétodos para guardar la información
Métodos para guardar la información
 
La informática educativa
La informática educativaLa informática educativa
La informática educativa
 
Funciones de bd en php
Funciones de bd en phpFunciones de bd en php
Funciones de bd en php
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
Ui controles JAVA Android
Ui controles JAVA AndroidUi controles JAVA Android
Ui controles JAVA Android
 
Memoria cache
Memoria cacheMemoria cache
Memoria cache
 
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoriaSistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoria
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Seguridad en php
Seguridad en phpSeguridad en php
Seguridad en php
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Taller de sistemas roboticos
Taller de sistemas roboticosTaller de sistemas roboticos
Taller de sistemas roboticos
 
La arquitectura de computadora
La arquitectura de computadoraLa arquitectura de computadora
La arquitectura de computadora
 
Portugal en londres 2012
Portugal en londres 2012Portugal en londres 2012
Portugal en londres 2012
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Programación y algoritmos c++

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARI DE COLÓN FACULTAD DE INFORMATICA, ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION E IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS PERTENECE A RICARDO ROBINSON 3-736-747 TRABAJO BIBLIA DE PROGRAMACION CON ALGORITMOS Y PROGRAMAS EN C++ CATEDRA PROGRAMACION 1 FACILITADORA LOURDES OSORIO FECHA DE ENTREGA Lunes 27 de Noviembre de 2014.
  • 2. ESTRUCTURA SECUENCIAL La estructura secuencial en programación es la mas básica de todas las estructuras ya que es aquí donde comenzamos a aprender a programar, la estructura incluye el inicio, declaración de variables, escribir, leer, imprimir y fin. 1. Realice la suma de 2 números. LENGUAJE NATURAL Inicio Real a,b,C; Escribir”Ingrese su valor”; Leer a; Escribir”Ingrese su segundo valor”; Leer b; C=a+b; Imprimir “Su resultado es”,C; LENGUAJE C++ #include <conio.h> #include <iostream.h> int main() { int a,b,c; cout<<"Introduzca el valor de A: ">>a; cout<<"Introduzca el valor de B: ">>b; c=a+b; cout<<"El resultado es: "<<c; getch(); }
  • 3. 2. Construya un Pseudocódigo que los datos A, B, escriba el resultado de la siguiente expresión ((A+B)**2/3. LENGUAJE NATURAL Inicio Enteros A,B; Reales RESUL Escribir “Ingrese el primer valor”; Leer A; Escribir: “Ingrese el segundo valor”; Leer B; RESUL((A+B)**2/3) Escribir “Su resultado es”,RESUL; Fin LENGUAJE C++ #include<iostream.h> #include<conio.h> int main() { int A,B; double RESUL; cout<<"Ingrese el primer valor "; cin>>A; cout<<"Ingrese el segundo valor "; cin>>B; RESUL=((A+B)*(A+B)/3); cout<<"Su valor es"<<RESUL; getch (); }
  • 4. 3. Dado el nombre del alumno y cinco calificaciones obtenidas a lo largo del semestre; construya un Pseudocódigo que imprima el nombre del alumno y el promedio de las calificaciones, NOM, CAL1, CAL2, CAL3, CAL9, CAL5. LENGUAJE NATURAL Inicio Reales cal1, cal2, cal3, cal4, cal5, prom; Carácter nom; Escribir “Introduzca su nombre”; Leer nom; Escribir “ingrese su nota”; Leer cal1; Escribir “ingrese su nota”; Leer cal2; Escribir “ingrese su nota”; Leer cal3; Escribir “ingrese su nota”; Leer cal4; Escribir “ingrese su nota”; Leer cal5; Prome= (cal1+cal2+cal3+cal4+cal5)/5; Escribir “su promedio es”, Prome; Escribir “su nombre es”,nom; Fin LENGUAJE C++ #include<iostream.h> #include<conio.h> int main() { char nom; float cal1,cal2,cal3,cal4,cal5,prom; cout<<"n introduzca su nombre"; cin>>nom; cout<<"n introduzca nota 1"; cin>>cal1; cout<<"n introduzca nota 2"; cin>>cal2; cout<<"n introduzca nota 3"; cin>>cal3; cout<<"n introduzca nota 4"; cin>>cal4; cout<<"n introduzca nota 5"; cin>>cal5; prom=((cal1+cal2+cal3+cal4+cal5)/5); cout<<"n EL PROMEDIO ES:"<<prom; getch (); }
  • 5. 4. Escriba un pseudocódigo que permita calcular e imprimir el cuadrado y el cubo de un numero entero positivo NUM. LENGUAJE NATURAL Inicio Entero a,Cub,Cua; Escribir “Ingrese su valor”; Leer a; Cua=a**2; Cub=a**3; Escribir “su valor a el cuadrado es”; Leer Cua; Escribir “su valor a el cubo es”; Leer Cub; Fin LENGUAJE C++ #include<iostream.h> #include<conio.h> int main() { int a,cub,cua; //Datos de entrada y salida cout<<"ingrese el valor que desee al cuadrado y al cubo "; cin>>a; cua=a*a; cub=a*a*a; cout<<"n su valor a el cuadrado es "<<cua; cout<<"n su valor al cubo es "<<cub; getch(); } 5. Construya un pseudocódigo que calcule e imprima el número de segundos que hay en un número determinado de días. LENGUAJE NATURAL Inicio Entero d,Seg,Minu,Segdia; Escribir “inserte el numero de días”; Leer d; Minu=24*60; Seg=minu*60; Segdia=seg*d; Escribir “su segundos en sus días ingresados es”,Segdia; Fin
  • 6. LENGUAJE C++ #include<iostream.h> #include<conio.h> int main() { int d,seg,minu,segdia; cout<<" introducir numero de dias determinados "; cin>> d; minu=24*60; seg=minu*60; segdia=seg*d; cout<<"La cantidad de segundos de su dia es: "<<segdia; getch(); } 6. Realice un pseudocódigo que calcule el salario neto de un trabajador a partir de la lectura del nombre, horas trabajadas, precio por hora, y sabiendo que los impuestos aplicados son del 25 por 100 sobre el salario bruto. LENGUAJE NATURAL Inicio Entero horast; Reales precioh,Impuest,Salarionet,Sala; Carácter nom; Escribir “ingrese su nombre”; Leer nom; Escribir “ingrese sus horas”; Leer horast; Escribir “ingrese su precio”; Leer precioh; Sala=horast*precioh; Impuest= Sala*0.25; Salarionet=Sala-impuest; Fin
  • 7. LENGUAJE C++ #include<iostream.h> #include<conio.h> int main() { int ht; double ph,imp,salanet,sala; char nom; cout<<"n Ingrese su nombre"; cin>>nom; cout<<"n Ingrese su cantidad de horas trabajadas"; cin>>ht; cout<<"n Ingrese el precio por hora"; cin>>ph; sala=ht*ph; imp=sala*0.25; salanet=sala-imp; cout<<"n su salario bruto es "<<sala; cout<<"n su salario neto es "<<salanet; getch(); } 7. Realice un algoritmo que imprima su nombre, cedula, materia, profesora, y cuando se termina el semestre. LENGUAJE NATURAL Inicio Escribir “Mí nombre es Ricardo Robinson”; Escribir “3-736-747”; Escribir “programacion1”; Escribir “Profesora Lourdes Osorio”; Escribir “Segundo Semestre 2014”; Escribir “El semestre se termina el 17 de diciembre”; Fin LENGUAJE C++ #include <iostream> #include <conio.h> using namespace std; int main (){ cout<<"t t t Mi nombre es Ricardo Robinson"; cout<<"n t t t t 3-736-747"; cout<<"n t Programacion 1"; cout<<"n t Profesora:Lourdes Osorio"; cout<<"n t segundo semestre 2014"; cout<<"n t El semestre se termina el 17 de diciembre"; getch(); }
  • 8. ESTRUCTURA SELECTIVA O CONDICIONAL (SI-IF) Esta estructura de condición es la que debemos utilizar el si o if en donde si se cumple la condición se realiza una expresión y si no se realiza otra expresión, es decir, una positiva y otra negativa. 1. Dados como datos los grados de temperatura, verifique si es mayor de 30 escribir el mensaje hace calor. LENGUAJE NATURAL Inicio Entero Tem; Escribir “inserte su temperatura”; Leer Tem; Si (Tem>30) entonces Imprimir “hace calor” Fin si Fin LENGUAJE C++ #include<iostream> #include<conio.h> using namespace std; int main() { int Tem; cout<<"Inserte su temperatura"; cin>>Tem; if (Tem>30) { cout<<"hace calor"; getch (); }} 2. Dado un número entero verifique si el número es mayor o igual a 91 Imprimir el mensaje. LENGUAJE NATURAL Inicio Entero num; Escribir “introduzca su numero”; Leer num; Si (num>=91) entonces Imprimir “el numero es mayor a 91”; Fin si Fin LENGUAJE C++ #include<iostream> #include<conio.h> using namespace std; int main() { int num; cout<<"introduzca su numero"; cin>>num; if (num>=91){ cout<<"el numero es mayor a 91"; } getch (); }
  • 9. 3. Dado como dato el sueldo de un trabajador, considere un aumento del 15% si su sueldo es inferior a 1000 y de un 12% en caso contrario. Imprima el sueldo con el aumento incorporado. LENGUAJE NATURAL Inicio Real: SUE, imp,imp1,saldo,saldo1; Escribir “inserte su sueldo”; Leer SUE Si(SUE<100)entonces Imprimir SUE*0.15; Saldo SUE+imp; Escribir “su nuevo sueldo es”,saldo; Sino Imp1= SUE*0.12; Saldo1= SUE+imp1; Escribir “su nuevo sueldo es”; Leer saldo1; Finsi finsi Fin LENGUAJE C++ #include<iostream> #include<conio.h> using namespace std; int main() { float SUE,saldo,saldo1,imp,im1; cout<<"t nInserte su sueldo "; cin>>SUE; if(SUE<=100) { imp=SUE*0.15; saldo=SUE+imp; cout<<"su nuevo sueldo es "<<saldo; } else if(SUE>100) { im1=SUE*0.12; saldo1=SUE+im1; cout<<"su nuevo sueldo es "<<saldo1; } getch(); }
  • 10. 4. Construya un pseudocódigo, que dado como datos la matricula y 5 calificaciones de un alumno; imprima la matricula, el promedio y la palabra “aprobado” si el alumno tiene un promedio mayor o igual que 6, y la palabra “no aprobado” en caso contrario. DATOS: MAT, CAL1, CAL2, CAL3, CAL4, CAL5. LENGUAJE NATURAL Inicio Reales CAL1, CAL2, CAL3, CAL4, CAL5, MAT,Prome,Promefina; Escribir: “Introduzca su Matricula”, MAT; Escribir: “inserte su calificacion1”, CAL1; Escribir: “inserte su calificacion2”, CAL2; Escribir: “inserte su calificacion3”, CAL3; Escribir: “inserte su calificacion4”, CAL4; Escribir: “inserte su calificacion5”, CAL5; Prome: CAL1+CAL2+CAL3, CAL4, CAL5; Promefina: Prome/5; Imprimir”su matricula es”, MAT; Si (Promefina>=6) entonces Imprimir “aprobó” De otro modo Imprimir “no aprobó” Fin Si Fin si FIN LENGUAJE C++ #include<iostream> #include<conio.h> using namespace std; int main() { float CAL1,CAL2,CAL3,CAL4,CAL5,Mat,Prome,Promefina; cout<<"introduzca su matricula "; cin>>Mat; cout<<"inserte su calificacion 1 "; cin>>CAL1; cout<<"inserte su calificacion 2 "; cin>>CAL2; cout<<"inserte su calificacion 3 "; cin>>CAL3; cout<<"inserte su calificacion 4 "; cin>>CAL4; cout<<"inserte su calificacion 5 "; cin>>CAL5; Prome=CAL1+CAL2+CAL3+CAL4+CAL5; Promefina=Prome/5; if (Promefina>=6){ cout<<"aprobo"; } else if (Promefina<6) { cout<<"no aprobo"; getch(); } }
  • 11. 5. Diseñe un pseudocódigo que calcule la comisión por venta de cada vendedor de la CIA ABC durante el mes de noviembre. El registro de cada vendedor es como sigue: código del vendedor, nombre del vendedor y ventas del mes. Las ventas del mes son menores a 10,000 recibirá una comisión del 10% de las ventas. Las del mes son mayores a 20,000 recibirá una comisión del 25% de las ventas; Imprimir el código, nombre del vendedor y comisión ganadas por el vendedor. LENGUAJE NATURAL Inicio Entero: código Reales: comisión, comisión ganada Carácter: Nom. Escribir “Ingrese sucódigo”; Leer: código Escribir: “ingrese sunombre”; Leer: nom; Escribir: “ingrese las ventas del mes”; Leer: ventas; Si (ventas > 2000) entonces Comisión ventas * 0.10 Comisión ganada  comisión* venta ; Imprimir:“sucomisiónganada es:”; comisiónganada; De otro modo Si (ventas > 20000) entonces Comisión 1 ventas * 0.25 Comisión ganada 1  comisión+ ventas Imprimir:“sucomisiónganada es:”, comisiónganada 1; Fin si Fin si Imprimir:“sunombre es:” nom Imprimir:“sucódigo es:”código; Fin LENGUAJE C++ #include <iostream> #include <conio.h> int main() { int codigo; float ventas,comision1, comision,comision_ganada,comision_ganada1; char nom; cout<<"Ingrese su codigo"; cin>>codigo; cout<<"ingrese su nombre"; cin>> nom; cout<<"ingrese las ventas del mes"; cin>>ventas; if (ventas > 2000) { comision=ventas * 0.10; comision_ganada=comision * ventas; cout<< "n su comision ganada es:"<<comision_ganada; } else if (ventas > 20000) { comision1=ventas*0.25; comision_ganada1=comision + ventas; cout<<"n su comision ganada es:"<<comision_ganada1; } cout<<"n su nombre es:"<< nom; cout<<"n su codigo es:"<<codigo; getch();}
  • 12. 6. Realice un pseudocódigo que verifique su un numero es mayor o menor que 0; LENGUAJE NATURAL Inicio Entero numero; Escribir “ingrese un numero”; Leer numero; Si (numero>0) entonces Imprimir “numero mayor”; Fin si De otro modo Si (numero<0) entonces Imprimir “numero menor”; Fin si Fin LENGUAJE C++ #include <conio.h> #include <iostream.h> int main() { int numero; cout<<"Introuduzca un numero: "; cin>>numero; if (numero > 0) { cout<<"nn Numero mayor "; } else { cout<<"nn Numero menor "; } getch(); }
  • 13. 7. Dada la edad de la persona verifique si la persona es mayor o menor de edad. LENGUAJE NATURAL Inicio Entero edad; Escribir “ingrese su edad”; Leer edad; Si (edad<=17) entonces Imprimir “usted es menor de edad”; Fin sin Si no Imprimir “usted es mayor de edad”; Fin si Fin LENGUAJE C++ #include <conio.h> #include <iostream> using namespace std; int main() { int edad,mayor,menor; cout<<"Introuduzca Su Edad: "; cin>>edad; if (edad >= 0 and edad <= 17) { cout<<"nn Usted Es Menor De Edad "; } else if(edad >17) { cout<<"nn Usted Es Mayor De Edad "; } getch(); }
  • 14. 8. En un supermercado al efectuar una compra nos hacen los siguientes descuentos si compramos tres artículos pagamos 2 si compramos mas de 3 nos hacen un 35% de descuento si compramos10 o mas pagamos solo el 50% de comprar los datos de entrada son precios por unidad y números de artículos. LENGUAJE NATURAL Inicio Enteros articulos; Flota pagar,costo; Escribir “Ingrese cuantos articulos va a Comprar”; Leer articulos; Escribir “Inserte el precio unitario del articulo”; Leer costo; Si (articulos=3) entonces Pagar=costo*0.33; Imprimir “Debe pagar”,Pagar; Fin si Si (articulos>3) entonces Pagar=costo*0.35; Imprimir “debe pagar”,Pagar; Fin si Si (articulos>=10) entonces Pagar=costo*0.50; Imprimir “debe pagar”,Pagar; Fin sin Fin LENGUAJE C++ #include<iostream.h> #include<conio.h> using namespace std; int main() { int articulos; float Pagar,costo; cout<<"Ingrese cuantos articulos va a Comprar "; cin>>articulos; cout<<"Inserte el precio unitario del articulo "; cin>>costo; if(articulos==3) { Pagar=costo*0.33; cout<<"Debe pagar "<<Pagar; } else if((articulos>3)&& (articulos<=9)){ Pagar=costo*0.35; cout<<"debe pagar "<<Pagar; } if(articulos>=10){ Pagar=costo*0.50; cout<<"debe pagar "<<Pagar; } getch(); }
  • 15. PARCIAL 1 ESTRUCTURA IF 1. Realice un algoritmo que el usuario ingrese sus 2 operadores e inserte su clave para suma +, resta-, multiplicación * y división /; Imprima su resultado. Lenguaje Natural Inicio Cadena clave; Entero oper1,oper2,clave,Suma,Resta,Multiplicación,División; Escribir “ingrese su operador”; Leer oper1; Escribir “ingrese su operador2”; Leer oper2; Escribir “ingrese su operador3”; Leer calve; Si (clave=+) entonces Suma=oper1+oper2; Imprimir “su resultado con su clave es”; De otro modo Si (clave =-) entonces Resta=oper1-oper2; Imprimir “ su recultado con su clave es”; De otro Si (cave =*) entonces Multiplicación= oper*oper2; Imprimir “su resultado con su clave es”; De otro modo Si (clave =/) entonces División=oper1/oper2; Imprimir “su resultado con su clave es”; Fin si Fin si Fin si Fin
  • 16. LENGUAJE C++ #include<iostream> #include<conio.h> using namespace std; int main() { char clave; int division,resta,suma,multiplicacion,oper1,oper2,i; for (i=1;i<=2;i++) { cout<<"n t Inserte su operador "; cin>>oper1; cout<<"n t Inserte su operador "; cin>>oper2; cout<<"n t Inserte su clave "; cin>>clave; if (clave=='+') { suma=oper1+oper2; cout<<"nt su resultado con su clave "<<suma; } else if (clave=='-') { resta=oper1-oper2; cout<<"nt su resultado con su clave es "<<resta; } else if(clave=='*') { multiplicacion=oper1*oper2; cout<<"nt su respuesta es "<<multiplicacion; } else if (clave=='/') { division=oper1/oper2; cout<<"nt su respuesta es "<<division; } } getch(); }
  • 17. 2. Escriba un pseudocódigo que pida la altura de una persona, si la altura es menor o igual a 150 que envíe el mensaje: “persona de altura baja”; si la altura esta entre 151 y 170 escriba el mensaje: “persona de altura media” y si la altura es mayor a 171 escriba el mensaje “persona de altura alta”. LENGUAJE NATURAL Inicio Entero alt; Escribir “ingrese su altura para la comparacion”; Leer alt; Si (alt<150) entonces Imprimir “persona de altura baja”; De otro modo Si (alt>=151) and (alt<=170) entonces Imprimir “persona de altura media” De otro modo Si (alt>=171) entonces Imprimir “persona de atura alta” Fin si Fin si Fin si Fin LENGUAJE C++ #include<iostream> #include<conio.h> using namespace std; int main() { int alt; //datos de entrada y salida cout<<"introduzca su altura"; cin>>alt; //comparacion if (alt<=150) { cout<< "n persona de altura baja"; } else if ((alt>151) && (alt<= 170)) { cout<<"n su altura es media"; } else if (alt>=171)
  • 18. { cout<< "n su altura es alta"; } getch(); } 3. Realice un pseudocódigo leer el nombre de un empleado el salario empleado por horas y el número de horas trabajadas durante una semana; Calcule el salario neto, teniendo encuentra que si el número de horas trabajadas es mayor que 48 horas, esas horas de de mes se consideran horas extras y tienen un cargo de 35% imprima el nombre del empleado y su salario neto. LENGUAJE NATURAL Inicio Reales ht,salanet,salaemple,Salario,recargo; Char nom[15] ; Escribir “ingrese su nombre”; Leer nom; Escribir “inserte sus horas trabajadas”; Leer ht; Escribir “inserte sus salario”; Leer salarioemple; Si (ht<48) entonces salario=salarioempl*ht; imprimir “su salario es”,salario; de otro modo Si (ht>48) entonces recargo=salario*0.35; Salarionet=salario+recargo; Fin si Fin si Escribir “su nombre es”; Leer nom; Fin LENGUAJE C++ #include<iostream> #include<conio.h> using namespace std; int main() { float ht,salanet,salaemple,salario,recargo; char nom[15]; cout<<"t n Inserte su sueldo "; cin>>salaemple; cout<<" inserte su nombre "; cin>>nom; cout<<" inserte sus horas trabajas "; cin>>ht; if (ht<48) { salario=salaemple*ht; cout<<"su salario es "<<salario; } else if (ht>48)