SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
VENTILACION MECANICA EN SDRA
• SETEO INICIAL
OBJETIVOS
OXIGENACIÓN
55 mmHg ≤ PaO2 ≤ 80mmHg
88% ≤ Sat O2 ≤ 92%
FiO2 ≤ 0.6
Effect of Lung Recruitment and Titrated Positive End-Expiratory Pressure (PEEP) vs Low PEEP on Mortality in Patients With Acute Respiratory Distress Syndrome
A Randomized Clinical Trial
VENTILATION WITH LOWER TIDAL VOLUMES AS COMPARED WITH TRADITIONAL TIDAL VOLUMES FOR ACUTE LUNG INJURY AND THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME
THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME NETWORK
SEDACIÓN
ANALEGESIA Y SEDACIÓN PROFUNDA SEGÚN PROTOCOLO UCIA
BLOQUEO NEUROMUSCULAR EN PACIENTES CON PaFiO2 MENOR A
150. MANTENERLO AL MENOS 48hs.
PROGRAMACIÓN INICIAL
• Modo: Volumen controlado. (VCV)
• Volumen corriente (Vc) 6 ml/kg de peso corporal predicho (PCP)
Effect of Lung Recruitment and Titrated Positive End-Expiratory Pressure (PEEP) vs Low PEEP on Mortality in Patients With Acute Respiratory Distress Syndrome
A Randomized Clinical Trial
VENTILATION WITH LOWER TIDAL VOLUMES AS COMPARED WITH TRADITIONAL TIDAL VOLUMES FOR ACUTE LUNG INJURY AND THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME
THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME NETWORK
HOMBRES
ESTATURA PESO PRED VT 6ml
MUJERES
ESTATURA PESO PRED VT 6ml
150 47,8 290 140 34,5 210
155 52,3 320 145 38,7 240
160 56,9 350 150 43,3 260
165 61,4 370 155 47,8 290
170 66 400 160 52,4 320
175 70,5 430 165 56,9 350
180 75,1 450 170 61,5 370
185 79,6 480 175 66 400
190 84,2 510 180 70,6 430
195 88,7 530 185 75,1 450
200 93,3 560 190 79,7 480
F: Altura en cm – 152.4 x 0.91 + 50
M: Altura en cm – 152.4 x 0.91 + 45.5
Ejemplos:
• Hombre 1,70mts: peso predicho 66kg. Volumen a programar: 400ml
• Mujer 1,70mts: peso predicho 61,5kg. Volumen a programar: 370ml
• Fracción inspirada de oxígeno (FiO2): Comience al 100%, luego
descienda hasta una saturación entre 88% y 92%.
• PEEP: 10 cmH2O
• Tiempo inspiratorio: mas de 0,6 seg menos de 1 segundo. Comience
con 0,8s.
• FR mas de 15 y menos 35 ciclos por minuto (cpm). Comience con
25cpm.
QUÉ MIRAR?
• Presión meseta  30 cmH2O
• Presión meseta: la presión obtenida luego de una pausa al final de la
inspiración sin esfuerzo del paciente.
• Presión de trabajo del sistema respiratorio (delta P)< 15cmH2O
• Delta p: diferencia entre presión meseta y PEEP.
En caso de obtenerse valores superiores a los indicados se reducirá en volumen
corriente a 5 - 4 ml/kg de PCP.
• Una vez establecida la VM con adecuada sincronía paciente ventilador,
esperar treinta minutos y realizar un EAB para saber si es necesario
realizar ajustes de acuerdo a los objetivos de ventilación y oxigenación
antes planteados.
Clasificar en:
• Leve: 200 mmHg < PaO2/FiO2 < 300 mmHg.
• Moderado: 100 mmHg < PaO2/FiO2 < 200 mmHg.
• Severo: relación PaO2/FiO2 < 100 mmHg.
Acute Respiratory Distress Syndrome .The Berlin Definition. JAMA, Published online May 21, 2012
PaO2/FiO2: cociente entre la presión arterial de oxígeno y la fracción inspirada de oxígeno
CORRECCIONES DE VENTILACIÓN
• Alcalemia (pH > 7.45)
• Disminuir la frecuencia respiratoria.
• Acidemia (pH < 7.20)
• Aumentar la frecuencia respiratoria hasta un máximo de 35. Si utiliza frecuencia respiratoria
mayor a 30, reduzca a 0,6 segundos el tiempo inspiratorio.
• Si no corrige, aumentar el volumen corriente a 7-8 ml/kg., monitoreando que la presión plateau
no supere los 30cmH2O y DP≤15cmH2O disminuyendo la PEEP si fuese necesario.
• Si no corrige, considerar infusión de bicarbonato (pH menor a 7).
Observar la PaO2/FiO2:
• Si la PaO2/FiO2 > 150 mantener la estrategia ventilatoria y al paciente
sincrónico al menos por 24 hs. Luego evaluar aptitud para prueba de
despertar y ventilación espontánea.
• Si la PaO2/FiO2 < 150 colocar infusión continua de BNMr, garantizando
adecuada sedación del paciente e iniciar decúbito prono.
Mantener 48hs los BNMr, NO IMPORTA SI LA PaO2/FiO2 LUEGO MEJORA, el uso de
BNMr en pacientes con SDRA moderado o severo demostró mejorar la sobrevida
al día 28 y al día 90.
Pacientes con PaO2/FIO2 < de 150, ventilados con Vt 6ml/kg de peso teórico,
PEEP ≥5 cmH2O, y FIO2 ≥0,6 correctamente sedados
PRONO
EN LOS PAÍSES CON MAYOR EXPERIENCIA EN COVID-19 SE ENCONTRÓ UNA BUENA RESPUESTA AL PRONO, REQUIERIENDO VARIAS
SESIONES. CONSIDERAR EL PRONO INCLUSO EN PACIENTES CON MENOS DE 200 PaFiO2
Neuromuscular blockers in early acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 2010 Sep 16;363(12):1107-16. doi: 10.1056/NEJMoa1005372.
SUSPENSIÓN
El decúbito prono deberá ser suspendido en aquellos pacientes que:
• Después de al menos 4 hs de posición supina tengan una relación PaO2/FIO2> 150
con FIO2< de 0,6 y PEEP < de 10cmH2O.
DURACIÓN DEL DECÚBITO PRONO
• Al menos 16hs/día en DP.
• Luego de ese periodo se colocará en supino por 4hs, período en el cual se
realizará higiene, procedimientos programados y reevaluación.
ALGORITMO
PRONO
SETEO DE LA PEEP
Effect of Lung Recruitment and Titrated Positive End-Expiratory Pressure (PEEP) vs Low PEEP on Mortality in Patients With Acute Respiratory Distress Syndrome
A Randomized Clinical Trial
VENTILATION WITH LOWER TIDAL VOLUMES AS COMPARED WITH TRADITIONAL TIDAL VOLUMES FOR ACUTE LUNG INJURY AND THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME
THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME NETWORK
SELECCIONE EL VALOR DE PEEP EN BASE A LA FRACCIÓN INSPIRADA DE OXÍGENO.
RECUERDE EL OBJETIVO DE SATURACIÓN 88-92%.
UTILIZAR LA TABLA TANTO PARA INCREMENTO COMO PARA DESCENSO.
RESUMEN

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx

CASO CLÍNICO 27 ABRIL 22 ERNESTO (1).pptx
CASO CLÍNICO 27 ABRIL 22 ERNESTO (1).pptxCASO CLÍNICO 27 ABRIL 22 ERNESTO (1).pptx
CASO CLÍNICO 27 ABRIL 22 ERNESTO (1).pptx
ernestofernandochave
 
CPAP.ppt
CPAP.pptCPAP.ppt
CPAP.ppt
jimena saavedra
 
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcroProt ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
kinejames
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
J'c Nativitas
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
Claudio Mercado
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
Claudio Mercado
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
Claudio Mercado
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
keysiquispevilcapaza
 
PREOXIGENACIÓN.pptx
PREOXIGENACIÓN.pptxPREOXIGENACIÓN.pptx
PREOXIGENACIÓN.pptx
Libia Orbegoso
 
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptxmaniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
JoeHernandez69
 
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
Andrés Alvarado
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
neonatologiaonline
 
Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
gabeta29
 
Ira clase
Ira claseIra clase
Ira clase
Thyago Mateus
 
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del AdultoVentilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
freddyn2
 
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptxPresentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
ssuser86cdc5
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
ALEHUACUZ
 

Similar a PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx (20)

CASO CLÍNICO 27 ABRIL 22 ERNESTO (1).pptx
CASO CLÍNICO 27 ABRIL 22 ERNESTO (1).pptxCASO CLÍNICO 27 ABRIL 22 ERNESTO (1).pptx
CASO CLÍNICO 27 ABRIL 22 ERNESTO (1).pptx
 
CPAP.ppt
CPAP.pptCPAP.ppt
CPAP.ppt
 
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcroProt ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
 
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
Ventilación mecánica en ards lobitoferoz13
 
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
 
PREOXIGENACIÓN.pptx
PREOXIGENACIÓN.pptxPREOXIGENACIÓN.pptx
PREOXIGENACIÓN.pptx
 
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptxmaniobras de reclutamiento alveolar.pptx
maniobras de reclutamiento alveolar.pptx
 
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
 
Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
 
Ira clase
Ira claseIra clase
Ira clase
 
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del AdultoVentilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
 
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptxPresentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx

  • 1. TALLER DE VENTILACION MECANICA EN SDRA • SETEO INICIAL
  • 2. OBJETIVOS OXIGENACIÓN 55 mmHg ≤ PaO2 ≤ 80mmHg 88% ≤ Sat O2 ≤ 92% FiO2 ≤ 0.6 Effect of Lung Recruitment and Titrated Positive End-Expiratory Pressure (PEEP) vs Low PEEP on Mortality in Patients With Acute Respiratory Distress Syndrome A Randomized Clinical Trial VENTILATION WITH LOWER TIDAL VOLUMES AS COMPARED WITH TRADITIONAL TIDAL VOLUMES FOR ACUTE LUNG INJURY AND THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME NETWORK
  • 3. SEDACIÓN ANALEGESIA Y SEDACIÓN PROFUNDA SEGÚN PROTOCOLO UCIA BLOQUEO NEUROMUSCULAR EN PACIENTES CON PaFiO2 MENOR A 150. MANTENERLO AL MENOS 48hs.
  • 4. PROGRAMACIÓN INICIAL • Modo: Volumen controlado. (VCV) • Volumen corriente (Vc) 6 ml/kg de peso corporal predicho (PCP) Effect of Lung Recruitment and Titrated Positive End-Expiratory Pressure (PEEP) vs Low PEEP on Mortality in Patients With Acute Respiratory Distress Syndrome A Randomized Clinical Trial VENTILATION WITH LOWER TIDAL VOLUMES AS COMPARED WITH TRADITIONAL TIDAL VOLUMES FOR ACUTE LUNG INJURY AND THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME NETWORK
  • 5. HOMBRES ESTATURA PESO PRED VT 6ml MUJERES ESTATURA PESO PRED VT 6ml 150 47,8 290 140 34,5 210 155 52,3 320 145 38,7 240 160 56,9 350 150 43,3 260 165 61,4 370 155 47,8 290 170 66 400 160 52,4 320 175 70,5 430 165 56,9 350 180 75,1 450 170 61,5 370 185 79,6 480 175 66 400 190 84,2 510 180 70,6 430 195 88,7 530 185 75,1 450 200 93,3 560 190 79,7 480
  • 6. F: Altura en cm – 152.4 x 0.91 + 50 M: Altura en cm – 152.4 x 0.91 + 45.5 Ejemplos: • Hombre 1,70mts: peso predicho 66kg. Volumen a programar: 400ml • Mujer 1,70mts: peso predicho 61,5kg. Volumen a programar: 370ml
  • 7. • Fracción inspirada de oxígeno (FiO2): Comience al 100%, luego descienda hasta una saturación entre 88% y 92%. • PEEP: 10 cmH2O • Tiempo inspiratorio: mas de 0,6 seg menos de 1 segundo. Comience con 0,8s. • FR mas de 15 y menos 35 ciclos por minuto (cpm). Comience con 25cpm.
  • 8. QUÉ MIRAR? • Presión meseta  30 cmH2O • Presión meseta: la presión obtenida luego de una pausa al final de la inspiración sin esfuerzo del paciente. • Presión de trabajo del sistema respiratorio (delta P)< 15cmH2O • Delta p: diferencia entre presión meseta y PEEP. En caso de obtenerse valores superiores a los indicados se reducirá en volumen corriente a 5 - 4 ml/kg de PCP.
  • 9. • Una vez establecida la VM con adecuada sincronía paciente ventilador, esperar treinta minutos y realizar un EAB para saber si es necesario realizar ajustes de acuerdo a los objetivos de ventilación y oxigenación antes planteados. Clasificar en: • Leve: 200 mmHg < PaO2/FiO2 < 300 mmHg. • Moderado: 100 mmHg < PaO2/FiO2 < 200 mmHg. • Severo: relación PaO2/FiO2 < 100 mmHg. Acute Respiratory Distress Syndrome .The Berlin Definition. JAMA, Published online May 21, 2012 PaO2/FiO2: cociente entre la presión arterial de oxígeno y la fracción inspirada de oxígeno
  • 10. CORRECCIONES DE VENTILACIÓN • Alcalemia (pH > 7.45) • Disminuir la frecuencia respiratoria. • Acidemia (pH < 7.20) • Aumentar la frecuencia respiratoria hasta un máximo de 35. Si utiliza frecuencia respiratoria mayor a 30, reduzca a 0,6 segundos el tiempo inspiratorio. • Si no corrige, aumentar el volumen corriente a 7-8 ml/kg., monitoreando que la presión plateau no supere los 30cmH2O y DP≤15cmH2O disminuyendo la PEEP si fuese necesario. • Si no corrige, considerar infusión de bicarbonato (pH menor a 7).
  • 11. Observar la PaO2/FiO2: • Si la PaO2/FiO2 > 150 mantener la estrategia ventilatoria y al paciente sincrónico al menos por 24 hs. Luego evaluar aptitud para prueba de despertar y ventilación espontánea. • Si la PaO2/FiO2 < 150 colocar infusión continua de BNMr, garantizando adecuada sedación del paciente e iniciar decúbito prono. Mantener 48hs los BNMr, NO IMPORTA SI LA PaO2/FiO2 LUEGO MEJORA, el uso de BNMr en pacientes con SDRA moderado o severo demostró mejorar la sobrevida al día 28 y al día 90.
  • 12. Pacientes con PaO2/FIO2 < de 150, ventilados con Vt 6ml/kg de peso teórico, PEEP ≥5 cmH2O, y FIO2 ≥0,6 correctamente sedados PRONO EN LOS PAÍSES CON MAYOR EXPERIENCIA EN COVID-19 SE ENCONTRÓ UNA BUENA RESPUESTA AL PRONO, REQUIERIENDO VARIAS SESIONES. CONSIDERAR EL PRONO INCLUSO EN PACIENTES CON MENOS DE 200 PaFiO2 Neuromuscular blockers in early acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 2010 Sep 16;363(12):1107-16. doi: 10.1056/NEJMoa1005372.
  • 13. SUSPENSIÓN El decúbito prono deberá ser suspendido en aquellos pacientes que: • Después de al menos 4 hs de posición supina tengan una relación PaO2/FIO2> 150 con FIO2< de 0,6 y PEEP < de 10cmH2O. DURACIÓN DEL DECÚBITO PRONO • Al menos 16hs/día en DP. • Luego de ese periodo se colocará en supino por 4hs, período en el cual se realizará higiene, procedimientos programados y reevaluación.
  • 15. SETEO DE LA PEEP Effect of Lung Recruitment and Titrated Positive End-Expiratory Pressure (PEEP) vs Low PEEP on Mortality in Patients With Acute Respiratory Distress Syndrome A Randomized Clinical Trial VENTILATION WITH LOWER TIDAL VOLUMES AS COMPARED WITH TRADITIONAL TIDAL VOLUMES FOR ACUTE LUNG INJURY AND THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME THE ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME NETWORK SELECCIONE EL VALOR DE PEEP EN BASE A LA FRACCIÓN INSPIRADA DE OXÍGENO. RECUERDE EL OBJETIVO DE SATURACIÓN 88-92%. UTILIZAR LA TABLA TANTO PARA INCREMENTO COMO PARA DESCENSO.