SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE LOS PLC 23/01/2011 1 JOHN TERAN   -  PLC´S
Estructura externa El Autómata Programable Industrial o PLC, puede ser considerado, en principio, como una caja negra que contiene un conjunto de entradas y salidas, en las cuales se conectan directamente los elementos primarios y finales de control.  Es capaz de controlar un proceso,   por medio de dichos dispositivos y la programación de la lógica adecuada. 23/01/2011 2 JOHN TERAN   -  PLC´S
Estructura externa Rack Principal Este elemento es sobre el que se conectan el resto de los elementos.  Va atornillado a la placa de montaje del armario de control.  Puede alojar a un número finito de elementos dependiendo del fabricante y conectarse a otros racks similares mediante un cable al efecto, llamándose en este caso rack de expansión.  23/01/2011 3 JOHN TERAN   -  PLC´S
Estructura externa 23/01/2011 4 JOHN TERAN   -  PLC´S
23/01/2011 5 JOHN TERAN   -  PLC´S
Estructura externa Es la encargada de suministrar la tensión y corriente necesarias tanto a la CPU como a las tarjetas (según fabricante).  La tensión de entrada es normalmente de 110/220VAC de entrada y 24 DCV de salida que es con la que se alimenta a la CPU. Fuente de poder 23/01/2011 6 JOHN TERAN   -  PLC´S
Alimentación Poder PLC 23/01/2011 7 JOHN TERAN   -  PLC´S
Estructura externa El CPU es un elemento inteligente que está en capacidad de leer e interpretar las instrucciones cargadas en la memoria y sobre la base de los estados de las entradas, toma de decisiones sobre las salidas.  CPU 23/01/2011 8 JOHN TERAN   -  PLC´S
Estructura externa 23/01/2011 9 JOHN TERAN   -  PLC´S
Estructura externa Módulos de E / S La característica principal de un PLC y que lo diferencia de un computador es su sistema de entradas y salidas (E/S) compuesto en la mayoría de los casos por módulos diseñados especialmente para proveer la conexión física entre el mundo exterior (Equipos de Campo) y la unidad de procesamiento.   23/01/2011 10 JOHN TERAN   -  PLC´S
Estructura externa Módulos de Entrada  Módulos de Salida 23/01/2011 11 JOHN TERAN   -  PLC´S
Estructura externa En un solo bloque con todos sus elementos: fuente de alimentación, CPU, memorias de entradas/salidas, etc. Ventajas:   Aplicaciones en el que el número de entradas / salidas es pequeño, poco variable y conocido a priori.   Carcasa de carácter hermético, que permite su empleo en ambientes industrialmente especialmente hostiles.   Montaje, programación y uso fácil.   Requiere poco espacio.   Para uso de controles simples y tareas complejas de automatización. PLC compacto 23/01/2011 12 JOHN TERAN   -  PLC´S
Partes Internas PLC PLC EEPROM Batería CPU ROM RAM m P Bus interno Bus del rack Módulos de entrada Módulos de salida Interfaz Módulos funcionales Fuente de poder Captadores Actuadores 23/01/2011 13 JOHN TERAN   -  PLC´S
Partes Internas PLC CPU 23/01/2011 14 JOHN TERAN   -  PLC´S
Partes Internas PLC MEMORIAS Volátiles: Son aquellas que pierden su contenido cuando les falta el suministro de energía eléctrica, por lo que requieren de un sistema de respaldo que normalmente es una batería eléctrica. No-volátil mantienen su contenido aunque se produzca una falta de suministro de energía eléctrica, sin necesidad de una batería para el respaldo.   RAM: Memoria de acceso aleatorio de lectura y escritura. Pueden realizar procesos de lectura y escritura por procedimientos eléctricos. Volátil.   ROM: Memoria de solo lectura, se puede leer su contenido, pero no escribir en ellas; los datos e instrucciones los graba el fabricante y el usuario no puede alterar su contenido. Permanece aunque haya un fallo en la alimentación. No volátil. 23/01/2011 15 JOHN TERAN   -  PLC´S
Partes Internas PLC (MEMORIAS)   PROM: Es clasificada como tipo no-volátil, una vez programada no puede ser borrada o alterada. Cualquier cambio en el programa requiere de una nueva memoria PROM.   EAROM: Es similar a la EPROM. Para su borrado requiere solamente de un voltaje eléctrico; No volátil.   EPROM: Puede ser programada después de ser enteramente borrada mediante el uso de una luz ultravioleta, se clasifica  como no volátil.   EEPROM: (Memoria Eléctricamente Borrable Únicamente Programable). Es no-volátil, provee almacenamiento permanente para los programas, que pueden ser fácilmente cambiados con el uso de una consola de programación.  23/01/2011 16 JOHN TERAN   -  PLC´S
Partes Internas PLC BATERIA La batería sirve para mantener el programa en la memoria RAM del PLC. Sin embargo, existen CPU de diferentes modelos y marcas que requieren de una batería para que el programa almacenado no se pierda al desenergizar el equipo. El CPU indica con un led de color rojo que la batería se ha agotado. Cuando esto ocurre, hay que reemplazarla caso contrario perderemos el programa que controla a esa máquina o proceso.  Importante recordar que la memoria RAM de un PLC es una memoria volátil, es decir que al quedar desenergizada, pierde toda la información almacenada. 23/01/2011 17 JOHN TERAN   -  PLC´S
Partes Internas PLC BUS DE RACK Es el conjunto de líneas (cables) de hardware utilizados para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático.  El bus, por lo general supervisado por el microprocesador, se especializa en el transporte de diferentes tipos de información. Bus Un bus es en esencia una ruta compartida que conecta diferentes partes del sistema como el procesador, la controladora de unidad de disco, la memoria y los puertos de entrada, salida, permitiéndoles transmitir información. 23/01/2011 18 JOHN TERAN   -  PLC´S
Partes Internas PLC 23/01/2011 19 JOHN TERAN   -  PLC´S
Interconexión PLC 23/01/2011 20 JOHN TERAN   -  PLC´S
Interconexión PLC 23/01/2011 21 JOHN TERAN   -  PLC´S
Conectividad PLC CONECTIVIDAD El PLC de tipo modular se comunica internamente a través de buses ubicados en el fondo del dispositivo o “rack“ donde se ensambla la arquitectura deseada. Si el PLC es compacto, los buses están presentes internamente, pero no admiten conexión de otros dispositivos externos.  La figura muestra la estructura utilizada para la comunicación mediante buses. 23/01/2011 22 JOHN TERAN   -  PLC´S
Conectividad PLC Conectividad con un Computador Personal Programación Automática PUERTO RS-232C PUERTO PERISFERICO COM 1 23/01/2011 23 JOHN TERAN   -  PLC´S
Conectividad PLC Conectividad con una consola de programación manual 23/01/2011 24 JOHN TERAN   -  PLC´S
INPUTS CR Qué es un PLC o Controlador Programable OUTPUTS CONTROLADOR  PROGRAMABLE ,[object Object]
Originalmente desarrollados para reemplazar a los relays usados para control discreto.23/01/2011 25 JOHN TERAN   -  PLC´S
ELEMENTOS DE ENTRADA ,[object Object]
Switches Selectores
 Sensores de Posición
 Sensores de Nivel
 Sensores Fotoeléctricos
 Sensores de Proximidad
 Contactos auxiliares de                         contactores
 Contactos de Relé
ThumbwheelSwitches
 120 VAC
 240 VAC
  12 VDC
  24 VAC/VDC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
William Chuquija
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
DavidSnchez297251
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
Alberto Joel Aduvire Rafael
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Lenguaje Ladder
Lenguaje LadderLenguaje Ladder
Lenguaje LadderRuth Cano
 
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Curso básico de PLC
Curso básico de PLCCurso básico de PLC
Curso básico de PLC
Pablo Zirpolo
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
UDO Monagas
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 
Programacion de un PLC
Programacion de un PLCProgramacion de un PLC
Programacion de un PLC
kmorillo073
 
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
JesusDanielGonzalesV1
 

La actualidad más candente (20)

Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Lenguaje Ladder
Lenguaje LadderLenguaje Ladder
Lenguaje Ladder
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Ejercicio PLC y GRAFCET
Ejercicio PLC y GRAFCET Ejercicio PLC y GRAFCET
Ejercicio PLC y GRAFCET
 
plc y funciones de memoria
plc y funciones de memoriaplc y funciones de memoria
plc y funciones de memoria
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
 
Curso básico de PLC
Curso básico de PLCCurso básico de PLC
Curso básico de PLC
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 
Programacion de un PLC
Programacion de un PLCProgramacion de un PLC
Programacion de un PLC
 
Programación GRAFCET
Programación GRAFCETProgramación GRAFCET
Programación GRAFCET
 
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
 

Similar a Estructura plc

Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdfDiapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
jorgejvc777
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
gustavo sanchez mercado
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
aucega
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plcleoxiver
 
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdfPLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Trabajo del plc
Trabajo del plcTrabajo del plc
Trabajo del plc
Rafael Marin
 
PLC BASICO.ppt
PLC BASICO.pptPLC BASICO.ppt
PLC BASICO.ppt
rigodanielmiranda
 
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACIONINDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
jchavez13
 
Controlador plc
Controlador plcControlador plc
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
ostol
 
PPT LOGO-01.pptx
PPT LOGO-01.pptxPPT LOGO-01.pptx
PPT LOGO-01.pptx
ssuser311945
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
CalidadPlantaNatalia
 

Similar a Estructura plc (20)

Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdfDiapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
 
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdfPLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
 
Trabajo del plc
Trabajo del plcTrabajo del plc
Trabajo del plc
 
PLC BASICO.ppt
PLC BASICO.pptPLC BASICO.ppt
PLC BASICO.ppt
 
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACIONINDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
 
Plc ppt1
Plc ppt1Plc ppt1
Plc ppt1
 
Plc1
Plc1Plc1
Plc1
 
Controlador plc
Controlador plcControlador plc
Controlador plc
 
Plc[1]
Plc[1]Plc[1]
Plc[1]
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
 
Apuntes plc
Apuntes plcApuntes plc
Apuntes plc
 
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
 
PLC
PLCPLC
PLC
 
PPT LOGO-01.pptx
PPT LOGO-01.pptxPPT LOGO-01.pptx
PPT LOGO-01.pptx
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Estructura plc

  • 1. ESTRUCTURA DE LOS PLC 23/01/2011 1 JOHN TERAN - PLC´S
  • 2. Estructura externa El Autómata Programable Industrial o PLC, puede ser considerado, en principio, como una caja negra que contiene un conjunto de entradas y salidas, en las cuales se conectan directamente los elementos primarios y finales de control. Es capaz de controlar un proceso, por medio de dichos dispositivos y la programación de la lógica adecuada. 23/01/2011 2 JOHN TERAN - PLC´S
  • 3. Estructura externa Rack Principal Este elemento es sobre el que se conectan el resto de los elementos. Va atornillado a la placa de montaje del armario de control. Puede alojar a un número finito de elementos dependiendo del fabricante y conectarse a otros racks similares mediante un cable al efecto, llamándose en este caso rack de expansión. 23/01/2011 3 JOHN TERAN - PLC´S
  • 4. Estructura externa 23/01/2011 4 JOHN TERAN - PLC´S
  • 5. 23/01/2011 5 JOHN TERAN - PLC´S
  • 6. Estructura externa Es la encargada de suministrar la tensión y corriente necesarias tanto a la CPU como a las tarjetas (según fabricante). La tensión de entrada es normalmente de 110/220VAC de entrada y 24 DCV de salida que es con la que se alimenta a la CPU. Fuente de poder 23/01/2011 6 JOHN TERAN - PLC´S
  • 7. Alimentación Poder PLC 23/01/2011 7 JOHN TERAN - PLC´S
  • 8. Estructura externa El CPU es un elemento inteligente que está en capacidad de leer e interpretar las instrucciones cargadas en la memoria y sobre la base de los estados de las entradas, toma de decisiones sobre las salidas. CPU 23/01/2011 8 JOHN TERAN - PLC´S
  • 9. Estructura externa 23/01/2011 9 JOHN TERAN - PLC´S
  • 10. Estructura externa Módulos de E / S La característica principal de un PLC y que lo diferencia de un computador es su sistema de entradas y salidas (E/S) compuesto en la mayoría de los casos por módulos diseñados especialmente para proveer la conexión física entre el mundo exterior (Equipos de Campo) y la unidad de procesamiento. 23/01/2011 10 JOHN TERAN - PLC´S
  • 11. Estructura externa Módulos de Entrada Módulos de Salida 23/01/2011 11 JOHN TERAN - PLC´S
  • 12. Estructura externa En un solo bloque con todos sus elementos: fuente de alimentación, CPU, memorias de entradas/salidas, etc. Ventajas: Aplicaciones en el que el número de entradas / salidas es pequeño, poco variable y conocido a priori. Carcasa de carácter hermético, que permite su empleo en ambientes industrialmente especialmente hostiles. Montaje, programación y uso fácil. Requiere poco espacio. Para uso de controles simples y tareas complejas de automatización. PLC compacto 23/01/2011 12 JOHN TERAN - PLC´S
  • 13. Partes Internas PLC PLC EEPROM Batería CPU ROM RAM m P Bus interno Bus del rack Módulos de entrada Módulos de salida Interfaz Módulos funcionales Fuente de poder Captadores Actuadores 23/01/2011 13 JOHN TERAN - PLC´S
  • 14. Partes Internas PLC CPU 23/01/2011 14 JOHN TERAN - PLC´S
  • 15. Partes Internas PLC MEMORIAS Volátiles: Son aquellas que pierden su contenido cuando les falta el suministro de energía eléctrica, por lo que requieren de un sistema de respaldo que normalmente es una batería eléctrica. No-volátil mantienen su contenido aunque se produzca una falta de suministro de energía eléctrica, sin necesidad de una batería para el respaldo. RAM: Memoria de acceso aleatorio de lectura y escritura. Pueden realizar procesos de lectura y escritura por procedimientos eléctricos. Volátil. ROM: Memoria de solo lectura, se puede leer su contenido, pero no escribir en ellas; los datos e instrucciones los graba el fabricante y el usuario no puede alterar su contenido. Permanece aunque haya un fallo en la alimentación. No volátil. 23/01/2011 15 JOHN TERAN - PLC´S
  • 16. Partes Internas PLC (MEMORIAS) PROM: Es clasificada como tipo no-volátil, una vez programada no puede ser borrada o alterada. Cualquier cambio en el programa requiere de una nueva memoria PROM. EAROM: Es similar a la EPROM. Para su borrado requiere solamente de un voltaje eléctrico; No volátil. EPROM: Puede ser programada después de ser enteramente borrada mediante el uso de una luz ultravioleta, se clasifica  como no volátil. EEPROM: (Memoria Eléctricamente Borrable Únicamente Programable). Es no-volátil, provee almacenamiento permanente para los programas, que pueden ser fácilmente cambiados con el uso de una consola de programación. 23/01/2011 16 JOHN TERAN - PLC´S
  • 17. Partes Internas PLC BATERIA La batería sirve para mantener el programa en la memoria RAM del PLC. Sin embargo, existen CPU de diferentes modelos y marcas que requieren de una batería para que el programa almacenado no se pierda al desenergizar el equipo. El CPU indica con un led de color rojo que la batería se ha agotado. Cuando esto ocurre, hay que reemplazarla caso contrario perderemos el programa que controla a esa máquina o proceso. Importante recordar que la memoria RAM de un PLC es una memoria volátil, es decir que al quedar desenergizada, pierde toda la información almacenada. 23/01/2011 17 JOHN TERAN - PLC´S
  • 18. Partes Internas PLC BUS DE RACK Es el conjunto de líneas (cables) de hardware utilizados para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático. El bus, por lo general supervisado por el microprocesador, se especializa en el transporte de diferentes tipos de información. Bus Un bus es en esencia una ruta compartida que conecta diferentes partes del sistema como el procesador, la controladora de unidad de disco, la memoria y los puertos de entrada, salida, permitiéndoles transmitir información. 23/01/2011 18 JOHN TERAN - PLC´S
  • 19. Partes Internas PLC 23/01/2011 19 JOHN TERAN - PLC´S
  • 20. Interconexión PLC 23/01/2011 20 JOHN TERAN - PLC´S
  • 21. Interconexión PLC 23/01/2011 21 JOHN TERAN - PLC´S
  • 22. Conectividad PLC CONECTIVIDAD El PLC de tipo modular se comunica internamente a través de buses ubicados en el fondo del dispositivo o “rack“ donde se ensambla la arquitectura deseada. Si el PLC es compacto, los buses están presentes internamente, pero no admiten conexión de otros dispositivos externos. La figura muestra la estructura utilizada para la comunicación mediante buses. 23/01/2011 22 JOHN TERAN - PLC´S
  • 23. Conectividad PLC Conectividad con un Computador Personal Programación Automática PUERTO RS-232C PUERTO PERISFERICO COM 1 23/01/2011 23 JOHN TERAN - PLC´S
  • 24. Conectividad PLC Conectividad con una consola de programación manual 23/01/2011 24 JOHN TERAN - PLC´S
  • 25.
  • 26. Originalmente desarrollados para reemplazar a los relays usados para control discreto.23/01/2011 25 JOHN TERAN - PLC´S
  • 27.
  • 29. Sensores de Posición
  • 32. Sensores de Proximidad
  • 33. Contactos auxiliares de contactores
  • 38. 12 VDC
  • 39. 24 VAC/VDC
  • 40. TTL23/01/2011 26 JOHN TERAN - PLC´S
  • 41. DISPOSITIVOS DE ENTRADA - SALIDA A UN PLC 23/01/2011 27 JOHN TERAN - PLC´S
  • 42.
  • 45. 24 VAC/VDC
  • 46. Triac
  • 49. 24 VDC
  • 53. Relés de Control
  • 56. Sirenas23/01/2011 28 JOHN TERAN - PLC´S
  • 57. PLC’s Antiguos Modernos 23/01/2011 29 JOHN TERAN - PLC´S
  • 58.
  • 65. Típicamente más de 1024 I/O23/01/2011 30 JOHN TERAN - PLC´S
  • 66. Motor M1 OOOO OOOO OOOO PARADA Y una variedad de formas/configuraciones Fuente de poder, Entradas, Salidas y pórtico de comunicaciones están contenidos en un solo chasis. Los elementos de Entrada y Salida están cableados individualmente al controlador fijo. SALIDAS O/3 PLC Fijos I/1 I/Ø ENTRADAS ARRANQUE 23/01/2011 31 JOHN TERAN - PLC´S
  • 67.
  • 68. Procesadores, Fuentes de Poder y módulos de I/O enchufadas en un rack o chasis.
  • 69. Disponible en plataformas pequeña, mediana y grande.
  • 70. Flexibilidad de resultados en costos más altos cuando es comparado con el PLC Fijo. PLCs modulares son basados en rack o sin él.
  • 71. Allen-Bradley SLC-500 y PLC 5 son PLCs modulares 23/01/2011 32 JOHN TERAN - PLC´S
  • 72. PLCs Distribuidos Confiable para cualquier tipo de comunicaciones. Todas las I/O son conectadas al procesador mediante un enlace de datos de “Alta Velocidad”. Típicamente se encuentran en PLCs medianos y grandes. Para ciertas aplicaciones este tipo de factor de forma es muy ventajoso. Usualmente tienen un costo mayor para hardware pero mucho menor para la integración de sistema. 23/01/2011 33 JOHN TERAN - PLC´S
  • 73. Cableado de Entradas Barrera de aislamiento Bornera de entrada Elementos de Entrada 1 2 3 L1 4 PLC 5 L1 6 7 8 9 10 L2 COM 23/01/2011 34 JOHN TERAN - PLC´S
  • 74. CR Cableado de Salidas Barrera de Aislamiento Bornera de salida Elementos de Salida L1 OUT 1 L2 OUT 1 OUT 2 OUT 2 PLC L1 OUT 3 L2 OUT 3 OUT 4 OUT 4 OUT 5 OUT 5 OUT 6 OUT 6 23/01/2011 35 JOHN TERAN - PLC´S
  • 75. CIRCUITERIA SALIDAS     TIPO TRANSISTOR TIPO RELAY 23/01/2011 36 JOHN TERAN - PLC´S
  • 76. CICLO DE FUNCIONAMIENTO DE UN PLC Ejecución del programa. Actualización de la imagen de salida. Lectura de las entradas físicas y actualización de la imagen de entradas. 2 1 Lectura de la imagen de salidas y actualización física de las salidas. Encendido del PLC, auto chequeó e inicialización. Tiempo de Barrido 3 5 4 Procesar las peticiones de comunicación. La CPU procesa los mensajes que haya recibido por el puerto de comunicación. 23/01/2011 37 JOHN TERAN - PLC´S
  • 77. Aplicación Típica de PLC Motor Solenoide 2 Solenoide 1 Ingrediente A Ingrediente B Sensor 1 Sensor 2 Solenoide 3 23/01/2011 38 JOHN TERAN - PLC´S
  • 78. Operación de la Mezcladora(Definiendo las salidas) Solenoide 1 On = Sol 3 apagado y Motor apagado y Sensor 2 apagado, y Auto Switch encendido. Off = Sol 3 encendido o Motor encendido o Sensor 2 encendido. Solenoide 2 On = Sol 3 apagado y Motor apagado y Sensor 2 encendido. Off = Sol 3 encendido o Motor encendido o Sensor 1 encendido Motor On = Sensor 1 encendido y Solenoide 2 apagado y Solenoide 1 apagado Off = Solenoide 3 encendido Solenoide 3 On = Sol 1 apagado y Sol 2 apagado y Motor lleva 30 segundos encendido. Off = Solenoide 3 lleva encendido por 60 segundos. Motor Solenoide 2 Solenoide 1 Ingrediente A Ingrediente B Sensor 1 Sensor 2 Solenoide 3 23/01/2011 39 JOHN TERAN - PLC´S