SlideShare una empresa de Scribd logo
El PLC (Control Lógico Programable) apareció con el
propósito de eliminar el enorme costo que significaba el
reemplazo de un sistema de control basado en relés
(relays) a finales de los años 60
En el sistema basado en relés, estos tenían un tiempo de
vida limitado y se necesitaba un sistema de
mantenimiento muy estricto. El alambrado de muchos
relés en un sistema muy grande era muy complicado, si
había una falla, la detección del error era muy tediosa y
lenta.
. La empresa Bedford Associates (Bedford, MA) propuso
un sistema al que llamó Modular Digital Controller o
MODICON a una empresa fabricante de autos en los
Estados Unidos.
El MODICON 084 fue el primer PLC producido
comercialmente . Con este Sistema cuando la producción
necesitaba variarse, entonces se variaba el sistema y
este estaba listo para seguir trabajando. . Este nuevo
controlador (el PLC) tenía que ser fácilmente
programable, su vida útil tenía que ser larga y ser
resistente a ambientes difíciles. Esto se logró con
técnicas de programación conocidas y reemplazando los
relés por elementos de estado sólido
• A mediados de los años 70, la AMD 2901
y 2903 eran muy populares entre los PLC
MODICON. Por esos tiempos los
microprocesadores no eran tan rápidos y
sólo podían compararse a PLCs
pequeños. Con el avance en el desarrollo
de los microprocesadores (más veloces),
cada vez PLC más grandes se basan en
ellos. La habilidad de comunicación entre
ellos apareció aproximadamente en el
año 1973. El primer sistema que lo hacía
fue el Modbus de Modicon.
• Los PLC podían incluso estar alejados de
la maquinaria que controlaban, pero la
falta de estandarización debido al
constante cambio en la tecnología hizo
que esta comunicación se tornara difícil.
En los años 80 se intentó estandarizar la
comunicación entre PLCs con el
protocolo de automatización de
manufactura de la General Motors
(MAP). En esos tiempos el tamaño del
PLC se redujo, su programación se
realizaba mediante computadoras
personales (PC) en vez de terminales
dedicadas sólo a ese propósito
En los años 90 se introdujeron nuevos protocolos y se
mejoraron algunos anteriores. El último estándar (IEC
1131-3) ha intentado combinar los lenguajes de
programación de los PLC en un solo estándar
internacional. Ahora se tiene PLCs que se programan en
función de diagrama de bloques, listas de instrucciones,
lenguaje C, etc. al mismo tiempo. También se ha dado el
caso en que computadoras personales (PC) han
reemplazado a PLCs.
La compañía original que diseño el primer PLC
(MODICON) ahora crea sistemas de control basados en
PC
CLASIFICACIÓN DE PLC.
Existen variados tamaños
de PLC; para pequeñas
aplicaciones, pueden ser
como un paquete de
cigarrillos, pero los hay del
tamaño de un
acondicionador de aire, o
mas grandes, teniendo en
cuenta que a esta escala
son modulares, es decir
que se les pueden agregar
tantos módulos como sea
necesario de acuerdo a las
necesidades
PLC tipo Nano:
Generalmente PLC de tipo
compacto (Fuente, CPU e
I/O integradas) que puede
Manejar un conjunto
reducido de I/O,
generalmente en un
número inferior a 100.
Permiten manejar entradas
y salidas digitales y algunos
módulos especiales.
PLC tipo Compactos:
Estos PLC tienen incorporado la Fuente de
Alimentación, su CPU y módulos de I/O en un
solo módulo principal y permiten manejar desde
unas pocas I/O hasta varios cientos (alrededor de
500 I/O), su tamaño es superior a los Nano PLC
y soportan una gran variedad de módulos
especiales, tales como:
1.- entradas y salidas análogas
2.- módulos contadores rápidos
3.- módulos de comunicaciones
4.- interfaces de operador
5.- expansiones de i/o
PLC tipo Modular:
Estos PLC se componen de un
conjunto de elementos que
conforman el controlador final,
estos son:
1.- Rack
2.- Fuente de Alimentación
3.- CPU
4.- Módulos de I/O
5.- De estos tipos existen desde
los denominados MicroPLC que
soportan gran cantidad de I/O,
hasta los PLC de grandes
prestaciones que permiten
manejar miles de I/O.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
Edgar Ortiz Sánchez
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
Dimas Rumay
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezSimulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Jesus Jimenez
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
Linder Torrico Flores
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
alleonchile
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
UDO Monagas
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
Michael Maquez
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programablesAntecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Angel Ng
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
Marvin Campos
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCJuan Medina
 
Control derivativo
Control derivativoControl derivativo
Control derivativo
Marcos Martinez
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Hernan Vaca
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 

La actualidad más candente (20)

Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezSimulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
Protocolo hart
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
 
4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programablesAntecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programables
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLC
 
Control derivativo
Control derivativoControl derivativo
Control derivativo
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
 

Similar a Historia de los plc

Plc (presentacio)
Plc (presentacio)Plc (presentacio)
Plc (presentacio)Gissell03
 
Plc i dont know
Plc i dont knowPlc i dont know
Plc i dont know
Miguel Rosiles
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronica Ingenieria electronica
Ingenieria electronica
mili555
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
f2721
 
Controlador lógico programable
Controlador lógico programableControlador lógico programable
Controlador lógico programablefcanarte
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
Marco Romo
 
Taller semana 4 plc en los sistemas scada
Taller semana 4 plc en los sistemas scadaTaller semana 4 plc en los sistemas scada
Taller semana 4 plc en los sistemas scada
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Automatizacion plc (1)
Automatizacion plc (1)Automatizacion plc (1)
Automatizacion plc (1)
MateoLopez66
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
juanprv
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
AndRea Riväs
 
Introducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programablesIntroducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programables
marioaedo
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15wakuman
 
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdfPLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Plc
PlcPlc
Plc y pic
Plc y picPlc y pic
Plc y pic
jerry aramburo
 
Presentacion plc (1)
Presentacion plc (1)Presentacion plc (1)
Presentacion plc (1)
aomlgati
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
SENA
 

Similar a Historia de los plc (20)

Plc (presentacio)
Plc (presentacio)Plc (presentacio)
Plc (presentacio)
 
Plc i dont know
Plc i dont knowPlc i dont know
Plc i dont know
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronica Ingenieria electronica
Ingenieria electronica
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
 
Controlador lógico programable
Controlador lógico programableControlador lógico programable
Controlador lógico programable
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
Qué es un plc
Qué es un plcQué es un plc
Qué es un plc
 
Plc ppt1
Plc ppt1Plc ppt1
Plc ppt1
 
Taller semana 4 plc en los sistemas scada
Taller semana 4 plc en los sistemas scadaTaller semana 4 plc en los sistemas scada
Taller semana 4 plc en los sistemas scada
 
Automatizacion plc (1)
Automatizacion plc (1)Automatizacion plc (1)
Automatizacion plc (1)
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
 
Introducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programablesIntroducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programables
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
 
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdfPLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Plc y pic
Plc y picPlc y pic
Plc y pic
 
Presentacion plc (1)
Presentacion plc (1)Presentacion plc (1)
Presentacion plc (1)
 
Unidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscadaUnidad1 pl cscada
Unidad1 pl cscada
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
 

Más de Luis Felipe Ramirez Rodriguez

Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Programacion basica mas usada de plc
Programacion basica mas usada de plcProgramacion basica mas usada de plc
Programacion basica mas usada de plc
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Aplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladoresAplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladores
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Programacion plc (1)
Programacion plc (1)Programacion plc (1)
Programacion plc (1)
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Bloques necesarios
Bloques necesariosBloques necesarios
Bloques necesarios
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Motores a-pasos
Motores a-pasosMotores a-pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasosProcedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Aplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasosAplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasos
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 

Más de Luis Felipe Ramirez Rodriguez (9)

Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
 
Programacion basica mas usada de plc
Programacion basica mas usada de plcProgramacion basica mas usada de plc
Programacion basica mas usada de plc
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Aplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladoresAplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladores
 
Programacion plc (1)
Programacion plc (1)Programacion plc (1)
Programacion plc (1)
 
Bloques necesarios
Bloques necesariosBloques necesarios
Bloques necesarios
 
Motores a-pasos
Motores a-pasosMotores a-pasos
Motores a-pasos
 
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasosProcedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
 
Aplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasosAplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasos
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Historia de los plc

  • 1.
  • 2. El PLC (Control Lógico Programable) apareció con el propósito de eliminar el enorme costo que significaba el reemplazo de un sistema de control basado en relés (relays) a finales de los años 60 En el sistema basado en relés, estos tenían un tiempo de vida limitado y se necesitaba un sistema de mantenimiento muy estricto. El alambrado de muchos relés en un sistema muy grande era muy complicado, si había una falla, la detección del error era muy tediosa y lenta.
  • 3. . La empresa Bedford Associates (Bedford, MA) propuso un sistema al que llamó Modular Digital Controller o MODICON a una empresa fabricante de autos en los Estados Unidos. El MODICON 084 fue el primer PLC producido comercialmente . Con este Sistema cuando la producción necesitaba variarse, entonces se variaba el sistema y este estaba listo para seguir trabajando. . Este nuevo controlador (el PLC) tenía que ser fácilmente programable, su vida útil tenía que ser larga y ser resistente a ambientes difíciles. Esto se logró con técnicas de programación conocidas y reemplazando los relés por elementos de estado sólido
  • 4. • A mediados de los años 70, la AMD 2901 y 2903 eran muy populares entre los PLC MODICON. Por esos tiempos los microprocesadores no eran tan rápidos y sólo podían compararse a PLCs pequeños. Con el avance en el desarrollo de los microprocesadores (más veloces), cada vez PLC más grandes se basan en ellos. La habilidad de comunicación entre ellos apareció aproximadamente en el año 1973. El primer sistema que lo hacía fue el Modbus de Modicon.
  • 5. • Los PLC podían incluso estar alejados de la maquinaria que controlaban, pero la falta de estandarización debido al constante cambio en la tecnología hizo que esta comunicación se tornara difícil. En los años 80 se intentó estandarizar la comunicación entre PLCs con el protocolo de automatización de manufactura de la General Motors (MAP). En esos tiempos el tamaño del PLC se redujo, su programación se realizaba mediante computadoras personales (PC) en vez de terminales dedicadas sólo a ese propósito
  • 6. En los años 90 se introdujeron nuevos protocolos y se mejoraron algunos anteriores. El último estándar (IEC 1131-3) ha intentado combinar los lenguajes de programación de los PLC en un solo estándar internacional. Ahora se tiene PLCs que se programan en función de diagrama de bloques, listas de instrucciones, lenguaje C, etc. al mismo tiempo. También se ha dado el caso en que computadoras personales (PC) han reemplazado a PLCs. La compañía original que diseño el primer PLC (MODICON) ahora crea sistemas de control basados en PC
  • 7. CLASIFICACIÓN DE PLC. Existen variados tamaños de PLC; para pequeñas aplicaciones, pueden ser como un paquete de cigarrillos, pero los hay del tamaño de un acondicionador de aire, o mas grandes, teniendo en cuenta que a esta escala son modulares, es decir que se les pueden agregar tantos módulos como sea necesario de acuerdo a las necesidades
  • 8. PLC tipo Nano: Generalmente PLC de tipo compacto (Fuente, CPU e I/O integradas) que puede Manejar un conjunto reducido de I/O, generalmente en un número inferior a 100. Permiten manejar entradas y salidas digitales y algunos módulos especiales.
  • 9. PLC tipo Compactos: Estos PLC tienen incorporado la Fuente de Alimentación, su CPU y módulos de I/O en un solo módulo principal y permiten manejar desde unas pocas I/O hasta varios cientos (alrededor de 500 I/O), su tamaño es superior a los Nano PLC y soportan una gran variedad de módulos especiales, tales como: 1.- entradas y salidas análogas 2.- módulos contadores rápidos 3.- módulos de comunicaciones 4.- interfaces de operador 5.- expansiones de i/o
  • 10. PLC tipo Modular: Estos PLC se componen de un conjunto de elementos que conforman el controlador final, estos son: 1.- Rack 2.- Fuente de Alimentación 3.- CPU 4.- Módulos de I/O 5.- De estos tipos existen desde los denominados MicroPLC que soportan gran cantidad de I/O, hasta los PLC de grandes prestaciones que permiten manejar miles de I/O.