SlideShare una empresa de Scribd logo
El proyecto educativo y documentos de centro.
¿Qué es el proyecto educativo?
Se parte del principio de autonomía de los centros para definir el modelo de gestión
organizativa y pedagógica.
Esta autonomía se concreta a través del Proyecto Educativo, Programaciones Didácticas y
demás documentos de planificación.
Cada centro debe priorizar una serie de principios, opciones y finalidades, dentro del respeto a
los valores constitucionales.
El Proyecto Educativo es el documento que recoge este conjunto de decisiones, es decir,
aquellas ideas, asumidas por toda la comunidad escolar, respecto a las opciones educativas
básicas y la organización general del centro.
Rasgos del Proyecto Educativo.
 La globalidad.
 La autonomía.
 La participación.
 La singularidad.
 La calidad.
 La inclusión.
 El modelo democrático.
 La práctica de la convivencia.
 El centro abierto y comprometido con el entorno.
 El compromiso con el crecimiento profesional del profesorado.
 Global y programático.
 Propio, único y singular.
 Breve en su definición.
 Vivo.
 Posible.
 Abierto pero estable a medio plazo.
 Democrático y participativo.
 Integrador y consensuado.
 Vinculante.
Características del entorno social y cultural del centro.
Valores objetivos. Prioridades de actuación. Concreciones currículo. Plan de atención
diversidad. Plan de tutoría. Plan de convivencia.
¿Quiénes elaboran y aprueban el Proyecto Educativo?
El Equipo Directivo elabora el Proyecto Educativo de acuerdo con las directrices del Consejo
Escolar y las propuestas del Claustro y Equipos de ciclo, teniendo en cuenta las características
del centro y de los alumnos.
El Consejo Escolar revisa y el director aprueba el proyecta Educativa, en el que están
representados los distintos sectores que componen la C.E.
Es necesaria una previa discusión con sus colectivos para recoger sus opiniones sobre cada uno
de los aspectos a incorporar.
Modificación y evaluación del Proyecto Educativo.
El Proyecto Educativo tiene vocación de estabilidad pero es modificable.
La dirección puede introducir las modificaciones necesarias, y comunicarlas en la P.G.A.
La P.G.A., será elaborada por el Equipo Directivo y en ella se incluirán:
 Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.
 El proyecto Educativo o las modificaciones del ya establecido.
 Las Programaciones Didácticas.
 El Programa Anual de Actividades Extraescolares y Complementarias.
 Una memoria administrativa.
No es necesario elaborar anualmente el P.E.C pero si estar atento a su revisión para evitar
distanciamiento entre las intenciones educativas y la práctica real.
Carácter propio.
El carácter propio de un centro escolar privado es un documento no preceptivo a través del
cual el titular de cada centro ejerce su derecho a establecer los principios que definen el tipo
de educación que ofrece a las familias, sus criterios pedagógicos, el estilo de las relaciones en
el seno de la comunidad educativa y con el entorno sociocultural, etc.
Elementos.
 Valores, objetivos y prioridades de actuación del centro.
 Análisis de contexto socio-cultural y económico del centro, y de las características y
necesidades educativas del alumnado.
 Organización general del centro que se orientará a la consecución de los objetivos.
 Propuesta curricular.
 Concreción de los currículos de enseñanza que se imparten en el centro.
 Tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de lectura, TICs y educación
en valores y otras enseñanzas.
 Atención a la diversidad del alumnado.
 Acción tutorial.
 Orientación académica y profesional.
 Planteamiento de normas y actividades de convivencia.
 Participación de los alumnos.
 Proyectos educativos (tecnologías, bilingüismo,…)
 Estrategias para colaborar con otras instituciones y las decisiones sobre la
coordinación con servicios sociales y educativos.
 Utilización de instalaciones del centro.
 Actividades que profesores, padres y alumnos se comprometen a desarrollar para
mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
Normas de organización y funcionamiento. Estructura.
 Denominación, composición y estructura del centro.
 Órganos de gobierno del Centro.
 Plantilla del centro.
 Instalaciones, recursos y normas de uso.
 Normas generales para la convivencia.
 Alumnado: derechos y deberes, delegados…
 Régimen disciplinario.
 Participación de las familias.
 Servicios y actividades que presta el Centro.
 Horarios de atención al público de secretaria, jefatura…
 Régimen económico del centro.
 Normas para la realización de extraescolares.
 Disposiciones para la reforma de las Normas de Organización y Funcionamiento.
Programación General Anual.
Los centros educativos elaboraran al principio de cada curso una programación general anual
que recoja todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento dl centro, incluidos
los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de actuación acordados y aprobados.
(LOE art. 125).
Contendrá básicamente:
 Objetivos Generales del Centro.
 Las Actividades Complementarias que el centro vaya a realizar.
 El Horario General del Centro.
 Programación de Actividades Docentes.
 La Memoria Administrativa.
 Las modificaciones o nuevas decisiones que se considere oportuno introducir en el
proyecto Educativo y en las Concreciones Curriculares.
 Plan de Actividades Extraescolares.
La elaboración de la P.G.A corresponderá al Equipo Directivo del centro, y habrá de ser
evaluada por el Consejo Escolar.
Programación didáctica. Unidades didácticas.
Necesita la arquitecta u proyecto, el cocinero una receta, las gerencias unas líneas estratégicas
y las productoras cinematográficas, un guion… Toda actividad que pretenda culminarse con un
éxito necesita un plan, un proyecto, para evitar la improvisación, para anticiparse a los
imprevistos, para afrontar el día a día con el menor nivel de estrés posible.
Más tarde, la experiencia y la confrontación con la realidad nos permitirán innovar y dejar
espacios y tiempos para el toque personal, pero la garantía de los resultados la ponen
básicamente el tener en cuenta con tiempo las grandes cuestiones: qué, cómo y cuándo.
Los docentes necesitamos, como cualquier otro profesional, planificar nuestra actividad.
Esta planificación resulta imprescindible, por un lado, para cumplir con lo estipulado por
instancias superiores y contextualizarlo en nuestro entorno, y, por otro, para alejarse del
intuicionismo y del activismo.
Es lo que denominamos planificación didáctica, que incluiría la Programación Didáctica,
elaborada por los equipos docentes y CCP aprobadas por el claustro y director, y las Unidades
Didácticas, realizadas por el profesorado (en necesaria coordinación con el equipo docente)
para su tarea cotidiana.
Programar es decidir.
Programar es responsabilizarnos de la parcela que nos corresponde del proceso educativo.
Si quisiéramos aproximarnos a una definición lo más completa y realista posible diremos que
una programación es un conjunto de decisiones adoptadas por el profesorado de una
especialidad en un centro educativo, al respecto de una materia o área y del nivel en el que se
imparte, todo ello en el marco del proceso global de enseñanza-aprendizaje.
Se trata de DECIDIR y EXPLICITAR:
1. Qué – Cuándo – Cómo ENSEÑAR.
2. Qué – Cuándo – Cómo – EVALUAR.
Elementos de la programación didáctica.
a) Introducción sobre las características del área.
b) Secuencia y temporalización de los contenidos.
c) Criterios de evaluación y sus correspondientes estándares de aprendizaje evaluables.
d) Integración de las competencias claves en los elementos curriculares, mediante la
relación entre los estándares de aprendizaje evaluables y cada una de las
competencias.
e) Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado.
f) Criterios de calificación.
g) Orientaciones metodológicas, didácticas y organizativas.
h) Materiales curriculares y recursos didácticos.
i) Plan de actividades complementarias.
Elaboración de la P.D.
Las programaciones didácticas de las áreas se elaboraran de forma coordinada entre los
diferentes equipos de nivel, según los criterios, pautas y plazos establecidos por el Claustro y
por la Comisión de Coordinación Pedagógica.
Las programaciones didácticas de cada área formarán parte del proyecto educativo.
Propuesta curricular.
Elementos y decisiones que sean comunes y, por tanto, aplicables en todas las áreas de
conocimiento.
a) Introducción sobre las características del centro y del entorno.
b) Objetivos de la etapa de Educación Primaria y perfil descriptivo de las competencias
clave. Elementos relevantes de su contextualización.
c) Principios metodológicos y didácticos generales.
d) Procedimientos de evaluación de los aprendizajes del alumnado.
e) Criterios de promoción.
f) Procedimientos de evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente.
g) Medidas curriculares y organizativas para la atención a la diversidad del alumnado.
Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones.
h) Plan de lectura.
i) Plan de tutoría.
j) Plan de tecnologías de la información y la comunicación.
k) Acuerdos para la mejora de los resultados académicos.
l) Incorporación de los elementos transversales.
Elementos de una unidad didáctica.
 Definición.
 Contextualización.
 Aprendizajes:
o Objetivos.
o Contenidos.
o Criterios de Evaluación.
o Estándares de Evaluación.
 Metodología:
o Tareas:
- Fase inicial.
- Fase de desarrollo.
- Fase de síntesis.
o Agrupamientos.
 Espacios y recursos.
 Evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)
Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)
Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)
MD Gracia Saavedra
 
Pec Pga
Pec PgaPec Pga
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Areaidiomaspoli
 
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
alo_jl
 
Programación General Anual Curso 2013-2014
Programación General Anual Curso 2013-2014Programación General Anual Curso 2013-2014
Programación General Anual Curso 2013-2014
IESGasparSanz
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoJuan Martinez
 
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfProyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfLisbethjvillalobos
 
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
 Currículo LOMCE en la Región de Murcia Currículo LOMCE en la Región de Murcia
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
Ramón Formoso Martinez
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
perezaguige
 
Planificador educacion musical
Planificador  educacion musicalPlanificador  educacion musical
Planificador educacion musical
Filadelfo Montero
 
Planeacion semestral 2
Planeacion semestral 2Planeacion semestral 2
Planeacion semestral 2
Preparatoria Acolman
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Wilson Salazar
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Mariana Juarez
 
Programar con la lomce
Programar con la lomceProgramar con la lomce
Programar con la lomce
alpera62
 
SÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FIDA
SÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FIDASÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FIDA
SÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FIDA
perezaguige
 

La actualidad más candente (20)

Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)
Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)
Materialesjornadaslomcemurcia4sep2014 140911105533-phpapp01 (1)
 
Pec Pga
Pec PgaPec Pga
Pec Pga
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
 
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Area
 
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
 
Programacion Aula
Programacion AulaProgramacion Aula
Programacion Aula
 
Programación General Anual Curso 2013-2014
Programación General Anual Curso 2013-2014Programación General Anual Curso 2013-2014
Programación General Anual Curso 2013-2014
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfProyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
 
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
 Currículo LOMCE en la Región de Murcia Currículo LOMCE en la Región de Murcia
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
Programacion didáctica
Programacion didácticaProgramacion didáctica
Programacion didáctica
 
Planificador educacion musical
Planificador  educacion musicalPlanificador  educacion musical
Planificador educacion musical
 
Planeacion semestral 2
Planeacion semestral 2Planeacion semestral 2
Planeacion semestral 2
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Programar con la lomce
Programar con la lomceProgramar con la lomce
Programar con la lomce
 
SÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FIDA
SÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FIDASÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FIDA
SÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FIDA
 

Similar a Programaciones didacticas y propuesta curricular.

Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)profesinfantil2014
 
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros EducativosPlanificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros Educativosestefiuah
 
Planificación integral de centros
Planificación integral de centrosPlanificación integral de centros
Planificación integral de centros
peonza
 
3 planificación integral de centros
3  planificación integral de centros3  planificación integral de centros
3 planificación integral de centros
pequenitos
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
Planes y proyectos del centro educativo.pptxPlanes y proyectos del centro educativo.pptx
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
NatalyMotaPerera
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
Planificación Integral de Centros
Planificación Integral de CentrosPlanificación Integral de Centros
Planificación Integral de CentrosCrisbece
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
Maripii
 
Documentos institucionales 2
Documentos institucionales 2Documentos institucionales 2
Documentos institucionales 2Natasha_7
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
delavibora
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaIvan Sanchez
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaIvan Sanchez
 
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5  El Proyecto Educativo De CentroTema 5  El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centroanabeatrizsebastia
 
2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN
2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN
2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
Prueba Uso 1
Prueba Uso 1Prueba Uso 1
Prueba Uso 1
Guillermo Chinchilla
 

Similar a Programaciones didacticas y propuesta curricular. (20)

Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
 
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros EducativosPlanificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros Educativos
 
Planificación integral de centros
Planificación integral de centrosPlanificación integral de centros
Planificación integral de centros
 
3 planificación integral de centros
3  planificación integral de centros3  planificación integral de centros
3 planificación integral de centros
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
P E C
P E CP E C
P E C
 
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
Planes y proyectos del centro educativo.pptxPlanes y proyectos del centro educativo.pptx
Planes y proyectos del centro educativo.pptx
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
Planificación Integral de Centros
Planificación Integral de CentrosPlanificación Integral de Centros
Planificación Integral de Centros
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Documentos institucionales 2
Documentos institucionales 2Documentos institucionales 2
Documentos institucionales 2
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
 
BNCN
BNCNBNCN
BNCN
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5  El Proyecto Educativo De CentroTema 5  El Proyecto Educativo De Centro
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
 
2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN
2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN
2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Prueba Uso 1
Prueba Uso 1Prueba Uso 1
Prueba Uso 1
 

Más de Sarah Ana Dahux Ahssain

Trabajo
TrabajoTrabajo
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Póster freinet
Póster freinetPóster freinet
Póster freinet
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Monografico
MonograficoMonografico
Gymkhana
GymkhanaGymkhana
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Programación didactica ccnn
Programación didactica ccnnProgramación didactica ccnn
Programación didactica ccnn
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Plan de lectura grupal (1)
Plan de lectura grupal (1)Plan de lectura grupal (1)
Plan de lectura grupal (1)
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4
Sarah Ana Dahux Ahssain
 

Más de Sarah Ana Dahux Ahssain (20)

El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Póster freinet
Póster freinetPóster freinet
Póster freinet
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Monografico
MonograficoMonografico
Monografico
 
Gymkhana
GymkhanaGymkhana
Gymkhana
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Educación plástica v2016
Educación plástica v2016Educación plástica v2016
Educación plástica v2016
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
Programación didactica ccnn
Programación didactica ccnnProgramación didactica ccnn
Programación didactica ccnn
 
Plan de lectura grupal (1)
Plan de lectura grupal (1)Plan de lectura grupal (1)
Plan de lectura grupal (1)
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
 
Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Programaciones didacticas y propuesta curricular.

  • 1. El proyecto educativo y documentos de centro. ¿Qué es el proyecto educativo? Se parte del principio de autonomía de los centros para definir el modelo de gestión organizativa y pedagógica. Esta autonomía se concreta a través del Proyecto Educativo, Programaciones Didácticas y demás documentos de planificación. Cada centro debe priorizar una serie de principios, opciones y finalidades, dentro del respeto a los valores constitucionales. El Proyecto Educativo es el documento que recoge este conjunto de decisiones, es decir, aquellas ideas, asumidas por toda la comunidad escolar, respecto a las opciones educativas básicas y la organización general del centro. Rasgos del Proyecto Educativo.  La globalidad.  La autonomía.  La participación.  La singularidad.  La calidad.  La inclusión.  El modelo democrático.  La práctica de la convivencia.  El centro abierto y comprometido con el entorno.  El compromiso con el crecimiento profesional del profesorado.  Global y programático.  Propio, único y singular.  Breve en su definición.  Vivo.  Posible.  Abierto pero estable a medio plazo.  Democrático y participativo.  Integrador y consensuado.  Vinculante. Características del entorno social y cultural del centro. Valores objetivos. Prioridades de actuación. Concreciones currículo. Plan de atención diversidad. Plan de tutoría. Plan de convivencia.
  • 2. ¿Quiénes elaboran y aprueban el Proyecto Educativo? El Equipo Directivo elabora el Proyecto Educativo de acuerdo con las directrices del Consejo Escolar y las propuestas del Claustro y Equipos de ciclo, teniendo en cuenta las características del centro y de los alumnos. El Consejo Escolar revisa y el director aprueba el proyecta Educativa, en el que están representados los distintos sectores que componen la C.E. Es necesaria una previa discusión con sus colectivos para recoger sus opiniones sobre cada uno de los aspectos a incorporar. Modificación y evaluación del Proyecto Educativo. El Proyecto Educativo tiene vocación de estabilidad pero es modificable. La dirección puede introducir las modificaciones necesarias, y comunicarlas en la P.G.A. La P.G.A., será elaborada por el Equipo Directivo y en ella se incluirán:  Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.  El proyecto Educativo o las modificaciones del ya establecido.  Las Programaciones Didácticas.  El Programa Anual de Actividades Extraescolares y Complementarias.  Una memoria administrativa. No es necesario elaborar anualmente el P.E.C pero si estar atento a su revisión para evitar distanciamiento entre las intenciones educativas y la práctica real. Carácter propio. El carácter propio de un centro escolar privado es un documento no preceptivo a través del cual el titular de cada centro ejerce su derecho a establecer los principios que definen el tipo de educación que ofrece a las familias, sus criterios pedagógicos, el estilo de las relaciones en el seno de la comunidad educativa y con el entorno sociocultural, etc. Elementos.  Valores, objetivos y prioridades de actuación del centro.  Análisis de contexto socio-cultural y económico del centro, y de las características y necesidades educativas del alumnado.  Organización general del centro que se orientará a la consecución de los objetivos.  Propuesta curricular.  Concreción de los currículos de enseñanza que se imparten en el centro.  Tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de lectura, TICs y educación en valores y otras enseñanzas.  Atención a la diversidad del alumnado.  Acción tutorial.  Orientación académica y profesional.
  • 3.  Planteamiento de normas y actividades de convivencia.  Participación de los alumnos.  Proyectos educativos (tecnologías, bilingüismo,…)  Estrategias para colaborar con otras instituciones y las decisiones sobre la coordinación con servicios sociales y educativos.  Utilización de instalaciones del centro.  Actividades que profesores, padres y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Normas de organización y funcionamiento. Estructura.  Denominación, composición y estructura del centro.  Órganos de gobierno del Centro.  Plantilla del centro.  Instalaciones, recursos y normas de uso.  Normas generales para la convivencia.  Alumnado: derechos y deberes, delegados…  Régimen disciplinario.  Participación de las familias.  Servicios y actividades que presta el Centro.  Horarios de atención al público de secretaria, jefatura…  Régimen económico del centro.  Normas para la realización de extraescolares.  Disposiciones para la reforma de las Normas de Organización y Funcionamiento. Programación General Anual. Los centros educativos elaboraran al principio de cada curso una programación general anual que recoja todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento dl centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de actuación acordados y aprobados. (LOE art. 125). Contendrá básicamente:  Objetivos Generales del Centro.  Las Actividades Complementarias que el centro vaya a realizar.  El Horario General del Centro.  Programación de Actividades Docentes.  La Memoria Administrativa.  Las modificaciones o nuevas decisiones que se considere oportuno introducir en el proyecto Educativo y en las Concreciones Curriculares.  Plan de Actividades Extraescolares. La elaboración de la P.G.A corresponderá al Equipo Directivo del centro, y habrá de ser evaluada por el Consejo Escolar.
  • 4. Programación didáctica. Unidades didácticas. Necesita la arquitecta u proyecto, el cocinero una receta, las gerencias unas líneas estratégicas y las productoras cinematográficas, un guion… Toda actividad que pretenda culminarse con un éxito necesita un plan, un proyecto, para evitar la improvisación, para anticiparse a los imprevistos, para afrontar el día a día con el menor nivel de estrés posible. Más tarde, la experiencia y la confrontación con la realidad nos permitirán innovar y dejar espacios y tiempos para el toque personal, pero la garantía de los resultados la ponen básicamente el tener en cuenta con tiempo las grandes cuestiones: qué, cómo y cuándo. Los docentes necesitamos, como cualquier otro profesional, planificar nuestra actividad. Esta planificación resulta imprescindible, por un lado, para cumplir con lo estipulado por instancias superiores y contextualizarlo en nuestro entorno, y, por otro, para alejarse del intuicionismo y del activismo. Es lo que denominamos planificación didáctica, que incluiría la Programación Didáctica, elaborada por los equipos docentes y CCP aprobadas por el claustro y director, y las Unidades Didácticas, realizadas por el profesorado (en necesaria coordinación con el equipo docente) para su tarea cotidiana. Programar es decidir. Programar es responsabilizarnos de la parcela que nos corresponde del proceso educativo. Si quisiéramos aproximarnos a una definición lo más completa y realista posible diremos que una programación es un conjunto de decisiones adoptadas por el profesorado de una especialidad en un centro educativo, al respecto de una materia o área y del nivel en el que se imparte, todo ello en el marco del proceso global de enseñanza-aprendizaje. Se trata de DECIDIR y EXPLICITAR: 1. Qué – Cuándo – Cómo ENSEÑAR. 2. Qué – Cuándo – Cómo – EVALUAR. Elementos de la programación didáctica. a) Introducción sobre las características del área. b) Secuencia y temporalización de los contenidos. c) Criterios de evaluación y sus correspondientes estándares de aprendizaje evaluables. d) Integración de las competencias claves en los elementos curriculares, mediante la relación entre los estándares de aprendizaje evaluables y cada una de las competencias. e) Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado. f) Criterios de calificación. g) Orientaciones metodológicas, didácticas y organizativas. h) Materiales curriculares y recursos didácticos. i) Plan de actividades complementarias.
  • 5. Elaboración de la P.D. Las programaciones didácticas de las áreas se elaboraran de forma coordinada entre los diferentes equipos de nivel, según los criterios, pautas y plazos establecidos por el Claustro y por la Comisión de Coordinación Pedagógica. Las programaciones didácticas de cada área formarán parte del proyecto educativo. Propuesta curricular. Elementos y decisiones que sean comunes y, por tanto, aplicables en todas las áreas de conocimiento. a) Introducción sobre las características del centro y del entorno. b) Objetivos de la etapa de Educación Primaria y perfil descriptivo de las competencias clave. Elementos relevantes de su contextualización. c) Principios metodológicos y didácticos generales. d) Procedimientos de evaluación de los aprendizajes del alumnado. e) Criterios de promoción. f) Procedimientos de evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente. g) Medidas curriculares y organizativas para la atención a la diversidad del alumnado. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones. h) Plan de lectura. i) Plan de tutoría. j) Plan de tecnologías de la información y la comunicación. k) Acuerdos para la mejora de los resultados académicos. l) Incorporación de los elementos transversales. Elementos de una unidad didáctica.  Definición.  Contextualización.  Aprendizajes: o Objetivos. o Contenidos. o Criterios de Evaluación. o Estándares de Evaluación.  Metodología: o Tareas: - Fase inicial. - Fase de desarrollo. - Fase de síntesis. o Agrupamientos.  Espacios y recursos.  Evaluación.