SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICERECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA
CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Elaborado por:
Abog. Mazerozky Portillo
Lcda. Lisbeth Villalobos
Cabudare, Julio 2013
Portillo y Villalobos
El abordar el tema del proyecto curricular en las instituciones educativas, lleva inmerso en sí el estudio de algunos otros
tópicos, ya que cada es necesario la compresión de cada unos de los elementos del tema. Es por ello, que dentro de
este estudio se maneja información relevante de cada uno de estos elementos, como son: su definición, los
responsables, os niveles de concreción, el constructivismo como modelo pedagógico, el rol del docente, entre otros.
Por otra parte, partiendo de este estudio se puede decir que el proyecto curricular constituye una de las problemáticas
científicas actuales de mayor incidencia en la práctica educativa. La implementación del currículum en la institución es
fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje, por lo que estudio del mismo dentro del salón
de clases se torna en un factor importante que ha de tenerse en cuenta cuando el camino como profesionales de la
educación es la formación integral de la personalidad de cada uno de los estudiantes.
Según Teresa Mauri (citada por Ander (1993))
Definición de currículum
Es un plan de acción
Para quienes consideran
que lo importante es una "
buena planificación de la
enseñanza”
Son todas aquellas
experiencias que tienen
lugar en la escuela.
Para quienes lo importante es lo que ocurre en el alumno en
cuanto:
Aprendizaje de
conocimientos
Modificación
de actitudes
Desarrollo
de valores
Es el arte, difícilmente
planificable, de abordar los
problemas que se plantean
con los individuos en las
situaciones de enseñanza-
aprendizaje
Para quienes ponen énfasis en
los factores introducidos por el
profesor, considerado como el
verdadero modelador de las
situaciones de enseñanza-
aprendizaje
Se considera como el
conjunto y los
principios de selección
y organización de los
contenidos objeto de
enseñanza aprendizaje
Para quienes centran su
atención en aquello que
debe ser enseñado
Portillo y Villalobos
Portillo y Villalobos
Niveles de concreción del proyecto curricular
DISEÑO CURRICUIAR
PRESCRIPTIVO
DISEÑO CURRICULAR
BASE (M E C.)
+
PRESCRIPCIONES DE LAS
ADMINISTRACIONES
EDUCATIVAS
Agente
responsable
Competencia del
MEC y las CC. AA
PROYECTO
CURRICUIAR
DE CENTRO
Programación de aula
Claustro de profesores
Competencia del
Centro Educativo
Cada Profesor
Tercer Nivel
Segundo Nivel
Primer Nivel
MEC= Ministerio de Educación y
CC.M.= Comunidades Autónomas.
Portillo y Villalobos
El Diseño Curricular de base
Las bases del diseño curricular se fundamenta en todas las disposiciones que tengan carácter
prescriptivo y orientativo, en lo que se refiere a los objetivos generales y bloques de contenido
para cada una de las etapas, conforme a lo que se establece como enseñanzas mínimas.
Elaboración
Es de exclusiva competencia de la
Administración Educativa y constituye el
proyecto educativo que se tiene como país
Alcance
"la Política Nacional de Educación", formulada
y definida como la política orientadora del
planeamiento educativo.
Según Coll (1999), se basa en
"las formas culturales o contenidos (conocimientos, valores, destrezas, etc.), cuya asimilación es
necesaria para que el 'alumno llegue a ser miembro activo de la sociedad y agente, a la vez, de
creación cultural".
Portillo y Villalobos
El Diseño Curricular de base
Un modelo curricular abierto, flexible y participativo
supone diferentes niveles de concreción del
Curriculum
ofreciendo un amplio margen de participación a los docentes en su formulación y concreción final
sobre todo en la tarea de adaptarlo a las circunstancias concretas de cada institución o centro educativo.
Portillo y Villalobos
El Diseño Curricular de base
Un modelo curricular abierto, flexible y participativo
supone diferentes niveles de concreción del
Curriculum
ofreciendo un amplio margen de participación a los docentes en su formulación y concreción final
sobre todo en la tarea de adaptarlo a las circunstancias concretas de cada institución o centro educativo.
Características
básicas del
proyecto
curricular
Flexibilidad
Prescrictividad
Singularidad
Intermediabilidad
Portillo y Villalobos
El constructivismo como modelo pedagógico
El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de
construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en
cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que
considera a la persona y los grupos como pizarras en blanco o bóvedas, donde la principal función de la
enseñanza es vaciar o depositar conocimientos.
Portillo y Villalobos
El proyecto curricular de una Institución
Educativa
Es el instrumento que concreta la Propuesta Pedagógica en términos de competencias,
capacidades, actitudes y otros elementos diversificados que orientarán el trabajo pedagógico del
docente en la institución educativa y en el aula
Se elabora a través de un proceso de diversificación curricular, a partir de los resultados de un diagnóstico, de las
características de los estudiantes y las necesidades específicas de aprendizaje.
Su elaboración tiene tres propósitos fundamentales:
Adecuar al contexto el proyecto
educativo y el modelo curricular; es
decir, adecuarlo a cada institución
educativa, teniendo en cuenta las
circunstancias de la misma en lo que se
refiere a sus alumnos, docentes,
contexto comunitario, infraestructura,
equipamiento.
Garantizar la coherencia de la
práctica educativa dentro de la
institución y en el marco del
régimen de libertad de cátedra
que es necesario respetar.
Ayudar al mejoramiento de la
competencia de los docentes,
mediante la reflexión de su propia
práctica y a través del esfuerzo para
explicitar los criterios que justifican
las propuestas que hacen, las
decisiones que toman y los métodos
que utilizan.
Portillo y Villalobos
El proyecto curricular de una Institución
Educativa
Pasos Metodológicos para la elaboración del Proyecto Curricular de la Institución Educativa
Lectura de los
lineamientos de
política regional
Lectura y
análisis del
Diagnóstico
Análisis del
DCN de la
Educación
Básica
Regular.
Determinación
de los temas
Transversales
Y proyectos
de la I.E.
Formulación
del Programa
Curricular
Diversificado,
por áreas
y grados.
Paso 1 Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Portillo y Villalobos
El proyecto curricular de una Institución
Educativa
Componentes del currículum
Objetivos generales de la etapa
Secuencia de objetivos y contenidos de
área que se trabajarán en cada ciclo o
curso
Estrategias metodológicas: principios
metodológicos generales, opciones
metodológicas propias de cada área,
agrupamientos, tiempos, espacios,
materiales
Estrategias y procedimientos de evaluación:
qué evaluar, cómo evaluar, cuándo evaluar,
criterios de promoción
Conceptual Hechos, conceptos, sistemas
conceptuales
Procedimental Métodos, técnicas procedimientos
Estrategias.
Actitudinal Valores, normas, actitudes
MECDecisiones del proyecto curricular
¿Qué enseñar?
¿Cuándo enseñar?
¿Cómo enseñar?
¿Qué, cómo y
cuándo evaluar?
contextualizar los objetivos de cada área en cada ciclo, de acuerdo
con las peculiaridades de los Educandos
secuenciar y distribuir los contenidos por cada ciclo, estableciendo
las pautas y momentos adecuados de progresión del proceso de
enseñanza/aprendizaje
Puede plantearse en términos de "metodología didáctica",
"estrategias pedagógicas" o de "métodos de enseñanza-
aprendizaje".*
Qué: Los contenidos. Pero también es importante evaluar la capacidad
de desarrollar estrategias cognoscitivas.
Cómo: Observación sistemática, Intercambio orales con los alumnos,
Prueba específicas.
Cuándo: La evaluación inicial, La evaluación de proceso, (evaluación
formativa), evaluación de producto, o evaluación sumativa (se hace al
término de una de las fases del proceso de aprendizaje).
Portillo y Villalobos
CONCLUSIONES
La importancia del estudio sobre el proyecto curricular radica en la educación, la cual por ser producto de la sociedad
que esta sujeta a cambios tanto históricos como culturales y por estar situada y dirigida al hombre como ser social, erige
ante sí retos sobre cómo prepararlo para la vida y cómo permitirle enfrentar los desafíos actuales en su integralidad.
Partiendo de esto, es evidente que las instituciones educativas tienen en sus manos un importante papel debido a que
los estudiantes deben formarse como individuos de una forma integral, conociendo el papel que cada uno debe
desempeñar en la sociedad.
Es por ello, que el proyecto curricular es un elemento imprescindible a tener en cuenta a la hora de planificar las formas
y los métodos para poder vincular a cada elemento tanto internos como externos. La temática curricular constituye una
de las problemáticas científicas actuales de mayor incidencia en la práctica educativa. El dominio de este tema es
de interés no sólo para quienes elaboran, desde cualquiera de los criterios y niveles de elaboración, el currículum, sino
también, y de manera muy especial, para quienes lo ejecutan como son los docentes y estudiantes, que son quienes
participan activamente en su evolución.
Asimismo, la implementación del currículum en la instituciones educativas es un elemento esencial que debe analizarse,
pero además la implementación del currículum dentro del salón de clases es un factor tan esencial como el primero. Las
interacciones de los docentes y los estudiantes en el proceso de formación a través de las clases es fundamental. El
cómo maneja el profesor el programa las posibilidades que tiene de influir en este, la calidad de su elaboración.
Portillo y Villalobos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Margarita panzsa didáctica y currículo
Margarita panzsa   didáctica y currículoMargarita panzsa   didáctica y currículo
Margarita panzsa didáctica y currículo
C-zar 1
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricularUziel Zeledon
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
miriamgel
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa
JiskahBasti1
 
La pedagogia en el aula
La pedagogia en el aulaLa pedagogia en el aula
La pedagogia en el aula
educar innovatic
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
cathy2392
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
Omar Jepte Reyna
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioAdalberto
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 

La actualidad más candente (20)

Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
 
Margarita panzsa didáctica y currículo
Margarita panzsa   didáctica y currículoMargarita panzsa   didáctica y currículo
Margarita panzsa didáctica y currículo
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa
 
La pedagogia en el aula
La pedagogia en el aulaLa pedagogia en el aula
La pedagogia en el aula
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudio
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 

Destacado

PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasNombre Apellidos
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasWilliam Núñez Alarcón
 
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)CenedelMar
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
verjerez
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
JAVIER HUARANGA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Pei 2016
Pei  2016Pei  2016

Destacado (11)

PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
 
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Pei 2016
Pei  2016Pei  2016
Pei 2016
 

Similar a Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf

Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaEva Tiirado
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Paso 5 grupo 502005_45
Paso 5  grupo  502005_45Paso 5  grupo  502005_45
Paso 5 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdfCompendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
GLADISMISHELAGUILARG
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
SANDYMARIASICALURIZA
 
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Portafolio artes  Johanna PazmiñoPortafolio artes  Johanna Pazmiño
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Monica Carrillo
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
Hugo Alvarez Luis
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
Jael Jacome
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
Gabys Barrera
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
ligiapilamunga1
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
MercyMazariegos1
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nataly Cabadiana
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
evelyn997
 

Similar a Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf (20)

Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lectura
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
Paso 5 grupo 502005_45
Paso 5  grupo  502005_45Paso 5  grupo  502005_45
Paso 5 grupo 502005_45
 
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdfCompendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
 
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Portafolio artes  Johanna PazmiñoPortafolio artes  Johanna Pazmiño
Portafolio artes Johanna Pazmiño
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 

Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Elaborado por: Abog. Mazerozky Portillo Lcda. Lisbeth Villalobos Cabudare, Julio 2013
  • 2. Portillo y Villalobos El abordar el tema del proyecto curricular en las instituciones educativas, lleva inmerso en sí el estudio de algunos otros tópicos, ya que cada es necesario la compresión de cada unos de los elementos del tema. Es por ello, que dentro de este estudio se maneja información relevante de cada uno de estos elementos, como son: su definición, los responsables, os niveles de concreción, el constructivismo como modelo pedagógico, el rol del docente, entre otros. Por otra parte, partiendo de este estudio se puede decir que el proyecto curricular constituye una de las problemáticas científicas actuales de mayor incidencia en la práctica educativa. La implementación del currículum en la institución es fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje, por lo que estudio del mismo dentro del salón de clases se torna en un factor importante que ha de tenerse en cuenta cuando el camino como profesionales de la educación es la formación integral de la personalidad de cada uno de los estudiantes.
  • 3. Según Teresa Mauri (citada por Ander (1993)) Definición de currículum Es un plan de acción Para quienes consideran que lo importante es una " buena planificación de la enseñanza” Son todas aquellas experiencias que tienen lugar en la escuela. Para quienes lo importante es lo que ocurre en el alumno en cuanto: Aprendizaje de conocimientos Modificación de actitudes Desarrollo de valores Es el arte, difícilmente planificable, de abordar los problemas que se plantean con los individuos en las situaciones de enseñanza- aprendizaje Para quienes ponen énfasis en los factores introducidos por el profesor, considerado como el verdadero modelador de las situaciones de enseñanza- aprendizaje Se considera como el conjunto y los principios de selección y organización de los contenidos objeto de enseñanza aprendizaje Para quienes centran su atención en aquello que debe ser enseñado Portillo y Villalobos
  • 4. Portillo y Villalobos Niveles de concreción del proyecto curricular DISEÑO CURRICUIAR PRESCRIPTIVO DISEÑO CURRICULAR BASE (M E C.) + PRESCRIPCIONES DE LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS Agente responsable Competencia del MEC y las CC. AA PROYECTO CURRICUIAR DE CENTRO Programación de aula Claustro de profesores Competencia del Centro Educativo Cada Profesor Tercer Nivel Segundo Nivel Primer Nivel MEC= Ministerio de Educación y CC.M.= Comunidades Autónomas.
  • 5. Portillo y Villalobos El Diseño Curricular de base Las bases del diseño curricular se fundamenta en todas las disposiciones que tengan carácter prescriptivo y orientativo, en lo que se refiere a los objetivos generales y bloques de contenido para cada una de las etapas, conforme a lo que se establece como enseñanzas mínimas. Elaboración Es de exclusiva competencia de la Administración Educativa y constituye el proyecto educativo que se tiene como país Alcance "la Política Nacional de Educación", formulada y definida como la política orientadora del planeamiento educativo. Según Coll (1999), se basa en "las formas culturales o contenidos (conocimientos, valores, destrezas, etc.), cuya asimilación es necesaria para que el 'alumno llegue a ser miembro activo de la sociedad y agente, a la vez, de creación cultural".
  • 6. Portillo y Villalobos El Diseño Curricular de base Un modelo curricular abierto, flexible y participativo supone diferentes niveles de concreción del Curriculum ofreciendo un amplio margen de participación a los docentes en su formulación y concreción final sobre todo en la tarea de adaptarlo a las circunstancias concretas de cada institución o centro educativo.
  • 7. Portillo y Villalobos El Diseño Curricular de base Un modelo curricular abierto, flexible y participativo supone diferentes niveles de concreción del Curriculum ofreciendo un amplio margen de participación a los docentes en su formulación y concreción final sobre todo en la tarea de adaptarlo a las circunstancias concretas de cada institución o centro educativo. Características básicas del proyecto curricular Flexibilidad Prescrictividad Singularidad Intermediabilidad
  • 8. Portillo y Villalobos El constructivismo como modelo pedagógico El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos como pizarras en blanco o bóvedas, donde la principal función de la enseñanza es vaciar o depositar conocimientos.
  • 9. Portillo y Villalobos El proyecto curricular de una Institución Educativa Es el instrumento que concreta la Propuesta Pedagógica en términos de competencias, capacidades, actitudes y otros elementos diversificados que orientarán el trabajo pedagógico del docente en la institución educativa y en el aula Se elabora a través de un proceso de diversificación curricular, a partir de los resultados de un diagnóstico, de las características de los estudiantes y las necesidades específicas de aprendizaje. Su elaboración tiene tres propósitos fundamentales: Adecuar al contexto el proyecto educativo y el modelo curricular; es decir, adecuarlo a cada institución educativa, teniendo en cuenta las circunstancias de la misma en lo que se refiere a sus alumnos, docentes, contexto comunitario, infraestructura, equipamiento. Garantizar la coherencia de la práctica educativa dentro de la institución y en el marco del régimen de libertad de cátedra que es necesario respetar. Ayudar al mejoramiento de la competencia de los docentes, mediante la reflexión de su propia práctica y a través del esfuerzo para explicitar los criterios que justifican las propuestas que hacen, las decisiones que toman y los métodos que utilizan.
  • 10. Portillo y Villalobos El proyecto curricular de una Institución Educativa Pasos Metodológicos para la elaboración del Proyecto Curricular de la Institución Educativa Lectura de los lineamientos de política regional Lectura y análisis del Diagnóstico Análisis del DCN de la Educación Básica Regular. Determinación de los temas Transversales Y proyectos de la I.E. Formulación del Programa Curricular Diversificado, por áreas y grados. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
  • 11. Portillo y Villalobos El proyecto curricular de una Institución Educativa Componentes del currículum Objetivos generales de la etapa Secuencia de objetivos y contenidos de área que se trabajarán en cada ciclo o curso Estrategias metodológicas: principios metodológicos generales, opciones metodológicas propias de cada área, agrupamientos, tiempos, espacios, materiales Estrategias y procedimientos de evaluación: qué evaluar, cómo evaluar, cuándo evaluar, criterios de promoción Conceptual Hechos, conceptos, sistemas conceptuales Procedimental Métodos, técnicas procedimientos Estrategias. Actitudinal Valores, normas, actitudes MECDecisiones del proyecto curricular ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? contextualizar los objetivos de cada área en cada ciclo, de acuerdo con las peculiaridades de los Educandos secuenciar y distribuir los contenidos por cada ciclo, estableciendo las pautas y momentos adecuados de progresión del proceso de enseñanza/aprendizaje Puede plantearse en términos de "metodología didáctica", "estrategias pedagógicas" o de "métodos de enseñanza- aprendizaje".* Qué: Los contenidos. Pero también es importante evaluar la capacidad de desarrollar estrategias cognoscitivas. Cómo: Observación sistemática, Intercambio orales con los alumnos, Prueba específicas. Cuándo: La evaluación inicial, La evaluación de proceso, (evaluación formativa), evaluación de producto, o evaluación sumativa (se hace al término de una de las fases del proceso de aprendizaje).
  • 12. Portillo y Villalobos CONCLUSIONES La importancia del estudio sobre el proyecto curricular radica en la educación, la cual por ser producto de la sociedad que esta sujeta a cambios tanto históricos como culturales y por estar situada y dirigida al hombre como ser social, erige ante sí retos sobre cómo prepararlo para la vida y cómo permitirle enfrentar los desafíos actuales en su integralidad. Partiendo de esto, es evidente que las instituciones educativas tienen en sus manos un importante papel debido a que los estudiantes deben formarse como individuos de una forma integral, conociendo el papel que cada uno debe desempeñar en la sociedad. Es por ello, que el proyecto curricular es un elemento imprescindible a tener en cuenta a la hora de planificar las formas y los métodos para poder vincular a cada elemento tanto internos como externos. La temática curricular constituye una de las problemáticas científicas actuales de mayor incidencia en la práctica educativa. El dominio de este tema es de interés no sólo para quienes elaboran, desde cualquiera de los criterios y niveles de elaboración, el currículum, sino también, y de manera muy especial, para quienes lo ejecutan como son los docentes y estudiantes, que son quienes participan activamente en su evolución. Asimismo, la implementación del currículum en la instituciones educativas es un elemento esencial que debe analizarse, pero además la implementación del currículum dentro del salón de clases es un factor tan esencial como el primero. Las interacciones de los docentes y los estudiantes en el proceso de formación a través de las clases es fundamental. El cómo maneja el profesor el programa las posibilidades que tiene de influir en este, la calidad de su elaboración.