SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escribirtexto]
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Núcleo-Monagas
Profesora. Autor.
Lcda. Xiomara Gutiérrez. María G. Cedeño N.
C.I.: 15.902.802
Maturín, Julio de 2014
PROMOCIÓN
Definición
Se trata de una serie de técnicas integradas en el plan de marketing, cuya
finalidad consiste en alcanzar una serie de objetivos específicos a través de
diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target
determinado; cuya técnica consiste en transmitir información entre el
vendedor y los compradores potenciales u otros miembros del canal para
influir en sus actitudes y comportamientos.
La promoción es una valiosa e indispensable herramienta del marketing cuya
función consiste básicamente en establecer comunicación con los potenciales
clientes con la finalidad de lograr determinados objetivos.
Importancia de la Promoción para la empresa.
Una empresa puede tener calidad en sus productos o no tenerla pero sin
dudas, no llega a ningún lado sin una publicidad y una promoción adecuada.
La gente tiende a relacionar equivocadamente al reconocimiento con la
calidad, como pasa con cualquier compañía internacional; el simple hecho de
que un producto sea reconocido en todo el mundo ya justifica el elevado
precio del producto. Muchas veces, esta relación entre calidad/precio es
equilibrada y lógica, pero otras veces no y eso nos hace darnos cuenta de la
base más importante de una compañía para su crecimiento.
La promoción en medios de comunicación es una pieza primordial para
conseguir renombre, ya que las radios, la televisión, los periódicos y las
revistas son medios que consumen muchas personas, de distintos tamaños,
colores, gustos y preferencias distintos.
Sin embargo, éste no se puede demostrar en forma práctica para que motive
de una manera inmediata su compra. El mensaje crea curiosidad, y si este
mensaje motiva al consumidor a comprarlo y no lo encuentra en el punto de
venta cercano a su domicilio, quizá realice otro intento de compra, pero si
después de dos intentos no lo encuentra, se olvidará de él y comprará el
producto de la competencia, convirtiéndose esta erogación en un gasto y no
en una inversión en medios publicitarios por no haber una distribución
adecuada del producto anunciado, es ahí donde las promociones son un
auxiliar y forman una estrategia de ventas para la introducción de un
producto nuevo o ya establecido.
Las compañías requieren de campañas promocionales para permanecer en el
mercado. En la aguerrida competencia actual por el dominio de mercados, la
promoción de ventas es una rama de la mercadotecnia sumamente
importante e indispensable para que las ventas reporten una mejor
productividad.
Objetivos de la Promoción
Dado que la promoción de ventas es un elemento de la política comercial, sus
objetivos han de ser consecuencia de los comerciales. Por ello, aunque la
finalidad de la promoción sea única del producto al consumidor y expansión
de la demanda a corto plazo; su empleo deberá obedecer a una determinada
planificación de objetivos:
De empresa
 Liquidar un elevado stock de producto.
 Conseguir mayor liquidez a corto plazo.
 Cerrar el paso a la competencia.
 Motivar el equipo de ventas, facilitando sus pedidos.
 Conseguir una mayor productividad y rentabilidad de la fábrica.
De mercado
 Introducir un nuevo producto.
 Acelerar el hábito de su consumo.
 Incrementar la participación en el mercado de nuestra marca.
 Sugerir nuevos usos o empleos del producto.
 Aumentar la frecuencia de consumo.
 Influir en los consumidores rescatando los que nos
abandonaron, asegurando los indecisos, etc.
De distribución
 Extender nuestra distribución.
 Aumentar nuestra cobertura.
 Influir en los niveles de stock de la distribución.
 Acelerar la rotación de stocks en el punto de venta.
 Mejorar la imagen de nuestra marca ante los intermediarios,
distribuidores, etc.
 Mejorar la exhibición en el punto de venta.
También podemos encontrar estos objetivos:
 Incrementar el volumen de ventas a Corto plazo
 Incrementar la prueba del producto
 Incremento de la repetición de compra
 Incremento de la lealtad
 Ampliar los usos del producto
 Crear/estimular el interés por el producto
 Crear notoriedad
 Reducir la atención sobre el precio
 Ganar apoyo de los intermediarios
 Discriminar usuarios
CARACTERISTICAS DE LAS PROMOCIONES
Son impactantes y creativas.
 Cuantificables y/o medibles; ya que es importante buscar mecánicas
que puedan cuantificarse y así la empresa se motivara a repetir
promociones parecidas.
 Que sea ampliamente difundida por todos los medios posibles
(publicidad, fuerza de ventas etc.) Si la promoción no es conocida por
el público nunca será eficaz.
 Que sea fácilmente comprensible, las promociones complicadas
pierden fuerza ya que el publico generalmente no está dispuesto a
realizar un esfuerzo para la comprensión de los mecanismos de las
mismas.
 Que el incentivo que se ofrezca sea lo suficientemente fuerte como
para que se llegue a la decisión de compra. El comprador debe percibir
la oferta como valiosa.
 Que sea alcanzable, el consumidor debe percibir la promoción como
creíble y tener las garantías para obtener el resultado esperado.
BIBLIOGRAFIA
 Marketing en el Siglo XXI. 3ª Edición, CAPÍTULO 9. Comunicación
integral y marketing.
 MarKetingIntensivo.com
 PromonegocioS.net
 Ganaropciones.com
 Publicado el febrero 4, 2013 • Publicado en empresa, Marketing,
ventas • Etiquetado como, QuimiNet.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
Marco Lalama
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Valentina Castro
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGGOOGLE
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
Simeón Soto Espejo
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Natt Alderete Contreras
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasWerner Granados
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
fredy puraca taipe
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
Lionel ZM
 
Ejemplo Mercado
Ejemplo MercadoEjemplo Mercado
Ejemplo Mercado
Web World Company WWC
 
falabella
falabellafalabella
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
mayra belen sosa benitez
 
Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productos
laiagenoher
 

La actualidad más candente (20)

7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventas
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
 
Ejemplo Mercado
Ejemplo MercadoEjemplo Mercado
Ejemplo Mercado
 
falabella
falabellafalabella
falabella
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
 
Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productos
 

Similar a Promocion investigacion de mercado

Trabajo de promocion
Trabajo de promocionTrabajo de promocion
Trabajo de promocion
jesucabe
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
Yuder Vallejo Choque
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
BONO.MD
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
Diana Vaquero
 
Promoción Wilmarys B
Promoción Wilmarys BPromoción Wilmarys B
Promoción Wilmarys B
wilmarysbr
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
felipe526632
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
GestioPolis com
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
walterjoel
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
livanyta
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventasaalcalar
 
Actividad final caso individual codigo 11449524
Actividad final caso individual codigo 11449524Actividad final caso individual codigo 11449524
Actividad final caso individual codigo 11449524
Jhonny Escobar
 
Clase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promocionaClase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promociona
Nadia B
 
After the draft (final)
After the draft (final)After the draft (final)
After the draft (final)
AnaP14Qg
 
Etapa de crecimiento
Etapa de crecimientoEtapa de crecimiento
Etapa de crecimiento
edwin manuel chozo bravo
 
Caluguillin Jessica
Caluguillin  JessicaCaluguillin  Jessica
Caluguillin Jessica
JessicaCaluguillin
 
Promoción en el mercadeo
Promoción en el mercadeoPromoción en el mercadeo
Promoción en el mercadeo
natalia fandiño
 

Similar a Promocion investigacion de mercado (20)

PSM
PSMPSM
PSM
 
Trabajo de promocion
Trabajo de promocionTrabajo de promocion
Trabajo de promocion
 
Promoción. merlic
Promoción. merlicPromoción. merlic
Promoción. merlic
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
Promoción Wilmarys B
Promoción Wilmarys BPromoción Wilmarys B
Promoción Wilmarys B
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
Actividad final caso individual codigo 11449524
Actividad final caso individual codigo 11449524Actividad final caso individual codigo 11449524
Actividad final caso individual codigo 11449524
 
Clase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promocionaClase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promociona
 
After the draft (final)
After the draft (final)After the draft (final)
After the draft (final)
 
Etapa de crecimiento
Etapa de crecimientoEtapa de crecimiento
Etapa de crecimiento
 
Caluguillin Jessica
Caluguillin  JessicaCaluguillin  Jessica
Caluguillin Jessica
 
Promoción en el mercadeo
Promoción en el mercadeoPromoción en el mercadeo
Promoción en el mercadeo
 

Más de Maria Gabriela Cedeño Nuñez

Monografia tema 5 investigacion de mercado.
Monografia tema 5 investigacion de mercado.Monografia tema 5 investigacion de mercado.
Monografia tema 5 investigacion de mercado.
Maria Gabriela Cedeño Nuñez
 
Monografia tema 5 investigacion de mercado
Monografia tema 5 investigacion de mercadoMonografia tema 5 investigacion de mercado
Monografia tema 5 investigacion de mercado
Maria Gabriela Cedeño Nuñez
 
Mapa conceptual marca y empaque
Mapa conceptual marca y empaqueMapa conceptual marca y empaque
Mapa conceptual marca y empaque
Maria Gabriela Cedeño Nuñez
 
Diagrama de flujo investigacion experimental
Diagrama de flujo investigacion experimentalDiagrama de flujo investigacion experimental
Diagrama de flujo investigacion experimental
Maria Gabriela Cedeño Nuñez
 
Ensayo maria gabriela cedeño nuñez
Ensayo maria gabriela cedeño nuñezEnsayo maria gabriela cedeño nuñez
Ensayo maria gabriela cedeño nuñez
Maria Gabriela Cedeño Nuñez
 
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñezTrabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Maria Gabriela Cedeño Nuñez
 
Investigacion de mercado mapa conceptual alumna maría g cedeño nuñez
Investigacion de mercado mapa conceptual alumna maría g cedeño nuñezInvestigacion de mercado mapa conceptual alumna maría g cedeño nuñez
Investigacion de mercado mapa conceptual alumna maría g cedeño nuñez
Maria Gabriela Cedeño Nuñez
 

Más de Maria Gabriela Cedeño Nuñez (9)

Monografia tema 5 investigacion de mercado.
Monografia tema 5 investigacion de mercado.Monografia tema 5 investigacion de mercado.
Monografia tema 5 investigacion de mercado.
 
Monografia tema 5 investigacion de mercado.
Monografia tema 5 investigacion de mercado.Monografia tema 5 investigacion de mercado.
Monografia tema 5 investigacion de mercado.
 
Monografia tema 5 investigacion de mercado.
Monografia tema 5 investigacion de mercado.Monografia tema 5 investigacion de mercado.
Monografia tema 5 investigacion de mercado.
 
Monografia tema 5 investigacion de mercado
Monografia tema 5 investigacion de mercadoMonografia tema 5 investigacion de mercado
Monografia tema 5 investigacion de mercado
 
Mapa conceptual marca y empaque
Mapa conceptual marca y empaqueMapa conceptual marca y empaque
Mapa conceptual marca y empaque
 
Diagrama de flujo investigacion experimental
Diagrama de flujo investigacion experimentalDiagrama de flujo investigacion experimental
Diagrama de flujo investigacion experimental
 
Ensayo maria gabriela cedeño nuñez
Ensayo maria gabriela cedeño nuñezEnsayo maria gabriela cedeño nuñez
Ensayo maria gabriela cedeño nuñez
 
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñezTrabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
 
Investigacion de mercado mapa conceptual alumna maría g cedeño nuñez
Investigacion de mercado mapa conceptual alumna maría g cedeño nuñezInvestigacion de mercado mapa conceptual alumna maría g cedeño nuñez
Investigacion de mercado mapa conceptual alumna maría g cedeño nuñez
 

Promocion investigacion de mercado

  • 1. [Escribirtexto] República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Núcleo-Monagas Profesora. Autor. Lcda. Xiomara Gutiérrez. María G. Cedeño N. C.I.: 15.902.802 Maturín, Julio de 2014
  • 2. PROMOCIÓN Definición Se trata de una serie de técnicas integradas en el plan de marketing, cuya finalidad consiste en alcanzar una serie de objetivos específicos a través de diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target determinado; cuya técnica consiste en transmitir información entre el vendedor y los compradores potenciales u otros miembros del canal para influir en sus actitudes y comportamientos. La promoción es una valiosa e indispensable herramienta del marketing cuya función consiste básicamente en establecer comunicación con los potenciales clientes con la finalidad de lograr determinados objetivos. Importancia de la Promoción para la empresa. Una empresa puede tener calidad en sus productos o no tenerla pero sin dudas, no llega a ningún lado sin una publicidad y una promoción adecuada. La gente tiende a relacionar equivocadamente al reconocimiento con la calidad, como pasa con cualquier compañía internacional; el simple hecho de que un producto sea reconocido en todo el mundo ya justifica el elevado precio del producto. Muchas veces, esta relación entre calidad/precio es equilibrada y lógica, pero otras veces no y eso nos hace darnos cuenta de la base más importante de una compañía para su crecimiento. La promoción en medios de comunicación es una pieza primordial para conseguir renombre, ya que las radios, la televisión, los periódicos y las
  • 3. revistas son medios que consumen muchas personas, de distintos tamaños, colores, gustos y preferencias distintos. Sin embargo, éste no se puede demostrar en forma práctica para que motive de una manera inmediata su compra. El mensaje crea curiosidad, y si este mensaje motiva al consumidor a comprarlo y no lo encuentra en el punto de venta cercano a su domicilio, quizá realice otro intento de compra, pero si después de dos intentos no lo encuentra, se olvidará de él y comprará el producto de la competencia, convirtiéndose esta erogación en un gasto y no en una inversión en medios publicitarios por no haber una distribución adecuada del producto anunciado, es ahí donde las promociones son un auxiliar y forman una estrategia de ventas para la introducción de un producto nuevo o ya establecido. Las compañías requieren de campañas promocionales para permanecer en el mercado. En la aguerrida competencia actual por el dominio de mercados, la promoción de ventas es una rama de la mercadotecnia sumamente importante e indispensable para que las ventas reporten una mejor productividad. Objetivos de la Promoción Dado que la promoción de ventas es un elemento de la política comercial, sus objetivos han de ser consecuencia de los comerciales. Por ello, aunque la finalidad de la promoción sea única del producto al consumidor y expansión de la demanda a corto plazo; su empleo deberá obedecer a una determinada planificación de objetivos:
  • 4. De empresa  Liquidar un elevado stock de producto.  Conseguir mayor liquidez a corto plazo.  Cerrar el paso a la competencia.  Motivar el equipo de ventas, facilitando sus pedidos.  Conseguir una mayor productividad y rentabilidad de la fábrica. De mercado  Introducir un nuevo producto.  Acelerar el hábito de su consumo.  Incrementar la participación en el mercado de nuestra marca.  Sugerir nuevos usos o empleos del producto.  Aumentar la frecuencia de consumo.  Influir en los consumidores rescatando los que nos abandonaron, asegurando los indecisos, etc. De distribución  Extender nuestra distribución.  Aumentar nuestra cobertura.  Influir en los niveles de stock de la distribución.  Acelerar la rotación de stocks en el punto de venta.  Mejorar la imagen de nuestra marca ante los intermediarios, distribuidores, etc.  Mejorar la exhibición en el punto de venta.
  • 5. También podemos encontrar estos objetivos:  Incrementar el volumen de ventas a Corto plazo  Incrementar la prueba del producto  Incremento de la repetición de compra  Incremento de la lealtad  Ampliar los usos del producto  Crear/estimular el interés por el producto  Crear notoriedad  Reducir la atención sobre el precio  Ganar apoyo de los intermediarios  Discriminar usuarios CARACTERISTICAS DE LAS PROMOCIONES Son impactantes y creativas.  Cuantificables y/o medibles; ya que es importante buscar mecánicas que puedan cuantificarse y así la empresa se motivara a repetir promociones parecidas.  Que sea ampliamente difundida por todos los medios posibles (publicidad, fuerza de ventas etc.) Si la promoción no es conocida por el público nunca será eficaz.  Que sea fácilmente comprensible, las promociones complicadas pierden fuerza ya que el publico generalmente no está dispuesto a
  • 6. realizar un esfuerzo para la comprensión de los mecanismos de las mismas.  Que el incentivo que se ofrezca sea lo suficientemente fuerte como para que se llegue a la decisión de compra. El comprador debe percibir la oferta como valiosa.  Que sea alcanzable, el consumidor debe percibir la promoción como creíble y tener las garantías para obtener el resultado esperado.
  • 7. BIBLIOGRAFIA  Marketing en el Siglo XXI. 3ª Edición, CAPÍTULO 9. Comunicación integral y marketing.  MarKetingIntensivo.com  PromonegocioS.net  Ganaropciones.com  Publicado el febrero 4, 2013 • Publicado en empresa, Marketing, ventas • Etiquetado como, QuimiNet.com