SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL
MARKETING
Enfoques del Marketing
INDICE
 A.- ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN DEL
MARKETING.
 B.- FUTURO DEL MARKETING
A.- ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN
DEL MARKETING
 1.- ENFOQUE DE PRODUCTO.
 2.- ENFOQUE DE PRODUCCIÓN.
 3.- ENFOQUE DE VENTAS.
 4.- ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL
CLIENTE.
 5.- ENFOQUE DE MARKETING
SOCIAL.
1.- ENFOQUE DE PRODUCCIÓN
 Este enfoque, se basa en la idea, de que el cliente comprará todo lo
que haya, es decir, que todo aquello que se produce se va a vender.
 Partiendo de esta idea, sabemos entonces que la competencia será
mínima y por tanto, la demanda de productos será superior a la oferta.
 Un ejemplo de este enfoque es el caso en el que “ Un restaurante que
cierra a las 02:00 A.M y aun habiendo un grupo de clientes que se lo
están pasando bien acabarían diciéndoles que tienen que cerrar y los
echarían”.
2.- ENFOQUE DEL PRODUCTO
 Según este enfoque, los clientes prefieren productos que ya
existen pero estos deben ser de calidad.
 Los clientes no buscan productos nuevos, por lo que no será
necesario publicitarlo.
 La empresa, estará orientada a desarrollar nuevas versiones de
los productos pero dejando a un lado, la idea de que las
necesidades pueden cambiar.
 Por tanto, la competencia se incrementa en este enfoque, y
existe un equilibrio con la demanda.
 Podemos decir que este enfoque se centra en la calidad de los
productos sin tener en cuenta las necesidades del cliente.
 Un ejemplo de este enfoque es “ Si mis clientes compran
mucho de algo que produzco no me preocuparé en fabricar
cosas nuevas”
3.- ENFOQUE DE VENTAS
 En este enfoque el cliente no compra
suficientes productos de la empresa, a no
ser que ésta haga un esfuerzo tanto en
ventas como en promoción.
 La idea, es que el cliente sea inducido a
comprar aunque no satisfaga una
necesidad. Por tanto se buscan objetivos a
corto plazo y no a largo.
 Partiendo de esta idea, observamos que la
oferta crece de tal manera que la demanda
comienza a ser inferior.
 Como ejemplo de este enfoque es “ Te
ofrecen una tercera noche a la mitad de
precio en un hotel”.
4.- ENFOQUE DE ORIENTACIÓN
AL CLIENTE.
 Es aquella que permite asesorar y
vender productos de forma eficaz.
 Por tanto, conoce bien el producto
que ofrece y lo adapta a las
necesidades del cliente.
 Lo importante, es que se debe
producir lo que se va a poder vender.
 Existe entonces una fuerte
competencia, y por consiguiente, la
oferta supera con creces a la
demanda.
 Un ejemplo para este enfoque es
“Preguntar al cliente qué tipo de
servicios echa de menos en su hotel,
y si hay varios que opinan lo mismo
se les ofrece”.
5.- ENFOQUE DE MARKETING
SOCIAL
 En este enfoque, la empresa tiene
como objetivo detectar las
necesidades de los clientes y buscar la
mejor forma para satisfacerlas, incluso
mejor que la competencia, mejorando
de esta forma el bienestar de la
sociedad.
 Por tanto, en este enfoque, la oferta
supera de forma clara a la demanda.
 Un ejemplo para este enfoque, es
“ Zonas para fumadores en
Aeropuertos”.
B.- EL FUTURO DEL MARKETING
 6.- MARKETING RELACIONAL.
 7.- MARKETING EXPERIENCIAL.
6.- ENFOQUE DE MARKETING
RELACIONAL
 Se trata de aquel marketing que tiene como objetivo principal la
creación, mantenimiento e impulso de relaciones a largo plazo
tanto con clientes como con otros agentes, siempre intentando
obtener los máximos ingresos por cada uno de ellos.
 Se exige por tanto, una información precisa y fiel del cliente.
Además esta información debe ser bidireccional, con una
asiduidad y de forma continua, para que la relación sea
duradera en el tiempo.
 Un ejemplo para este enfoque es el hecho de que “ El
camarero del chiringuito al que siempre vas te aconseja el
pescado que es del día”.
7.- ENFOQUE DE MARKETING
EXPERIENCIAL.
 Este enfoque intenta conseguir
que el cliente viva una
experiencia gratificante y única.
 Para conseguir esto, se
necesitan muy pocos recursos y
dinero, para dar a conocer
nuestro producto o servicio, ya
que será el propio cliente el
encargado de compartir sus
experiencias a través de redes
sociales, webs, etc.
 Un ejemplo de ello es “ La
posibilidad de poder conducir un
Ferrari durante una hora”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
mariablanco0407
 
Nike
NikeNike
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASRosa Apaza Lajo
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
Jose Fernandez
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
Yaritza Acosta Rondón
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
 
Nike
NikeNike
Nike
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
 

Similar a Enfoques del marketing

Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing TurísticoEvolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turísticovanguerlo
 
Tarea 1.1 jclopez
Tarea 1.1 jclopezTarea 1.1 jclopez
Tarea 1.1 jclopez
juankyto
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketingMaria Medina
 
3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing
Humberto Morales Dominguez
 
3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing
Humberto Morales Dominguez
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turistico
susanalg87
 
Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Paky Delgado
 
FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD
FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD
FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD
VernicaUlcuango
 
Silvia muriano gomez_mtu_tarea_1_1
Silvia muriano gomez_mtu_tarea_1_1Silvia muriano gomez_mtu_tarea_1_1
Silvia muriano gomez_mtu_tarea_1_1
Morphea9
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoGarrébil Formación Empresas
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERUCurso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
ELG Asesores PERU
 
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicio
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicioCómo promocionar eficientemente su producto o servicio
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicioCinelandia
 
MD: Clase4
MD: Clase4MD: Clase4
MD: Clase4
Zua Fuentes
 
Prados_Garcia_Jose_Ramon_MTU_tarea_1_1
Prados_Garcia_Jose_Ramon_MTU_tarea_1_1Prados_Garcia_Jose_Ramon_MTU_tarea_1_1
Prados_Garcia_Jose_Ramon_MTU_tarea_1_1
txapi0
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
CESAR GUSTAVO
 
Credito 1
Credito 1Credito 1
Credito 1
Ana Vanessa
 
.Actividad 1 tema 1.
.Actividad 1 tema 1..Actividad 1 tema 1.
.Actividad 1 tema 1.
Josemeza111
 

Similar a Enfoques del marketing (20)

Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing TurísticoEvolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
 
Tarea 1.1 jclopez
Tarea 1.1 jclopezTarea 1.1 jclopez
Tarea 1.1 jclopez
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing
 
3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turistico
 
Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.
 
FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD
FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD
FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD
 
Trabajo de mkt
Trabajo de mktTrabajo de mkt
Trabajo de mkt
 
Silvia muriano gomez_mtu_tarea_1_1
Silvia muriano gomez_mtu_tarea_1_1Silvia muriano gomez_mtu_tarea_1_1
Silvia muriano gomez_mtu_tarea_1_1
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERUCurso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
 
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicio
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicioCómo promocionar eficientemente su producto o servicio
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicio
 
MD: Clase4
MD: Clase4MD: Clase4
MD: Clase4
 
Prados_Garcia_Jose_Ramon_MTU_tarea_1_1
Prados_Garcia_Jose_Ramon_MTU_tarea_1_1Prados_Garcia_Jose_Ramon_MTU_tarea_1_1
Prados_Garcia_Jose_Ramon_MTU_tarea_1_1
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
 
Credito 1
Credito 1Credito 1
Credito 1
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
.Actividad 1 tema 1.
.Actividad 1 tema 1..Actividad 1 tema 1.
.Actividad 1 tema 1.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Enfoques del marketing

  • 2. INDICE  A.- ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN DEL MARKETING.  B.- FUTURO DEL MARKETING
  • 3. A.- ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN DEL MARKETING  1.- ENFOQUE DE PRODUCTO.  2.- ENFOQUE DE PRODUCCIÓN.  3.- ENFOQUE DE VENTAS.  4.- ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL CLIENTE.  5.- ENFOQUE DE MARKETING SOCIAL.
  • 4. 1.- ENFOQUE DE PRODUCCIÓN  Este enfoque, se basa en la idea, de que el cliente comprará todo lo que haya, es decir, que todo aquello que se produce se va a vender.  Partiendo de esta idea, sabemos entonces que la competencia será mínima y por tanto, la demanda de productos será superior a la oferta.  Un ejemplo de este enfoque es el caso en el que “ Un restaurante que cierra a las 02:00 A.M y aun habiendo un grupo de clientes que se lo están pasando bien acabarían diciéndoles que tienen que cerrar y los echarían”.
  • 5. 2.- ENFOQUE DEL PRODUCTO  Según este enfoque, los clientes prefieren productos que ya existen pero estos deben ser de calidad.  Los clientes no buscan productos nuevos, por lo que no será necesario publicitarlo.  La empresa, estará orientada a desarrollar nuevas versiones de los productos pero dejando a un lado, la idea de que las necesidades pueden cambiar.  Por tanto, la competencia se incrementa en este enfoque, y existe un equilibrio con la demanda.  Podemos decir que este enfoque se centra en la calidad de los productos sin tener en cuenta las necesidades del cliente.  Un ejemplo de este enfoque es “ Si mis clientes compran mucho de algo que produzco no me preocuparé en fabricar cosas nuevas”
  • 6. 3.- ENFOQUE DE VENTAS  En este enfoque el cliente no compra suficientes productos de la empresa, a no ser que ésta haga un esfuerzo tanto en ventas como en promoción.  La idea, es que el cliente sea inducido a comprar aunque no satisfaga una necesidad. Por tanto se buscan objetivos a corto plazo y no a largo.  Partiendo de esta idea, observamos que la oferta crece de tal manera que la demanda comienza a ser inferior.  Como ejemplo de este enfoque es “ Te ofrecen una tercera noche a la mitad de precio en un hotel”.
  • 7. 4.- ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL CLIENTE.  Es aquella que permite asesorar y vender productos de forma eficaz.  Por tanto, conoce bien el producto que ofrece y lo adapta a las necesidades del cliente.  Lo importante, es que se debe producir lo que se va a poder vender.  Existe entonces una fuerte competencia, y por consiguiente, la oferta supera con creces a la demanda.  Un ejemplo para este enfoque es “Preguntar al cliente qué tipo de servicios echa de menos en su hotel, y si hay varios que opinan lo mismo se les ofrece”.
  • 8. 5.- ENFOQUE DE MARKETING SOCIAL  En este enfoque, la empresa tiene como objetivo detectar las necesidades de los clientes y buscar la mejor forma para satisfacerlas, incluso mejor que la competencia, mejorando de esta forma el bienestar de la sociedad.  Por tanto, en este enfoque, la oferta supera de forma clara a la demanda.  Un ejemplo para este enfoque, es “ Zonas para fumadores en Aeropuertos”.
  • 9. B.- EL FUTURO DEL MARKETING  6.- MARKETING RELACIONAL.  7.- MARKETING EXPERIENCIAL.
  • 10. 6.- ENFOQUE DE MARKETING RELACIONAL  Se trata de aquel marketing que tiene como objetivo principal la creación, mantenimiento e impulso de relaciones a largo plazo tanto con clientes como con otros agentes, siempre intentando obtener los máximos ingresos por cada uno de ellos.  Se exige por tanto, una información precisa y fiel del cliente. Además esta información debe ser bidireccional, con una asiduidad y de forma continua, para que la relación sea duradera en el tiempo.  Un ejemplo para este enfoque es el hecho de que “ El camarero del chiringuito al que siempre vas te aconseja el pescado que es del día”.
  • 11. 7.- ENFOQUE DE MARKETING EXPERIENCIAL.  Este enfoque intenta conseguir que el cliente viva una experiencia gratificante y única.  Para conseguir esto, se necesitan muy pocos recursos y dinero, para dar a conocer nuestro producto o servicio, ya que será el propio cliente el encargado de compartir sus experiencias a través de redes sociales, webs, etc.  Un ejemplo de ello es “ La posibilidad de poder conducir un Ferrari durante una hora”.