SlideShare una empresa de Scribd logo
Promulgación
Ley N° 21.545
Carolina Vallejos Fernández
Coordinadora PIE
Fonoaudióloga
Comunidad educativa
Debemos entregar los apoyos pedagógicos,
cognitivas y sociales a los estudiantes de
nuestra comunidad educativa. Con el fin de lograr
un desarrollo integral, respetando sus capacidades
y diferencias individuales.
Decreto 83 (2015)
¿RECORDEMOS EL SIGNIFICADO De las
NECESIDADES EDUCATIVAS?
L@s estudiantes con Necesidades Educativas están
presentes en cualquier niño/a o joven que requiera de algún
tipo de adaptaciones especificas para lograr adquirir los
aprendizajes adecuados.
Son considerados niños/as o jóvenes con
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:
Presenten discapacidad sensorial, motora,
intelectual o comunicativa.
Quienes pertenecen a una minoría étnica
o lingüística.
Estudiantes que presentan dificultades
del aprendizaje.
02
03
01
04
Estudiantes que son superdotados.
05
Quienes tienen una historia familiar y
escolar desajustada.
La comunicación, imaginación,
planificación y reciprocidad
emocional.
EL AUTISMO
Es un trastorno del
Desarrollo permanente
CARACTERÍSTICAS
Incapacidad de interacción
social, el aislamiento.
AFECTA MOVIMIENTOS
ESTEREOTIPADOS
Movimientos incontrolados
de alguna extremidad.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Dar instrucciones claras
Respetar el espacio físico
Estrategias efectivas
Estructurar el ambiente
Apoyos Visuales
Anticipación de actividades
Promulgación Ley N°
21.545
Este viernes 10 de marzo fue publicada en el
Diario Oficial la Ley N° 21.545 más conocida
como Ley TEA, lo que significa que el texto legal
entra en vigencia, la cual; establece la
promoción de la inclusión, la atención
integral, y la protección de los derechos de
las personas con trastorno del espectro
autista en el ámbito social, de salud y
educación.
El texto legal busca establecer los deberes del Estado con las personas
con TEA para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, la
autonomía y la igualdad de oportunidades, además de asegurar el
derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social
de los niños, niñas, adolescentes y adultos con TEA.
De esta forma, la ley termina con cualquier forma de discriminación,
para promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito
social, de la salud y la educación.
Proyecto de Ley
Proyecto de Ley
DISPOSICIONES
GENERALES
DE LOS DEBERES DEL
ESTADO
DE LA ATENCIÓN EN
SALUD A LAS
PERSONAS CON TEA
DE LOS DERECHOS DE
LOS NIÑOS, NIÑAS,
ADOLESCENTES Y
PERSONAS ADULTAS
CON TEA EN EL
ÁMBITO EDUCACIONAL
I. II.
III. IV.
I. Disposiciones Generales
Se entenderá por personas con trastorno del espectro autista a aquellas que
presentan una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo típico, que se
manifiesta en dificultades significativas en la iniciación, reciprocidad y
mantención de la interacción y comunicación social al interactuar con los
diferentes entornos, así como también en conductas o intereses restrictivos o
repetitivos. El espectro de dificultad significativa en estas áreas es amplio y varía
en cada persona.
El trastorno del espectro autista corresponde a una condición del
neurodesarrollo, por lo que deberá́ contar con un diagnóstico.
Artículo 2.-
II. DEBERES DEL ESTADO
Artículo 6.- Asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, la autonomía y la igualdad de
oportunidades de las personas con trastorno del espectro autista.
Artículo 7.- Abordaje integral del trastorno del
espectro autista:
• Investigación científica.
• Campañas de concientización.
• Fomentar la detección temprana.
• Encuestas y estudios poblacionales.
• Principio de accesibilidad universal de la información.
• Derechos sexuales y reproductivos.
• Protocolos de actuación.
• Derecho a vivir una vida independiente.
Artículo 8.- Herramientas de
comunicación aumentativa alternativa
para niñas y niños
para facilitar la comunicación aprendizaje de
niñas y niños de 0 a 9 años.
Artículo 11.- Tamizaje del trastorno del
espectro autista en salud. Detección de
señales de alerta;
3 meses desde su publicación, proceso de
detección entre los 16 y 30 meses de edad;
6 meses desde su publicación, proceso de
detección entre los 30 y los 59 meses de
edad.
Artículo 12.- Derivación de casos con
sospecha de trastorno del espectro
autista por establecimientos
educacionales.
Artículo 13.- Proceso de diagnóstico de
las personas con trastorno del espectro
autista y en el caso de requerirlo
calificación de discapacidad.
Artículo 16.- Capacitación de los
profesionales de la salud.
Artículo 17.- Protocolos, normas
técnicas y reglamentos. Implementar
una sala para la atención especializada del
Trastorno de Espectro Autista en cada uno
de los Servicios de Salud, lo que deberá
llevarse a cabo antes de 24 meses de su
entrada en vigencia.
III. DE LA ATENCIÓN EN SALUD
IV. DERECHOS EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL
Artículo 18.- Es deber del Estado
asegurar a todos los niños, niñas,
adolescentes y personas adultas
una educación inclusiva de
calidad y promover que se
generen las condiciones
necesarias para el acceso,
participación, permanencia y
progreso de los y las
estudiantes, según sea su interés
superior.
Esto implica que el Estado
resguardará que los niños, niñas,
adolescentes y personas adultas
con trastorno del espectro autista
accedan sin discriminación
arbitraria a los
establecimientos públicos y
privados del sistema educativo.
Los establecimientos
educacionales velarán por el
desarrollo de comunidades
educativas inclusivas.
Asimismo, efectuarán los ajustes
necesarios en sus reglamentos
y procedimientos internos, que
consideren la diversidad de
sus estudiantes y permitan el
abordaje de desregulaciones
emocionales y conductuales.
IV. DERECHOS EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL
Artículo 19.- Formación y acompañamiento.
El Ministerio de Educación desarrollará acciones
formativas destinadas a profesionales y
asistentes de la educación, que les permitan
adquirir herramientas para apoyar a las
personas con trastorno del espectro autista, que
faciliten su inclusión y el acompañamiento en la
trayectoria educativa.
Artículo 20.- Deberes de los establecimientos
educacionales.
Los establecimientos educacionales tienen el
deber de proveer espacios educativos
inclusivos, sin violencia y sin discriminación para
las personas con trastorno del espectro autista,
y garantizarán la ejecución de las medidas para
la adecuada formación de sus funcionarios,
profesionales, técnicos y auxiliares, para la
debida protección de la integridad física y
psíquica de aquellas personas.
PREGUNTAS O
COMENTARIOS
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para padres de niños as
Guia para padres de niños asGuia para padres de niños as
Guia para padres de niños asmasandycortes
 
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxicoAntecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxicoberry1324
 
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdfplan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdfAndresMapache
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolarromuloenrique
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualpalo96
 
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoIntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoDavid Parra
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoLaura González
 
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA - Ana Molina Montes...
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA -  Ana Molina Montes...Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA -  Ana Molina Montes...
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA - Ana Molina Montes...davidpastorcalle
 
prueba-de-funciones
prueba-de-funciones prueba-de-funciones
prueba-de-funciones Sindy A
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013Sofia Ramírez García
 
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIAORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIASonia M. Blanco Rivas
 
La importancia de los apoyos visuales (pictogramas
La importancia de los apoyos visuales (pictogramasLa importancia de los apoyos visuales (pictogramas
La importancia de los apoyos visuales (pictogramasSeidyElizondoMarn
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptacionesPILAR SAEZ
 

La actualidad más candente (20)

Guia para padres de niños as
Guia para padres de niños asGuia para padres de niños as
Guia para padres de niños as
 
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxicoAntecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
Antecedentes históricos de la discapacidad intelectual en méxico
 
Modulo1 tgd
Modulo1 tgdModulo1 tgd
Modulo1 tgd
 
Discapacidad e inclusion social
Discapacidad e inclusion socialDiscapacidad e inclusion social
Discapacidad e inclusion social
 
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdfplan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
plan-de-potenciacion-rominadocx_compress.pdf
 
Cl pt kinder cuadernillo
Cl pt kinder cuadernillo Cl pt kinder cuadernillo
Cl pt kinder cuadernillo
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
 
Monstruo de colores pictogramas
Monstruo de colores pictogramasMonstruo de colores pictogramas
Monstruo de colores pictogramas
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoIntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA - Ana Molina Montes...
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA -  Ana Molina Montes...Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA -  Ana Molina Montes...
Intervención en Comunicación y Lenguaje en niños con TEA - Ana Molina Montes...
 
prueba-de-funciones
prueba-de-funciones prueba-de-funciones
prueba-de-funciones
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
 
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIAORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
ORIENTACIONES A PADRES Y PROFESORES SOBRE LOS ALUMNOS CON DISLEXIA
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
La importancia de los apoyos visuales (pictogramas
La importancia de los apoyos visuales (pictogramasLa importancia de los apoyos visuales (pictogramas
La importancia de los apoyos visuales (pictogramas
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 

Similar a Promulgación Ley 21.545.pdf

Necesidades Especiales
Necesidades EspecialesNecesidades Especiales
Necesidades EspecialesUio Libre
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesJULIO PAZMINO V
 
Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaLICMURO
 
proyecto-estrategias-para-nios-con-sndrome-de-down-170125022020.pdf
proyecto-estrategias-para-nios-con-sndrome-de-down-170125022020.pdfproyecto-estrategias-para-nios-con-sndrome-de-down-170125022020.pdf
proyecto-estrategias-para-nios-con-sndrome-de-down-170125022020.pdfMarceloOrtiz84
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006pescc8
 
Carta de los derechos de los niños y adultos con el sindrome de autismo
Carta de los derechos de los niños y adultos con el sindrome de autismoCarta de los derechos de los niños y adultos con el sindrome de autismo
Carta de los derechos de los niños y adultos con el sindrome de autismoYadira Mangual
 
inclusion y equidad primera parte.pdf
inclusion y equidad primera parte.pdfinclusion y equidad primera parte.pdf
inclusion y equidad primera parte.pdfivanricardopardomore1
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivakatia
 
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian BetancourtMarco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourtcristhiansebastianbetan123
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEEGabygonzalezp
 
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestrePlurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestremichellecorellauce
 
Articulo del 42 al 52
Articulo del 42 al 52Articulo del 42 al 52
Articulo del 42 al 52PAulo Borikua
 

Similar a Promulgación Ley 21.545.pdf (20)

Necesidades Especiales
Necesidades EspecialesNecesidades Especiales
Necesidades Especiales
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Armando chasiluisa
Armando chasiluisaArmando chasiluisa
Armando chasiluisa
 
Discapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infanciaDiscapacidad en la primera infancia
Discapacidad en la primera infancia
 
Inclusión educativa conadis
Inclusión educativa conadisInclusión educativa conadis
Inclusión educativa conadis
 
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-downProyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
 
proyecto-estrategias-para-nios-con-sndrome-de-down-170125022020.pdf
proyecto-estrategias-para-nios-con-sndrome-de-down-170125022020.pdfproyecto-estrategias-para-nios-con-sndrome-de-down-170125022020.pdf
proyecto-estrategias-para-nios-con-sndrome-de-down-170125022020.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
 
Entramando equipos 2
Entramando equipos 2Entramando equipos 2
Entramando equipos 2
 
Entramando equipos 2
Entramando equipos 2Entramando equipos 2
Entramando equipos 2
 
Entramando Equipos 2
Entramando Equipos 2Entramando Equipos 2
Entramando Equipos 2
 
Carta de los derechos de los niños y adultos con el sindrome de autismo
Carta de los derechos de los niños y adultos con el sindrome de autismoCarta de los derechos de los niños y adultos con el sindrome de autismo
Carta de los derechos de los niños y adultos con el sindrome de autismo
 
inclusion y equidad primera parte.pdf
inclusion y equidad primera parte.pdfinclusion y equidad primera parte.pdf
inclusion y equidad primera parte.pdf
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian BetancourtMarco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestrePlurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
 
Articulo del 42 al 52
Articulo del 42 al 52Articulo del 42 al 52
Articulo del 42 al 52
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Promulgación Ley 21.545.pdf

  • 1. Promulgación Ley N° 21.545 Carolina Vallejos Fernández Coordinadora PIE Fonoaudióloga
  • 2. Comunidad educativa Debemos entregar los apoyos pedagógicos, cognitivas y sociales a los estudiantes de nuestra comunidad educativa. Con el fin de lograr un desarrollo integral, respetando sus capacidades y diferencias individuales. Decreto 83 (2015)
  • 3. ¿RECORDEMOS EL SIGNIFICADO De las NECESIDADES EDUCATIVAS? L@s estudiantes con Necesidades Educativas están presentes en cualquier niño/a o joven que requiera de algún tipo de adaptaciones especificas para lograr adquirir los aprendizajes adecuados.
  • 4. Son considerados niños/as o jóvenes con NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Presenten discapacidad sensorial, motora, intelectual o comunicativa. Quienes pertenecen a una minoría étnica o lingüística. Estudiantes que presentan dificultades del aprendizaje. 02 03 01 04 Estudiantes que son superdotados. 05 Quienes tienen una historia familiar y escolar desajustada.
  • 5. La comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. EL AUTISMO Es un trastorno del Desarrollo permanente CARACTERÍSTICAS Incapacidad de interacción social, el aislamiento. AFECTA MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS Movimientos incontrolados de alguna extremidad. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
  • 6.
  • 7. Dar instrucciones claras Respetar el espacio físico Estrategias efectivas Estructurar el ambiente Apoyos Visuales Anticipación de actividades
  • 8. Promulgación Ley N° 21.545 Este viernes 10 de marzo fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.545 más conocida como Ley TEA, lo que significa que el texto legal entra en vigencia, la cual; establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación.
  • 9. El texto legal busca establecer los deberes del Estado con las personas con TEA para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, la autonomía y la igualdad de oportunidades, además de asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con TEA. De esta forma, la ley termina con cualquier forma de discriminación, para promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y la educación. Proyecto de Ley
  • 10. Proyecto de Ley DISPOSICIONES GENERALES DE LOS DEBERES DEL ESTADO DE LA ATENCIÓN EN SALUD A LAS PERSONAS CON TEA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y PERSONAS ADULTAS CON TEA EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL I. II. III. IV.
  • 11. I. Disposiciones Generales Se entenderá por personas con trastorno del espectro autista a aquellas que presentan una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo típico, que se manifiesta en dificultades significativas en la iniciación, reciprocidad y mantención de la interacción y comunicación social al interactuar con los diferentes entornos, así como también en conductas o intereses restrictivos o repetitivos. El espectro de dificultad significativa en estas áreas es amplio y varía en cada persona. El trastorno del espectro autista corresponde a una condición del neurodesarrollo, por lo que deberá́ contar con un diagnóstico. Artículo 2.-
  • 12. II. DEBERES DEL ESTADO Artículo 6.- Asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas con trastorno del espectro autista. Artículo 7.- Abordaje integral del trastorno del espectro autista: • Investigación científica. • Campañas de concientización. • Fomentar la detección temprana. • Encuestas y estudios poblacionales. • Principio de accesibilidad universal de la información. • Derechos sexuales y reproductivos. • Protocolos de actuación. • Derecho a vivir una vida independiente. Artículo 8.- Herramientas de comunicación aumentativa alternativa para niñas y niños para facilitar la comunicación aprendizaje de niñas y niños de 0 a 9 años.
  • 13. Artículo 11.- Tamizaje del trastorno del espectro autista en salud. Detección de señales de alerta; 3 meses desde su publicación, proceso de detección entre los 16 y 30 meses de edad; 6 meses desde su publicación, proceso de detección entre los 30 y los 59 meses de edad. Artículo 12.- Derivación de casos con sospecha de trastorno del espectro autista por establecimientos educacionales. Artículo 13.- Proceso de diagnóstico de las personas con trastorno del espectro autista y en el caso de requerirlo calificación de discapacidad. Artículo 16.- Capacitación de los profesionales de la salud. Artículo 17.- Protocolos, normas técnicas y reglamentos. Implementar una sala para la atención especializada del Trastorno de Espectro Autista en cada uno de los Servicios de Salud, lo que deberá llevarse a cabo antes de 24 meses de su entrada en vigencia. III. DE LA ATENCIÓN EN SALUD
  • 14. IV. DERECHOS EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL Artículo 18.- Es deber del Estado asegurar a todos los niños, niñas, adolescentes y personas adultas una educación inclusiva de calidad y promover que se generen las condiciones necesarias para el acceso, participación, permanencia y progreso de los y las estudiantes, según sea su interés superior. Esto implica que el Estado resguardará que los niños, niñas, adolescentes y personas adultas con trastorno del espectro autista accedan sin discriminación arbitraria a los establecimientos públicos y privados del sistema educativo. Los establecimientos educacionales velarán por el desarrollo de comunidades educativas inclusivas. Asimismo, efectuarán los ajustes necesarios en sus reglamentos y procedimientos internos, que consideren la diversidad de sus estudiantes y permitan el abordaje de desregulaciones emocionales y conductuales.
  • 15. IV. DERECHOS EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL Artículo 19.- Formación y acompañamiento. El Ministerio de Educación desarrollará acciones formativas destinadas a profesionales y asistentes de la educación, que les permitan adquirir herramientas para apoyar a las personas con trastorno del espectro autista, que faciliten su inclusión y el acompañamiento en la trayectoria educativa. Artículo 20.- Deberes de los establecimientos educacionales. Los establecimientos educacionales tienen el deber de proveer espacios educativos inclusivos, sin violencia y sin discriminación para las personas con trastorno del espectro autista, y garantizarán la ejecución de las medidas para la adecuada formación de sus funcionarios, profesionales, técnicos y auxiliares, para la debida protección de la integridad física y psíquica de aquellas personas.
  • 17. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Gracias por su atención