SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Julio PazmiñoV.
consultor.jpv@outlook.com
Julio Pazmiño V.
Julio Pazmiño V.
MARCO
LEGAL
 Acuerdos y Declaraciones Internacionales
 Constitución de la República, 2008
 Ley Orgánica de discapacidades, LOD
 Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI
 Reglamento a la LOEI
CONVENIOS INTERNACIONALES
• Art. 24
• CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD: determina en su artículo 24, […] el derecho a la educación de las personas
con discapacidad sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades en un
sistema educativo inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida
con miras a:
• Art. 26
• Art. 27
• Art. 44
• Art. 47, numerales 7 y 8
• 2008: Art.- 26. “La educción es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un
deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la
política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión
social y condición indispensable para el Buen Vivir. […]”
• 2008: Art.- 27. “La educción es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de
los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico
para el desarrollo nacional”.
• 2008: Art. 44.- “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria
el desarrollo integral de los NNA y asegurará el ejercicio pleno de sus derechos; se
atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán
sobre los de las demás personas, [..]”.
• 2008: Art. 47, numerales 7 y 8, “[…] el Estado garantizará políticas de prevención
de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará
la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y
su integración social […] 7. Una educación regular 8. La educación especializada
para las personas con discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades
mediante la creación de centros educativos y programas específicos”;
• Art. 19
• Art. 28
• Art. 29
• Art. 30
Ley Orgánica de discapacidades, LOD
Registro Oficial
• Art. 19, […] el estado garantizará a las personas con discapacidad: acceso a la
educación regular en establecimientos públicos y privados en todos los niveles […]
• Art. 28, […] la AEN implementará las medidas pertinentes, para promover la inclusión
de estudiantes con NEE que requieran apoyo técnico, tecnológico y humano, tales como
personal especializado temporal o permanente y/o adaptaciones curriculares y de
accesibilidad física, comunicacional y espacios de aprendizaje, en un establecimiento de
educación escolarizada.
• Art. 29, […] dispone que el ingreso a establecimientos educativos especiales para
personas con discapacidad, será justificada, única y exclusivamente en aquellos casos,
en que luego de efectuada la evaluación integral, previa solicitud o aprobación de los
padres, el equipo multidisciplinario especializado en discapacidades certifique,
mediante un informe integral, que no fuere posible su inclusión en establecimientos
educativos regulares.
• Art. 30, [ …] coordinar, la elaboración y ejecución de los programas de educación,
formación y desarrollo progresivo para personas con discapacidad que procuren la
igualdad de oportunidades para su integración social.
2014
LOEI
• Art. 2, literal e)
• Art. 6, literal o)
• Art. 47
Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI,
Registro Oficial 417 de 31 de marzo de 2011…
• LOEI_2011. Art. 2, literal e), […] la atención e integración prioritaria y
especializada de los NNA con discapacidad o que padezcan enfermedades
catastróficas de alta complejidad;
• LOEI_2011. Art. 6, literal o) […] elaborar y ejecutar las adaptaciones
curriculares necesarias para garantizar la inclusión y permanencia dentro
del sistema educativo, de las personas con discapacidad, adolescentes y
jóvenes embarazadas.
• LOEI_2011. Art. 47, [ …] tanto la educación formal como la no formal
tomará en cuenta las NEE de las personas en lo afectivo, cognitivo y
psicomotriz […] El Estado ecuatoriano garantizará la inclusión e
integración de estas personas en los establecimientos educativos,
eliminando las barreras de su aprendizaje.
2014
• Art. 227
• Art. 228
• Art. 229
• R-LOEI: Art. 227.- LaAEN, a través de sus niveles desconcentrados y de
gestión central, promueve el acceso de personas con NEE asociadas o no a la
discapacidad al servicio educativo, […].
• R-LOEI: Art. 228.- Son estudiantes con NEE aquellos que requieren apoyo o
adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un
servicio de calidad de acuerdo a su condición. […].
• R- LOE: Art. 229.- […] establece que la atención a los estudiantes con NEE
puede darse en un establecimiento educativo especializado o mediante su
inclusión en un establecimiento de educación escolarizada, […].
Atención a estudiantes con
discapacidad visual
Institución Educativa Especializada Institución Educativa Ordinaria
Inclusiva
El estudiante permanece en institución especializada hasta adquirir dominio del
braille y se incorpora a la institución ordinaria con ayuda de pedagogo de apoyo
y la UDAI.
Cuenta con material traducido al braille.
AM_0295-13
•Art. 1, Ámbito.- […] esta normativa se
aplicará a TODAS (SOSTENIMIENTO: fiscales,
particulares, fiscomisionales, municipales; MODALIDAD:
presenciales, semipresenciales, A distancia), las
instituciones educativas
2014
2014
Julio Pazmiño V.
SEGÚN LOS ESTÁNDARES
DE GESTION ESCOLAR
• Estándar 20.- Desarrollar e implementar adaptaciones curriculares
para estudiantes con NEE asociadas o no a la discapacidad.
• Estándar 22.- Desarrollar y supervisar programas de asistencia
psicológica y/o pedagógica oportuna
2014
SEGÚN LOS ESTÁNDARES
DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO
• Estándar B.1.1.- Monitorea y evalúa la implementación del currículo
vigente de acuerdo al PEI, y de acuerdo a las NEE especiales e
intereses de los estudiantes del establecimiento educativo y del entorno.
• Estándar B.1.2.- Garantiza la aplicación, ajuste y adaptación del
currículo en las diferentes áreas disciplinares, considerando las NEE
de los estudiantes, su diversidad y su contexto.
• Estándar B.2.3.- Supervisa y evalúa la implementación del programa
de inclusión escolar
• Estándar B.3.5.- Implementa y asesora políticas inclusivas en el
proceso de aprendizaje y evaluación de los estudiantes.
2014
Julio Pazmiño V.
Unidad de Apoyo a la Inclusión UDAI
Áreas de trabajo:
• Psicoeducativa y psicopedagógica
• Psicología clínica
• Terapia ocupacional
• Terapia de lenguaje
• Apoyo pedagógico
Procesos:
• Detección y recepción de casos
• Abordaje
• Seguimiento y concienciación a la comunidad
• Formación a los docentes en inclusión.
UDAI
Evaluación Integral
UDAI
Educación ordinaria Educación especial
Docente y pedagogo de
apoyo
UDAI
Familia
Estudiante
Equipo
multiprofesional
FamiliaEstudiante
Asignación de Cupos
Unidad de Apoyo a la Inclusión UDAI
Pedagogo de apoyo
Participación activa en aula y/o en aula de apoyo para promover el
desarrollo y realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje de los
estudiantes con necesidades educativas especiales y cuya misión es
facilitar la relación y vínculo de los docentes de la institución educativa
con la UDAI.
Atención a estudiantes con discapacidad
auditiva
Institución Educativa Especializada Institución Educativa Ordinaria
Inclusiva
El estudiante permanece en institución especializada hasta
adquirir dominio de la lengua de señas ecuatoriana y se incorpora
a la institución ordinaria con ayuda de un intérprete de señas,
pedagogo de apoyo y la UDAI.
Cuenta con material didáctico elaborado por el MinEduc y la
FENASEC
Julio Pazmiño V.
INFORME INTERNACIONAL (1981), dice:
Un estudiante tiene NEE cuando presenta dificultades mayores que el
resto de los estudiantes para acceder a los aprendizajes comunes en su
edad (bien por causas internas o por un planteamiento educativo inadecuado), y
necesita, para compensar dichas dificultades unas condiciones de
aprendizaje especialmente adaptadas en los diferentes momentos de la
propuesta curricular ordinaria, así como la provisión de unos recursos
específicos distintos de los que la escuela ofrece a la mayoría de los
estudiantes.
¿Quiénes tienenNEE?
En el Art. 228, del Reglamento a la LOEI; dice: son
estudiantes con NEE aquellos que requieren apoyo o adaptaciones
temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de
calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden
ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación.
REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI
Son NEE no asociadas a la discapacidad las siguientes:
1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia,
disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e
hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras dificultades.
2. Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas,
movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia, adicciones
y otras situaciones excepcionales previstas en el presente reglamento.
3. Dotación superior: altas capacidades intelectuales.
REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI
Son NEE asociadas a la discapacidad las siguientes:
1. Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva,
visual o mental;
2. Multidiscapacidades; y,
3.Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo,
síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros).
REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI
Julio Pazmiño V.
ADAPTACIONES
CURRICULARES
—AGOSTO 2014—
Julio Pazmiño V.
NO SIGNIFICATIVA SIGNIFICATIVA
• No significativa —temporal—
Lo que se ajusta no es el currículo sino los componentes internos al currículo, por ejemplo:
metodología
—Debe revisar el DIAC y definir la ASIGNATURA , además vamos a redactar cuales son las NEE
(punto 5 del DIAC)—
• Tiempo: por ejemplo la NEE que no se pase de Dzcd a otra sin que sea comprendida totalmente
para que no queden vacios;
• Metodología: por ejemplo la NEE, que Joseh debe trabajar de cerca para que no se pierda y se
distraiga, que se ponga muchos ejemplos, que se le explique con gráficos
• Recursos : que no haya muchos distractores
• Espacios: que este cerca de la maestra
• Otros…
• Ahora transformamos estas NEE, en adaptaciones, por ejemplo en el tiempo, se lleva Dzcd de
arrastre, es decir que no se pase la Dzcd así haya terminado
• EN CONLUSION: es determinar cuales son las NEE y que debemos adaptar
2014
Por Un Ecuador inclusivo
……que avanza
Gracias
Prof. Julio Pazmiño V.
Doctor en investigación educativa
consultor.jpv@outlook.com
www.ecuadorsapiens.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
Beronica Garcia
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Andrea Ayala Matos
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación inclusiva olga vásquez
Evaluación inclusiva   olga vásquezEvaluación inclusiva   olga vásquez
Evaluación inclusiva olga vásquez
 
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJENEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptxDUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
LINIAMIENTOS DE LOS PEDAGOGOS
LINIAMIENTOS DE LOS PEDAGOGOS LINIAMIENTOS DE LOS PEDAGOGOS
LINIAMIENTOS DE LOS PEDAGOGOS
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizajeEducacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
 

Destacado

Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana GuijarroSistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
derechoalassr
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
vivianacordovacam
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
paultibanta
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
PAOLA182012
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
patriciomarcelo1969
 
Los deportes en el ecuador
Los deportes en el ecuadorLos deportes en el ecuador
Los deportes en el ecuador
malesliz
 
La interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuadorLa interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuador
KarlitaDrogg
 

Destacado (20)

NEE:Estudiantes con necesidades Educativas Especiales
  NEE:Estudiantes con necesidades Educativas Especiales  NEE:Estudiantes con necesidades Educativas Especiales
NEE:Estudiantes con necesidades Educativas Especiales
 
Sistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuadorSistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuador
 
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana GuijarroSistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
 
Deportes ecuatorianos
Deportes ecuatorianosDeportes ecuatorianos
Deportes ecuatorianos
 
La situacion Desarrollo Humano en el ecuador
La situacion Desarrollo Humano en el ecuadorLa situacion Desarrollo Humano en el ecuador
La situacion Desarrollo Humano en el ecuador
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
 
Los deportes en el ecuador
Los deportes en el ecuadorLos deportes en el ecuador
Los deportes en el ecuador
 
importancia del deporte en escuelas y colegios de educación publica
importancia del deporte en escuelas y colegios de educación publicaimportancia del deporte en escuelas y colegios de educación publica
importancia del deporte en escuelas y colegios de educación publica
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
 
Perfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud EcuatorianoPerfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud Ecuatoriano
 
Vivienda digna
Vivienda dignaVivienda digna
Vivienda digna
 
La interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuadorLa interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuador
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Vivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliarVivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliar
 
Evolución sistemas de transporte público
Evolución sistemas de transporte públicoEvolución sistemas de transporte público
Evolución sistemas de transporte público
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Indice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano EcuadorIndice de Desarrollo Humano Ecuador
Indice de Desarrollo Humano Ecuador
 

Similar a Necesidades educativas especiales

Marcolegal
MarcolegalMarcolegal
Marcolegal
julilev
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Fordis
 
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptxEXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
kttia1
 
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especialInterrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Juan Lavado
 
Proyecto profe tony
Proyecto  profe tonyProyecto  profe tony
Proyecto profe tony
izamaromero
 

Similar a Necesidades educativas especiales (20)

Marcolegal
MarcolegalMarcolegal
Marcolegal
 
Instructivo diac 1
Instructivo diac 1Instructivo diac 1
Instructivo diac 1
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
 
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptxEXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
 
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especialInterrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
 
PRESENTACION PIAR
PRESENTACION PIARPRESENTACION PIAR
PRESENTACION PIAR
 
ESTILOS DE APRENDIZAJES EN NEURODIVERSIDAD.pdf
ESTILOS DE APRENDIZAJES EN NEURODIVERSIDAD.pdfESTILOS DE APRENDIZAJES EN NEURODIVERSIDAD.pdf
ESTILOS DE APRENDIZAJES EN NEURODIVERSIDAD.pdf
 
Proyecto profe tony
Proyecto  profe tonyProyecto  profe tony
Proyecto profe tony
 
programas de educación especial en sinaloa
programas de educación especial en sinaloaprogramas de educación especial en sinaloa
programas de educación especial en sinaloa
 
Proyecto tony
Proyecto tonyProyecto tony
Proyecto tony
 
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidadFolleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
ppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdf
ppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdfppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdf
ppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdf
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Marco normativo
Marco normativoMarco normativo
Marco normativo
 
Pechakucha sobre inclusión
Pechakucha sobre inclusiónPechakucha sobre inclusión
Pechakucha sobre inclusión
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Necesidades educativas especiales

  • 4. MARCO LEGAL  Acuerdos y Declaraciones Internacionales  Constitución de la República, 2008  Ley Orgánica de discapacidades, LOD  Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI  Reglamento a la LOEI
  • 7. • CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: determina en su artículo 24, […] el derecho a la educación de las personas con discapacidad sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades en un sistema educativo inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida con miras a:
  • 8. • Art. 26 • Art. 27 • Art. 44 • Art. 47, numerales 7 y 8
  • 9. • 2008: Art.- 26. “La educción es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el Buen Vivir. […]” • 2008: Art.- 27. “La educción es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional”. • 2008: Art. 44.- “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de los NNA y asegurará el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas, [..]”. • 2008: Art. 47, numerales 7 y 8, “[…] el Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social […] 7. Una educación regular 8. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas específicos”;
  • 10. • Art. 19 • Art. 28 • Art. 29 • Art. 30
  • 11. Ley Orgánica de discapacidades, LOD Registro Oficial • Art. 19, […] el estado garantizará a las personas con discapacidad: acceso a la educación regular en establecimientos públicos y privados en todos los niveles […] • Art. 28, […] la AEN implementará las medidas pertinentes, para promover la inclusión de estudiantes con NEE que requieran apoyo técnico, tecnológico y humano, tales como personal especializado temporal o permanente y/o adaptaciones curriculares y de accesibilidad física, comunicacional y espacios de aprendizaje, en un establecimiento de educación escolarizada. • Art. 29, […] dispone que el ingreso a establecimientos educativos especiales para personas con discapacidad, será justificada, única y exclusivamente en aquellos casos, en que luego de efectuada la evaluación integral, previa solicitud o aprobación de los padres, el equipo multidisciplinario especializado en discapacidades certifique, mediante un informe integral, que no fuere posible su inclusión en establecimientos educativos regulares. • Art. 30, [ …] coordinar, la elaboración y ejecución de los programas de educación, formación y desarrollo progresivo para personas con discapacidad que procuren la igualdad de oportunidades para su integración social. 2014
  • 12. LOEI • Art. 2, literal e) • Art. 6, literal o) • Art. 47
  • 13. Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI, Registro Oficial 417 de 31 de marzo de 2011… • LOEI_2011. Art. 2, literal e), […] la atención e integración prioritaria y especializada de los NNA con discapacidad o que padezcan enfermedades catastróficas de alta complejidad; • LOEI_2011. Art. 6, literal o) […] elaborar y ejecutar las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar la inclusión y permanencia dentro del sistema educativo, de las personas con discapacidad, adolescentes y jóvenes embarazadas. • LOEI_2011. Art. 47, [ …] tanto la educación formal como la no formal tomará en cuenta las NEE de las personas en lo afectivo, cognitivo y psicomotriz […] El Estado ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de estas personas en los establecimientos educativos, eliminando las barreras de su aprendizaje. 2014
  • 14. • Art. 227 • Art. 228 • Art. 229
  • 15. • R-LOEI: Art. 227.- LaAEN, a través de sus niveles desconcentrados y de gestión central, promueve el acceso de personas con NEE asociadas o no a la discapacidad al servicio educativo, […]. • R-LOEI: Art. 228.- Son estudiantes con NEE aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. […]. • R- LOE: Art. 229.- […] establece que la atención a los estudiantes con NEE puede darse en un establecimiento educativo especializado o mediante su inclusión en un establecimiento de educación escolarizada, […].
  • 16. Atención a estudiantes con discapacidad visual Institución Educativa Especializada Institución Educativa Ordinaria Inclusiva El estudiante permanece en institución especializada hasta adquirir dominio del braille y se incorpora a la institución ordinaria con ayuda de pedagogo de apoyo y la UDAI. Cuenta con material traducido al braille.
  • 17.
  • 18. AM_0295-13 •Art. 1, Ámbito.- […] esta normativa se aplicará a TODAS (SOSTENIMIENTO: fiscales, particulares, fiscomisionales, municipales; MODALIDAD: presenciales, semipresenciales, A distancia), las instituciones educativas 2014
  • 19. 2014
  • 20.
  • 22. SEGÚN LOS ESTÁNDARES DE GESTION ESCOLAR • Estándar 20.- Desarrollar e implementar adaptaciones curriculares para estudiantes con NEE asociadas o no a la discapacidad. • Estándar 22.- Desarrollar y supervisar programas de asistencia psicológica y/o pedagógica oportuna 2014
  • 23. SEGÚN LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO • Estándar B.1.1.- Monitorea y evalúa la implementación del currículo vigente de acuerdo al PEI, y de acuerdo a las NEE especiales e intereses de los estudiantes del establecimiento educativo y del entorno. • Estándar B.1.2.- Garantiza la aplicación, ajuste y adaptación del currículo en las diferentes áreas disciplinares, considerando las NEE de los estudiantes, su diversidad y su contexto. • Estándar B.2.3.- Supervisa y evalúa la implementación del programa de inclusión escolar • Estándar B.3.5.- Implementa y asesora políticas inclusivas en el proceso de aprendizaje y evaluación de los estudiantes. 2014
  • 25. Unidad de Apoyo a la Inclusión UDAI Áreas de trabajo: • Psicoeducativa y psicopedagógica • Psicología clínica • Terapia ocupacional • Terapia de lenguaje • Apoyo pedagógico Procesos: • Detección y recepción de casos • Abordaje • Seguimiento y concienciación a la comunidad • Formación a los docentes en inclusión. UDAI
  • 26. Evaluación Integral UDAI Educación ordinaria Educación especial Docente y pedagogo de apoyo UDAI Familia Estudiante Equipo multiprofesional FamiliaEstudiante Asignación de Cupos Unidad de Apoyo a la Inclusión UDAI
  • 27. Pedagogo de apoyo Participación activa en aula y/o en aula de apoyo para promover el desarrollo y realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales y cuya misión es facilitar la relación y vínculo de los docentes de la institución educativa con la UDAI.
  • 28. Atención a estudiantes con discapacidad auditiva Institución Educativa Especializada Institución Educativa Ordinaria Inclusiva El estudiante permanece en institución especializada hasta adquirir dominio de la lengua de señas ecuatoriana y se incorpora a la institución ordinaria con ayuda de un intérprete de señas, pedagogo de apoyo y la UDAI. Cuenta con material didáctico elaborado por el MinEduc y la FENASEC
  • 29.
  • 30.
  • 32. INFORME INTERNACIONAL (1981), dice: Un estudiante tiene NEE cuando presenta dificultades mayores que el resto de los estudiantes para acceder a los aprendizajes comunes en su edad (bien por causas internas o por un planteamiento educativo inadecuado), y necesita, para compensar dichas dificultades unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas en los diferentes momentos de la propuesta curricular ordinaria, así como la provisión de unos recursos específicos distintos de los que la escuela ofrece a la mayoría de los estudiantes.
  • 33. ¿Quiénes tienenNEE? En el Art. 228, del Reglamento a la LOEI; dice: son estudiantes con NEE aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación. REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI
  • 34. Son NEE no asociadas a la discapacidad las siguientes: 1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras dificultades. 2. Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales previstas en el presente reglamento. 3. Dotación superior: altas capacidades intelectuales. REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI
  • 35. Son NEE asociadas a la discapacidad las siguientes: 1. Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental; 2. Multidiscapacidades; y, 3.Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros). REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI
  • 38. • No significativa —temporal— Lo que se ajusta no es el currículo sino los componentes internos al currículo, por ejemplo: metodología —Debe revisar el DIAC y definir la ASIGNATURA , además vamos a redactar cuales son las NEE (punto 5 del DIAC)— • Tiempo: por ejemplo la NEE que no se pase de Dzcd a otra sin que sea comprendida totalmente para que no queden vacios; • Metodología: por ejemplo la NEE, que Joseh debe trabajar de cerca para que no se pierda y se distraiga, que se ponga muchos ejemplos, que se le explique con gráficos • Recursos : que no haya muchos distractores • Espacios: que este cerca de la maestra • Otros… • Ahora transformamos estas NEE, en adaptaciones, por ejemplo en el tiempo, se lleva Dzcd de arrastre, es decir que no se pase la Dzcd así haya terminado • EN CONLUSION: es determinar cuales son las NEE y que debemos adaptar 2014
  • 39.
  • 40. Por Un Ecuador inclusivo ……que avanza Gracias Prof. Julio Pazmiño V. Doctor en investigación educativa consultor.jpv@outlook.com www.ecuadorsapiens.org