SlideShare una empresa de Scribd logo
Las propiedades físicas y químicas forman un conjunto importante a conocer por 
el agricultor para un próspero cultivo, y específicamente las propiedades químicas 
juegan un papel trascendental porque al obtener estos resultados no arrojaran 
unos datos los tipos de cultivos que podemos hacer en el área de estudio o para 
saber que tanto debemos adoptar el suelo para cultivar lo que deseamos. si bien 
podemos deducir de las propiedades químicas la Materia Orgánica, Ph y 
fertilizantes. En la cuanto a la materia orgánica podemos decir que los residuos de 
plantas y animales descompuestos, el Ph que significa Potencial Hídrico del suelo 
y basándonos en el podemos conocer la acidez y alcalinidad de los suelos, y 
conocer estos es muy importantes para nosotros los agricultores porque esto 
pueden afectar la disponibilidad de nutrientes en los cultivos y para conocer si 
nuestro suelo es acido o alcalino simplemente podemos medir el ph de la siguiente 
forma:
Después de haber conocido el ph del suelo si nuestro suelo es acido podemos 
encalarlo pero si nuestro suelo es alcalino fácilmente le aplicamos abundante 
materia orgánica para estabilizar el suelo, después de conocer el tipo de suelo que 
tenemos ahora debemos conocer los nutrientes necesarios para una mejor 
productividad, básicamente los nutrientes son alimentos para las plantas, estos 
nutrientes poseen diversidad de características haciendo unas más importantes 
que otras por eso se clasifican los nutrientes en mayores y nutrientes menores, 
podemos definir en nutrientes mayores el calcio, fosforo, magnesio, nitrógeno y 
potasio de los cuales a simple vista podemos identificar la deficiencia en: 
En la imagen de la izquierda en la parte superior 
podemos identificar la deficiencia de calcio y en 
la parte inferior podemos visualizar la 
deficiencia de potasio, a la derecha se ve la 
deficiencia de magnesio. En la parte inferior de 
cada imagen podemos conocer en que se 
consigue el abono de cada nutriente. 
Cada uno de estos nutrientes en las plantas son vitales y cada uno juega un papel 
diferente, ninguno puede ser remplazado. Cuando un suelo posee un ph entre 5.5 
este contiene una gran cantidad de hierro, de hecho el hierro es el nutriente con 
mas disponibilidad en los suelos mas acidos y menor disponibilidad en los suelos 
alcalinos, en la siguiente tabla podemos conocer la concentración de nutrientes 
dependiendo el ph.
En cuantos a los nutrientes menores presentes en pequeñas cantidades en el 
suelo, suficientes para las plantas, estos nutrientes poseen una particularidad que 
cuando hay deficiencia de ellos las plantas tienden a mostrar un amarillento en las 
hojas y comienzan a deformarse, pueden aparecer torcidas, arrugadas o 
encrespadas en sus bordes, pero se debe tener presente que cuando se vayan a 
aplicarlos debe ser en pequeñas cantidades o porque cuando se aplica en exceso 
puede ser toxico para las plantas. 
Finalmente podemos concluir que el ph afecta a la salud de las plantas, que por 
eso es vital que el agricultor conozca la importancia de medir el ph, para identificar 
los posibles riesgos a los que se puede enfrentar al momento de cultivar el 
terreno, muchos de los nutrientes de las plantas de disuelven con ph entre 6-7 
haciendo esto un crecimiento estable en la planta, también es importante conocer 
que los fertilizantes se aplican al suelo para complementar la disponibilidad de 
nutrientes, en proporciones adecuadas para no afectar el crecimiento de la planta, 
estos fertilizantes los podemos conocer en forma líquida, sólida y suspensión y se 
pueden aplicar de forma manual y con mucha responsabilidad porque si se excede 
traerá grandes afectaciones a la planta. 
Finalmente se recomienda que los fertilizantes se apliquen en una época de clima 
cálido donde las platas no se vean afectadas por estrés hídrico, y que estas se 
encuentren en la mejores condiciones para absorben los nutrientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agricultura
germishpr
 
Cca consecuencias
Cca consecuenciasCca consecuencias
Cca consecuencias
mayito789456
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Alejandro Casillas Glez
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Diego Suarez
 
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánicoBocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Especia
EspeciaEspecia
Especia
juandavid26
 
Dg tipsheet2 addmorevegetables-sp
Dg tipsheet2 addmorevegetables-spDg tipsheet2 addmorevegetables-sp
Dg tipsheet2 addmorevegetables-sp
rmosquerao
 
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de TenjoRecomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Lombricultura de Tenjo
 
Contaminaciónambiental
ContaminaciónambientalContaminaciónambiental
Contaminaciónambiental
Nicedome33
 
Ficha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus GranuladoFicha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus Granulado
Lombricultura de Tenjo
 
Trabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbanaTrabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbana
juandavidbarreralizarazo
 
Trabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbanaTrabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbana
juandavidbarreralizarazo
 
Recperacion suelo
Recperacion sueloRecperacion suelo
Recperacion suelo
Yolanda Tamudo
 
Dn11 u3 a36_igpc
Dn11 u3 a36_igpcDn11 u3 a36_igpc
Dn11 u3 a36_igpc
aeson
 
Ziegel fulva tomates
Ziegel fulva tomatesZiegel fulva tomates
Ziegel fulva tomates
Camacho & Meuer
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
alexa2109
 
Composta
CompostaComposta
Composta
CompostaComposta
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantesLos problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
victorglimon
 
Cuál es el problema
Cuál es el problemaCuál es el problema
Cuál es el problema
equipo11quimica
 

La actualidad más candente (20)

Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agricultura
 
Cca consecuencias
Cca consecuenciasCca consecuencias
Cca consecuencias
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (1)
 
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentesRequerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
 
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánicoBocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
 
Especia
EspeciaEspecia
Especia
 
Dg tipsheet2 addmorevegetables-sp
Dg tipsheet2 addmorevegetables-spDg tipsheet2 addmorevegetables-sp
Dg tipsheet2 addmorevegetables-sp
 
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de TenjoRecomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
 
Contaminaciónambiental
ContaminaciónambientalContaminaciónambiental
Contaminaciónambiental
 
Ficha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus GranuladoFicha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus Granulado
 
Trabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbanaTrabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbana
 
Trabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbanaTrabajo agricultura urbana
Trabajo agricultura urbana
 
Recperacion suelo
Recperacion sueloRecperacion suelo
Recperacion suelo
 
Dn11 u3 a36_igpc
Dn11 u3 a36_igpcDn11 u3 a36_igpc
Dn11 u3 a36_igpc
 
Ziegel fulva tomates
Ziegel fulva tomatesZiegel fulva tomates
Ziegel fulva tomates
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantesLos problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
 
Cuál es el problema
Cuál es el problemaCuál es el problema
Cuál es el problema
 

Destacado

ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
EDCRAFT16
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Clase demostrativa propiedades quimicas (1)
Clase demostrativa propiedades quimicas (1)Clase demostrativa propiedades quimicas (1)
Clase demostrativa propiedades quimicas (1)
Rosael Ferrer Camacho
 
Propiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodicaPropiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodica
agascras
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Jhonás A. Vega
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Rolando Aguero Cordones
 

Destacado (6)

ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Clase demostrativa propiedades quimicas (1)
Clase demostrativa propiedades quimicas (1)Clase demostrativa propiedades quimicas (1)
Clase demostrativa propiedades quimicas (1)
 
Propiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodicaPropiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodica
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
 

Similar a Propiedades Quimicas

011 b-cafe
011 b-cafe011 b-cafe
011 b-cafe
Cynthia Salazar
 
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Manejo de SUELOS
 
Balance De Fosforo 2009
Balance De Fosforo 2009Balance De Fosforo 2009
Balance De Fosforo 2009
U.C.A. Agrarias
 
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Manejo JULIO 2010
 
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Manejo JULIO 2010
 
Los nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compostLos nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compost
innovadordocente
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Cristhiam Montalvan Coronel
 
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptxEXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
Deivis17
 
17 los nutrientes en el compost
17 los nutrientes en el compost17 los nutrientes en el compost
17 los nutrientes en el compost
Hernando Londoño Lopez
 
fertilizantes Fosfatados .docx
fertilizantes Fosfatados .docxfertilizantes Fosfatados .docx
fertilizantes Fosfatados .docx
LucioRoman4
 
Los nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y microLos nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y micro
Lucerito Gastelum
 
POTASIO.pptx
POTASIO.pptxPOTASIO.pptx
POTASIO.pptx
jotcychacon
 
Variabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pHVariabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pH
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Fertilizantes. trabajo final
Fertilizantes. trabajo finalFertilizantes. trabajo final
Fertilizantes. trabajo final
Joze Uresti
 
Fertilizantes trabajo para entregar terminado.
Fertilizantes trabajo para entregar terminado.Fertilizantes trabajo para entregar terminado.
Fertilizantes trabajo para entregar terminado.
Joze Uresti
 
F ertilizacion del suelo
F ertilizacion del sueloF ertilizacion del suelo
F ertilizacion del suelo
johanmy
 
expo .pdf
expo .pdfexpo .pdf
expo .pdf
jasonmadrid8
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

Similar a Propiedades Quimicas (20)

011 b-cafe
011 b-cafe011 b-cafe
011 b-cafe
 
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
 
Balance De Fosforo 2009
Balance De Fosforo 2009Balance De Fosforo 2009
Balance De Fosforo 2009
 
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
 
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
Balancedefosforo2009 091002140135-phpapp02
 
Los nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compostLos nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compost
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
 
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptxEXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
 
17 los nutrientes en el compost
17 los nutrientes en el compost17 los nutrientes en el compost
17 los nutrientes en el compost
 
fertilizantes Fosfatados .docx
fertilizantes Fosfatados .docxfertilizantes Fosfatados .docx
fertilizantes Fosfatados .docx
 
Los nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y microLos nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y micro
 
POTASIO.pptx
POTASIO.pptxPOTASIO.pptx
POTASIO.pptx
 
Variabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pHVariabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pH
 
Fertilizantes. trabajo final
Fertilizantes. trabajo finalFertilizantes. trabajo final
Fertilizantes. trabajo final
 
Fertilizantes trabajo para entregar terminado.
Fertilizantes trabajo para entregar terminado.Fertilizantes trabajo para entregar terminado.
Fertilizantes trabajo para entregar terminado.
 
F ertilizacion del suelo
F ertilizacion del sueloF ertilizacion del suelo
F ertilizacion del suelo
 
expo .pdf
expo .pdfexpo .pdf
expo .pdf
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Propiedades Quimicas

  • 1. Las propiedades físicas y químicas forman un conjunto importante a conocer por el agricultor para un próspero cultivo, y específicamente las propiedades químicas juegan un papel trascendental porque al obtener estos resultados no arrojaran unos datos los tipos de cultivos que podemos hacer en el área de estudio o para saber que tanto debemos adoptar el suelo para cultivar lo que deseamos. si bien podemos deducir de las propiedades químicas la Materia Orgánica, Ph y fertilizantes. En la cuanto a la materia orgánica podemos decir que los residuos de plantas y animales descompuestos, el Ph que significa Potencial Hídrico del suelo y basándonos en el podemos conocer la acidez y alcalinidad de los suelos, y conocer estos es muy importantes para nosotros los agricultores porque esto pueden afectar la disponibilidad de nutrientes en los cultivos y para conocer si nuestro suelo es acido o alcalino simplemente podemos medir el ph de la siguiente forma:
  • 2. Después de haber conocido el ph del suelo si nuestro suelo es acido podemos encalarlo pero si nuestro suelo es alcalino fácilmente le aplicamos abundante materia orgánica para estabilizar el suelo, después de conocer el tipo de suelo que tenemos ahora debemos conocer los nutrientes necesarios para una mejor productividad, básicamente los nutrientes son alimentos para las plantas, estos nutrientes poseen diversidad de características haciendo unas más importantes que otras por eso se clasifican los nutrientes en mayores y nutrientes menores, podemos definir en nutrientes mayores el calcio, fosforo, magnesio, nitrógeno y potasio de los cuales a simple vista podemos identificar la deficiencia en: En la imagen de la izquierda en la parte superior podemos identificar la deficiencia de calcio y en la parte inferior podemos visualizar la deficiencia de potasio, a la derecha se ve la deficiencia de magnesio. En la parte inferior de cada imagen podemos conocer en que se consigue el abono de cada nutriente. Cada uno de estos nutrientes en las plantas son vitales y cada uno juega un papel diferente, ninguno puede ser remplazado. Cuando un suelo posee un ph entre 5.5 este contiene una gran cantidad de hierro, de hecho el hierro es el nutriente con mas disponibilidad en los suelos mas acidos y menor disponibilidad en los suelos alcalinos, en la siguiente tabla podemos conocer la concentración de nutrientes dependiendo el ph.
  • 3. En cuantos a los nutrientes menores presentes en pequeñas cantidades en el suelo, suficientes para las plantas, estos nutrientes poseen una particularidad que cuando hay deficiencia de ellos las plantas tienden a mostrar un amarillento en las hojas y comienzan a deformarse, pueden aparecer torcidas, arrugadas o encrespadas en sus bordes, pero se debe tener presente que cuando se vayan a aplicarlos debe ser en pequeñas cantidades o porque cuando se aplica en exceso puede ser toxico para las plantas. Finalmente podemos concluir que el ph afecta a la salud de las plantas, que por eso es vital que el agricultor conozca la importancia de medir el ph, para identificar los posibles riesgos a los que se puede enfrentar al momento de cultivar el terreno, muchos de los nutrientes de las plantas de disuelven con ph entre 6-7 haciendo esto un crecimiento estable en la planta, también es importante conocer que los fertilizantes se aplican al suelo para complementar la disponibilidad de nutrientes, en proporciones adecuadas para no afectar el crecimiento de la planta, estos fertilizantes los podemos conocer en forma líquida, sólida y suspensión y se pueden aplicar de forma manual y con mucha responsabilidad porque si se excede traerá grandes afectaciones a la planta. Finalmente se recomienda que los fertilizantes se apliquen en una época de clima cálido donde las platas no se vean afectadas por estrés hídrico, y que estas se encuentren en la mejores condiciones para absorben los nutrientes.