SlideShare una empresa de Scribd logo
El esmalte.
¿Qué es el esmalte?


Es una cubierta protectora esta posee gran dureza, es
un material acelular producido por los ameloblastos
antes de la erupción de los dientes. constituida por
Hidroxiapatita es el mineral mas duro del cuerpo
humano, se encuentra sobre la superficie completa de
la corona del diente.
Los ameloblastos.


Los ameloblastos se observan de manera conveniente
en la periferia de la corona de los dientes
permanentes en desarrollo, que no han
erupcionado, relacionados con cada diente deciduo
cónica apical conocida con el nombre de
prolongación de Tomes. Se trata de células cilíndricas
altas con un núcleo basal y proyección.
Estructura del esmalte


Prisma: formado por varillas o prismas de
esmalte, dispuestas oblicuamente sobre la superficie
del diente.
Bandas de Hunter-Schernger: bandas oscuras y claras
alternadas de ancho variable, se originan en el borde
amelodentinario y se dirigen hacia fuera, terminando
a cierta distancia de la superficie externa del esmalte.
Consiste en unidades
estructurales distintivas,
los bastones o prismas de
esmalte.
El esmalte totalmente formado en un tanto inerte; no
guardan relación con otras células, ya que los
ameloblastos se degeneran después de la formación
del esmalte y de que hace erupción el diente.
Por lo anterior descrito el esmalte nos e repara si resulta
lesionado. Pero, solo hay cierto intercambio de iones
minerales entre el esmalte y la saliva, que puede originar
la calcificación mínima de la superficie.
Propiedades del esmalte.


Dureza.
Espesor del esmalte.
Permeabilidad.
Color.
Densidad
Dureza.


Es un tejido duro (el mas duro del cuerpo
humano), posee esta propiedad gracias al alto
contenido de sales minerales y por su organización
cristalina. Ya que es acelular no percibe estímulos
térmicos, químicos, ni mecánicos. Su dureza y
estructura lo tornan quebradizo
Espesor del esmalte


Este es delgado por el cuello y aumenta el espesor en
las cúspides del diente.
Su espesor es de 2 a 2.5 mm (en molares y
premolares), protegiendo al diente de acciones
abrasivas de masticación.
Permeabilidad.


Se ha visto que el esmalte puede actuar en cierto
sentido como una membrana semipermeable, la cual
permite el paso a ciertas moléculas como la urea
marcad con C14, 1. esto se demuestra gracia a
colorantes
Color.


El esmalte es transparente. El color de nuestros
dientes está dado por la dentina, se trasluce a través
del esmalte y esta determinado genéticamente.
Densidad.


La densidad promedio es de 2.8 g/cm3




Se observa un                          Existe una
esmalte mas denso.                     desmineralización
Función del esmalte.


La función principal del esmalte es proteger el diente
de agresiones externas. El problema es que el esmalte
mismo, debido a su alto contenido de minerales, es
vulnerable y un numero repetido de ataques ácidos
puede ser suficiente para causar su
desmineralización.
Precauciones para conservar el
          esmalte.


Para evitar el desgaste del esmalte se recomienda que
el consumo de alimentos ácidos no vaya seguido del
cepillado de los dientes, si no que se enjuague de la
boca con agua, que en todo caso no sustituye al
cepillado, que se podrá realizar media hora después.
Los otros consejos de los especialistas son el hacer
uso de pajitas (popotes) para tomar bebidas
azucaradas o acidas esto para evitar contacto con el
esmalte.
Bibliografía.
Autor LinkCormack, David H., autor.
Título Histología de Ham / David H. Cormack
Edición 9
Datos de publicac. LinkMexico : Harla, c1988
Descr. Física 892 p
Notas Traduccion de: ham’s histology
Materia LinkHistología
Autor Cormack, David H., autor.
Título Histología de Ham / David H. Cormack
Edición 9
Datos de publicac. Mexico : Harla, c1988
Descr. Física 892 p
Notas Traduccion de: ham’s histology
Materia LinkHistología
Fin.
Gracias por su
 atención 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 
Estadio de casquete
Estadio de casqueteEstadio de casquete
Estadio de casquete
 
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
 
Tejidos periodontales
Tejidos periodontalesTejidos periodontales
Tejidos periodontales
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Esmalte cons
Esmalte consEsmalte cons
Esmalte cons
 
La Dentina
La DentinaLa Dentina
La Dentina
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
LA DENTINA
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 

Similar a El esmalte

Química del esmalte
Química del esmalteQuímica del esmalte
Química del esmalteMara Lemus
 
Histología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dentalHistología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dentalIram Granados Islas
 
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del dientePropiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del dientelukallii
 
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia abelquintero
 
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)mika_007_
 
Los dientes(presentacion)
Los dientes(presentacion)Los dientes(presentacion)
Los dientes(presentacion)Gaby Pulla
 
Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte PaolaAngelesMoedano
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptxpaulgareca1
 
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptxClase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptxdeyvys1
 

Similar a El esmalte (20)

1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
 
Química del esmalte
Química del esmalteQuímica del esmalte
Química del esmalte
 
Histología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dentalHistología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dental
 
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del dientePropiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
 
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)
 
Los dientes(presentacion)
Los dientes(presentacion)Los dientes(presentacion)
Los dientes(presentacion)
 
Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte Histología y embriología del esmalte
Histología y embriología del esmalte
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 
Tejidos Dentarios
Tejidos DentariosTejidos Dentarios
Tejidos Dentarios
 
Qué es el esmalte dental
Qué es el esmalte dentalQué es el esmalte dental
Qué es el esmalte dental
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
 
esmalte.pdf
esmalte.pdfesmalte.pdf
esmalte.pdf
 
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptxClase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El esmalte

  • 2. ¿Qué es el esmalte? Es una cubierta protectora esta posee gran dureza, es un material acelular producido por los ameloblastos antes de la erupción de los dientes. constituida por Hidroxiapatita es el mineral mas duro del cuerpo humano, se encuentra sobre la superficie completa de la corona del diente.
  • 3. Los ameloblastos. Los ameloblastos se observan de manera conveniente en la periferia de la corona de los dientes permanentes en desarrollo, que no han erupcionado, relacionados con cada diente deciduo cónica apical conocida con el nombre de prolongación de Tomes. Se trata de células cilíndricas altas con un núcleo basal y proyección.
  • 4. Estructura del esmalte Prisma: formado por varillas o prismas de esmalte, dispuestas oblicuamente sobre la superficie del diente. Bandas de Hunter-Schernger: bandas oscuras y claras alternadas de ancho variable, se originan en el borde amelodentinario y se dirigen hacia fuera, terminando a cierta distancia de la superficie externa del esmalte.
  • 5.
  • 6. Consiste en unidades estructurales distintivas, los bastones o prismas de esmalte.
  • 7. El esmalte totalmente formado en un tanto inerte; no guardan relación con otras células, ya que los ameloblastos se degeneran después de la formación del esmalte y de que hace erupción el diente.
  • 8. Por lo anterior descrito el esmalte nos e repara si resulta lesionado. Pero, solo hay cierto intercambio de iones minerales entre el esmalte y la saliva, que puede originar la calcificación mínima de la superficie.
  • 9. Propiedades del esmalte. Dureza. Espesor del esmalte. Permeabilidad. Color. Densidad
  • 10. Dureza. Es un tejido duro (el mas duro del cuerpo humano), posee esta propiedad gracias al alto contenido de sales minerales y por su organización cristalina. Ya que es acelular no percibe estímulos térmicos, químicos, ni mecánicos. Su dureza y estructura lo tornan quebradizo
  • 11. Espesor del esmalte Este es delgado por el cuello y aumenta el espesor en las cúspides del diente. Su espesor es de 2 a 2.5 mm (en molares y premolares), protegiendo al diente de acciones abrasivas de masticación.
  • 12. Permeabilidad. Se ha visto que el esmalte puede actuar en cierto sentido como una membrana semipermeable, la cual permite el paso a ciertas moléculas como la urea marcad con C14, 1. esto se demuestra gracia a colorantes
  • 13. Color. El esmalte es transparente. El color de nuestros dientes está dado por la dentina, se trasluce a través del esmalte y esta determinado genéticamente.
  • 14. Densidad. La densidad promedio es de 2.8 g/cm3 Se observa un Existe una esmalte mas denso. desmineralización
  • 15. Función del esmalte. La función principal del esmalte es proteger el diente de agresiones externas. El problema es que el esmalte mismo, debido a su alto contenido de minerales, es vulnerable y un numero repetido de ataques ácidos puede ser suficiente para causar su desmineralización.
  • 16. Precauciones para conservar el esmalte. Para evitar el desgaste del esmalte se recomienda que el consumo de alimentos ácidos no vaya seguido del cepillado de los dientes, si no que se enjuague de la boca con agua, que en todo caso no sustituye al cepillado, que se podrá realizar media hora después. Los otros consejos de los especialistas son el hacer uso de pajitas (popotes) para tomar bebidas azucaradas o acidas esto para evitar contacto con el esmalte.
  • 17. Bibliografía. Autor LinkCormack, David H., autor. Título Histología de Ham / David H. Cormack Edición 9 Datos de publicac. LinkMexico : Harla, c1988 Descr. Física 892 p Notas Traduccion de: ham’s histology Materia LinkHistología Autor Cormack, David H., autor. Título Histología de Ham / David H. Cormack Edición 9 Datos de publicac. Mexico : Harla, c1988 Descr. Física 892 p Notas Traduccion de: ham’s histology Materia LinkHistología
  • 18. Fin. Gracias por su atención 