SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología Bucal
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA
INTEGRANTES
• Diana Jamileth Guillen Gonzales
• Emmy Gabriela Acosta Cueva
• Andy Alejandro Salazar Camacho
• Gabriel Eduardo Vera Mosquera
• Jean Pierre Feijoo Roman
ASIGNATURA
DOCENTE
Dr. Alfredo Toala Reyes.
PARALELO
2/4
• El esmalte dental es el tejido que recubre la dentina en su
porción coronaria a manera de casquete
• Es la estructura dental con mayor grado de mineralización.
• También es llamado tejido adamantinado o sustancia
adamantina
• Es el tejido calcificado más duro, es sintetizado por los
ameloblastos.
• Es un tejido no regenerable ni reemplazable.
• Su unidad morfológica son los cristales de hidroxiapatita de
calcio.
Esmalte Dental
Se pueden describir las siguientes propiedades físicas:
• Es la resistencia superficial de una sustancia a
ser rayada o a sufrir deformaciones de cualquier
índole, motivadas por presiones.
Dureza:
• Es muy escasa pues depende de la cantidad de
agua y de sustancia orgánica que posee. Es un
tejido frágil con tendencia a las macro y micro
fracturas, cuando no tiene un apoyo dentinario
elástico.
Elasticidad:
• El esmalte es translúcido, el color varía entre un
blanco amarillento a un blancogrisáceo, este
color depende de las estructuras subyacentes en
especial de la dentina.
Color y
transparencia:
• Es extremadamente escasa, el esmalte
puede actuar como una membrana
semipermeable, permitiendo la difusión de
agua y de algunos iones presentes en el
medio bucal
Permeabilidad:
• Es la oposición al paso de los rayos
Roentgen, en el esmalte esta es muy alta,
ya que es la estructura más radiopaca del
organismo humano por su alto grado de
mineralización.
Radioopacidad:.
El Esmalte Dental provee una superficie dura apta para la
masticación y transformar los alimentos en partículas pequeñas
facilitando el ataque enzimático debido a el alto contenido de
hidroxiapatita.
Función del Esmalte
Composición química del Esmalte
1%
96%
3%
Materia Orgánica Materia Inorgánica Agua
DENTINAEje estructural del diente, constituye el
tejido mineralizado que conforma el
mayor volumen de la pieza dentaria.
¿QUÉ ES LA
DENTINA?
• En la porción coronaria se halla recubierta a manera
de casquete por el esmalte, mientras que en la
región radicular se encuentra tapizada por el
cemento. Esta constituye una cubierta protectora
para la pulpa dental ya que interiormente la dentina
delimita una cavidad denominada cámara pulpar.
• La dentina provee el mayor volumen y la forma en
general del diente.
• Sensible al tacto y a la temperatura.
• Aproximadamente el 70% de su peso esta
mineralizado por cristales de hidroxiapatita. El
componente orgánico es principalmente colágeno,
una proteína fibrosa.
CARACTERÍSTICAS
COLOR
•Blanco amarillento, pero puede variar de un individuo a otro y también a lo
largo de la vida. Y puede depender de:
•El grado de mineralización.
•Vitalidad Pulpar: los dientes desvitalizados presentan un color grisáceo.
•Edad: se vuelve progresivamente amarillenta.
TRANSLUCIDEZ
•La dentina es menos traslucida que el esmalte debido a su ,menor grado de
mineralización.
DUREZA
•Esta determinada por su grado de mineralización.
CARACTERÍSTICAS
RADIOPACIDAD
• También depende del grado de mineralización,
resulta menor que la del esmalte y algo superior
al de hueso y cemento.
ELASTICIDAD
• Tiene gran importancia ya que permite
compensar la rigidez del esmalte. Varia de
acuerdo al porcentaje de sustancia.
PERMEABILIDAD
• La dentina posee mayor permeabilidad que el
esmalte debido a la presencia de túbulos
dentinarios.
COMPOSICIÓN
QUÍMICALa composicion quimica de la dentina aproximadamente es:
18% de materia
orgánica
principalmente
fibras
colágenas.
12% agua,
principalmente H2O.
70% de materia
inorgánica
principalmente
cristales de
hidroxiapatita.
TIPOS DE
DENTINA
Etapa de formacion y
erupcion del diente hasta
tomar posicion o terminar de
formar la raiz.
PRIMARIA O
PRIMITIVA
Se deposita lento y de por
vida posee menos túbulos y
distinta dirección que la
primaria. Produce
estrechamiento fisiológico
pulpar y conductos
radiculares.
SECUNDARIA
O ADVENTICIA
TERCIARIA O
IRREGULAR
S deposita ante
irregularidades (caries,
abrasión, proceso operatorio).
Deposito rápido y local.
Túbulos irregulares.
CEMENTO El cemento es un conjunto
conectivo mineralizado, derivado
de la capa celular
ectomesenquimatica del saco o
folículo dentario que rodea al
germen dentario. A semejanza del
esmalte, cubre la dentina, aunque
solo en la porción radicular.
CARACTERÌSTICAS QUE DIFERENCIAN AL CEMENTO DEL HUESO DENTAL:
El cemento
cubre y protege
la totalidad de
la superficie
dentaria de la
raíz del diente,
desde el cuello
anatómico
hasta el ápice
radicular.
El cemento no
está
vascularizado y
carece de
inervación
propia.
El cemento no
tiene la
capacidad de
ser remodelado
y es , por lo
general, mas
resistente a la
resorción del
hueso
FUNCIONES Protege la dentina que queda debajo de el
preserva la longitud del diente depositando
cemento en la punta de la raíz.
estimula la formación de hueso alveolar
Ayuda a mantener la anchura del ligamento
periodóntico
Llena conductos accesorios pequeños
Se agrega a la raíz para compensar la
erosión del hueso apical.
Pulpa dentaria
Es el tejido blando
localizado en el
interior del diente, en
la cavidad pulpar, y
que contiene el
nervio, los vasos
sanguíneos y el
tejido conectivo.
Cámara pulpar
es el espacio que se encuentra en el
interior del diente, limitado en toda su
extensión por dentina, excepto a nivel del
foramen o forámenes apicales; con la
forma aproximada del exterior del diente,
pero lamentablemente sin presentar la
misma regularidad, aunque sí, salidas,
entradas y hendiduras
Porción radicular o conductos
radiculares: Es la parte de la
cavidad pulpar correspondiente
a la porción radicular de los
dientes: en los que presentan
más de una raíz se inicia en el
piso y termina en el foramen
apical
Porción coronaria
Estructuras de la Pulpa
LA PULPA ESTÁ FORMADA POR UN 75% DE AGUA Y POR UN 25% DE MATERIA ORGÁNICA. ESTA ÚLTIMA ESTÁ
CONSTITUIDA POR CÉLULAS Y MATRIZ EXTRACELULAR (MEC) REPRESENTADA POR FIBRAS Y SUSTANCIA
FUNDAMENTAL.
Patolgía de la Pulpa
Es una acumulación de material infectado (pus)
en el centro de un diente debido a una infección
bacteriana.
ABCESO DENTAL
Membrana de
nasmyth
Conocida también como cutícula del esmalte
PROTEGE AL DIENTE
DURANTE EL PERIODO
DE ERUPCIÓN Y
DESAPARECE CUANDO
ENTRA EN OCLUSIÓN
Mecanismo de formación
ETAPA 1 ETAPA 2
ELABORACIÓN DE UNA MATRIZ
ORGÁNICA EXTRACELULAR
MINERALIZACIÓN CASI
INMEDIATA DE LA MISMA
FORMACIÓN DE GRÁNULOS
SECRETORIOS O CUERPOS
ADAMANTINADOS
THANKS!
Recuerda lavarte los dientes!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
DENTINA
DENTINADENTINA
2 dentina
2 dentina2 dentina
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
Samantha Carrión
 
Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina
Kevin De León
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
Alicia
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
yeisy espinoza
 
El esmalte
El esmalteEl esmalte
El esmalte
Jorge Gonzalez
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
La Dentina
La DentinaLa Dentina
La Dentina
Anaiz Suarez
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
cdfeszaragoza
 
Histología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dentalHistología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dental
Iram Granados Islas
 
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentariosAlteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
Cat Lunac
 
Estructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sostenEstructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sosten
LRMZ
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
Histología y embriología del esmalte dental
Histología y embriología del esmalte dentalHistología y embriología del esmalte dental
Histología y embriología del esmalte dental
CornArlett
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
Milagros Daly
 
Quimica De Los Dientes
Quimica De Los DientesQuimica De Los Dientes
Quimica De Los Dientes
Alicia
 

La actualidad más candente (20)

LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
LA DENTINA
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
2 dentina
2 dentina2 dentina
2 dentina
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
 
Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
 
El esmalte
El esmalteEl esmalte
El esmalte
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
La Dentina
La DentinaLa Dentina
La Dentina
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Histología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dentalHistología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dental
 
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentariosAlteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
 
Estructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sostenEstructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sosten
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
Histología y embriología del esmalte dental
Histología y embriología del esmalte dentalHistología y embriología del esmalte dental
Histología y embriología del esmalte dental
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
 
Quimica De Los Dientes
Quimica De Los DientesQuimica De Los Dientes
Quimica De Los Dientes
 

Similar a Tejidos Dentarios

Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
Alicia
 
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del dientePropiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
lukallii
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
4paulo74
 
El diente
El dienteEl diente
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
paulgareca1
 
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdfPROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
sczjgxjxzg
 
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
Cindy Bermúdez
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
Ohana Zambrano Moreira
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
constanzamercedes
 
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)
mika_007_
 
Esmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdfEsmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdf
MarianaValencia61
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
Raúl Elizondo Núñez
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
Karla Almazán
 
Diente ALR
Diente ALRDiente ALR
Diente ALR
Alicia
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
CharlesMonchauss
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
CharlesMonchauss
 
Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
constanzamercedes
 
Complejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinarioComplejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinario
AM GA
 
generalidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptxgeneralidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptx
RuddyCorella
 

Similar a Tejidos Dentarios (20)

Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
 
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del dientePropiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
 
El diente
El dienteEl diente
El diente
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
 
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdfPROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
 
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)
 
Esmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdfEsmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdf
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
 
Diente ALR
Diente ALRDiente ALR
Diente ALR
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
 
Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
 
Complejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinarioComplejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinario
 
generalidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptxgeneralidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptx
 

Último

Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Tejidos Dentarios

  • 1. Morfología Bucal UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA INTEGRANTES • Diana Jamileth Guillen Gonzales • Emmy Gabriela Acosta Cueva • Andy Alejandro Salazar Camacho • Gabriel Eduardo Vera Mosquera • Jean Pierre Feijoo Roman ASIGNATURA DOCENTE Dr. Alfredo Toala Reyes. PARALELO 2/4
  • 2. • El esmalte dental es el tejido que recubre la dentina en su porción coronaria a manera de casquete • Es la estructura dental con mayor grado de mineralización. • También es llamado tejido adamantinado o sustancia adamantina • Es el tejido calcificado más duro, es sintetizado por los ameloblastos. • Es un tejido no regenerable ni reemplazable. • Su unidad morfológica son los cristales de hidroxiapatita de calcio. Esmalte Dental
  • 3. Se pueden describir las siguientes propiedades físicas: • Es la resistencia superficial de una sustancia a ser rayada o a sufrir deformaciones de cualquier índole, motivadas por presiones. Dureza: • Es muy escasa pues depende de la cantidad de agua y de sustancia orgánica que posee. Es un tejido frágil con tendencia a las macro y micro fracturas, cuando no tiene un apoyo dentinario elástico. Elasticidad: • El esmalte es translúcido, el color varía entre un blanco amarillento a un blancogrisáceo, este color depende de las estructuras subyacentes en especial de la dentina. Color y transparencia:
  • 4. • Es extremadamente escasa, el esmalte puede actuar como una membrana semipermeable, permitiendo la difusión de agua y de algunos iones presentes en el medio bucal Permeabilidad: • Es la oposición al paso de los rayos Roentgen, en el esmalte esta es muy alta, ya que es la estructura más radiopaca del organismo humano por su alto grado de mineralización. Radioopacidad:.
  • 5. El Esmalte Dental provee una superficie dura apta para la masticación y transformar los alimentos en partículas pequeñas facilitando el ataque enzimático debido a el alto contenido de hidroxiapatita. Función del Esmalte
  • 6. Composición química del Esmalte 1% 96% 3% Materia Orgánica Materia Inorgánica Agua
  • 7. DENTINAEje estructural del diente, constituye el tejido mineralizado que conforma el mayor volumen de la pieza dentaria.
  • 8. ¿QUÉ ES LA DENTINA? • En la porción coronaria se halla recubierta a manera de casquete por el esmalte, mientras que en la región radicular se encuentra tapizada por el cemento. Esta constituye una cubierta protectora para la pulpa dental ya que interiormente la dentina delimita una cavidad denominada cámara pulpar. • La dentina provee el mayor volumen y la forma en general del diente. • Sensible al tacto y a la temperatura. • Aproximadamente el 70% de su peso esta mineralizado por cristales de hidroxiapatita. El componente orgánico es principalmente colágeno, una proteína fibrosa.
  • 9. CARACTERÍSTICAS COLOR •Blanco amarillento, pero puede variar de un individuo a otro y también a lo largo de la vida. Y puede depender de: •El grado de mineralización. •Vitalidad Pulpar: los dientes desvitalizados presentan un color grisáceo. •Edad: se vuelve progresivamente amarillenta. TRANSLUCIDEZ •La dentina es menos traslucida que el esmalte debido a su ,menor grado de mineralización. DUREZA •Esta determinada por su grado de mineralización.
  • 10. CARACTERÍSTICAS RADIOPACIDAD • También depende del grado de mineralización, resulta menor que la del esmalte y algo superior al de hueso y cemento. ELASTICIDAD • Tiene gran importancia ya que permite compensar la rigidez del esmalte. Varia de acuerdo al porcentaje de sustancia. PERMEABILIDAD • La dentina posee mayor permeabilidad que el esmalte debido a la presencia de túbulos dentinarios.
  • 11. COMPOSICIÓN QUÍMICALa composicion quimica de la dentina aproximadamente es: 18% de materia orgánica principalmente fibras colágenas. 12% agua, principalmente H2O. 70% de materia inorgánica principalmente cristales de hidroxiapatita.
  • 12. TIPOS DE DENTINA Etapa de formacion y erupcion del diente hasta tomar posicion o terminar de formar la raiz. PRIMARIA O PRIMITIVA Se deposita lento y de por vida posee menos túbulos y distinta dirección que la primaria. Produce estrechamiento fisiológico pulpar y conductos radiculares. SECUNDARIA O ADVENTICIA TERCIARIA O IRREGULAR S deposita ante irregularidades (caries, abrasión, proceso operatorio). Deposito rápido y local. Túbulos irregulares.
  • 13. CEMENTO El cemento es un conjunto conectivo mineralizado, derivado de la capa celular ectomesenquimatica del saco o folículo dentario que rodea al germen dentario. A semejanza del esmalte, cubre la dentina, aunque solo en la porción radicular.
  • 14. CARACTERÌSTICAS QUE DIFERENCIAN AL CEMENTO DEL HUESO DENTAL: El cemento cubre y protege la totalidad de la superficie dentaria de la raíz del diente, desde el cuello anatómico hasta el ápice radicular. El cemento no está vascularizado y carece de inervación propia. El cemento no tiene la capacidad de ser remodelado y es , por lo general, mas resistente a la resorción del hueso
  • 15. FUNCIONES Protege la dentina que queda debajo de el preserva la longitud del diente depositando cemento en la punta de la raíz. estimula la formación de hueso alveolar Ayuda a mantener la anchura del ligamento periodóntico Llena conductos accesorios pequeños Se agrega a la raíz para compensar la erosión del hueso apical.
  • 16. Pulpa dentaria Es el tejido blando localizado en el interior del diente, en la cavidad pulpar, y que contiene el nervio, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo.
  • 17. Cámara pulpar es el espacio que se encuentra en el interior del diente, limitado en toda su extensión por dentina, excepto a nivel del foramen o forámenes apicales; con la forma aproximada del exterior del diente, pero lamentablemente sin presentar la misma regularidad, aunque sí, salidas, entradas y hendiduras
  • 18. Porción radicular o conductos radiculares: Es la parte de la cavidad pulpar correspondiente a la porción radicular de los dientes: en los que presentan más de una raíz se inicia en el piso y termina en el foramen apical Porción coronaria
  • 19. Estructuras de la Pulpa LA PULPA ESTÁ FORMADA POR UN 75% DE AGUA Y POR UN 25% DE MATERIA ORGÁNICA. ESTA ÚLTIMA ESTÁ CONSTITUIDA POR CÉLULAS Y MATRIZ EXTRACELULAR (MEC) REPRESENTADA POR FIBRAS Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL.
  • 20. Patolgía de la Pulpa Es una acumulación de material infectado (pus) en el centro de un diente debido a una infección bacteriana. ABCESO DENTAL
  • 22. Conocida también como cutícula del esmalte PROTEGE AL DIENTE DURANTE EL PERIODO DE ERUPCIÓN Y DESAPARECE CUANDO ENTRA EN OCLUSIÓN
  • 23. Mecanismo de formación ETAPA 1 ETAPA 2 ELABORACIÓN DE UNA MATRIZ ORGÁNICA EXTRACELULAR MINERALIZACIÓN CASI INMEDIATA DE LA MISMA FORMACIÓN DE GRÁNULOS SECRETORIOS O CUERPOS ADAMANTINADOS