SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPORCIONALIDAD INVERSA




ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
GRADO:10°
ÁREA: FÍSICA
Profesor: WILLIAM TOVAR TOVAR
DEFINICIÓN

• Dos variables x e y son inversamente
  proporcionales si su producto x por y es
  constante. En este caso se dice que las
  variables x e y son inversamente
  proporcionales.
• Dicho de otra manera si una de las variables
  aumenta (x), la otra disminuye (y); y si una
  de las variables disminuye (x), la otra
  variable aumenta (y).
EJEMPLOS

Para excavar se ocuparon tres máquinas iguales trabajando 160 horas
cada una. ¿Cuánto tiempo se hubieran tardado 10 máquinas?

Solución:

   3Máq. 160 Hr     3Máq. ⋅160 Hr
          =     ⇒x=               ⇒ x = 48 Hr.
  10 Máq.   XHr       10 Máq.
Estás invitado a un cumpleaños y como es habitual, hay una torta para
compartir con el festejado. A la fiesta asisten 10 amigos. A la hora de repartir
la torta (si se hace en partes iguales) le corresponde una (1) parte de diez a
cada uno, es decir, una décima parte de la torta o también el 10 % del total.

Con estos datos tenemos siguiente tabla:

                                                  Como se aprecia, tenemos dos variables
     Invitados (personas)   Trozos de torta (%)
                                                  invitados ( personas) y Trozos de torta
              1                   100,00
                                                  (%), en una los valores aumentan y en la
              2                   50,00
                                                  otra los valores disminuyen.
              3                   33,33

              4                   25,00
                                                   y a cada valor le corresponde un valor y
              5                   20,00
                                                  sólo uno en la otra.
              6                   16,66

              7                   14,28

              8                   12,50

              9                   11,11
                                                  El gráfico que describe el comportamiento
             10                   10,00
                                                  de las variables es el siguiente:
             11                    9,09

             12                    8,33
GRAFICO
Con la tabla anterior multiplica cada par de
               valores (x e y)
   Invitados (x)   Porción de Torta (y)   Producto x por y = c    Constante de
                                                                 proporcionalidad (c)



        1                100,00              1 por 100,00             100

        2                 50,00               2 por 50,00             100

        3                 33,33               3 por 33,33             100

        4                 25,00               4 por 25,00             100

        5                 20,00               5 por 20,00             100

        6                 16,66               6 por 16,66             100

        7                 14,28               7 por 14,28             100

        8                 12,50               8 por 12,50             100

        9                 11,11               9 por 11,11             100

        10                10,00                10 por 10              100
ALGUNOS EJERCICIOS PARA
      PRACTICAR

•   8 albañiles tardan en hacer una obra 15
    días y medio, ¿cuánto tardarían 11
    albañiles?

•   Una persona tiene 30 vacas y alimento
    almacenado para darles de comer durante
    16 días. Vende 18 de ellas, ¿Cuántos días
    puede alimentar a las que sobran con el
    alimento que tiene?
•   Un ciclista que corre a una velocidad de 16
    Km./h tarda 2 horas y 20 minutos en llegar al
    próximo pueblo. ¿Cuánto tardaría si llevase una
    velocidad de 22 Km./h?

•   Se desea repartir una bolsa de 100 caramelos
    entre 3 hermanos de manera inversamente
    proporcional a sus edades, que son de 8, 9 y 13
    años respectivamente. ¿A cuánto toca cada uno?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica de fracciones ok
Rubrica de fracciones okRubrica de fracciones ok
Rubrica de fracciones ok
Institucion educativa INEM Jorge Isaacs
 
Planeacion de una clase de matematicas
Planeacion de una clase de matematicasPlaneacion de una clase de matematicas
Planeacion de una clase de matematicas
Carloz Garcìa
 
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 20161 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
Colegio
 
Las seis categorías de relacíones aditivas
Las  seis  categorías  de  relacíones  aditivas Las  seis  categorías  de  relacíones  aditivas
Las seis categorías de relacíones aditivas
Karmencastillo
 
Construcción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesConstrucción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circulares
Juanita López-Torres
 
Probabilidades para icfes
Probabilidades para icfesProbabilidades para icfes
Probabilidades para icfes
José Albín Díaz
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Miguel Acero
 
Ejercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadraticaEjercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadratica
Carina del Milagro Ruiz
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicas
edwinjavieralmanza
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
trabajocompartido
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Silvia Vedani
 
2laberintosecuacionesprofesorado
2laberintosecuacionesprofesorado2laberintosecuacionesprofesorado
2laberintosecuacionesprofesorado
BlancaEstelaSandoval4
 
Practica Las Fracciones
Practica Las FraccionesPractica Las Fracciones
Practica Las Fracciones
Eva
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Jesus Monge Loor
 
Taller de recuperacion matematica sexto segundo periodo
Taller de recuperacion matematica sexto  segundo periodoTaller de recuperacion matematica sexto  segundo periodo
Taller de recuperacion matematica sexto segundo periodo
Jorge Didier Obando Montoya
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
RayRonalTejadaJusto
 
Guia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracionGuia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracion
Jhon Edison Quintero Santa
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Carlos Mario Lopez Ramirez
 
Prueba tablas y frecuencias
Prueba tablas y frecuenciasPrueba tablas y frecuencias
Prueba tablas y frecuencias
Carito Wa Kay Galarza
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica de fracciones ok
Rubrica de fracciones okRubrica de fracciones ok
Rubrica de fracciones ok
 
Planeacion de una clase de matematicas
Planeacion de una clase de matematicasPlaneacion de una clase de matematicas
Planeacion de una clase de matematicas
 
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 20161 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
 
Las seis categorías de relacíones aditivas
Las  seis  categorías  de  relacíones  aditivas Las  seis  categorías  de  relacíones  aditivas
Las seis categorías de relacíones aditivas
 
Construcción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circularesConstrucción de gráficas circulares
Construcción de gráficas circulares
 
Probabilidades para icfes
Probabilidades para icfesProbabilidades para icfes
Probabilidades para icfes
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
 
Ejercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadraticaEjercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadratica
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicas
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
2laberintosecuacionesprofesorado
2laberintosecuacionesprofesorado2laberintosecuacionesprofesorado
2laberintosecuacionesprofesorado
 
Practica Las Fracciones
Practica Las FraccionesPractica Las Fracciones
Practica Las Fracciones
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
 
Taller de recuperacion matematica sexto segundo periodo
Taller de recuperacion matematica sexto  segundo periodoTaller de recuperacion matematica sexto  segundo periodo
Taller de recuperacion matematica sexto segundo periodo
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
 
Guia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracionGuia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracion
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
Prueba tablas y frecuencias
Prueba tablas y frecuenciasPrueba tablas y frecuencias
Prueba tablas y frecuencias
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 

Similar a Proporcionalidad inversa

Proporcionalidad Inversa
Proporcionalidad InversaProporcionalidad Inversa
Proporcionalidad Inversa
Edel
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
Moizez Hernandez
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
Spartan Studio
 
Proporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemasProporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemas
carolaorregobravo
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Bárbara Paz Riquelme Ponce
 
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.pptPROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
TiarelkaKoizumi
 
Unidad3 Gm
Unidad3 GmUnidad3 Gm
Unidad3 Gm
guestc870c2f
 
Distribuciones probalìsticas
Distribuciones probalìsticasDistribuciones probalìsticas
Distribuciones probalìsticas
lemaqui
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad Directa
Edel
 
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Nelson Salinas
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
colmexcc1
 
Mate grado 7°
Mate grado 7°Mate grado 7°
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimoTaller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Jorge Didier Obando Montoya
 
Prueba de hipótesis con chi cuadrado empleando excel y winstats
Prueba de hipótesis con chi cuadrado empleando excel y winstatsPrueba de hipótesis con chi cuadrado empleando excel y winstats
Prueba de hipótesis con chi cuadrado empleando excel y winstats
LUIS CASTRO
 
Unidad 1 Razones y Proporciones
Unidad 1  Razones y ProporcionesUnidad 1  Razones y Proporciones
Unidad 1 Razones y Proporciones
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Mayra Alejandra
 
Estadística bidimensional
Estadística bidimensionalEstadística bidimensional
Estadística bidimensional
carlosprofesor2001
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
Vidal Oved
 
Ejemplo de tablas estadísticas
Ejemplo de tablas estadísticasEjemplo de tablas estadísticas
Ejemplo de tablas estadísticas
Kaorli Aldaz
 
Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3
Bernardita Naranjo
 

Similar a Proporcionalidad inversa (20)

Proporcionalidad Inversa
Proporcionalidad InversaProporcionalidad Inversa
Proporcionalidad Inversa
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemasProporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemas
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
 
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.pptPROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
 
Unidad3 Gm
Unidad3 GmUnidad3 Gm
Unidad3 Gm
 
Distribuciones probalìsticas
Distribuciones probalìsticasDistribuciones probalìsticas
Distribuciones probalìsticas
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad Directa
 
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
 
Mate grado 7°
Mate grado 7°Mate grado 7°
Mate grado 7°
 
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimoTaller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
 
Prueba de hipótesis con chi cuadrado empleando excel y winstats
Prueba de hipótesis con chi cuadrado empleando excel y winstatsPrueba de hipótesis con chi cuadrado empleando excel y winstats
Prueba de hipótesis con chi cuadrado empleando excel y winstats
 
Unidad 1 Razones y Proporciones
Unidad 1  Razones y ProporcionesUnidad 1  Razones y Proporciones
Unidad 1 Razones y Proporciones
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
 
Estadística bidimensional
Estadística bidimensionalEstadística bidimensional
Estadística bidimensional
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
 
Ejemplo de tablas estadísticas
Ejemplo de tablas estadísticasEjemplo de tablas estadísticas
Ejemplo de tablas estadísticas
 
Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3
 

Proporcionalidad inversa

  • 1. PROPORCIONALIDAD INVERSA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE GRADO:10° ÁREA: FÍSICA Profesor: WILLIAM TOVAR TOVAR
  • 2. DEFINICIÓN • Dos variables x e y son inversamente proporcionales si su producto x por y es constante. En este caso se dice que las variables x e y son inversamente proporcionales. • Dicho de otra manera si una de las variables aumenta (x), la otra disminuye (y); y si una de las variables disminuye (x), la otra variable aumenta (y).
  • 3. EJEMPLOS Para excavar se ocuparon tres máquinas iguales trabajando 160 horas cada una. ¿Cuánto tiempo se hubieran tardado 10 máquinas? Solución: 3Máq. 160 Hr 3Máq. ⋅160 Hr = ⇒x= ⇒ x = 48 Hr. 10 Máq. XHr 10 Máq.
  • 4. Estás invitado a un cumpleaños y como es habitual, hay una torta para compartir con el festejado. A la fiesta asisten 10 amigos. A la hora de repartir la torta (si se hace en partes iguales) le corresponde una (1) parte de diez a cada uno, es decir, una décima parte de la torta o también el 10 % del total. Con estos datos tenemos siguiente tabla: Como se aprecia, tenemos dos variables Invitados (personas) Trozos de torta (%) invitados ( personas) y Trozos de torta 1 100,00 (%), en una los valores aumentan y en la 2 50,00 otra los valores disminuyen. 3 33,33 4 25,00 y a cada valor le corresponde un valor y 5 20,00 sólo uno en la otra. 6 16,66 7 14,28 8 12,50 9 11,11 El gráfico que describe el comportamiento 10 10,00 de las variables es el siguiente: 11 9,09 12 8,33
  • 6. Con la tabla anterior multiplica cada par de valores (x e y) Invitados (x) Porción de Torta (y) Producto x por y = c Constante de proporcionalidad (c) 1 100,00 1 por 100,00 100 2 50,00 2 por 50,00 100 3 33,33 3 por 33,33 100 4 25,00 4 por 25,00 100 5 20,00 5 por 20,00 100 6 16,66 6 por 16,66 100 7 14,28 7 por 14,28 100 8 12,50 8 por 12,50 100 9 11,11 9 por 11,11 100 10 10,00 10 por 10 100
  • 7. ALGUNOS EJERCICIOS PARA PRACTICAR • 8 albañiles tardan en hacer una obra 15 días y medio, ¿cuánto tardarían 11 albañiles? • Una persona tiene 30 vacas y alimento almacenado para darles de comer durante 16 días. Vende 18 de ellas, ¿Cuántos días puede alimentar a las que sobran con el alimento que tiene?
  • 8. Un ciclista que corre a una velocidad de 16 Km./h tarda 2 horas y 20 minutos en llegar al próximo pueblo. ¿Cuánto tardaría si llevase una velocidad de 22 Km./h? • Se desea repartir una bolsa de 100 caramelos entre 3 hermanos de manera inversamente proporcional a sus edades, que son de 8, 9 y 13 años respectivamente. ¿A cuánto toca cada uno?