SlideShare una empresa de Scribd logo
GORONOFF Cristian 124/04/2013
DEFINICION:
Cuando dos magnitudes se relacionan de modo
que, al dividir (o multiplicar) una cantidad de
una magnitud por un número, la cantidad
correspondiente de la otra magnitud se multiplica
(o se divide) por el mismo número, decimos que
hay proporcionalidad inversa entre las
magnitudes. Se utiliza la Regla de Tres Simple
Inversa.
GORONOFF Cristian 224/04/2013
Por ejemplo: En noviembre último, un comerciante comprá
100 kg de manzana a $4 el kilo, en enero el precio del kilogramo
es de $2 y en marzo el precio es de $1 el kilo. ¿Cuántos kilos
podrá comprar?
Como podemos observar, en este caso se cumple:
• se podrá comprar 100 kg, 200 kg, 400 kg.
• a la mitad de una cantidad, le corresponde el doble de la otra.
• a la cuarta parte de una cantidad, le correspode el cuadruple
de la otra.
• el dinero que disponía el comerciante para esta compra es
$400.
GORONOFF Cristian 3
Mes Precio de manzanas
($)
Cantidad de kilos
comprados
Noviembre 4 100
Enero 2 200
Marzo 1 400
:2
:4
x 2
x 4
24/04/2013
Regla de Tres Simple Inversa
GORONOFF Cristian 4
Dadas dos magnitudes, se conocen la equivalencia
entre un valor de una y el valor de la otra. Entonces
para cada nuevo valor que se de a una magnitud
calculamos el valor proporcional inverso de la
segunda magnitud.
Si dos magnitudes son inversamente
proporcionales, el producto de dos cantidades que se
corresponden es constante.
24/04/2013
Recordamos:
• La constante proporcional se expresa con la letra K.
• En las proporciones inversas, a la constante se le conoce
también como producto de proporcionalidad, K = x . y
• Utilizamos la propiedad fundamental de las proporciones, es
decir el producto de los extremos es igual al producto de los
medios, o sea se multiplican los valores en forma de equis
(producto cruzado).
• Regla del tres inversa se usa en las proporciones inversas; es
igual a multiplicar los valores en forma lineal.
GORONOFF Cristian 5
Mail:
cristian09adrian@gmail.com
24/04/2013
GORONOFF Cristian 624/04/2013
Cómo resolvemos los problemas
1 Identificamos
en el problema las
magnitudes y su
relación de
proporcionalidad.
2 Resolvemos
con la regla de
tres directa o
inversa según la
proporción.
3 Formamos la
tabla de
frecuencias, si
podemos.
4 Planteamos la
propiedad
fundamental de
las proporciones.
5 Despejamos la
variable,
simplificamos y
resolvemos.
ACTIVIDAD N 1:
GORONOFF Cristian 7
24/04/2013
Calcular el tiempo que tardan
5 personas en pintar un
pared, si sabemos que 3
personas tardan 40 mínutos
Es INVERSA porque a MAS
personas, MENOS van a tardar ( Y
es proporcional porque si fueran
exactamente el doble de personas,
tardarían la mitad de tiempo)
Planteo:
3personas 40 minutos
5 personas x
En la línea escribo el DATO: “3 personas
tardan 40 minutos”.
En la 2a línea escribo lo que tengo que
calcular.
Multiplicamos en cruz
24/04/2013 GORONOFF Cristian 8
Simplifico y resuelvo
Paso el término que está multiplicando a la
x, dividiendo para el otro lado
Planteo la propiedad fundamental de las
proporciones
3 personas . 40 minutos = 5 personas . X
8
1
Esta es la respuesta final: Las 5 personas tardarán 24 minutos.
ACTIVIDAD N 2:
Tenemos que trasvasar cierta cantidad de aceite.
Esta tabla indica cuantos envases de x litros de
capacidad se necesitan.
24/04/2013 GORONOFF Cristian 9
X (litros) Y (envases)
10 12
5 24
20 6
3 40
40
24
12
6
0
10
20
30
40
50
0 5 10 15 20 25
EjeY
Eje X
Representamos
gráficamente:
24/04/2013 GORONOFF Cristian 10
(La segunda razón
esta invertida
respecto del planteo)
Hacen falta 80 envases de 1,5 litros
Esta clase ha sido dirigida para
alumnos de 7mo grado de una
Escuela de Enseñanza Primaria
(EEP).
Espero de que les haya gustado el
tema dado.
Muchas Gracias.
24/04/2013 GORONOFF Cristian 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
jdgarciagos
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Adriana Barrios
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
antorome3
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosflorpintado
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónerika_giannina19
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
Medgar Montero ticse
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
EdwinCecilioGarciaVa
 
Descomposición de un número en factores primos
Descomposición de un número en factores primosDescomposición de un número en factores primos
Descomposición de un número en factores primos
Ana Yelo Villalba
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
Daniel Oliva Meneses
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisoresmaribethber
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasPerez Kyria
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Silvia Vedani
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
angelaacosta25
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosgutidiego
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadroSuma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadrocarolinaln
 

La actualidad más candente (20)

Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enteros
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
 
Descomposición de un número en factores primos
Descomposición de un número en factores primosDescomposición de un número en factores primos
Descomposición de un número en factores primos
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicas
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
La radicación
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadroSuma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
 

Destacado

Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversa
sary
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaEdel
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directaAliciaJimena
 
Proporcionalidad Inversa
Proporcionalidad InversaProporcionalidad Inversa
Proporcionalidad InversaEdel
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
miguelpuerto
 
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
Conceptos y ejercicios de razones y proporcionesConceptos y ejercicios de razones y proporciones
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
Luis Manuel Torres Galeano
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadejulio42
 
Definicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidadDefinicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidad
esperanzacoqueta
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
miguelpuerto
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporcionesBaroline Buton
 
Presentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y FePresentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y Fe
Willmara
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
María Pizarro
 
Power point razones y porcentajes
Power point   razones y porcentajesPower point   razones y porcentajes
Power point razones y porcentajes
anasalinasg
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoKarito Moreno
 
Razones proporciones porcentajes
Razones proporciones porcentajesRazones proporciones porcentajes
Razones proporciones porcentajes
tecnico en construccion
 
Porcentajes PPT
Porcentajes PPTPorcentajes PPT
Porcentajes PPT
LoqueSea .
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta karencamilita
 

Destacado (20)

Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversa
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad Directa
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Proporcionalidad Inversa
Proporcionalidad InversaProporcionalidad Inversa
Proporcionalidad Inversa
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
Conceptos y ejercicios de razones y proporcionesConceptos y ejercicios de razones y proporciones
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidad
 
Definicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidadDefinicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidad
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Presentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y FePresentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y Fe
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Power point razones y porcentajes
Power point   razones y porcentajesPower point   razones y porcentajes
Power point razones y porcentajes
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Razones proporciones porcentajes
Razones proporciones porcentajesRazones proporciones porcentajes
Razones proporciones porcentajes
 
Porcentajes PPT
Porcentajes PPTPorcentajes PPT
Porcentajes PPT
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 

Similar a Proporcionalidad inversa

Proporcionalidad 5°
Proporcionalidad 5°Proporcionalidad 5°
Proporcionalidad 5°
Edwin Penagos
 
Power point materia
Power point materiaPower point materia
Power point materia
M12345cortes
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invluis fajardo urbiña
 
S 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesS 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporciones
CARLOS LOPEZ
 
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
Lariana Riffo
 
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
Proporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaProporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaVere Salas
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Regla de tre skzachalo
Regla de tre skzachaloRegla de tre skzachalo
Regla de tre skzachalo
blogmatematica
 
7._OVA_GUIA_1_GEO_.pdf para estuiantes de 7
7._OVA_GUIA_1_GEO_.pdf para estuiantes de 77._OVA_GUIA_1_GEO_.pdf para estuiantes de 7
7._OVA_GUIA_1_GEO_.pdf para estuiantes de 7
EduarAlfonso
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
Jannet Laurencio
 
problemas multiplicativos
problemas multiplicativosproblemas multiplicativos
problemas multiplicativos
Froy Castro Ventura
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Regla de tre skza
Regla de tre skzaRegla de tre skza
Regla de tre skza
blogmatematica
 
Noveno semana 11
Noveno semana 11Noveno semana 11
Noveno semana 11
ColegioSanta1
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esogisupa
 
SESIÓN 07 - PROPORCIONALIDAD.pptx
SESIÓN 07 - PROPORCIONALIDAD.pptxSESIÓN 07 - PROPORCIONALIDAD.pptx
SESIÓN 07 - PROPORCIONALIDAD.pptx
AnthonyPalacios25
 

Similar a Proporcionalidad inversa (20)

Proporcionalidad 5°
Proporcionalidad 5°Proporcionalidad 5°
Proporcionalidad 5°
 
Notacion de funcion
Notacion de funcionNotacion de funcion
Notacion de funcion
 
Power point materia
Power point materiaPower point materia
Power point materia
 
Magnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e invMagnitudes proporcionales direc e inv
Magnitudes proporcionales direc e inv
 
PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !
 
S 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporcionesS 2 razones y proporciones
S 2 razones y proporciones
 
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
 
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
3mat04.pdf
 
Proporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaProporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directa
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
Regla de tre skzachalo
Regla de tre skzachaloRegla de tre skzachalo
Regla de tre skzachalo
 
7._OVA_GUIA_1_GEO_.pdf para estuiantes de 7
7._OVA_GUIA_1_GEO_.pdf para estuiantes de 77._OVA_GUIA_1_GEO_.pdf para estuiantes de 7
7._OVA_GUIA_1_GEO_.pdf para estuiantes de 7
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
problemas multiplicativos
problemas multiplicativosproblemas multiplicativos
problemas multiplicativos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Regla de tre skza
Regla de tre skzaRegla de tre skza
Regla de tre skza
 
Noveno semana 11
Noveno semana 11Noveno semana 11
Noveno semana 11
 
1quincena6
1quincena61quincena6
1quincena6
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
 
SESIÓN 07 - PROPORCIONALIDAD.pptx
SESIÓN 07 - PROPORCIONALIDAD.pptxSESIÓN 07 - PROPORCIONALIDAD.pptx
SESIÓN 07 - PROPORCIONALIDAD.pptx
 

Proporcionalidad inversa

  • 2. DEFINICION: Cuando dos magnitudes se relacionan de modo que, al dividir (o multiplicar) una cantidad de una magnitud por un número, la cantidad correspondiente de la otra magnitud se multiplica (o se divide) por el mismo número, decimos que hay proporcionalidad inversa entre las magnitudes. Se utiliza la Regla de Tres Simple Inversa. GORONOFF Cristian 224/04/2013
  • 3. Por ejemplo: En noviembre último, un comerciante comprá 100 kg de manzana a $4 el kilo, en enero el precio del kilogramo es de $2 y en marzo el precio es de $1 el kilo. ¿Cuántos kilos podrá comprar? Como podemos observar, en este caso se cumple: • se podrá comprar 100 kg, 200 kg, 400 kg. • a la mitad de una cantidad, le corresponde el doble de la otra. • a la cuarta parte de una cantidad, le correspode el cuadruple de la otra. • el dinero que disponía el comerciante para esta compra es $400. GORONOFF Cristian 3 Mes Precio de manzanas ($) Cantidad de kilos comprados Noviembre 4 100 Enero 2 200 Marzo 1 400 :2 :4 x 2 x 4 24/04/2013
  • 4. Regla de Tres Simple Inversa GORONOFF Cristian 4 Dadas dos magnitudes, se conocen la equivalencia entre un valor de una y el valor de la otra. Entonces para cada nuevo valor que se de a una magnitud calculamos el valor proporcional inverso de la segunda magnitud. Si dos magnitudes son inversamente proporcionales, el producto de dos cantidades que se corresponden es constante. 24/04/2013
  • 5. Recordamos: • La constante proporcional se expresa con la letra K. • En las proporciones inversas, a la constante se le conoce también como producto de proporcionalidad, K = x . y • Utilizamos la propiedad fundamental de las proporciones, es decir el producto de los extremos es igual al producto de los medios, o sea se multiplican los valores en forma de equis (producto cruzado). • Regla del tres inversa se usa en las proporciones inversas; es igual a multiplicar los valores en forma lineal. GORONOFF Cristian 5 Mail: cristian09adrian@gmail.com 24/04/2013
  • 6. GORONOFF Cristian 624/04/2013 Cómo resolvemos los problemas 1 Identificamos en el problema las magnitudes y su relación de proporcionalidad. 2 Resolvemos con la regla de tres directa o inversa según la proporción. 3 Formamos la tabla de frecuencias, si podemos. 4 Planteamos la propiedad fundamental de las proporciones. 5 Despejamos la variable, simplificamos y resolvemos.
  • 7. ACTIVIDAD N 1: GORONOFF Cristian 7 24/04/2013 Calcular el tiempo que tardan 5 personas en pintar un pared, si sabemos que 3 personas tardan 40 mínutos Es INVERSA porque a MAS personas, MENOS van a tardar ( Y es proporcional porque si fueran exactamente el doble de personas, tardarían la mitad de tiempo) Planteo: 3personas 40 minutos 5 personas x En la línea escribo el DATO: “3 personas tardan 40 minutos”. En la 2a línea escribo lo que tengo que calcular. Multiplicamos en cruz
  • 8. 24/04/2013 GORONOFF Cristian 8 Simplifico y resuelvo Paso el término que está multiplicando a la x, dividiendo para el otro lado Planteo la propiedad fundamental de las proporciones 3 personas . 40 minutos = 5 personas . X 8 1 Esta es la respuesta final: Las 5 personas tardarán 24 minutos.
  • 9. ACTIVIDAD N 2: Tenemos que trasvasar cierta cantidad de aceite. Esta tabla indica cuantos envases de x litros de capacidad se necesitan. 24/04/2013 GORONOFF Cristian 9 X (litros) Y (envases) 10 12 5 24 20 6 3 40 40 24 12 6 0 10 20 30 40 50 0 5 10 15 20 25 EjeY Eje X Representamos gráficamente:
  • 10. 24/04/2013 GORONOFF Cristian 10 (La segunda razón esta invertida respecto del planteo) Hacen falta 80 envases de 1,5 litros
  • 11. Esta clase ha sido dirigida para alumnos de 7mo grado de una Escuela de Enseñanza Primaria (EEP). Espero de que les haya gustado el tema dado. Muchas Gracias. 24/04/2013 GORONOFF Cristian 11