SlideShare una empresa de Scribd logo
3/5/20126705601586230Colegio Mexico SecundariaMatemáticas 2  Bimestre<br />Índice TOC  quot;
1-3quot;
    Potencias PAGEREF _Toc292182342  3Gráficas PAGEREF _Toc292182343  5Graficas de pastel PAGEREF _Toc292182344  6Grafica punto lineal PAGEREF _Toc292182345  9Grafica de barras PAGEREF _Toc292182346  10Graficas geométricas PAGEREF _Toc292182347  16Notación científica PAGEREF _Toc292182348  17Ley de signos PAGEREF _Toc292182349  20Diagramas PAGEREF _Toc292182350  21<br />Potencias<br />La potencia nos indica las veces en que un número se multiplica por sí mismo, la potencia esta expresada como un superíndice osea un pequeño número escrito en la parte superior derecha de otro número que recibe el nombre de coeficiente esto es:<br />3390901633855                                                                                    <br />                                                                                                                                  <br />Para resolver la potencia lleva acabo los siguientes pasos:<br />Escribir el coeficiente tantas veces la potencia indique.<br />Por  ultimo colocar un signo de por o multiplicación entre coeficiente y coeficiente, realizar la multiplicación, así se obtendrá el valor del numero potencial.<br />Para expresar la multiplicación es necesario conocer todas las expresiones existentes.<br />  (#)                      (3) (5)                                                 <br /># X #                    3 x 5 <br />#*#                  3 * 5<br /># . #                  3. 5<br /># Y letra                  2 a<br />Letra con letra                   a b            algebraicas   <br /> Ej. Potencias<br />5³= (5) (5) (5) = 125<br />6²= (6) (6) =36<br />7³= (7) (7) (7) = 343<br /> <br />1.2 ³  = (1.2) (1.2) (1.2) =1.728           <br />Operaciones   <br />5x525x  512566x361.21.2x1.44x1.21.728<br />Comprobación   <br />3.14 x 10³           <br />(3.14) (10) (10) (10)    <br />    <br />(3.14)       (1000) <br />                           3.140*                                  3.14  x 10³<br />Ejercicio<br />Calcula el valor de las siguientes potencias con operaciones<br />8.3³=  (8.3) (8.3) (8.3) = 571.787                                                                                                                                   <br />9⁴= (9) (9) (9) (9) =1458<br />21⁵= (21) (21) (21) (21) (21) = 194481<br />5.7² =  (5.7) (5.7)   = 32.49                                                                                     <br />Las potencias pueden afectar también a números fraccionarios positivos y negativos como a los enteros y a los decimales. <br />Gráficas<br />Las graficas son la representación esquemática de aquellos datos o valores expuestos en una tabla. Hay diferentes tipos de graficas, las más comunes son:<br />Graficas de barras <br />Graficas de punto guion lineal <br />Grafica geométrica <br />Grafica de pastel o porcentaje<br />Para las graficas de barra, punto lineal se toma en cuenta 2 ejes el eje x y el corresponde a los datos independientes (son los datos principales en los cuales su cambio no se realiza por otra condición, valor o situación) el <br />Segundo eje es el de las “y” en este eje se encuentra ubicado los datos dependientes (son aquellos que cambian respecto a otros).<br />En el ejemplo anterior las manzanas son el dato independiente ya que el comprador tenia dispuesto a adquirir manzanas las peras son el dato dependiente ya que el numero de peras cambia con respecto al número de manzanas para este problema entonces el eje de las x deberá convertir los valores que corresponden a alas manzanas y el eje de y a las peras. La estructura esquemática para estas graficas son las siguientes:<br />Y dependientes<br />X independientes<br />Graficas de pastel <br />Las graficas de pastel se emplean en encuestas donde se proporcionan datos en porcentajes siendo que el 100% equivale al total de aquel dato principal que se requiere conocer, para realizar la grafica de pastel  es necesario tabular en 3 columnas  los valores de el dato que se quiere conocer, el porcentaje correspondiente a cada dato y los grados que corresponden para su ubicación en la circunferencia.<br />Para localizar el valor desconocido en una tabla, sabiendo que pudiera encontrarse con lógica matemática es necesario realizar una regla de 3.<br />Dicha regla para resolverse debe tener en cuenta primero la pertenencia de los datos y su equivalencia de tal forma que al quedar  2 datos cruzados se multiplicaran y el resultado se dividirá entre el valor que queda solo, se dice que esta regla se utiliza cuando hay una incógnita entre los valores equivalentes.<br />Para graficar los datos es necesario conocer el valor de la circunferencia en grados, que es de 360° para ello se debe tener en conocimiento que el total de datos así como equivale al 100% , los 360° también corresponden<br />al 100% por tanto se debe realizar el cálculo por  lógica matemática por regla de 3 de los grados que corresponden a cada dato por ultimo para su ubicación se debe trazar  una circunferencia.<br />Por ejemplo:<br />Una señora vende donas y requiere saber si sus donas tienen aceptación o no para ello realiza una encuesta a 100 personas en dicha encuesta 15 personas dicen que están mal 33 que están masomenos  y el resto dicen que son muy ricas. <br />Personas % Grados 100100%360°1515%54°3333%118.8°X=5252%187.2°<br />Calculo de X <br />Calculo de porcentaje<br />X= (15) (100) = 1500/ 100= 15<br />X= (33) (15)/15 =495/15= 33<br />X=100-(33+15)                                                                                                                                                         100-48=52<br /> Calculo de grados <br />X= (15) (360)=5400/100=54<br />X= (33) (360)/100=1180/100=1118.8<br />Ejercicio: calcula, tabula y grafica en porcentaje el siguiente problema <br />Un comerciante tiene 5500 pesos, el 20%de su dinero lo emplea para pagar a sus trabajadores, 15%mas es para sus pasajes y comidas, 13% es para pagar la renta y el resto es para resurtir la tienda.<br />                         $                          %                  Grados 5500100%360°110020 %72°82515%54°71513%47°X=286052%187°<br />Calculo $<br />X= (5500) (20) /100=110000/100= 1100<br />X= (5500) (15)/100= 82500/100= 825<br />X= (5500) (13) /100 = 71500/100=715<br />Calculo x<br />                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             CALCULO % <br />Calculo de grados <br />X= (20) (360) /100= 72<br />X= (15) (360)/100=54<br />X= (13) 360)/100= 46.8<br />X=72+54+47=173<br />Grafica punto lineal<br />Para ubicar los datos en una grafica de punto lineal es necesario escribir primero en cada de sus ejes datos correspondientes después como en forma de coordenada ubicar el cruce del dato de  las x con el dato correspondiente de las y señalar con un punto dentro de la grafica marca dicho cruce así sucesivamente con todos los datos por ultimo debes unir todos los puntos tomando como inicio de salida o unión el punto 0. Por ejemplo<br />16535405615305<br />Grafica de barras<br />Para la grafica de barras también se deben conocer los datos dependientes e independientes su mar gen de ubicación en la grafica abarca del final de un trazo al inicio de otro trazo, al final de cada trazo se define por el punto de ubicación.<br />En este caso no se emplean líneas horizontales, verticales o diagonales.<br />Del siguiente problema tabula los datos señalando cuales son independientes y cuales son dependientes expresando en una grafica de punto lineal y graficas de barras.<br />Un jardinero siembra 2 rosales en un metro de tierra, termina hasta tener sembrados 4m <br />Una señora vende tortillas por cada 10 personas vende 15 kilos en un solo día vende tan solo 150 personas.<br /> <br />PersonasKilos de tortillas02030405060708090100110120130140150153045607590105120135150165180195210225<br />6438905920105<br />434340-213995<br />Un carpintero tiene un pedido de sillas y requiere comprar clavos por <br />cada silla utiliza 11 clavos y solo le encargaron hacer 15 sillas.<br />Sillas Clavos123456789101112131415112233445566778899110121132143154165<br />443865-252095<br />4343404196080Un científico realiza el cultivo de bacterias para ello emplea 200 mm de caldo nutritivo para cada 20 colonias realiza el cultivo hasta tener 200 colonias.<br />Caldo Colonia2004006008001000120014001600180020020406080100120140160180200<br />                                                    <br />424815358140<br />8153406072505<br />Graficas geométricas<br />La tabla de los datos que se grafican debe contener en la primera columna a cada una de las personas de la encuesta, a partir de la segunda deberán colocarse los valores que cada persona dio a los aspectos organolépticos, después de la grafica deben trazarse un eje por cada aspecto, en este caso, se forma una estrella pentagonal, los datos de cada eje están distribuidos según su pertenencia, el valor para cada eje esta distribuido, dependiendo de la calificación manejado(se sugiere calificación de 1 al 5).El valor de O se encuentra siempre al centro en la unión de las ejes, el resto del valor es para cada eje del 1 al 5, será distribuido del centro hacia afuera.Después deberá graficarse todos los valores de cada persona uniendo con una línea los pertenecientes a la misma, por último todos los pentágonos sobre puestos deben realizarse en <br />el producto por ejemplo: <br />7772404405630<br />Notación científica<br />La notación científica es una forma de abreviar cantidades para aplicar la notación científica se deben realizar los siguientes pasos:<br />Se debe recorrer el punto decimal hasta antes del primer numero con el que comienza la cantidad en este caso  el punto se recorre hacia la izquierda después se debe redondear a  2 decimales<br />posteriormente la nueva cantidad se multiplica por 10 ese 10 estará elevado a 1 potencia que será expresada por el numero de veces que se corrió el punto decimal dicha potencia será positiva <br />si la cantidad comienza con 0 entonces el punto decimal se correrá a la derecha hasta después del primer numero diferente a 0 también debe redondearse a dos decimales en ese caso el punto se corrió a la derecha por lo tanto también se multiplica por diez el diez estará elevado al número de veces en que se corrió el punto decimal su signo será negativo<br />NOTA* en el corrimiento del punto los signos están al revés que la recta numérica:<br />   +_______________________________.________________________________--<br />Por ejemplo <br />84743.567<br />8.47x104 <br />933781156.953<br />9.33 x 10 8<br />8.3156389109.<br />8.32x1010<br /> <br />Negativo:<br />0.0006365138<br />6.37x10-4<br />0.052325<br />6.52x10-2<br />0.00000631129<br />6.31x10-6<br />Ejercicios:<br />Convierte las siguientes cantidades a notación científica<br />9734556857.34=9.73x109<br />0.000003487=3.49x10-6<br />14658434433131.=1.47x564895.141011<br />0.0000009877552463=9.88x10-7<br />0.48714 =4.87x101<br />451233333333. = 4.51x1011<br />564895.1426=5.65x105<br />0.0000000895714 = 8.96x10-8<br />371564.21 = 3.72x105<br />0.48461=4.85x10-1<br />Ejercicios para resolver:<br />34567.3433333333<br />0.0000004567893<br />45648993.9883<br />0.09876<br />456789.444444<br />0.00000981346<br />76345.98735<br />7645.9763<br />237535.2353<br />76634.236<br />Ley de signos <br /> <br />Para poder aplicar la potencia a una multiplicación o una división es necesario aplicar la quot;
ley de signosquot;
 dicha ley es la siguiente quot;
signos iguales que se multipliquen dan como resultado el signo positivo- signos diferentes que se multipliquen dan como resultado signos negativosquot;
 estos es: <br />+*-=-<br />-*+=-<br />+*+=+<br />-*-=+  se sabe que un numero es positivo cuando el signo a la izquierda no se encuentra escrito o se encuentra representado por un signo de mas +se sabe que un numero es negativo porque a su izquierda hay un signo de menos (-)Esto también se observa para fracciones, números decimales y en operaciones lineales.Las potencias que afectan los números negativos requieren los siguientes pasos:- primero se multiplican sus signos presentes, uno a uno para obtener el signo que pertenece al resultado-se multiplican a continuación las cantidades presentes- se trata de un resultado que contiene decimales debe realizarse el redondeo correspondiente<br />Nota: <br />En números negativos que se potencian deben escribirse entre paréntesis, incluyendo su signo, el  numero de la potencia deberá escribirse entre paréntesis  como signo positivo<br />Diagramas<br />Un diagrama es la representación esquemática de cada uno de los pasos que se realizan en alguna actividad, los hay de diferentes formas.<br />Generalmente en matemáticas probabilidad y estadística se emplean los diagramas de árbol para saber y representar las posibles combinaciones que pueden surgir de valores, cosas, decisiones o por ejemplo: <br />Una niña tiene 2 pares de zapatos, 2 blusas y 2 faldas, quiere saber qué combinaciones puede realizar<br />ZapatosBlusasFaldasAX1BY2ABNXYXY12121212    <br />Una empresa de yogurt desea sacar nuevas presentaciones, para ello tiene el yogurt natural y 4 frutas diferentes, estas son: zarzamora, durazno, piña y coco ha pedido el gerente todas las combinaciones para decidir que sabor va a elaborar la empresa. <br />zdpcpYn11 combinacionesddczdppcpczdczdcz<br />Ejercicios <br />Una señora tiene una cocina económica, ella compra pollo, res, zanahorias, papas y brócoli. Desea saber cuántas combinaciones puede tener. <br />Dos equipos denominados A y B se disputan la final de un partido de baloncesto, aquel equipo que gane 2 juegos seguidos  o complete un total de 5 juegos ganados ganara la final .Mediante un diagrama de árbol diga de cuantas maneras puede ser ganado este torneo. <br />1Cocina                          Económica 12345154325334542112212325231423411223425424534534235<br />ResPolloBrócoliZanahoriasPapas12345<br />Ganados Perdidos Empatados          √       ×        --<br />√2Equipos A1 23√=√××=×-A1 23√=√××=×--√<br />Repaso <br />
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2
Matematicas2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Propiedades 1
Propiedades 1Propiedades 1
Propiedades 1
Papa Buitrago
 
Matrices
Matrices Matrices
Matrices
Micco5W
 
Guia2semestre terceros2011
Guia2semestre terceros2011Guia2semestre terceros2011
Guia2semestre terceros2011
Enrique Troyo del Valle
 
03 metodo grafico
03 metodo grafico03 metodo grafico
03 metodo grafico
Julio Pari
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
Unidad 2 matrices
Unidad 2 matricesUnidad 2 matrices
Unidad 2 matrices
joder
 
Regrecion y correlacion
Regrecion y correlacionRegrecion y correlacion
Regrecion y correlacion
ABJ1990
 
Mat 11 u1
Mat 11 u1Mat 11 u1
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
PARRA113
 
Metodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & TransbordoMetodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & Transbordo
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
angiegutierrez11
 
CAPÍTULO 3.pdf
CAPÍTULO 3.pdfCAPÍTULO 3.pdf
CAPÍTULO 3.pdf
RosmeryCristinaValer
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
Jaime Medrano
 
Examen del 1er parcial (calculo)
Examen del 1er parcial (calculo)Examen del 1er parcial (calculo)
Examen del 1er parcial (calculo)
Marcos Endara
 
Mat 11 u2
Mat 11 u2Mat 11 u2
Tareas plus
Tareas plus Tareas plus
Tareas plus
Paula Fonseca
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
guestc8ce7f
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
victor ore
 
Sesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo SimplexSesion 05a - Metodo Simplex

La actualidad más candente (20)

Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
 
Propiedades 1
Propiedades 1Propiedades 1
Propiedades 1
 
Matrices
Matrices Matrices
Matrices
 
Guia2semestre terceros2011
Guia2semestre terceros2011Guia2semestre terceros2011
Guia2semestre terceros2011
 
03 metodo grafico
03 metodo grafico03 metodo grafico
03 metodo grafico
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Unidad 2 matrices
Unidad 2 matricesUnidad 2 matrices
Unidad 2 matrices
 
Regrecion y correlacion
Regrecion y correlacionRegrecion y correlacion
Regrecion y correlacion
 
Mat 11 u1
Mat 11 u1Mat 11 u1
Mat 11 u1
 
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
 
Metodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & TransbordoMetodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & Transbordo
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
CAPÍTULO 3.pdf
CAPÍTULO 3.pdfCAPÍTULO 3.pdf
CAPÍTULO 3.pdf
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
 
Examen del 1er parcial (calculo)
Examen del 1er parcial (calculo)Examen del 1er parcial (calculo)
Examen del 1er parcial (calculo)
 
Mat 11 u2
Mat 11 u2Mat 11 u2
Mat 11 u2
 
Tareas plus
Tareas plus Tareas plus
Tareas plus
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
 
Sesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo SimplexSesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo Simplex
 

Destacado

matemáticas3
matemáticas3matemáticas3
matemáticas3
colmexcc1
 
Repaso2
Repaso2Repaso2
Repaso2
colmexcc1
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
colmexcc1
 
matemáticas4
matemáticas4matemáticas4
matemáticas4
colmexcc1
 
Sistema respiratorio y linfático
Sistema respiratorio y linfáticoSistema respiratorio y linfático
Sistema respiratorio y linfático
colmexcc1
 
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrinosistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
UCV, Universidad Yacambu
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
VICTOR M. VITORIA
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
guestc242cb
 

Destacado (9)

matemáticas3
matemáticas3matemáticas3
matemáticas3
 
Repaso2
Repaso2Repaso2
Repaso2
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
matemáticas4
matemáticas4matemáticas4
matemáticas4
 
Sistema respiratorio y linfático
Sistema respiratorio y linfáticoSistema respiratorio y linfático
Sistema respiratorio y linfático
 
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrinosistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
sistema circulatorio, sistema linfatico y sistema endocrino
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 

Similar a Matematicas2

Contenido primer parcial 2019 converted
Contenido primer parcial 2019 convertedContenido primer parcial 2019 converted
Contenido primer parcial 2019 converted
LuisFernandez466
 
Presentacion matematicas 2012
Presentacion matematicas 2012Presentacion matematicas 2012
Presentacion matematicas 2012
Juliana Isola
 
CUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NO
CUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NOCUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NO
CUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NO
enrique0975
 
Manual casio fx570 es
Manual casio fx570 esManual casio fx570 es
Manual casio fx570 es
Anderson Jiménez Trejos
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Quincena10
Quincena10Quincena10
Quincena10
michelle moreno
 
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
cesar canal mora
 
Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6
guest4f4d78d
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
DannyJos2
 
Matrices
MatricesMatrices
Apéndice matemático
Apéndice matemáticoApéndice matemático
Apéndice matemático
Juan Sempértegui
 
Actividades de matemáticas
Actividades de matemáticasActividades de matemáticas
Actividades de matemáticas
amairani41
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
II _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptxII _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptx
FernandaGSandovalGue
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
javiergonzalez796
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuaciones
Misslucero
 
Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1
zeta2015
 
Matematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestreMatematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestre
Carmen Paneluisa
 
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedadesLogaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
Fredy Ariel Meza
 

Similar a Matematicas2 (20)

Contenido primer parcial 2019 converted
Contenido primer parcial 2019 convertedContenido primer parcial 2019 converted
Contenido primer parcial 2019 converted
 
Presentacion matematicas 2012
Presentacion matematicas 2012Presentacion matematicas 2012
Presentacion matematicas 2012
 
CUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NO
CUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NOCUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NO
CUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NO
 
Manual casio fx570 es
Manual casio fx570 esManual casio fx570 es
Manual casio fx570 es
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Quincena10
Quincena10Quincena10
Quincena10
 
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
 
Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6Matlab 2 Capitulo 6
Matlab 2 Capitulo 6
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Apéndice matemático
Apéndice matemáticoApéndice matemático
Apéndice matemático
 
Actividades de matemáticas
Actividades de matemáticasActividades de matemáticas
Actividades de matemáticas
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
 
II _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptxII _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptx
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuaciones
 
Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1Guia logica-lab1-c1
Guia logica-lab1-c1
 
Matematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestreMatematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestre
 
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedadesLogaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
Logaritmos exponenciales ecuaciones_propiedades
 

Más de colmexcc1

Matemáticas1
Matemáticas1Matemáticas1
Matemáticas1
colmexcc1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
colmexcc1
 
Video adicional
Video adicionalVideo adicional
Video adicional
colmexcc1
 
Cuarto bimestre info
Cuarto bimestre infoCuarto bimestre info
Cuarto bimestre info
colmexcc1
 
Pregeo 2
Pregeo 2Pregeo 2
Pregeo 2
colmexcc1
 
Geografia 1 bimestre
Geografia 1 bimestreGeografia 1 bimestre
Geografia 1 bimestre
colmexcc1
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
colmexcc1
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
colmexcc1
 
LA VENGANZA HISTORIETA
LA VENGANZA HISTORIETALA VENGANZA HISTORIETA
LA VENGANZA HISTORIETA
colmexcc1
 
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
colmexcc1
 
REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2
colmexcc1
 
INDICE
INDICEINDICE
INDICE
colmexcc1
 
INDICE
INDICEINDICE
INDICE
colmexcc1
 
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN
colmexcc1
 
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN
colmexcc1
 
APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6
APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6
APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6
colmexcc1
 
APARATO RESPIRATORIO Y FERMENTACIÓN
APARATO RESPIRATORIO Y FERMENTACIÓNAPARATO RESPIRATORIO Y FERMENTACIÓN
APARATO RESPIRATORIO Y FERMENTACIÓN
colmexcc1
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
colmexcc1
 

Más de colmexcc1 (18)

Matemáticas1
Matemáticas1Matemáticas1
Matemáticas1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Video adicional
Video adicionalVideo adicional
Video adicional
 
Cuarto bimestre info
Cuarto bimestre infoCuarto bimestre info
Cuarto bimestre info
 
Pregeo 2
Pregeo 2Pregeo 2
Pregeo 2
 
Geografia 1 bimestre
Geografia 1 bimestreGeografia 1 bimestre
Geografia 1 bimestre
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
LA VENGANZA HISTORIETA
LA VENGANZA HISTORIETALA VENGANZA HISTORIETA
LA VENGANZA HISTORIETA
 
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
 
REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2
 
INDICE
INDICEINDICE
INDICE
 
INDICE
INDICEINDICE
INDICE
 
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN
 
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN
 
APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6
APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6
APARATO RESPIRATORIO - PRACTICA 6
 
APARATO RESPIRATORIO Y FERMENTACIÓN
APARATO RESPIRATORIO Y FERMENTACIÓNAPARATO RESPIRATORIO Y FERMENTACIÓN
APARATO RESPIRATORIO Y FERMENTACIÓN
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Matematicas2

  • 1. 3/5/20126705601586230Colegio Mexico SecundariaMatemáticas 2 Bimestre<br />Índice TOC quot; 1-3quot; Potencias PAGEREF _Toc292182342 3Gráficas PAGEREF _Toc292182343 5Graficas de pastel PAGEREF _Toc292182344 6Grafica punto lineal PAGEREF _Toc292182345 9Grafica de barras PAGEREF _Toc292182346 10Graficas geométricas PAGEREF _Toc292182347 16Notación científica PAGEREF _Toc292182348 17Ley de signos PAGEREF _Toc292182349 20Diagramas PAGEREF _Toc292182350 21<br />Potencias<br />La potencia nos indica las veces en que un número se multiplica por sí mismo, la potencia esta expresada como un superíndice osea un pequeño número escrito en la parte superior derecha de otro número que recibe el nombre de coeficiente esto es:<br />3390901633855 <br /> <br />Para resolver la potencia lleva acabo los siguientes pasos:<br />Escribir el coeficiente tantas veces la potencia indique.<br />Por ultimo colocar un signo de por o multiplicación entre coeficiente y coeficiente, realizar la multiplicación, así se obtendrá el valor del numero potencial.<br />Para expresar la multiplicación es necesario conocer todas las expresiones existentes.<br /> (#) (3) (5) <br /># X # 3 x 5 <br />#*# 3 * 5<br /># . # 3. 5<br /># Y letra 2 a<br />Letra con letra a b algebraicas <br /> Ej. Potencias<br />5³= (5) (5) (5) = 125<br />6²= (6) (6) =36<br />7³= (7) (7) (7) = 343<br /> <br />1.2 ³ = (1.2) (1.2) (1.2) =1.728 <br />Operaciones <br />5x525x 512566x361.21.2x1.44x1.21.728<br />Comprobación <br />3.14 x 10³ <br />(3.14) (10) (10) (10) <br /> <br />(3.14) (1000) <br /> 3.140* 3.14 x 10³<br />Ejercicio<br />Calcula el valor de las siguientes potencias con operaciones<br />8.3³= (8.3) (8.3) (8.3) = 571.787 <br />9⁴= (9) (9) (9) (9) =1458<br />21⁵= (21) (21) (21) (21) (21) = 194481<br />5.7² = (5.7) (5.7) = 32.49 <br />Las potencias pueden afectar también a números fraccionarios positivos y negativos como a los enteros y a los decimales. <br />Gráficas<br />Las graficas son la representación esquemática de aquellos datos o valores expuestos en una tabla. Hay diferentes tipos de graficas, las más comunes son:<br />Graficas de barras <br />Graficas de punto guion lineal <br />Grafica geométrica <br />Grafica de pastel o porcentaje<br />Para las graficas de barra, punto lineal se toma en cuenta 2 ejes el eje x y el corresponde a los datos independientes (son los datos principales en los cuales su cambio no se realiza por otra condición, valor o situación) el <br />Segundo eje es el de las “y” en este eje se encuentra ubicado los datos dependientes (son aquellos que cambian respecto a otros).<br />En el ejemplo anterior las manzanas son el dato independiente ya que el comprador tenia dispuesto a adquirir manzanas las peras son el dato dependiente ya que el numero de peras cambia con respecto al número de manzanas para este problema entonces el eje de las x deberá convertir los valores que corresponden a alas manzanas y el eje de y a las peras. La estructura esquemática para estas graficas son las siguientes:<br />Y dependientes<br />X independientes<br />Graficas de pastel <br />Las graficas de pastel se emplean en encuestas donde se proporcionan datos en porcentajes siendo que el 100% equivale al total de aquel dato principal que se requiere conocer, para realizar la grafica de pastel es necesario tabular en 3 columnas los valores de el dato que se quiere conocer, el porcentaje correspondiente a cada dato y los grados que corresponden para su ubicación en la circunferencia.<br />Para localizar el valor desconocido en una tabla, sabiendo que pudiera encontrarse con lógica matemática es necesario realizar una regla de 3.<br />Dicha regla para resolverse debe tener en cuenta primero la pertenencia de los datos y su equivalencia de tal forma que al quedar 2 datos cruzados se multiplicaran y el resultado se dividirá entre el valor que queda solo, se dice que esta regla se utiliza cuando hay una incógnita entre los valores equivalentes.<br />Para graficar los datos es necesario conocer el valor de la circunferencia en grados, que es de 360° para ello se debe tener en conocimiento que el total de datos así como equivale al 100% , los 360° también corresponden<br />al 100% por tanto se debe realizar el cálculo por lógica matemática por regla de 3 de los grados que corresponden a cada dato por ultimo para su ubicación se debe trazar una circunferencia.<br />Por ejemplo:<br />Una señora vende donas y requiere saber si sus donas tienen aceptación o no para ello realiza una encuesta a 100 personas en dicha encuesta 15 personas dicen que están mal 33 que están masomenos y el resto dicen que son muy ricas. <br />Personas % Grados 100100%360°1515%54°3333%118.8°X=5252%187.2°<br />Calculo de X <br />Calculo de porcentaje<br />X= (15) (100) = 1500/ 100= 15<br />X= (33) (15)/15 =495/15= 33<br />X=100-(33+15) 100-48=52<br /> Calculo de grados <br />X= (15) (360)=5400/100=54<br />X= (33) (360)/100=1180/100=1118.8<br />Ejercicio: calcula, tabula y grafica en porcentaje el siguiente problema <br />Un comerciante tiene 5500 pesos, el 20%de su dinero lo emplea para pagar a sus trabajadores, 15%mas es para sus pasajes y comidas, 13% es para pagar la renta y el resto es para resurtir la tienda.<br /> $ % Grados 5500100%360°110020 %72°82515%54°71513%47°X=286052%187°<br />Calculo $<br />X= (5500) (20) /100=110000/100= 1100<br />X= (5500) (15)/100= 82500/100= 825<br />X= (5500) (13) /100 = 71500/100=715<br />Calculo x<br /> CALCULO % <br />Calculo de grados <br />X= (20) (360) /100= 72<br />X= (15) (360)/100=54<br />X= (13) 360)/100= 46.8<br />X=72+54+47=173<br />Grafica punto lineal<br />Para ubicar los datos en una grafica de punto lineal es necesario escribir primero en cada de sus ejes datos correspondientes después como en forma de coordenada ubicar el cruce del dato de las x con el dato correspondiente de las y señalar con un punto dentro de la grafica marca dicho cruce así sucesivamente con todos los datos por ultimo debes unir todos los puntos tomando como inicio de salida o unión el punto 0. Por ejemplo<br />16535405615305<br />Grafica de barras<br />Para la grafica de barras también se deben conocer los datos dependientes e independientes su mar gen de ubicación en la grafica abarca del final de un trazo al inicio de otro trazo, al final de cada trazo se define por el punto de ubicación.<br />En este caso no se emplean líneas horizontales, verticales o diagonales.<br />Del siguiente problema tabula los datos señalando cuales son independientes y cuales son dependientes expresando en una grafica de punto lineal y graficas de barras.<br />Un jardinero siembra 2 rosales en un metro de tierra, termina hasta tener sembrados 4m <br />Una señora vende tortillas por cada 10 personas vende 15 kilos en un solo día vende tan solo 150 personas.<br /> <br />PersonasKilos de tortillas02030405060708090100110120130140150153045607590105120135150165180195210225<br />6438905920105<br />434340-213995<br />Un carpintero tiene un pedido de sillas y requiere comprar clavos por <br />cada silla utiliza 11 clavos y solo le encargaron hacer 15 sillas.<br />Sillas Clavos123456789101112131415112233445566778899110121132143154165<br />443865-252095<br />4343404196080Un científico realiza el cultivo de bacterias para ello emplea 200 mm de caldo nutritivo para cada 20 colonias realiza el cultivo hasta tener 200 colonias.<br />Caldo Colonia2004006008001000120014001600180020020406080100120140160180200<br /> <br />424815358140<br />8153406072505<br />Graficas geométricas<br />La tabla de los datos que se grafican debe contener en la primera columna a cada una de las personas de la encuesta, a partir de la segunda deberán colocarse los valores que cada persona dio a los aspectos organolépticos, después de la grafica deben trazarse un eje por cada aspecto, en este caso, se forma una estrella pentagonal, los datos de cada eje están distribuidos según su pertenencia, el valor para cada eje esta distribuido, dependiendo de la calificación manejado(se sugiere calificación de 1 al 5).El valor de O se encuentra siempre al centro en la unión de las ejes, el resto del valor es para cada eje del 1 al 5, será distribuido del centro hacia afuera.Después deberá graficarse todos los valores de cada persona uniendo con una línea los pertenecientes a la misma, por último todos los pentágonos sobre puestos deben realizarse en <br />el producto por ejemplo: <br />7772404405630<br />Notación científica<br />La notación científica es una forma de abreviar cantidades para aplicar la notación científica se deben realizar los siguientes pasos:<br />Se debe recorrer el punto decimal hasta antes del primer numero con el que comienza la cantidad en este caso el punto se recorre hacia la izquierda después se debe redondear a 2 decimales<br />posteriormente la nueva cantidad se multiplica por 10 ese 10 estará elevado a 1 potencia que será expresada por el numero de veces que se corrió el punto decimal dicha potencia será positiva <br />si la cantidad comienza con 0 entonces el punto decimal se correrá a la derecha hasta después del primer numero diferente a 0 también debe redondearse a dos decimales en ese caso el punto se corrió a la derecha por lo tanto también se multiplica por diez el diez estará elevado al número de veces en que se corrió el punto decimal su signo será negativo<br />NOTA* en el corrimiento del punto los signos están al revés que la recta numérica:<br /> +_______________________________.________________________________--<br />Por ejemplo <br />84743.567<br />8.47x104 <br />933781156.953<br />9.33 x 10 8<br />8.3156389109.<br />8.32x1010<br /> <br />Negativo:<br />0.0006365138<br />6.37x10-4<br />0.052325<br />6.52x10-2<br />0.00000631129<br />6.31x10-6<br />Ejercicios:<br />Convierte las siguientes cantidades a notación científica<br />9734556857.34=9.73x109<br />0.000003487=3.49x10-6<br />14658434433131.=1.47x564895.141011<br />0.0000009877552463=9.88x10-7<br />0.48714 =4.87x101<br />451233333333. = 4.51x1011<br />564895.1426=5.65x105<br />0.0000000895714 = 8.96x10-8<br />371564.21 = 3.72x105<br />0.48461=4.85x10-1<br />Ejercicios para resolver:<br />34567.3433333333<br />0.0000004567893<br />45648993.9883<br />0.09876<br />456789.444444<br />0.00000981346<br />76345.98735<br />7645.9763<br />237535.2353<br />76634.236<br />Ley de signos <br /> <br />Para poder aplicar la potencia a una multiplicación o una división es necesario aplicar la quot; ley de signosquot; dicha ley es la siguiente quot; signos iguales que se multipliquen dan como resultado el signo positivo- signos diferentes que se multipliquen dan como resultado signos negativosquot;  estos es: <br />+*-=-<br />-*+=-<br />+*+=+<br />-*-=+  se sabe que un numero es positivo cuando el signo a la izquierda no se encuentra escrito o se encuentra representado por un signo de mas +se sabe que un numero es negativo porque a su izquierda hay un signo de menos (-)Esto también se observa para fracciones, números decimales y en operaciones lineales.Las potencias que afectan los números negativos requieren los siguientes pasos:- primero se multiplican sus signos presentes, uno a uno para obtener el signo que pertenece al resultado-se multiplican a continuación las cantidades presentes- se trata de un resultado que contiene decimales debe realizarse el redondeo correspondiente<br />Nota: <br />En números negativos que se potencian deben escribirse entre paréntesis, incluyendo su signo, el  numero de la potencia deberá escribirse entre paréntesis como signo positivo<br />Diagramas<br />Un diagrama es la representación esquemática de cada uno de los pasos que se realizan en alguna actividad, los hay de diferentes formas.<br />Generalmente en matemáticas probabilidad y estadística se emplean los diagramas de árbol para saber y representar las posibles combinaciones que pueden surgir de valores, cosas, decisiones o por ejemplo: <br />Una niña tiene 2 pares de zapatos, 2 blusas y 2 faldas, quiere saber qué combinaciones puede realizar<br />ZapatosBlusasFaldasAX1BY2ABNXYXY12121212 <br />Una empresa de yogurt desea sacar nuevas presentaciones, para ello tiene el yogurt natural y 4 frutas diferentes, estas son: zarzamora, durazno, piña y coco ha pedido el gerente todas las combinaciones para decidir que sabor va a elaborar la empresa. <br />zdpcpYn11 combinacionesddczdppcpczdczdcz<br />Ejercicios <br />Una señora tiene una cocina económica, ella compra pollo, res, zanahorias, papas y brócoli. Desea saber cuántas combinaciones puede tener. <br />Dos equipos denominados A y B se disputan la final de un partido de baloncesto, aquel equipo que gane 2 juegos seguidos o complete un total de 5 juegos ganados ganara la final .Mediante un diagrama de árbol diga de cuantas maneras puede ser ganado este torneo. <br />1Cocina Económica 12345154325334542112212325231423411223425424534534235<br />ResPolloBrócoliZanahoriasPapas12345<br />Ganados Perdidos Empatados √ × --<br />√2Equipos A1 23√=√××=×-A1 23√=√××=×--√<br />Repaso <br />