SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A qué llamamos magnitudes?
Una magnitud es cualquier propiedad que pueda variar y que se pueda
medir numéricamente.
LA LONGITUD
EL TIEMPO
LA TEMPERATURA
EL VOLTAJE
LA ENERGIA
LA VELOCIDAD
LA FUERZA
¿Cuándo hablamos de magnitudes directa e
inversamente proporcionales?
Dos magnitudes se relacionan cuando al modificar una de ellas la otra se modifica
Dos Magnitudes son Directamente
Proporcionales cuando a una de las
cantidades se la multiplica (o divide ) por un
número su correspondiente queda
multiplicada (o dividida) por el mismo
número
TABLA DE CORRESPONDENCIA
Vasos de helado precio
5 $ 300Al doble El doble
Al tripe El tripe
A la quinta
parte
La quinta
parte
TABLA DE CORRESPONDENCIA
Lápiz por caja cajas
6 120A la mitad Al doble
Al doble A la mitad
A la sexta
parte
El séxtuplo
10
15
1
$ 600
$ 900
$ 60
3
12
1
240
60
720
Dos Magnitudes son Inversamente
Proporcionales cuando a una de las
cantidades se la multiplica por un número su
correspondiente queda dividida por el mismo
número (y si se divide a la otra se la multiplica
por el mismo número)
¿Cómo identificar magnitudes proporcionales?
• La velocidad de un auto y la distancia que recorre
• La Cantidad de litros de desodorante y precio
• Los metros de cinta y la cantidad de escarapelas(iguales) que se pueden obtener
• El tamaño de un moño en metros y la cantidad que se pueden obtener de un rollo de cinta
• Cantidad de caramelos por frasco y cantidad de frascos para envasar una bolsa de caramelos
• Distancia en que se colocan los faroles y la cantidad de faroles para iluminar un camino
• En una caminata a velocidad constante el tiempo y la distancia recorrida
DIRECTA
Si va al doble de velocidad recorrerá el
doble de distancia
DIRECTA
Al triple le corresponde el triple de
precio
DIRECTASi tengo la mitad de metros de cinta se
harán la mitad de escarapelas
INVERSA
Si el tamaño del moño se duplica la
cantidad se reduce a la mitad
INVERSA
Si se ubican mas caramelos por
frasco se utilizan menos frascos
INVERSA
Ubicados a la mitad de distancia
entran el doble
DIRECTA
Si camina el triple de tiempo el
recorrido será el triple
Consignas 1 y 2 x y
Completa la tabla de estas
dos MDP aplicando la
propiedad
2 6
…..
……
…….
Una vez que se conoce el
valor correspondiente a 1es
conveniente usar esta
correspondencia
…
……
…...
…….
¿Cuáles son las propiedades de las magnitudes
directamente proporcionales?
X y observaciones
30 45
60 90
Al doble le corresponde el doble
10 15 Al 30 : 3 le corresponde 45 : 3 8
3
48
2,5
3010
24
1
16
4,3
7
Propiedad 1 de MDP
Para obtener pares de elementos que se
corresponda en una relación entre Magnitudes
Directamente Proporcionales (MDP) partiendo de
una correspondencia conocida, basta con
multiplicar o dividir a dichas cantidades por el
mismo número
Consigna 3
Si una naranja es de 130gr
contiene 70mg de vitamina C
¿Cuánta vitamina proporciona la
mitad de la naranjo? ¿ y si
comemos tres naranjas iguales?
gr de
naranja
mg vit.
C
Si a x  y entonces a x . n  y . n
y para x : d y : d
.5.5
.4 .4
2,5.3
4,3.3
7 . 3
130 70
65 35
7,5
12,9
21
x y observaciones
60 90
10 15
1 1,5
La constante
90
60
=
15
10
=
1,5
1
= 1,5 →
𝒚
𝒙
= 𝟏, 𝟓
𝒂 𝟏 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆 𝟏, 𝟓
x y observaciones
1 1,5
Consignas 1 x y=3.x
Confeccionar una tabla para
conocer cuantas calorías se
ingieren con 1,2,3,10 , 20
nueces «sabiendo que 5
nueces aportan 35 calorías»
20 60
𝒚
𝒙
= 𝟏, 𝟓 → 𝑦 = 1,5. 𝑥
𝑦 = 1,5. 𝟐 = 3
𝑦 = 1,5. 𝟕 = 11,5
3
11,5
Propiedad
La constante de una relación entre MDP, se obtiene
como el cociente entre dos elementos que se
corresponden
𝒚
𝒙
= 𝒌 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 → 𝒍𝒂 𝒇ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 → 𝒚 = 𝒌. 𝒙
𝑦
𝑥
=
60
20
= 3 → 𝑦 = 3. 𝑥
K=3 quiere decir que UNA nuez
aporta 3 calorías
1
2
3
10
20
3 y=3.1
Constantes y fórmula que establece la
correspondencia entre MDP
2
7
6 y=3.2
9 y=3.3
30 y=3.10
60 y=3.20
Completar tablas y graficar MDP
x y=0,5x (x;y)
1
2
5
8
10
12
El costo de un aviso clasificado «depende» del número de palabras que contiene. Si aumenta
la cantidad de palabras el costo es mayor
 aviso de 5 palabras el
costo es de $2,5
Se sabe que un aviso de
10 palabra costó $5
MDP 
k =
5
10
= 0,5
 𝑦 = 0,5𝑥
0,5
1
2,5
4
5
6
=0,5.1
=0,5.2
=0,5.5
=0,5.8
=0,5.10
=0,5.12
(1;0,5)
(2;1)
(5;2,5)
(8;4)
(10;5)
(12;6)
COSTODELAVISO
N Ú M E R O D E P A L A B R A S
Las gráficas de MDP están formadas por puntos alineados
pertenecientes a una recta que pasa por el origen de coordenadas
PROPORCIONALIDAD DIRECTA e
INVERSA
¿A qué llamamos magnitudes?
¿Cuándo hablamos de Magnitudes Directa e Inversamente Proporcionales?
¿Cómo identificar Magnitudes Proporcionales?
¿Cuáles son las propiedades de las Magnitudes Directamente Proporcionales?
Constantes y fórmula que establece la correspondencia entre MDP
Completar tablas y graficar MDP
¿Cuáles son las propiedades de las Magnitudes Inversamente Proporcionales?
Constantes y fórmula que establece la correspondencia entre MIP
Completar tablas y graficar MIP
Interpretación Plateo de Problemas de Regla de tres simple
Resolución de regla de 3 por reducción a la unidad y aplicando proporciones
¿Cuáles son las propiedades de las
magnitudes inversamente proporcionales?
x y observaciones
6 9
12 4,5 Al doble le corresponde la mitad
2 27 Al a 6 : 3 le corresponde 9. 3
Propiedad 1
Para obtener pares de elementos que se corresponda en una
relación entre Magnitudes Inversamente Proporcionales
(MIP) partiendo de una correspondencia conocida, basta con
multiplicar a una de ellas y dividir a su correspondiente por el
mismo número
Consignas 1 y 2 x y
Completa la tabla de estas
dos MIP aplicando la
propiedad
12 30
6 …..
….. 6
……. 10
1 …
2 ……
3,6 …...
18 …….
Si a x  y entonces a x . n  y : n
y para x : d  y . d
60
60
36
180
100
360
20
: 2 . 2
. 5 : 5
360:2
360:3,6
360:18
Una vez que se conoce
el valor correspondiente
a 1es conveniente usar
esta correspondencia
:3
x y observaciones
1 54
3
Consignas 1 x
Confeccionar una tabla para Saber
cuantas máquinas hay que poner
en funcionamiento para terminar
el trabajo en 1, 2 , 3 , 4 , 5 ,6 ,8 , hs
Sabiendo que 12 maquinas lo
hacen en 10hs9
𝒚 = 𝟓𝟒: 𝟑 = 𝟏𝟖
𝒚 = 𝟓𝟒 ∶9 =6
18
6
Propiedad
La constante de una relación entre MIP, se obtiene
como el producto entre los elementos que se
corresponden
x . y= 𝒌 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 → 𝒍𝒂 𝒇ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 → 𝒚 =
𝒌
𝒙
𝑥, . 𝑦 = 12.10 = 𝑦 =
120
𝑥
1
12
3
2
4
Constantes y fórmula que establece la correspondencia
entre MIP
x y observaciones
6 9
12 4,5
2 27
6.9=12.4,5 = 2.27 = 54
→ 𝑥. 𝑦 = 54
1 54
A 1 le corresponde la constante 54
𝒙. 𝒚 = 𝟓𝟒 → 𝒚 =
𝟓𝟒
𝒙
𝒚 =
𝟏𝟐𝟎
𝒙
10
y=
𝟏𝟐𝟎
𝟏120
60
40
30
y=
𝟏𝟐𝟎
𝟐
y=
𝟏𝟐𝟎
𝟑
y=
𝟏𝟐𝟎
𝟒
5 24 y=
𝟏𝟐𝟎
𝟓
Completar tablas y graficar MIP
x (x;y)
10
50
100
200
250
500
La cantidad de frascos utilizados para envasar la producción de perfume «depende» la
capacidad del frasco utilizado. Si el frasco es más pequeño la cantidad empleada es mayor
 Si los frascos son de
250gr se utilizan 40
Se sabe que si los frasco es
de 500gr y se utilizan 20
frascos
MIP 
k = 500. 20 = 10000
 𝑦 =
10000
𝑥
1000
200
100
50
40
20
=
10000
𝟏𝟎
(10;100)
(50;200)
(100;100)
(200;50)
(250;40)
(500;20)
CANTIDADDEFRASCOS
C A P A C I D A D D E L F R A S C O
Las gráficas de MIP están formadas por puntos ubicados en una
curva llamada «Hipérbole equilátera»
𝑦 =
10000
𝑥
=
10000
𝟓𝟎
=
10000
𝟏𝟎𝟎
=
10000
𝟐𝟎𝟎
=
10000
𝟐𝟓𝟎
=
10000
𝟓𝟎𝟎
PROBLEMAS DE REGLA DE
TRES SIMPLE
ANÁLISIS
Si compro la mita del
maple pagaré la mitad
Se trata de MDP
«Cantidad de
productos» y «Costo»
• Perfecto para
resolverlo con regla de
tres simple
Interpretación Plateo de Problemas de Regla de tres
simple
ENUNCIADO 1 :
Un maple tiene 30 huevos y cuesta $80 Teniendo en cuesta que se respeta el
precio por unidad ¿Cuánto cuesta un docena ?
PLANTEO
Cantidad Precio
30 80
• Correspondencia
con la incógnita
• Correspondencia
conocida
12 x
Resolución de regla de tres simple Directa
ENUNCIADO 2 :
Un peregrino para recorre 20km camina 6hs a ritmo constante ¿Cuánto tiempo
empleará para recorrer 30km?
Distancia Tiempo
20 6
30 x
PLANTEO • RESOLUCIÓN POR REDUCCIÓN A LA UNIDAD
1
620
6
20
30
6
20
. 30
Al doble de Distancia le
corresponde el doble
de Tiempo
MDP
:20
.30
Si a x  y entonces a x . n  y . n
y para x : d y : d
Para obtener pares de
elementos que se
corresponda en una
relación entre MDP
partiendo de una
correspondencia
conocida, basta con
multiplicar o dividir a
dichas cantidades por
el mismo número
:20
RESPUESTA: Para recorrer 30km empleará 9hs
Resolución de regla de tres simple Inversa
ENUNCIADO 3 :
Si las butacas de un teatro se las coloca en 9 filas con 40butacas cada una.
¿En cuántas filas de 30 butacas deben organizarse?
Butacas Filas
40 9
30 x
PLANTEO • RESOLUCIÓN POR REDUCCIÓN A LA UNIDAD
1
940
9 . 40
30
9.40
30
=
Al doble de Butacas le
corresponde el mitas
de Filas
MIP
:40
.30
Si a x  y entonces a x . n  y : n
y para x : d y . d
Para obtener pares de
elementos que se
corresponda en una
relación entre MIP
partiendo de una
correspondencia
conocida, basta con
multiplicar a una de
ellas y dividir a su
correspondiente por el
mismo número
.40
RESPUESTA: se organizan en 12 filas de 30
: 30
x y Observaciones
8 20
6 15
¿Cuál es la proporción que se aplica en regla de
tres simple entre MDP?
y
x
es constante →
Propiedad
En una relación entre MDP la razón entre dos
cantidades de una de las magnitudes es igual a la
razón entre las cantidades correspondientes
x y
𝑥1 𝑦1
𝑥2 𝑦2
Entonces
𝑥1
𝑥2
=
𝑦1
𝑦2
𝒙 𝟏 es a 𝒙 𝟐 como 𝒚 𝟏 es a 𝒚 𝟐
8
6
=
20
15
permuta los medios →
20
15
=
8
6
𝑜 𝑏𝑖𝑒𝑛
20
8
=
15
6
→
20 es a 158 es a 6 como
¿Cuál es la proporción que se aplica en
regla de tres simple entre MDP?
ANALISIS
Al doble de Superficie le corresponde el
doble de Costo → son MDP
En consecuencia se puede decir que:
RESOLUCIÓN
𝑥 =
12 . 21000
7
= 36000
7
12
=
21000
𝑥
7 . 𝑥 = 12 . 21000
RESPUESTA: Por reparar 12ha cobraran 36000 €
Producto de los
extremos =
producto de los
medios
ENUNCIADO 4
Por preparar un campo de 7 ha de superficie, un labrador cobra 21 000 €
¿Cuánto cobraría si la superficie del campo midiera 12 ha
PLANTEO
Superficie Costo
12 x
7 21000
7 es a 12 como 21000 es a x
x y observaciones
8 20
16 10
x . y es constante
20 .8 = 16 . 10
Propiedad
En una relación entre MDP la razón
entre dos cantidades de una de las
magnitudes es igual a la razón entre las
cantidades correspondientes
x y
𝑥1 𝑦1
𝑥2 𝑦2
Entonces
𝑥1
𝑥2
=
𝑦2
𝑦1
𝒙 𝟏 es a 𝒙 𝟐 como 𝒚 𝟐 es a 𝒚 𝟏
Haciendo pasaje:
→
8
16
=
10
20
¿Cuál es la proporción que se aplica en regla
de tres simple entre MIP?
8 es a 16
0
0
0como 10 es a 20
velocidad Tiempo
¿Cuál es la proporción que se aplica en regla
de tres simple entre MIP?
100 x
ANÁLISIS
Al doble de Velocidad le corresponde
la mitad del tiempo → son MIP
En consecuencia se puede decir que:
150 12
RESOLUCIÓN
𝑥 =
150 . 12
100
= 18
150
100
=
x
12
150 . 12 = 100 . x
RESPUESTA: Yendo a 100km/h tardará 18min
Producto de los
extremos =
producto de los
medios
Un automóvil que va a 150 km/h recorre un circuito en 12min.
¿En cuántas hs recorrerá el circuito yendo a 100 km/h?
ENUNCIADO 5
PLANTEO
150 es a 100 como x es a 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoMiguel Vasquez
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Mario Covarrubias
 
Ejercicios de matemática en la vida diaria
Ejercicios de matemática en la vida diariaEjercicios de matemática en la vida diaria
Ejercicios de matemática en la vida diaria
Seba Vasquez Chicao
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaBiblio Rodriguez
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosgutidiego
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Orlando Batista Escobar
 
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Yesica Munayco Morán
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
ECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOSECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOSDETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOSMiguel Angel
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secanteáNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
Juan Jose Tello
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasElo Muñoz
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealescepa_los_llanos
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
Juliana Isola
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasPerez Kyria
 
Problemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simpleProblemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simplebellidomates
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do grado
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
 
Ejercicios de matemática en la vida diaria
Ejercicios de matemática en la vida diariaEjercicios de matemática en la vida diaria
Ejercicios de matemática en la vida diaria
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
 
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
 
Propiedades de la adición
Propiedades de la adiciónPropiedades de la adición
Propiedades de la adición
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
ECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOSECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOS
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOSDETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secanteáNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericas
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicas
 
Problemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simpleProblemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simple
 
Clasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triánguloClasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triángulo
 

Similar a Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)

Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Silvia Vedani
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaAna Bravo
 
Presentación ACADEMIA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.pptx
Presentación ACADEMIA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.pptxPresentación ACADEMIA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.pptx
Presentación ACADEMIA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.pptx
MARIOTEODOSIOASTOSLA
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
Vidal Oved
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
LuisSantos627
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
LuisSantos627
 
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajesEjercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
JUANCA650
 
Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
rommeloyola70
 
Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2mlomute
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013jdsolor
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimoTaller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Jorge Didier Obando Montoya
 
Mate grado 7°
Mate grado 7°Mate grado 7°
Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes
Mayra Alejandra
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
Enrique Cruz Sanchez
 
2esoquincena4 apuntes de proporcionalidad 6oct2014
2esoquincena4 apuntes de proporcionalidad 6oct20142esoquincena4 apuntes de proporcionalidad 6oct2014
2esoquincena4 apuntes de proporcionalidad 6oct2014Jorge Luis Maya Alemán
 
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionalesProporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Jose Castellar
 

Similar a Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo) (20)

Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Presentación ACADEMIA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.pptx
Presentación ACADEMIA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.pptxPresentación ACADEMIA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.pptx
Presentación ACADEMIA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.pptx
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajesEjercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
 
Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
 
Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3
 
Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
 
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimoTaller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
 
Mate grado 7°
Mate grado 7°Mate grado 7°
Mate grado 7°
 
Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
2esoquincena4 apuntes de proporcionalidad 6oct2014
2esoquincena4 apuntes de proporcionalidad 6oct20142esoquincena4 apuntes de proporcionalidad 6oct2014
2esoquincena4 apuntes de proporcionalidad 6oct2014
 
2esoquincena4
2esoquincena42esoquincena4
2esoquincena4
 
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionalesProporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionales
 

Más de Silvia Vedani

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Silvia Vedani
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
Silvia Vedani
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
Silvia Vedani
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
Silvia Vedani
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
Silvia Vedani
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
Silvia Vedani
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
Silvia Vedani
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
Silvia Vedani
 
Proporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetosProporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetos
Silvia Vedani
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Silvia Vedani
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
Silvia Vedani
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
Silvia Vedani
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Silvia Vedani
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
Silvia Vedani
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
Silvia Vedani
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
Silvia Vedani
 
áRea
áReaáRea
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
Silvia Vedani
 
Cuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos compteloCuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos comptelo
Silvia Vedani
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Silvia Vedani
 

Más de Silvia Vedani (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
 
Proporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetosProporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetos
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
 
Cuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos compteloCuerpos geométricos comptelo
Cuerpos geométricos comptelo
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)

  • 1. ¿A qué llamamos magnitudes? Una magnitud es cualquier propiedad que pueda variar y que se pueda medir numéricamente. LA LONGITUD EL TIEMPO LA TEMPERATURA EL VOLTAJE LA ENERGIA LA VELOCIDAD LA FUERZA
  • 2. ¿Cuándo hablamos de magnitudes directa e inversamente proporcionales? Dos magnitudes se relacionan cuando al modificar una de ellas la otra se modifica Dos Magnitudes son Directamente Proporcionales cuando a una de las cantidades se la multiplica (o divide ) por un número su correspondiente queda multiplicada (o dividida) por el mismo número TABLA DE CORRESPONDENCIA Vasos de helado precio 5 $ 300Al doble El doble Al tripe El tripe A la quinta parte La quinta parte TABLA DE CORRESPONDENCIA Lápiz por caja cajas 6 120A la mitad Al doble Al doble A la mitad A la sexta parte El séxtuplo 10 15 1 $ 600 $ 900 $ 60 3 12 1 240 60 720 Dos Magnitudes son Inversamente Proporcionales cuando a una de las cantidades se la multiplica por un número su correspondiente queda dividida por el mismo número (y si se divide a la otra se la multiplica por el mismo número)
  • 3. ¿Cómo identificar magnitudes proporcionales? • La velocidad de un auto y la distancia que recorre • La Cantidad de litros de desodorante y precio • Los metros de cinta y la cantidad de escarapelas(iguales) que se pueden obtener • El tamaño de un moño en metros y la cantidad que se pueden obtener de un rollo de cinta • Cantidad de caramelos por frasco y cantidad de frascos para envasar una bolsa de caramelos • Distancia en que se colocan los faroles y la cantidad de faroles para iluminar un camino • En una caminata a velocidad constante el tiempo y la distancia recorrida DIRECTA Si va al doble de velocidad recorrerá el doble de distancia DIRECTA Al triple le corresponde el triple de precio DIRECTASi tengo la mitad de metros de cinta se harán la mitad de escarapelas INVERSA Si el tamaño del moño se duplica la cantidad se reduce a la mitad INVERSA Si se ubican mas caramelos por frasco se utilizan menos frascos INVERSA Ubicados a la mitad de distancia entran el doble DIRECTA Si camina el triple de tiempo el recorrido será el triple
  • 4. Consignas 1 y 2 x y Completa la tabla de estas dos MDP aplicando la propiedad 2 6 ….. …… ……. Una vez que se conoce el valor correspondiente a 1es conveniente usar esta correspondencia … …… …... ……. ¿Cuáles son las propiedades de las magnitudes directamente proporcionales? X y observaciones 30 45 60 90 Al doble le corresponde el doble 10 15 Al 30 : 3 le corresponde 45 : 3 8 3 48 2,5 3010 24 1 16 4,3 7 Propiedad 1 de MDP Para obtener pares de elementos que se corresponda en una relación entre Magnitudes Directamente Proporcionales (MDP) partiendo de una correspondencia conocida, basta con multiplicar o dividir a dichas cantidades por el mismo número Consigna 3 Si una naranja es de 130gr contiene 70mg de vitamina C ¿Cuánta vitamina proporciona la mitad de la naranjo? ¿ y si comemos tres naranjas iguales? gr de naranja mg vit. C Si a x  y entonces a x . n  y . n y para x : d y : d .5.5 .4 .4 2,5.3 4,3.3 7 . 3 130 70 65 35 7,5 12,9 21
  • 5. x y observaciones 60 90 10 15 1 1,5 La constante 90 60 = 15 10 = 1,5 1 = 1,5 → 𝒚 𝒙 = 𝟏, 𝟓 𝒂 𝟏 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆 𝟏, 𝟓 x y observaciones 1 1,5 Consignas 1 x y=3.x Confeccionar una tabla para conocer cuantas calorías se ingieren con 1,2,3,10 , 20 nueces «sabiendo que 5 nueces aportan 35 calorías» 20 60 𝒚 𝒙 = 𝟏, 𝟓 → 𝑦 = 1,5. 𝑥 𝑦 = 1,5. 𝟐 = 3 𝑦 = 1,5. 𝟕 = 11,5 3 11,5 Propiedad La constante de una relación entre MDP, se obtiene como el cociente entre dos elementos que se corresponden 𝒚 𝒙 = 𝒌 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 → 𝒍𝒂 𝒇ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 → 𝒚 = 𝒌. 𝒙 𝑦 𝑥 = 60 20 = 3 → 𝑦 = 3. 𝑥 K=3 quiere decir que UNA nuez aporta 3 calorías 1 2 3 10 20 3 y=3.1 Constantes y fórmula que establece la correspondencia entre MDP 2 7 6 y=3.2 9 y=3.3 30 y=3.10 60 y=3.20
  • 6. Completar tablas y graficar MDP x y=0,5x (x;y) 1 2 5 8 10 12 El costo de un aviso clasificado «depende» del número de palabras que contiene. Si aumenta la cantidad de palabras el costo es mayor  aviso de 5 palabras el costo es de $2,5 Se sabe que un aviso de 10 palabra costó $5 MDP  k = 5 10 = 0,5  𝑦 = 0,5𝑥 0,5 1 2,5 4 5 6 =0,5.1 =0,5.2 =0,5.5 =0,5.8 =0,5.10 =0,5.12 (1;0,5) (2;1) (5;2,5) (8;4) (10;5) (12;6) COSTODELAVISO N Ú M E R O D E P A L A B R A S Las gráficas de MDP están formadas por puntos alineados pertenecientes a una recta que pasa por el origen de coordenadas
  • 7. PROPORCIONALIDAD DIRECTA e INVERSA ¿A qué llamamos magnitudes? ¿Cuándo hablamos de Magnitudes Directa e Inversamente Proporcionales? ¿Cómo identificar Magnitudes Proporcionales? ¿Cuáles son las propiedades de las Magnitudes Directamente Proporcionales? Constantes y fórmula que establece la correspondencia entre MDP Completar tablas y graficar MDP ¿Cuáles son las propiedades de las Magnitudes Inversamente Proporcionales? Constantes y fórmula que establece la correspondencia entre MIP Completar tablas y graficar MIP Interpretación Plateo de Problemas de Regla de tres simple Resolución de regla de 3 por reducción a la unidad y aplicando proporciones
  • 8. ¿Cuáles son las propiedades de las magnitudes inversamente proporcionales? x y observaciones 6 9 12 4,5 Al doble le corresponde la mitad 2 27 Al a 6 : 3 le corresponde 9. 3 Propiedad 1 Para obtener pares de elementos que se corresponda en una relación entre Magnitudes Inversamente Proporcionales (MIP) partiendo de una correspondencia conocida, basta con multiplicar a una de ellas y dividir a su correspondiente por el mismo número Consignas 1 y 2 x y Completa la tabla de estas dos MIP aplicando la propiedad 12 30 6 ….. ….. 6 ……. 10 1 … 2 …… 3,6 …... 18 ……. Si a x  y entonces a x . n  y : n y para x : d  y . d 60 60 36 180 100 360 20 : 2 . 2 . 5 : 5 360:2 360:3,6 360:18 Una vez que se conoce el valor correspondiente a 1es conveniente usar esta correspondencia :3
  • 9. x y observaciones 1 54 3 Consignas 1 x Confeccionar una tabla para Saber cuantas máquinas hay que poner en funcionamiento para terminar el trabajo en 1, 2 , 3 , 4 , 5 ,6 ,8 , hs Sabiendo que 12 maquinas lo hacen en 10hs9 𝒚 = 𝟓𝟒: 𝟑 = 𝟏𝟖 𝒚 = 𝟓𝟒 ∶9 =6 18 6 Propiedad La constante de una relación entre MIP, se obtiene como el producto entre los elementos que se corresponden x . y= 𝒌 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 → 𝒍𝒂 𝒇ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 → 𝒚 = 𝒌 𝒙 𝑥, . 𝑦 = 12.10 = 𝑦 = 120 𝑥 1 12 3 2 4 Constantes y fórmula que establece la correspondencia entre MIP x y observaciones 6 9 12 4,5 2 27 6.9=12.4,5 = 2.27 = 54 → 𝑥. 𝑦 = 54 1 54 A 1 le corresponde la constante 54 𝒙. 𝒚 = 𝟓𝟒 → 𝒚 = 𝟓𝟒 𝒙 𝒚 = 𝟏𝟐𝟎 𝒙 10 y= 𝟏𝟐𝟎 𝟏120 60 40 30 y= 𝟏𝟐𝟎 𝟐 y= 𝟏𝟐𝟎 𝟑 y= 𝟏𝟐𝟎 𝟒 5 24 y= 𝟏𝟐𝟎 𝟓
  • 10. Completar tablas y graficar MIP x (x;y) 10 50 100 200 250 500 La cantidad de frascos utilizados para envasar la producción de perfume «depende» la capacidad del frasco utilizado. Si el frasco es más pequeño la cantidad empleada es mayor  Si los frascos son de 250gr se utilizan 40 Se sabe que si los frasco es de 500gr y se utilizan 20 frascos MIP  k = 500. 20 = 10000  𝑦 = 10000 𝑥 1000 200 100 50 40 20 = 10000 𝟏𝟎 (10;100) (50;200) (100;100) (200;50) (250;40) (500;20) CANTIDADDEFRASCOS C A P A C I D A D D E L F R A S C O Las gráficas de MIP están formadas por puntos ubicados en una curva llamada «Hipérbole equilátera» 𝑦 = 10000 𝑥 = 10000 𝟓𝟎 = 10000 𝟏𝟎𝟎 = 10000 𝟐𝟎𝟎 = 10000 𝟐𝟓𝟎 = 10000 𝟓𝟎𝟎
  • 11. PROBLEMAS DE REGLA DE TRES SIMPLE
  • 12. ANÁLISIS Si compro la mita del maple pagaré la mitad Se trata de MDP «Cantidad de productos» y «Costo» • Perfecto para resolverlo con regla de tres simple Interpretación Plateo de Problemas de Regla de tres simple ENUNCIADO 1 : Un maple tiene 30 huevos y cuesta $80 Teniendo en cuesta que se respeta el precio por unidad ¿Cuánto cuesta un docena ? PLANTEO Cantidad Precio 30 80 • Correspondencia con la incógnita • Correspondencia conocida 12 x
  • 13. Resolución de regla de tres simple Directa ENUNCIADO 2 : Un peregrino para recorre 20km camina 6hs a ritmo constante ¿Cuánto tiempo empleará para recorrer 30km? Distancia Tiempo 20 6 30 x PLANTEO • RESOLUCIÓN POR REDUCCIÓN A LA UNIDAD 1 620 6 20 30 6 20 . 30 Al doble de Distancia le corresponde el doble de Tiempo MDP :20 .30 Si a x  y entonces a x . n  y . n y para x : d y : d Para obtener pares de elementos que se corresponda en una relación entre MDP partiendo de una correspondencia conocida, basta con multiplicar o dividir a dichas cantidades por el mismo número :20 RESPUESTA: Para recorrer 30km empleará 9hs
  • 14. Resolución de regla de tres simple Inversa ENUNCIADO 3 : Si las butacas de un teatro se las coloca en 9 filas con 40butacas cada una. ¿En cuántas filas de 30 butacas deben organizarse? Butacas Filas 40 9 30 x PLANTEO • RESOLUCIÓN POR REDUCCIÓN A LA UNIDAD 1 940 9 . 40 30 9.40 30 = Al doble de Butacas le corresponde el mitas de Filas MIP :40 .30 Si a x  y entonces a x . n  y : n y para x : d y . d Para obtener pares de elementos que se corresponda en una relación entre MIP partiendo de una correspondencia conocida, basta con multiplicar a una de ellas y dividir a su correspondiente por el mismo número .40 RESPUESTA: se organizan en 12 filas de 30 : 30
  • 15. x y Observaciones 8 20 6 15 ¿Cuál es la proporción que se aplica en regla de tres simple entre MDP? y x es constante → Propiedad En una relación entre MDP la razón entre dos cantidades de una de las magnitudes es igual a la razón entre las cantidades correspondientes x y 𝑥1 𝑦1 𝑥2 𝑦2 Entonces 𝑥1 𝑥2 = 𝑦1 𝑦2 𝒙 𝟏 es a 𝒙 𝟐 como 𝒚 𝟏 es a 𝒚 𝟐 8 6 = 20 15 permuta los medios → 20 15 = 8 6 𝑜 𝑏𝑖𝑒𝑛 20 8 = 15 6 → 20 es a 158 es a 6 como
  • 16. ¿Cuál es la proporción que se aplica en regla de tres simple entre MDP? ANALISIS Al doble de Superficie le corresponde el doble de Costo → son MDP En consecuencia se puede decir que: RESOLUCIÓN 𝑥 = 12 . 21000 7 = 36000 7 12 = 21000 𝑥 7 . 𝑥 = 12 . 21000 RESPUESTA: Por reparar 12ha cobraran 36000 € Producto de los extremos = producto de los medios ENUNCIADO 4 Por preparar un campo de 7 ha de superficie, un labrador cobra 21 000 € ¿Cuánto cobraría si la superficie del campo midiera 12 ha PLANTEO Superficie Costo 12 x 7 21000 7 es a 12 como 21000 es a x
  • 17. x y observaciones 8 20 16 10 x . y es constante 20 .8 = 16 . 10 Propiedad En una relación entre MDP la razón entre dos cantidades de una de las magnitudes es igual a la razón entre las cantidades correspondientes x y 𝑥1 𝑦1 𝑥2 𝑦2 Entonces 𝑥1 𝑥2 = 𝑦2 𝑦1 𝒙 𝟏 es a 𝒙 𝟐 como 𝒚 𝟐 es a 𝒚 𝟏 Haciendo pasaje: → 8 16 = 10 20 ¿Cuál es la proporción que se aplica en regla de tres simple entre MIP? 8 es a 16 0 0 0como 10 es a 20
  • 18. velocidad Tiempo ¿Cuál es la proporción que se aplica en regla de tres simple entre MIP? 100 x ANÁLISIS Al doble de Velocidad le corresponde la mitad del tiempo → son MIP En consecuencia se puede decir que: 150 12 RESOLUCIÓN 𝑥 = 150 . 12 100 = 18 150 100 = x 12 150 . 12 = 100 . x RESPUESTA: Yendo a 100km/h tardará 18min Producto de los extremos = producto de los medios Un automóvil que va a 150 km/h recorre un circuito en 12min. ¿En cuántas hs recorrerá el circuito yendo a 100 km/h? ENUNCIADO 5 PLANTEO 150 es a 100 como x es a 12