SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANUALIDADES COMO FORMA DE EXPRESION
LUDICA
JORGE CAMARGO VELASCO
VALERIA ACOSTA MEZA
GIMNASIO EL HONTANAR
BOGOTÁ
2015
2
JUSTIFICACIÓN
Las razones que me motivan a realizar mí propuesta son básicamente dos. La
primera es la idea de compartir un conocimiento que poseo, en este caso la
realización de manualidades con niños para que ellos puedan aprender algo
nuevo, pasar un rato agradable y recreativo. La segunda razón es más personal y
es la lección de vida que esta experiencia me va a dar y todo lo que aprenderé de
los niños.
Mi propuesta cumple con las necesidades de los niños a expresar lo que sienten
por medio de las diferentes actividades manuales y a la recreación básicamente.
Trabajar con niños menores que yo, como con los que voy a trabajar (7-12) me
enseñara a ser una persona más paciente, comprensivo y más abierta a otras
formas de pensar.
RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CAS
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
Adquirir una mayor
conciencia de mis
propias cualidades y
áreas de crecimiento
Ser consiente de mis habilidades e implementarlas de una
manera benefactora en las actividades.
Emprender nuevos
desafíos
Desenvolverme verbalmente, ya que soy una persona
muy tímida y a veces se me dificulta comunicar mis ideas,
debido a mi timidez.
Proponer y planificar
actividades
Planificar las actividades con tiempo y tenerlas listas para
el día que es, y asegurarse de que no sean repetitivas, al
menos que en las sesiones anteriores no se haya
terminado algo, y consecuentemente, sea necesario tener
más tiempo.
Trabajar en
colaboración con
otras personas
Trabajar en colaboración con los asesores y aceptar sus
críticas para poder tener propuestas concretas, y ayudar a
mis compañeros de línea de acción, en lo que se presente
3
la oportunidad de contribuir, para que todos seamos
capaces tener un CAS satisfactorio.
Mostrar
perseverancia y
compromiso
Ser perseverante durante el desarrollo de mi propuesta
para que ésta les guste a los niños y consiga cumplir con
los objetivos CAS, sin dejar a un lado la puntualidad de la
planeación y realización de estas actividades.
Participar en
actividades y
proyectos sobre
temas de importancia
global.
En algunas de las actividades se implementan materiales
reciclables y se llevan a cabo procesos amigables con el
medio ambiente. Al ser el cambio climático y el nuevo
ideal de cuidar el medio ambiente un tema de importancia
global, ahí se vería reflejada nuestra participación.
Considerar las
implicaciones éticas
de mis acciones
Ser consciente de que mis acciones y palabras, tendrán
un efecto en los niños, por lo tanto debo tener cuidado en
la forma de expresarme, en otras palabras, debo ser
prudente.
Desarrollar nuevas
habilidades
Desarrollar una “comunicación oral” más fluida, confianza
hacia mis conocimientos y manejo de la audiencia.
1. OBJETIVO GENERAL
Enseñar a los niños a realizar diferentes manualidades que pueden llegar a serles
útiles en algunas situaciones cotidianas, mientras tienen un momento de
recreación y aprendizaje.
1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1). Enseñar a los niños como fabricar una manualidad nueva, cada semana que
ellos puedan utilizar para facilitar alguna acción de la vida cotidiana como, ahorrar,
escribir, organizar, leer y guardar cosas.
2). Fomentar la expresión de las ideas y la creatividad de los niños por medio de la
personalización de cada manualidad.
3). Desarrollar habilidades de integración y trabajo en equipo mediante la solución
de problemas, en conjunto, ellos y yo, (Ej. Si se les daña, rompe, moja o hay algún
problema con la decoración) que los niños puedan presentar durante la
elaboración de estas artesanías.
4
2. METODOLOGÍA
Se realizaran principalmente actividades guiadas, manualidades y preparaciones.
Se llevaran a cabo juegos que consigan la integración del grupo y charlas cortas
que se harán al inicio de cada presentación que expliquen lo que se harán durante
la sesión.
Cada semana llevare una nueva idea que se acomode al tiempo que se tiene para
cada sesión para poder cumplir con cada una de las actividades planeadas, y les
explicaré, detalladamente, como se realiza cada paso para que ellos tengan un
más claro entendimiento de lo que tiene que hacer para elaborar la manualidad de
una manera satisfactoria.
Después, cuando las instrucciones estén claras, los niños podrán comenzar con el
proceso de elaboración. Durante este momento de la actividad, estaré pendiente
de que estén pasando un buen rato y no presenten dificultades, para que, en caso
de que se presenten, pueda ayudarlos a buscar una solución.
Al final, cuando la estructura básica esté terminada,los niños tendrán la libertad
de hacerles las modificaciones que su creatividad les dicte y personalizarlos como
ellos quieran, explotando su creatividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guestb95da1
 
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contestPresentacion diseña el cambio argentina design for change contest
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest
valeriafontanals
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Ale Cosali
 

La actualidad más candente (16)

CASO LUIS DANIEL
CASO LUIS DANIELCASO LUIS DANIEL
CASO LUIS DANIEL
 
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajesFicha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
 
Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Daac m2 a1t1
Daac m2 a1t1Daac m2 a1t1
Daac m2 a1t1
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
formato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docenteformato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docente
 
Educar para Ser en las Aulas
Educar para Ser en las AulasEducar para Ser en las Aulas
Educar para Ser en las Aulas
 
Proyecto de aprendizaje desarrollado
Proyecto de aprendizaje desarrolladoProyecto de aprendizaje desarrollado
Proyecto de aprendizaje desarrollado
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contestPresentacion diseña el cambio argentina design for change contest
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest
 
¿Porqué usar materiales?
¿Porqué usar materiales?¿Porqué usar materiales?
¿Porqué usar materiales?
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tercer informe de practicas
Tercer informe de practicasTercer informe de practicas
Tercer informe de practicas
 
Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 

Similar a Propuesta CAS Valeria Acosta

Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de ExpresiónMi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Val_Acosta
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo final
PequeGtzGlez
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
Conchi Sánchez
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
Claudia Diaz
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacion
MY DEAR CLASS.
 
Reunión de los padres
Reunión de los padresReunión de los padres
Reunión de los padres
cinthiaotero44
 

Similar a Propuesta CAS Valeria Acosta (20)

Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de ExpresiónMi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
 
Trabajemos juntos cas
Trabajemos juntos casTrabajemos juntos cas
Trabajemos juntos cas
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo final
 
Propuesta cas
Propuesta casPropuesta cas
Propuesta cas
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
 
CAS
CASCAS
CAS
 
Educar educándonos
Educar educándonosEducar educándonos
Educar educándonos
 
Deber 3 recuperacion
Deber 3 recuperacionDeber 3 recuperacion
Deber 3 recuperacion
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
Unidos por una mejor convivencia cas
Unidos por una mejor convivencia casUnidos por una mejor convivencia cas
Unidos por una mejor convivencia cas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
Estrategias de la motivacion
Estrategias de  la motivacionEstrategias de  la motivacion
Estrategias de la motivacion
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Reunión de los padres
Reunión de los padresReunión de los padres
Reunión de los padres
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Propuesta CAS Valeria Acosta

  • 1. 1 MANUALIDADES COMO FORMA DE EXPRESION LUDICA JORGE CAMARGO VELASCO VALERIA ACOSTA MEZA GIMNASIO EL HONTANAR BOGOTÁ 2015
  • 2. 2 JUSTIFICACIÓN Las razones que me motivan a realizar mí propuesta son básicamente dos. La primera es la idea de compartir un conocimiento que poseo, en este caso la realización de manualidades con niños para que ellos puedan aprender algo nuevo, pasar un rato agradable y recreativo. La segunda razón es más personal y es la lección de vida que esta experiencia me va a dar y todo lo que aprenderé de los niños. Mi propuesta cumple con las necesidades de los niños a expresar lo que sienten por medio de las diferentes actividades manuales y a la recreación básicamente. Trabajar con niños menores que yo, como con los que voy a trabajar (7-12) me enseñara a ser una persona más paciente, comprensivo y más abierta a otras formas de pensar. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CAS OBJETIVO DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN Adquirir una mayor conciencia de mis propias cualidades y áreas de crecimiento Ser consiente de mis habilidades e implementarlas de una manera benefactora en las actividades. Emprender nuevos desafíos Desenvolverme verbalmente, ya que soy una persona muy tímida y a veces se me dificulta comunicar mis ideas, debido a mi timidez. Proponer y planificar actividades Planificar las actividades con tiempo y tenerlas listas para el día que es, y asegurarse de que no sean repetitivas, al menos que en las sesiones anteriores no se haya terminado algo, y consecuentemente, sea necesario tener más tiempo. Trabajar en colaboración con otras personas Trabajar en colaboración con los asesores y aceptar sus críticas para poder tener propuestas concretas, y ayudar a mis compañeros de línea de acción, en lo que se presente
  • 3. 3 la oportunidad de contribuir, para que todos seamos capaces tener un CAS satisfactorio. Mostrar perseverancia y compromiso Ser perseverante durante el desarrollo de mi propuesta para que ésta les guste a los niños y consiga cumplir con los objetivos CAS, sin dejar a un lado la puntualidad de la planeación y realización de estas actividades. Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global. En algunas de las actividades se implementan materiales reciclables y se llevan a cabo procesos amigables con el medio ambiente. Al ser el cambio climático y el nuevo ideal de cuidar el medio ambiente un tema de importancia global, ahí se vería reflejada nuestra participación. Considerar las implicaciones éticas de mis acciones Ser consciente de que mis acciones y palabras, tendrán un efecto en los niños, por lo tanto debo tener cuidado en la forma de expresarme, en otras palabras, debo ser prudente. Desarrollar nuevas habilidades Desarrollar una “comunicación oral” más fluida, confianza hacia mis conocimientos y manejo de la audiencia. 1. OBJETIVO GENERAL Enseñar a los niños a realizar diferentes manualidades que pueden llegar a serles útiles en algunas situaciones cotidianas, mientras tienen un momento de recreación y aprendizaje. 1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1). Enseñar a los niños como fabricar una manualidad nueva, cada semana que ellos puedan utilizar para facilitar alguna acción de la vida cotidiana como, ahorrar, escribir, organizar, leer y guardar cosas. 2). Fomentar la expresión de las ideas y la creatividad de los niños por medio de la personalización de cada manualidad. 3). Desarrollar habilidades de integración y trabajo en equipo mediante la solución de problemas, en conjunto, ellos y yo, (Ej. Si se les daña, rompe, moja o hay algún problema con la decoración) que los niños puedan presentar durante la elaboración de estas artesanías.
  • 4. 4 2. METODOLOGÍA Se realizaran principalmente actividades guiadas, manualidades y preparaciones. Se llevaran a cabo juegos que consigan la integración del grupo y charlas cortas que se harán al inicio de cada presentación que expliquen lo que se harán durante la sesión. Cada semana llevare una nueva idea que se acomode al tiempo que se tiene para cada sesión para poder cumplir con cada una de las actividades planeadas, y les explicaré, detalladamente, como se realiza cada paso para que ellos tengan un más claro entendimiento de lo que tiene que hacer para elaborar la manualidad de una manera satisfactoria. Después, cuando las instrucciones estén claras, los niños podrán comenzar con el proceso de elaboración. Durante este momento de la actividad, estaré pendiente de que estén pasando un buen rato y no presenten dificultades, para que, en caso de que se presenten, pueda ayudarlos a buscar una solución. Al final, cuando la estructura básica esté terminada,los niños tendrán la libertad de hacerles las modificaciones que su creatividad les dicte y personalizarlos como ellos quieran, explotando su creatividad.