SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 3
¿Cómo desarrollar proyectos en el II ciclo
educación inicial?
En esta sesión abordaremos información de cómo desarrollar proyectos
con los niños y niñas del II ciclo del nivel inicial.
Para el desarrollo de esta sesión, te proponemos:
 Identificar los intereses de los niños y niñas para pre planificar diferentes
proyectos.
 Atender las demandas de los niños y niñas para la elaboración de las
actividades de los proyectos.
¿Qué son los proyectos de aprendizaje?
Una de nuestras preocupaciones es pensar en cómo vamos a lograr que
nuestros niños aprendan a lo largo del año y esto supone pensar en la
planificación de las actividades y el rol que cumple el niño en el aprendizaje.
En esta sesión, queremos proponerte una planificación con proyectos, para lo
cual necesitamos tener claridad sobre qué entendemos por proyectos de
aprendizaje y qué implica trabajar con ellos.
Algunas ideas sobre los proyectos de aprendizaje
¿Qué sabes o qué ideas tienes sobre
los proyectos?
¿Alguna vez has trabajado un
proyecto con tus niños? ¿Cómo te
fue? ¿Recuerdas qué lograste con
tus niños y niñas?
Devuelve el protagonismo a los niños.
Demanda una planificación conjunta (docente-niños).
Es flexible, permite reajustar permanentemente y su duración es variable.
Permite integrar aprendizajes en torno a un tema de interés.
Surge en torno a un tema de interés común por iniciativa de los niños y/o docentes.
Tiene un producto.
Reflexiona sobre tu práctica
El Proyecto es una alternativa de planificación
entonces …..
La característica central es
que les devuelve el
protagonismo a los niños en
la construcción de sus
aprendizajes, cuando:
 plantean los problemas
a resolver
 participan de la
planificación del
proyecto junto con la
docente.
En el proyecto los niños con su
docente:
 Planifican
 Se comprometen ejecutar las
actividades
 Logran un producto final
 Evalúan
La duración dependerá de las
actividades que se generen y sobre
todo de la motivación de los niños para
continuar
El proyecto es una oportunidad para integrar aprendizajes, como por
ejemplo:
Identidad personal
Se relaciona con otras personas, demostrando autonomía, conciencia de sus
principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su
propio interés.
Convivencia democrática e intercultural
Convive de manera democrática e intercultural en cualquier contexto o
circunstancia y con todas las personas sin distinción.
Desarrollar poner en práctica la:
 autonomía
 conciencia emocional
 autonomía
 colaboración y tolerancia
 normas de convivencia
 resolución conflictos
¡A planificar el proyecto!
¿Cómo y cuándo surge un proyecto?
Lo primero que hacemos en situaciones como esta es preguntarnos por qué
sucede, reflexionamos buscando razones y anotamos. Es provechoso
compartir con los colegas. En este caso surgió la necesidad de organizar
con las niñas y los niños un proyecto de organización y uso de la biblioteca.
De esta manera, lograría que mis niños se apropiaran de ella.
Los proyectos surgen de necesidades e interés de
los niños y pueden ser propuestos por los niños o el
docente
El observar a los niños y a niñas en sus juegos, preocupaciones, motivaciones en
el día a día nos dará oportunidades para planificar un proyecto
Comienza la aventura del Proyecto
Fase 1: Pre planificación
Fase 2. Planificación del proyecto
con los niños y niñas
Paso 1. Aclarar las ideas
Paso 1
Organiza las ideas, pensar qué se quiere
hacer con los niños, cómo desarrollar lo
pensado y los materiales a utilizar.
Paso 2
Selecciona las competencias capacidades
e indicadores de los fascículos. Organízalo
en una tabla.
Lo importante es que tengamos claridad
sobre lo que deseamos que los niños
aprendan y sobre cómo lo vamos a lograr.
Selecciono ¿Qué competencias y
capacidades desarrollaré en min niños
y niñas?
¿Qué haremos? ¿Cómo lo
haremos? ¿Qué necesitamos?
Lee y reflexiona
Lee las situaciones planteadas en las
pág.14-31 del fascículo “Organizamos
nuestra aula”
¿Has vivido una situación similar?
Fase 3: Implementación
Fase 4: Evaluación
Lee y reflexiona
Paso 3.Reajustar la pre planificación
Es muy importante incorporar las propuestas de
los niños a lo que pre planificamos
Así como reajustar las actividades, debes revisar
el cartel con las competencias, capacidades e
indicadores para evaluar y si es necesario añade
otros a partir de la actividad o actividades que se
han incorporado.
¡Son lo máximo! Lo único que yo
les sugerí fue invitar a los papás y
mamás a leer cuentos. Ahora
reajustaré mi pre planificación.
Paso 4. Ejecutar el proyecto
Es la puesta en escena del proyecto, donde el docente , organiza los materiales
y brinda las condiciones para que el conjunto de actividades se desarrollen y
lleguen con éxito al producto propuesto.
 Recordar con los niños lo planificado
 Cada actividad debe ser una nueva experiencia
 La planificación es flexible, porque podemos reajustarla permanentemente,
sin perder de vista lo que queremos lograr, en términos de aprendizaje.
 Atender los imprevistos que se presenten.
Lee las situaciones planteadas en las
pág.14-31 del fascículo organizamos
nuestra aula
¿Has vivido una situación similar?
Paso 5. Evaluar el proyecto
Evaluación con los niños y las niñas, se revisa las actividades planteadas
según el cuadro elaborado, se pregunta si se ha cumplido con todas las
actividades y qué aprendieron (¿Cómo lo hicimos, qué nos faltó hacer,
logramos lo que queríamos¿)
Evaluación del docente. Ese reflexiona sobre lo planificado y ejecutado, (¿he
logrado lo planteado, he debo mejorar , que me salió bien ¿)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
 
Informe del equipo
Informe del equipoInforme del equipo
Informe del equipo
Yunnie González Jasso
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Documento de orientaciones u.d.i.
Documento de orientaciones u.d.i.Documento de orientaciones u.d.i.
Documento de orientaciones u.d.i.libiaproyectocidep
 
Documento de orientaciones u.d.i. modificaciones
Documento de orientaciones u.d.i. modificacionesDocumento de orientaciones u.d.i. modificaciones
Documento de orientaciones u.d.i. modificacioneslibiaproyectocidep
 
20% de tiempo de clase para tu passion project
20% de tiempo de clase para tu passion project20% de tiempo de clase para tu passion project
20% de tiempo de clase para tu passion project
amartes
 
Ppt proyectos ok
Ppt proyectos okPpt proyectos ok
Ppt proyectos ok
Eliairma
 
Agrupación con los números enteros
Agrupación con los números enterosAgrupación con los números enteros
Agrupación con los números enteros
paola sua
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
Itzayana Cruz Morales
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadroguestb95da1
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadroguestb95da1
 
Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1
Paola Nuñez
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Jocelyn Nuñez Aguilar
 

La actualidad más candente (16)

Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Informe del equipo
Informe del equipoInforme del equipo
Informe del equipo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Documento de orientaciones u.d.i.
Documento de orientaciones u.d.i.Documento de orientaciones u.d.i.
Documento de orientaciones u.d.i.
 
Documento de orientaciones u.d.i. modificaciones
Documento de orientaciones u.d.i. modificacionesDocumento de orientaciones u.d.i. modificaciones
Documento de orientaciones u.d.i. modificaciones
 
20% de tiempo de clase para tu passion project
20% de tiempo de clase para tu passion project20% de tiempo de clase para tu passion project
20% de tiempo de clase para tu passion project
 
Ppt proyectos ok
Ppt proyectos okPpt proyectos ok
Ppt proyectos ok
 
Agrupación con los números enteros
Agrupación con los números enterosAgrupación con los números enteros
Agrupación con los números enteros
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
 
El rol del docente
El rol del docente  El rol del docente
El rol del docente
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1   CuadroActividad 1   Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
 
Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
 

Destacado

estrella
estrellaestrella
ο ελευθέριος βενιζέλος
ο ελευθέριος βενιζέλοςο ελευθέριος βενιζέλος
ο ελευθέριος βενιζέλοςstamoylisvas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Dayanna Pauta
 
Nivell 21 (1)
Nivell 21 (1)Nivell 21 (1)
Nivell 21 (1)
Viajes Andromeda
 
Medios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticosMedios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticos
Lesly Elizalde
 
Cuestionario optic af
Cuestionario optic afCuestionario optic af
Cuestionario optic af
Utp arequipa
 
Energias renováveis e não renováveis - Ana Filipa, Matilde e Miguel Espadinha
Energias renováveis e não renováveis - Ana Filipa, Matilde e Miguel EspadinhaEnergias renováveis e não renováveis - Ana Filipa, Matilde e Miguel Espadinha
Energias renováveis e não renováveis - Ana Filipa, Matilde e Miguel Espadinhajmabp4
 
La representació de la Terra
La representació de la TerraLa representació de la Terra
La representació de la Terra
professor_errant
 
Portugues 1 por simone drumond
Portugues 1 por simone drumondPortugues 1 por simone drumond
Portugues 1 por simone drumond
SimoneHelenDrumond
 
D.Pedro IV
D.Pedro IVD.Pedro IV
D.Pedro IV
Rute1993
 
Apostila MVC
Apostila MVCApostila MVC
Apostila MVC
André Arimura, MBA
 
INTRODUCTION TO GAD
INTRODUCTION TO GADINTRODUCTION TO GAD
INTRODUCTION TO GAD
Mac Paul Verzola Alariao
 
Tanque District Gender and Development (GAD) Accomplishment Report for SY 201...
Tanque District Gender and Development (GAD) Accomplishment Report for SY 201...Tanque District Gender and Development (GAD) Accomplishment Report for SY 201...
Tanque District Gender and Development (GAD) Accomplishment Report for SY 201...
Government Employee
 
Julho jardim
Julho jardimJulho jardim
Julho jardim
patronatobonanca
 
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtualEtapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Cristhian Joel Alcoba Romero
 
Libro: Vectores y Matrices. Autor: Ricardo Figueroa García
Libro: Vectores y Matrices. Autor: Ricardo Figueroa GarcíaLibro: Vectores y Matrices. Autor: Ricardo Figueroa García
Libro: Vectores y Matrices. Autor: Ricardo Figueroa García
Carlos Aviles Galeas
 

Destacado (17)

estrella
estrellaestrella
estrella
 
ο ελευθέριος βενιζέλος
ο ελευθέριος βενιζέλοςο ελευθέριος βενιζέλος
ο ελευθέριος βενιζέλος
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Nivell 21 (1)
Nivell 21 (1)Nivell 21 (1)
Nivell 21 (1)
 
Medios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticosMedios de enseñanza o materiales didácticos
Medios de enseñanza o materiales didácticos
 
Cuestionario optic af
Cuestionario optic afCuestionario optic af
Cuestionario optic af
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Energias renováveis e não renováveis - Ana Filipa, Matilde e Miguel Espadinha
Energias renováveis e não renováveis - Ana Filipa, Matilde e Miguel EspadinhaEnergias renováveis e não renováveis - Ana Filipa, Matilde e Miguel Espadinha
Energias renováveis e não renováveis - Ana Filipa, Matilde e Miguel Espadinha
 
La representació de la Terra
La representació de la TerraLa representació de la Terra
La representació de la Terra
 
Portugues 1 por simone drumond
Portugues 1 por simone drumondPortugues 1 por simone drumond
Portugues 1 por simone drumond
 
D.Pedro IV
D.Pedro IVD.Pedro IV
D.Pedro IV
 
Apostila MVC
Apostila MVCApostila MVC
Apostila MVC
 
INTRODUCTION TO GAD
INTRODUCTION TO GADINTRODUCTION TO GAD
INTRODUCTION TO GAD
 
Tanque District Gender and Development (GAD) Accomplishment Report for SY 201...
Tanque District Gender and Development (GAD) Accomplishment Report for SY 201...Tanque District Gender and Development (GAD) Accomplishment Report for SY 201...
Tanque District Gender and Development (GAD) Accomplishment Report for SY 201...
 
Julho jardim
Julho jardimJulho jardim
Julho jardim
 
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtualEtapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
 
Libro: Vectores y Matrices. Autor: Ricardo Figueroa García
Libro: Vectores y Matrices. Autor: Ricardo Figueroa GarcíaLibro: Vectores y Matrices. Autor: Ricardo Figueroa García
Libro: Vectores y Matrices. Autor: Ricardo Figueroa García
 

Similar a Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08

Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectoschermie93
 
1087987225 6218 15_43539200
1087987225 6218 15_435392001087987225 6218 15_43539200
1087987225 6218 15_43539200
angelita22co
 
Temas para la educación
Temas para la educaciónTemas para la educación
Temas para la educación
eliseo martinez gomez
 
Interculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aulaInterculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aula
Violeta Cadenillas Albornoz
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
leymar12
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
Conchi Sánchez
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
MiriHetfield
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
obsel melendez trasladino
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
sandraalean
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
KattiaMishellBarrant
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Erika1701
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
Bladimir Benavides
 

Similar a Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08 (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectos
 
1087987225 6218 15_43539200
1087987225 6218 15_435392001087987225 6218 15_43539200
1087987225 6218 15_43539200
 
Temas para la educación
Temas para la educaciónTemas para la educación
Temas para la educación
 
Un proyecto de trabajo
Un  proyecto de trabajoUn  proyecto de trabajo
Un proyecto de trabajo
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Interculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aulaInterculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aula
 
Entrevista.docx
Entrevista.docxEntrevista.docx
Entrevista.docx
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
Resumen5
Resumen5Resumen5
Resumen5
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
 

Más de EDUCACION

Unidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
EDUCACION
 
Pat 2017 los dinamicos
Pat 2017  los dinamicosPat 2017  los dinamicos
Pat 2017 los dinamicos
EDUCACION
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
3 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 23 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 2EDUCACION
 
Diapositiva día 2
Diapositiva día 2Diapositiva día 2
Diapositiva día 2EDUCACION
 
Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]EDUCACION
 
Emilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEmilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEDUCACION
 
Lecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicialLecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicialEDUCACION
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialEDUCACION
 
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeños
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeñosEstrategias de animación a la lectura para los más pequeños
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeñosEDUCACION
 
Enfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicialEnfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicialEDUCACION
 
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiCapacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiEDUCACION
 
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiCapacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiEDUCACION
 
Cuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosCuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosEDUCACION
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosEDUCACION
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.EDUCACION
 
La administración escolar regulaba rutina1
La administración escolar regulaba rutina1La administración escolar regulaba rutina1
La administración escolar regulaba rutina1EDUCACION
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorEDUCACION
 

Más de EDUCACION (20)

Unidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
 
Pat 2017 los dinamicos
Pat 2017  los dinamicosPat 2017  los dinamicos
Pat 2017 los dinamicos
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
3 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 23 ppt formacion final 2
3 ppt formacion final 2
 
Diapositiva día 2
Diapositiva día 2Diapositiva día 2
Diapositiva día 2
 
Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]Clasificacion y seriacion[1]
Clasificacion y seriacion[1]
 
Emilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEmilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiro
 
Lecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicialLecto escritura educacion inicial
Lecto escritura educacion inicial
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
 
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeños
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeñosEstrategias de animación a la lectura para los más pequeños
Estrategias de animación a la lectura para los más pequeños
 
Enfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicialEnfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicial
 
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiCapacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial ii
 
Capacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial iiCapacidades comunicativas ed inicial ii
Capacidades comunicativas ed inicial ii
 
Cuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosCuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 años
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 años
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.
 
La administración escolar regulaba rutina1
La administración escolar regulaba rutina1La administración escolar regulaba rutina1
La administración escolar regulaba rutina1
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonor
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 

Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08

  • 1. Sesión 3 ¿Cómo desarrollar proyectos en el II ciclo educación inicial? En esta sesión abordaremos información de cómo desarrollar proyectos con los niños y niñas del II ciclo del nivel inicial. Para el desarrollo de esta sesión, te proponemos:  Identificar los intereses de los niños y niñas para pre planificar diferentes proyectos.  Atender las demandas de los niños y niñas para la elaboración de las actividades de los proyectos.
  • 2. ¿Qué son los proyectos de aprendizaje? Una de nuestras preocupaciones es pensar en cómo vamos a lograr que nuestros niños aprendan a lo largo del año y esto supone pensar en la planificación de las actividades y el rol que cumple el niño en el aprendizaje. En esta sesión, queremos proponerte una planificación con proyectos, para lo cual necesitamos tener claridad sobre qué entendemos por proyectos de aprendizaje y qué implica trabajar con ellos. Algunas ideas sobre los proyectos de aprendizaje ¿Qué sabes o qué ideas tienes sobre los proyectos? ¿Alguna vez has trabajado un proyecto con tus niños? ¿Cómo te fue? ¿Recuerdas qué lograste con tus niños y niñas? Devuelve el protagonismo a los niños. Demanda una planificación conjunta (docente-niños). Es flexible, permite reajustar permanentemente y su duración es variable. Permite integrar aprendizajes en torno a un tema de interés. Surge en torno a un tema de interés común por iniciativa de los niños y/o docentes. Tiene un producto. Reflexiona sobre tu práctica El Proyecto es una alternativa de planificación
  • 3. entonces ….. La característica central es que les devuelve el protagonismo a los niños en la construcción de sus aprendizajes, cuando:  plantean los problemas a resolver  participan de la planificación del proyecto junto con la docente. En el proyecto los niños con su docente:  Planifican  Se comprometen ejecutar las actividades  Logran un producto final  Evalúan La duración dependerá de las actividades que se generen y sobre todo de la motivación de los niños para continuar El proyecto es una oportunidad para integrar aprendizajes, como por ejemplo: Identidad personal Se relaciona con otras personas, demostrando autonomía, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio interés. Convivencia democrática e intercultural Convive de manera democrática e intercultural en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción. Desarrollar poner en práctica la:  autonomía  conciencia emocional  autonomía  colaboración y tolerancia  normas de convivencia  resolución conflictos
  • 4. ¡A planificar el proyecto! ¿Cómo y cuándo surge un proyecto? Lo primero que hacemos en situaciones como esta es preguntarnos por qué sucede, reflexionamos buscando razones y anotamos. Es provechoso compartir con los colegas. En este caso surgió la necesidad de organizar con las niñas y los niños un proyecto de organización y uso de la biblioteca. De esta manera, lograría que mis niños se apropiaran de ella. Los proyectos surgen de necesidades e interés de los niños y pueden ser propuestos por los niños o el docente El observar a los niños y a niñas en sus juegos, preocupaciones, motivaciones en el día a día nos dará oportunidades para planificar un proyecto
  • 5. Comienza la aventura del Proyecto Fase 1: Pre planificación Fase 2. Planificación del proyecto con los niños y niñas Paso 1. Aclarar las ideas Paso 1 Organiza las ideas, pensar qué se quiere hacer con los niños, cómo desarrollar lo pensado y los materiales a utilizar. Paso 2 Selecciona las competencias capacidades e indicadores de los fascículos. Organízalo en una tabla. Lo importante es que tengamos claridad sobre lo que deseamos que los niños aprendan y sobre cómo lo vamos a lograr. Selecciono ¿Qué competencias y capacidades desarrollaré en min niños y niñas? ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? Lee y reflexiona Lee las situaciones planteadas en las pág.14-31 del fascículo “Organizamos nuestra aula” ¿Has vivido una situación similar?
  • 6. Fase 3: Implementación Fase 4: Evaluación Lee y reflexiona Paso 3.Reajustar la pre planificación Es muy importante incorporar las propuestas de los niños a lo que pre planificamos Así como reajustar las actividades, debes revisar el cartel con las competencias, capacidades e indicadores para evaluar y si es necesario añade otros a partir de la actividad o actividades que se han incorporado. ¡Son lo máximo! Lo único que yo les sugerí fue invitar a los papás y mamás a leer cuentos. Ahora reajustaré mi pre planificación. Paso 4. Ejecutar el proyecto Es la puesta en escena del proyecto, donde el docente , organiza los materiales y brinda las condiciones para que el conjunto de actividades se desarrollen y lleguen con éxito al producto propuesto.  Recordar con los niños lo planificado  Cada actividad debe ser una nueva experiencia  La planificación es flexible, porque podemos reajustarla permanentemente, sin perder de vista lo que queremos lograr, en términos de aprendizaje.  Atender los imprevistos que se presenten. Lee las situaciones planteadas en las pág.14-31 del fascículo organizamos nuestra aula ¿Has vivido una situación similar? Paso 5. Evaluar el proyecto Evaluación con los niños y las niñas, se revisa las actividades planteadas según el cuadro elaborado, se pregunta si se ha cumplido con todas las actividades y qué aprendieron (¿Cómo lo hicimos, qué nos faltó hacer, logramos lo que queríamos¿) Evaluación del docente. Ese reflexiona sobre lo planificado y ejecutado, (¿he logrado lo planteado, he debo mejorar , que me salió bien ¿)