SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de Evaluación de
Lectura Domiciliaria.
DEPARTAMENTO DE UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
Fundamentación de la
Propuesta.
• Se sabe que el gusto por leer en los más pequeños se
contagia, se transmite, se vive. Lo placentero se repite,
lo aburrido, forzado se evita, por tanto el adulto debe ser
un modelo lector significativo y positivo que provea a los
niños experiencias lectoras placenteras.
• Esta propuesta de evaluación contempla a los
estudiantes que no presentan mayores dificultades de
aprendizaje, como también incluye a quienes si
los poseen.
¿Por qué surge esta propuesta?
• Porque a través de este tipo de evaluación se estimula
una lectura verdadera y creativa.
• Estimula la lectura y la creatividad, considera los
diversos ritmos y estilos de aprendizaje y eleva la
autoestima de los alumnos(as). Ello debido a que se
plantea como problema la desmotivación de la
lectura, los resultados deficientes en pruebas escritas
tradicionales.
Objetivos de la Propuesta
Pedagógica.
• Motivar a que los niños(as) disfruten de la obra literaria
acercándola a su mundo, de manera de otorgarle un
mayor grado de significatividad.
• Estimular el pensamiento divergente y creativo
expresado en la producción de diversos materiales
como álbum de fotos, cómic, juegos y otros.
• Mejorar la ortografía, redacción y acentuación a través
de la reescritura.
Desarrollo de la Propuesta.
• Debido a las características de las lecturas domiciliarias,
sino que se refieren a cada libro seleccionado en
particular.
• Actividades: Creación, a partir del libro leído, cómic,
juegos, álbum de fotos, individuales, dramatizaciones,
títeres, teatro de sombras y otros como forma de
evaluación.
• Etapas de trabajo: Comienzo con lectura individual
domiciliaria.
• Se inicia el trabajo en aula fundamentando a los
alumnos(as) el trabajo a realizar, sus objetivos, la pauta
de evaluación, la organización del trabajo y los
materiales requeridos.
• La etapa de trabajo concreto comienza creando un
ambiente en el aula. Para ello (utilizando música
adecuada) en consecuencia los niños(as) están en
condiciones de desarrollar su trabajo con concentración
y agrado. El trabajo completo puede tomar 4 a 6 horas
de clases, luego de lo cual la profesora los recoge para
evaluarlos de acuerdo a pautas antes explicadas a los
alumnos(as).
Recursos.
• Los recursos varían de acuerdo al tipo de
evaluación trabajada. En forma general se
requiere del libro a evaluar, radio, discos
compactos con música (adecuada a la
temática o que facilite la concentración),
lápices de diversos tipos, cartulinas,
tijeras, pegamento, cartón, láminas, lanas,
telón y otros.
Resultados.
• Éxitos: motivar realmente la lectura por parte de los
alumnos(as), hacer de ésta un proceso más amigable
cuyo final no es necesariamente una prueba tradicional,
abarcando así mayor cantidad de habilidades y estilos
de trabajo y logrando, en muchos casos, elevar la
autoestima.
• Dificultades o limitaciones : la falta de compromiso por
parte de los alumnos (que o no se han leído
íntegramente el libro o no cumplen con los materiales
requeridos con anticipación) que significa escaso o nulo
nivel de logro, la dificultad de realizar la reescritura
(proceso necesariamente individualizado) con una gran
cantidad de alumnos, el uso de una mayor cantidad de
horas.
EJEMPLOS DE EVALUACIONES INNOVADORAS
• Juegos: grupal la novela se adapta generalmente a un
juego de mesa. El juego debe poseer instrucciones,
componentes necesarios para su utilización (fichas,
tarjetas, dados, tablero, etc., dependiendo del tipo de
juego) y debe ser presentado en una caja con el nombre
de la novela, del autor e integrantes del grupo. En él se
evalúa la trama narrativa a través de preguntas y
respuestas relacionadas con la novela.
• El producto "juego" es evaluado a través de una pauta de
evaluación con indicadores explicitados y conocidos con
antelación por los niños/as.
• Friso: Son una especie de tríptico con 10 caras que
incluye una portada, trama narrativa, imágenes
coherentes con la trama y una opinión personal respecto
de la obra leída. Generalmente se realizan en tres
clases, el trabajo es individual y ocurre dentro de la sala.
Se estimula y desarrolla la redacción, buen uso de la
ortografía, puntuación y acentuación a través de la
escritura y reescritura. A través de frisos se han
evaluado, entre otras obras, El Principito e Historia de
una gaviota y del gato que le enseñó a volar.
• Croqueras: tipo libreta de croquis se desarrollan
diversas temáticas para desarrollar la creatividad
literaria, mejorar la ortografía, redacción, puntuación a
través de la escritura. Se seleccionan pequeños versos,
los alumnos/as los copian en sus cuadernos, luego los
cortan, completan a partir de sus propias creaciones y
los acompañan de dibujos relacionados con el verso del
poeta o con el verso re-creado por ellos. Los versos
trabajados por los alumnos/as en el cuaderno se revisan
de manera individual y luego se reescriben en la
croquera. El proceso de trabajo va acompañado de
música alusiva a la temática.
• Individuales: Pretenden imitar un individual de mesa,
en el cual se proyectan imágenes de la novela y
preguntas generales de la trama narrativa. Se realiza
sobre una cartulina de color que luego se plastifica. Este
trabajo se realiza generalmente en NB3 y la idea es
utilizarlo en casa o colegio en la vida cotidiana.
• Álbum de fotos: Este trabajo pretende imitar álbum de
fotos tradicionales. En él se narra la novela leída a
través de fotografías, es decir, dibujos o recortes que
visualizan la historia narrativa. Cada imagen va
acompañada por un pequeño texto que describe cada
suceso allí presentado.
• Cómic: Aquí los alumnos/as deben adaptar una novela
o cuento a cómic utilizando aquellos elementos del
lenguaje narrativo aprendidos en NB3: narrador, íconos,
viñetas, recuadros, tipos de globos, uso de
onomatopeyas, etc. El énfasis está puesto en el
desarrollo de la trama narrativa a través del texto, mas
que en el "dibujo", y por ello hay un proceso de escritura
y reescritura. Se puede realizar en parejas e incorporar
el uso de tecnología como posibilidad.
Experiencia de Héctor.
Muchas gracias por su
atención.
Desafío: Al menos utilizar el segundo
semestre, con un libro, alguno de los tipos
de evaluación propuesto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoLyset Lis
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
Marisol Cruz
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
Erika Izquierdo
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
REusaMaterial
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4ºEvaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Andrés Cisterna
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicoMilenka Cubillos
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Rubrica lectura complementaria.
Rubrica   lectura   complementaria.Rubrica   lectura   complementaria.
Rubrica lectura complementaria.
Elizabeth Cortes
 
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 105 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
Rayito de Sol
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico Mariposa Tecnicolor
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicaciónJuarrac Pap
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
Marcela Vildosola
 
Pauta de evaluacion de cuadernos
Pauta de evaluacion de cuadernosPauta de evaluacion de cuadernos
Pauta de evaluacion de cuadernos
Erna Venegas Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Pauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comicsPauta de cotejo del comics
Pauta de cotejo del comics
 
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4ºEvaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básico
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Rubrica lectura complementaria.
Rubrica   lectura   complementaria.Rubrica   lectura   complementaria.
Rubrica lectura complementaria.
 
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 105 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
 
Pauta de evaluacion de cuadernos
Pauta de evaluacion de cuadernosPauta de evaluacion de cuadernos
Pauta de evaluacion de cuadernos
 

Similar a Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria

La EvaluacióN
La EvaluacióNLa EvaluacióN
La EvaluacióN
Carolina San Martín
 
Exposición cuentito viajero 2014
Exposición cuentito viajero 2014Exposición cuentito viajero 2014
Exposición cuentito viajero 2014
Claudia Medina Castillo
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralMari Jose Cara
 
Que son los cuentos rosalina
Que son los cuentos rosalinaQue son los cuentos rosalina
Que son los cuentos rosalina
carj87
 
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011bibliotecadelrodenas
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
bibliotecadelrodenas
 
Secuencia didáctica viajeros de la lectura
Secuencia didáctica viajeros de la lecturaSecuencia didáctica viajeros de la lectura
Secuencia didáctica viajeros de la lecturaGDEL2013
 
Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
David S-BM
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Rodrigo_San_Martin
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaDiani Martin
 
Presentación Evaluación
Presentación EvaluaciónPresentación Evaluación
Presentación Evaluación
Carolina San Martín
 
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
yanith24
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
Fabián Cuevas
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Nissi Jesiah
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Nissi Jesiah
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artísticaChelk2010
 

Similar a Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria (20)

La EvaluacióN
La EvaluacióNLa EvaluacióN
La EvaluacióN
 
Exposición cuentito viajero 2014
Exposición cuentito viajero 2014Exposición cuentito viajero 2014
Exposición cuentito viajero 2014
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
 
Que son los cuentos rosalina
Que son los cuentos rosalinaQue son los cuentos rosalina
Que son los cuentos rosalina
 
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
 
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
1° Español - Plan - Mayo-Juegos educativos Miranda.pdf
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
Secuencia didáctica viajeros de la lectura
Secuencia didáctica viajeros de la lecturaSecuencia didáctica viajeros de la lectura
Secuencia didáctica viajeros de la lectura
 
Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
 
Presentación Evaluación
Presentación EvaluaciónPresentación Evaluación
Presentación Evaluación
 
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria

  • 1. Propuesta de Evaluación de Lectura Domiciliaria. DEPARTAMENTO DE UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
  • 2. Fundamentación de la Propuesta. • Se sabe que el gusto por leer en los más pequeños se contagia, se transmite, se vive. Lo placentero se repite, lo aburrido, forzado se evita, por tanto el adulto debe ser un modelo lector significativo y positivo que provea a los niños experiencias lectoras placenteras. • Esta propuesta de evaluación contempla a los estudiantes que no presentan mayores dificultades de aprendizaje, como también incluye a quienes si los poseen.
  • 3. ¿Por qué surge esta propuesta? • Porque a través de este tipo de evaluación se estimula una lectura verdadera y creativa. • Estimula la lectura y la creatividad, considera los diversos ritmos y estilos de aprendizaje y eleva la autoestima de los alumnos(as). Ello debido a que se plantea como problema la desmotivación de la lectura, los resultados deficientes en pruebas escritas tradicionales.
  • 4. Objetivos de la Propuesta Pedagógica. • Motivar a que los niños(as) disfruten de la obra literaria acercándola a su mundo, de manera de otorgarle un mayor grado de significatividad. • Estimular el pensamiento divergente y creativo expresado en la producción de diversos materiales como álbum de fotos, cómic, juegos y otros. • Mejorar la ortografía, redacción y acentuación a través de la reescritura.
  • 5. Desarrollo de la Propuesta. • Debido a las características de las lecturas domiciliarias, sino que se refieren a cada libro seleccionado en particular. • Actividades: Creación, a partir del libro leído, cómic, juegos, álbum de fotos, individuales, dramatizaciones, títeres, teatro de sombras y otros como forma de evaluación. • Etapas de trabajo: Comienzo con lectura individual domiciliaria.
  • 6. • Se inicia el trabajo en aula fundamentando a los alumnos(as) el trabajo a realizar, sus objetivos, la pauta de evaluación, la organización del trabajo y los materiales requeridos. • La etapa de trabajo concreto comienza creando un ambiente en el aula. Para ello (utilizando música adecuada) en consecuencia los niños(as) están en condiciones de desarrollar su trabajo con concentración y agrado. El trabajo completo puede tomar 4 a 6 horas de clases, luego de lo cual la profesora los recoge para evaluarlos de acuerdo a pautas antes explicadas a los alumnos(as).
  • 7. Recursos. • Los recursos varían de acuerdo al tipo de evaluación trabajada. En forma general se requiere del libro a evaluar, radio, discos compactos con música (adecuada a la temática o que facilite la concentración), lápices de diversos tipos, cartulinas, tijeras, pegamento, cartón, láminas, lanas, telón y otros.
  • 8. Resultados. • Éxitos: motivar realmente la lectura por parte de los alumnos(as), hacer de ésta un proceso más amigable cuyo final no es necesariamente una prueba tradicional, abarcando así mayor cantidad de habilidades y estilos de trabajo y logrando, en muchos casos, elevar la autoestima. • Dificultades o limitaciones : la falta de compromiso por parte de los alumnos (que o no se han leído íntegramente el libro o no cumplen con los materiales requeridos con anticipación) que significa escaso o nulo nivel de logro, la dificultad de realizar la reescritura (proceso necesariamente individualizado) con una gran cantidad de alumnos, el uso de una mayor cantidad de horas.
  • 9. EJEMPLOS DE EVALUACIONES INNOVADORAS • Juegos: grupal la novela se adapta generalmente a un juego de mesa. El juego debe poseer instrucciones, componentes necesarios para su utilización (fichas, tarjetas, dados, tablero, etc., dependiendo del tipo de juego) y debe ser presentado en una caja con el nombre de la novela, del autor e integrantes del grupo. En él se evalúa la trama narrativa a través de preguntas y respuestas relacionadas con la novela. • El producto "juego" es evaluado a través de una pauta de evaluación con indicadores explicitados y conocidos con antelación por los niños/as.
  • 10. • Friso: Son una especie de tríptico con 10 caras que incluye una portada, trama narrativa, imágenes coherentes con la trama y una opinión personal respecto de la obra leída. Generalmente se realizan en tres clases, el trabajo es individual y ocurre dentro de la sala. Se estimula y desarrolla la redacción, buen uso de la ortografía, puntuación y acentuación a través de la escritura y reescritura. A través de frisos se han evaluado, entre otras obras, El Principito e Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Croqueras: tipo libreta de croquis se desarrollan diversas temáticas para desarrollar la creatividad literaria, mejorar la ortografía, redacción, puntuación a través de la escritura. Se seleccionan pequeños versos, los alumnos/as los copian en sus cuadernos, luego los cortan, completan a partir de sus propias creaciones y los acompañan de dibujos relacionados con el verso del poeta o con el verso re-creado por ellos. Los versos trabajados por los alumnos/as en el cuaderno se revisan de manera individual y luego se reescriben en la croquera. El proceso de trabajo va acompañado de música alusiva a la temática.
  • 14. • Individuales: Pretenden imitar un individual de mesa, en el cual se proyectan imágenes de la novela y preguntas generales de la trama narrativa. Se realiza sobre una cartulina de color que luego se plastifica. Este trabajo se realiza generalmente en NB3 y la idea es utilizarlo en casa o colegio en la vida cotidiana.
  • 15. • Álbum de fotos: Este trabajo pretende imitar álbum de fotos tradicionales. En él se narra la novela leída a través de fotografías, es decir, dibujos o recortes que visualizan la historia narrativa. Cada imagen va acompañada por un pequeño texto que describe cada suceso allí presentado.
  • 16. • Cómic: Aquí los alumnos/as deben adaptar una novela o cuento a cómic utilizando aquellos elementos del lenguaje narrativo aprendidos en NB3: narrador, íconos, viñetas, recuadros, tipos de globos, uso de onomatopeyas, etc. El énfasis está puesto en el desarrollo de la trama narrativa a través del texto, mas que en el "dibujo", y por ello hay un proceso de escritura y reescritura. Se puede realizar en parejas e incorporar el uso de tecnología como posibilidad.
  • 18. Muchas gracias por su atención. Desafío: Al menos utilizar el segundo semestre, con un libro, alguno de los tipos de evaluación propuesto.