SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de evaluación
TISG
Tecnología e informática
Docente : Juan Carlos Padilla
Continuo de programas del IB hasta estudios de
TISG
Programa de la escuela primaria
Artes
TIC
Ciencias
Programa de los años intermedios
Tecnología del
Diseño
Programa del diploma:
TISG
Programa de los años intermedios:
Diseño
A: Indagación y Análisis
•Explicar y justificar la
necesidad de ofrecer una
solución a un problema de un
cliente o unos usuarios
potenciales determinados
•Identificar y priorizar la
investigación primaria y
secundaria necesaria para
desarrollar una solución al
problema
•Analizar una variedad de
productos existentes que
sirvan de inspiración para
crear una solución al
problema
•Desarrollar instrucciones de
diseño detalladas donde se
resuma el análisis de la
investigación pertinente
B: Desarrollo de ideas
•Desarrollar especificaciones
de diseño que indiquen
claramente los criterios con
los que medir el éxito del
diseño de una solución
•Desarrollar una variedad de
ideas de diseño factibles que
puedan ser interpretadas
correctamente por otras
personas.
•Presentar el diseño final
elegido y justificar su
elección
•Desarrollar
dibujos/diagramas de
planificación precisos y
detallados, y esbozar los
requisitos para la creación de
la solución elegida
C: Creación de solución
•Producir textos que
demuestren agudeza,
imaginación y sensibilidad, al
mismo tiempo que se
exploran y analizan de forma
crítica nuevas perspectivas e
ideas derivadas del trabajo
personal en el proceso
creativo
•Realizar elecciones de estilo
en términos de recursos
lingüísticos, literarios y
visuales, demostrando
conocer el efecto generado
en el destinatario
•Seleccionar detalles y
ejemplos pertinentes para
desarrollar ideas
D: Evaluaciòn
•Usar un vocabulario,
estructuras sintácticas y
formas de expresión
apropiados y variados
•Escribir y hablar empleando
un registro y un estilo
adecuados al contexto y la
intención
•Usar una gramática, sintaxis y
puntuación correctas
•Usar una ortografía (en las
lenguas de escritura fonética)
o caligrafía (en las lenguas de
escritura ideográfica) y
pronunciación precisas
•Usar técnicas de
comunicación no verbal
apropiadas
PROGRAMA DEL DIPLOMA
1. Conocimiento y comprensión
2. Aplicación y análisis
3. Síntesis y evaluación
4. Selección y uso de habilidades
lingüísticas y de presentación
adecuadas
PROGRAMA DEL DIPLOMA
Prueba 1:
• Criterio A:
Comprensión y
comparación de los
textos. 5 puntos
• Criterio B:
Comprensión del uso y
los efectos de los
rasgos de estilo.
5 puntos
• Criterio C:
Organización y
desarrollo. 5 puntos
• Criterio D
• Lenguaje. 5 puntos
Prueba 2:
• Criterio A
Conocimiento y
comprensión. 5 puntos
• Criterio B Respuesta a
la pregunta. 5 puntos
• Criterio C Comprensión
del uso y los efectos de
los rasgos de estilo.
5 puntos
• Criterio D Organización
y desarrollo. 5 puntos
• Criterio E Lenguaje.
5 puntos
Tarea escrita 1:
• Criterio A
Fundamentación. 2
puntos
• Criterio B Tarea y
contenido. 8 puntos
• Criterio C Organización.
5 puntos
• Criterio D Lenguaje y
estilo. 5 puntos
Tarea escrita 2:
• Criterio A Resumen.
2 puntos
• Criterio B Respuesta a
la pregunta. 8 puntos
• Criterio C Organización
y argumento. 5 puntos
• Criterio D Lenguaje y
estilo. 5 puntos
PROPUESTA
A. Comprensión:
¿Hasta qué punto el estudiante ha comprendido las ideas y los sentimientos expresados en el texto?
B. Interpretación y valoración:
¿Son pertinentes las ideas del estudiante sobre el texto? ¿Ha explicados esa ideas de modo satisfactorio?
¿Ha ilustrado sus afirmaciones? ¿Hasta qué punto ha expresado una respuesta personal pertinente?
C. Apreciación de rasgos de estilo:
¿En qué medida el análisis de las decisiones del autor en cuanto al lenguaje, la estructura, la técnica y el
estilo se configuran con el análisis temático?
D. Organización:
En qué medida es coherente y está bien estructurada la presentación de las ideas? ¿En qué medida la
estructura es eficaz para presentar las ideas?
E. Lenguaje
¿En qué medida es claro, variado y correcto el lenguaje? ¿En qué medida es apropiada la elección del
registro, el estilo y la terminología?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.
Axel Sebastian Robles Sandoval
 
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativoAnexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
Manuel Bermeo
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
AlmostScire
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
AlmostScire
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
AlmostScire
 
Componentes del proyecto
Componentes del proyectoComponentes del proyecto
Componentes del proyecto
Nataly Erazo
 

La actualidad más candente (6)

Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.
 
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativoAnexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
 
Componentes del proyecto
Componentes del proyectoComponentes del proyecto
Componentes del proyecto
 

Destacado

Ange diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu kAnge diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu k
skyblue27
 
TISG Shesnarda M.
TISG Shesnarda M.TISG Shesnarda M.
TISG Shesnarda M.
shes97
 
TISG
TISGTISG
TISG
micky1997
 
Proyecto de campo (tisg)
Proyecto de campo (tisg)Proyecto de campo (tisg)
Proyecto de campo (tisg)ihanbi11-2
 
Temas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISGTemas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISG
María Auxiliadora Portuguez Campos
 
Memorias secundárias
Memorias secundárias Memorias secundárias
Memorias secundárias
ananiasdoamaral
 

Destacado (6)

Ange diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu kAnge diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu k
 
TISG Shesnarda M.
TISG Shesnarda M.TISG Shesnarda M.
TISG Shesnarda M.
 
TISG
TISGTISG
TISG
 
Proyecto de campo (tisg)
Proyecto de campo (tisg)Proyecto de campo (tisg)
Proyecto de campo (tisg)
 
Temas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISGTemas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISG
 
Memorias secundárias
Memorias secundárias Memorias secundárias
Memorias secundárias
 

Similar a Propuesta de evaluación tecnologìa y TISG

Propuesta de evaluación español
Propuesta de evaluación españolPropuesta de evaluación español
Propuesta de evaluación español
Juan Carlos Padilla
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Norman René Trujillo Zapata
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptxAcuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Modelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CDModelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CD
UPEL-IPB
 
Proyecto cfe
Proyecto cfeProyecto cfe
Proyecto cfe
Educaciontodos
 
Proyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecMProyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecM
Maestros Online
 
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Elba Martoral
 
Seminario de investigación fup 1 presentación
Seminario de investigación  fup 1 presentaciónSeminario de investigación  fup 1 presentación
Seminario de investigación fup 1 presentación
Oscar Urrego R
 
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTERNormas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
DanielEstebanTllezGu
 
QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA
xiomara2002
 
Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...
Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...
Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...
Margarita Lopez Fernandez
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
presentación-Redacción de Propuesta
presentación-Redacción de Propuestapresentación-Redacción de Propuesta
presentación-Redacción de PropuestaCarmen Rivera
 
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgestDr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Jose Rosas
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Sergio Dávila Espinosa
 
Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.
Axel Sebastian Robles Sandoval
 
cap3ppt.pptx
cap3ppt.pptxcap3ppt.pptx
cap3ppt.pptx
Rafael Vásquez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Edgar Pabon
 

Similar a Propuesta de evaluación tecnologìa y TISG (20)

Propuesta de evaluación español
Propuesta de evaluación españolPropuesta de evaluación español
Propuesta de evaluación español
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
 
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptxAcuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
 
Modelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CDModelo ADDIE vs CD
Modelo ADDIE vs CD
 
Proyecto cfe
Proyecto cfeProyecto cfe
Proyecto cfe
 
Proyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecMProyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecM
 
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
 
Seminario de investigación fup 1 presentación
Seminario de investigación  fup 1 presentaciónSeminario de investigación  fup 1 presentación
Seminario de investigación fup 1 presentación
 
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTERNormas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
Normas básicas PARA TRABAJO FINAL DE MASTER
 
QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA
 
Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...
Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...
Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
presentación-Redacción de Propuesta
presentación-Redacción de Propuestapresentación-Redacción de Propuesta
presentación-Redacción de Propuesta
 
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgestDr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
 
Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.
 
cap3ppt.pptx
cap3ppt.pptxcap3ppt.pptx
cap3ppt.pptx
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Más de Juan Carlos Padilla

Presentación proyecto Renault 2018. Grado 8
Presentación proyecto Renault 2018. Grado 8Presentación proyecto Renault 2018. Grado 8
Presentación proyecto Renault 2018. Grado 8
Juan Carlos Padilla
 
Manejas o conduces 2018
Manejas o conduces 2018Manejas o conduces 2018
Manejas o conduces 2018
Juan Carlos Padilla
 
Road park cali colombia
Road park cali colombiaRoad park cali colombia
Road park cali colombia
Juan Carlos Padilla
 
Road park cali colombia. Parque Vialñ
Road park cali colombia. Parque VialñRoad park cali colombia. Parque Vialñ
Road park cali colombia. Parque Vialñ
Juan Carlos Padilla
 
Actividad 1. recursos abiertos
Actividad 1. recursos abiertosActividad 1. recursos abiertos
Actividad 1. recursos abiertos
Juan Carlos Padilla
 
Diseño apps
Diseño appsDiseño apps
Diseño apps
Juan Carlos Padilla
 
Qué impactos ha generado el uso de tablest
Qué impactos ha generado el uso de tablestQué impactos ha generado el uso de tablest
Qué impactos ha generado el uso de tablest
Juan Carlos Padilla
 

Más de Juan Carlos Padilla (7)

Presentación proyecto Renault 2018. Grado 8
Presentación proyecto Renault 2018. Grado 8Presentación proyecto Renault 2018. Grado 8
Presentación proyecto Renault 2018. Grado 8
 
Manejas o conduces 2018
Manejas o conduces 2018Manejas o conduces 2018
Manejas o conduces 2018
 
Road park cali colombia
Road park cali colombiaRoad park cali colombia
Road park cali colombia
 
Road park cali colombia. Parque Vialñ
Road park cali colombia. Parque VialñRoad park cali colombia. Parque Vialñ
Road park cali colombia. Parque Vialñ
 
Actividad 1. recursos abiertos
Actividad 1. recursos abiertosActividad 1. recursos abiertos
Actividad 1. recursos abiertos
 
Diseño apps
Diseño appsDiseño apps
Diseño apps
 
Qué impactos ha generado el uso de tablest
Qué impactos ha generado el uso de tablestQué impactos ha generado el uso de tablest
Qué impactos ha generado el uso de tablest
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Propuesta de evaluación tecnologìa y TISG

  • 1. Propuesta de evaluación TISG Tecnología e informática Docente : Juan Carlos Padilla
  • 2. Continuo de programas del IB hasta estudios de TISG Programa de la escuela primaria Artes TIC Ciencias Programa de los años intermedios Tecnología del Diseño Programa del diploma: TISG
  • 3. Programa de los años intermedios: Diseño A: Indagación y Análisis •Explicar y justificar la necesidad de ofrecer una solución a un problema de un cliente o unos usuarios potenciales determinados •Identificar y priorizar la investigación primaria y secundaria necesaria para desarrollar una solución al problema •Analizar una variedad de productos existentes que sirvan de inspiración para crear una solución al problema •Desarrollar instrucciones de diseño detalladas donde se resuma el análisis de la investigación pertinente B: Desarrollo de ideas •Desarrollar especificaciones de diseño que indiquen claramente los criterios con los que medir el éxito del diseño de una solución •Desarrollar una variedad de ideas de diseño factibles que puedan ser interpretadas correctamente por otras personas. •Presentar el diseño final elegido y justificar su elección •Desarrollar dibujos/diagramas de planificación precisos y detallados, y esbozar los requisitos para la creación de la solución elegida C: Creación de solución •Producir textos que demuestren agudeza, imaginación y sensibilidad, al mismo tiempo que se exploran y analizan de forma crítica nuevas perspectivas e ideas derivadas del trabajo personal en el proceso creativo •Realizar elecciones de estilo en términos de recursos lingüísticos, literarios y visuales, demostrando conocer el efecto generado en el destinatario •Seleccionar detalles y ejemplos pertinentes para desarrollar ideas D: Evaluaciòn •Usar un vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión apropiados y variados •Escribir y hablar empleando un registro y un estilo adecuados al contexto y la intención •Usar una gramática, sintaxis y puntuación correctas •Usar una ortografía (en las lenguas de escritura fonética) o caligrafía (en las lenguas de escritura ideográfica) y pronunciación precisas •Usar técnicas de comunicación no verbal apropiadas
  • 4. PROGRAMA DEL DIPLOMA 1. Conocimiento y comprensión 2. Aplicación y análisis 3. Síntesis y evaluación 4. Selección y uso de habilidades lingüísticas y de presentación adecuadas
  • 5. PROGRAMA DEL DIPLOMA Prueba 1: • Criterio A: Comprensión y comparación de los textos. 5 puntos • Criterio B: Comprensión del uso y los efectos de los rasgos de estilo. 5 puntos • Criterio C: Organización y desarrollo. 5 puntos • Criterio D • Lenguaje. 5 puntos Prueba 2: • Criterio A Conocimiento y comprensión. 5 puntos • Criterio B Respuesta a la pregunta. 5 puntos • Criterio C Comprensión del uso y los efectos de los rasgos de estilo. 5 puntos • Criterio D Organización y desarrollo. 5 puntos • Criterio E Lenguaje. 5 puntos Tarea escrita 1: • Criterio A Fundamentación. 2 puntos • Criterio B Tarea y contenido. 8 puntos • Criterio C Organización. 5 puntos • Criterio D Lenguaje y estilo. 5 puntos Tarea escrita 2: • Criterio A Resumen. 2 puntos • Criterio B Respuesta a la pregunta. 8 puntos • Criterio C Organización y argumento. 5 puntos • Criterio D Lenguaje y estilo. 5 puntos
  • 6. PROPUESTA A. Comprensión: ¿Hasta qué punto el estudiante ha comprendido las ideas y los sentimientos expresados en el texto? B. Interpretación y valoración: ¿Son pertinentes las ideas del estudiante sobre el texto? ¿Ha explicados esa ideas de modo satisfactorio? ¿Ha ilustrado sus afirmaciones? ¿Hasta qué punto ha expresado una respuesta personal pertinente? C. Apreciación de rasgos de estilo: ¿En qué medida el análisis de las decisiones del autor en cuanto al lenguaje, la estructura, la técnica y el estilo se configuran con el análisis temático? D. Organización: En qué medida es coherente y está bien estructurada la presentación de las ideas? ¿En qué medida la estructura es eficaz para presentar las ideas? E. Lenguaje ¿En qué medida es claro, variado y correcto el lenguaje? ¿En qué medida es apropiada la elección del registro, el estilo y la terminología?