SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
a. Situación de contexto:
2. PRE-PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ APRENDIZAJES
LOGRARAN MIS
ESTUDIANTES?
¿PARA QUE LO
QUIERO
LOGRAR?
¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ EVALUARÉ? ¿CÓMO EVALUARÉ?
¿CON QUE
EVALUARÉ?
¿QUÉ
NECESITARE
MOS?
3. SENSIBILIZACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO:
4. PLANIFICACIÓN:
4.1. TITULO DEL PROYECTO:
4.2. PRODUCTO:
4.3. TIEMPO:
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS. CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIA CAPACIDADES INIDICADORES
Comunicación
Matemática
Ciudadanía
ESTRATEGIAS DE TRABAJO:
¿Qué haremos?
¿cómo lo haremos? Responde a la
actividad o proceso.
¿Qué necesitaremos?
5. CRONOGRAMA:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
1. EVALUACIÓN:
a. Del proyecto:
b. De los estudiantes:
2. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3. Lugar y fecha:
San Vicente, marzo del 2015.
Firma del (a) responsable del Proyecto Firma del Director(a) de la IE
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“ELABORAMOS ORGANIZADORES VISUALES Y TEXTOS ARGUMENTATIVOS CON ESTRATEGIAS”
4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
a. Situación de contexto:
En las secciones del 4° A-B-C-D de la IEPMx ”San José”-CA en el área de Historia, Geografía y Economía, la Prof. Ana María Palomino Cueto ha
observado que los alumnos y alumnos no tienen buen manejo de estrategias de aprendizaje para el procesamiento de la información. La dificultad mayor se
presenta en la capacidad de síntesis en el diseño de mapas conceptuales, mentales, infografías, cruz categorial, UVE heurística, etc. En cuanto a la
capacidad de análisis presentan debilidades al elaborar sus ensayos e informes.
5. PRE-PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ APRENDIZAJES LOGRARAN
MIS ESTUDIANTES?
¿PARA QUE LO
QUIERO LOGRAR?
¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ EVALUARÉ? ¿CÓMO EVALUARÉ?
¿CON QUE
EVALUARÉ?
¿QUÉ
NECESITAREMOS?
• Desarrollan la capacidad de
síntesis de manera pertinente.
• Diseñan organizadores visuales
utilizando diversas estrategias
de aprendizaje.
• Textualiza experiencias, ideas,
sentimientos e información
objetiva al elaborar ensayos e
informes.
• Desarrolla su pensamiento
crítico al cuestionar, evaluar y
proponer alternativas y/o
propuestas de solución.
• Plantean conclusiones
pertinentes a los textos
desarrollados en los textos
argumentativos.
• Desarrollan su creatividad al
elaborar de manera libre y
espontánea sus organizadores
visuales.
• Uso de las Tics en el manejo de
• Para fortalecer
sus capacidades
de análisis y
síntesis.
• Para mejorar su
pensamiento
crítico y
creatividad.
• Para fortalecer el
trabajo de
equipo.
• Para mejorar su
rendimiento
académico.
• Investigar la
importancia y
beneficios del buen
uso de las
estrategias de
aprendizaje que
mejoran el
rendimiento
académico.
• Investigar cómo se
elaboran las
estrategias de
aprendizaje.
• Elaborar
organizadores
visuales con ideas
claves y creatividad.
• Producir textos con
argumentación
crítica y creativa.
• Sus organizadores
visuales:
a) Ideas claves
b) Creatividad
c) Disposición y
organización
adecuada de
elementos.
d) Objetividad y
precisión de
ideas.
e) Observándoles
• Aplicando
instrumentos
siguiendo
procedimientos.
• revisando sus
producciones
f) Cuestionándolo
s
• Aplicando
instrumentos
• Realizando debates.
• Guía de
observación
• Escala
valorativa
• Lista de
cotejo.
• Internet
• Videos
• Hojas de
colores
• Goma
• Tijeras
• Hojas bond
• Colores
• Plumones
• Libros
• Papelotes
• Tarjetas, etc.
herramientas y estrategias de
aprendizaje.
6. SENSIBILIZACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO:
Estrategias: Temporalización:
• Observan videos de aplicación de estrategias de aprendizaje a diversas áreas y evalúan sus resultados.
• Se realiza un debate sobre la importancia del buen manejo de la capacidad de análisis y síntesis en el aprendizaje.
• Se observan experiencias de estudiantes que han tenido éxito en su rendimiento académico al utilizar de manera adecuada y pertinente
las estrategias de aprendizaje y los procesos de alta demanda cognitiva.
2 días
7. PLANIFICACIÓN:
4.1. TITULO DEL PROYECTO: “ELABORAMOS ORGANIZADORES VISUALES Y TEXTOS
ARGUMENTATIVOS CON ESTRATEGIAS”
4.2. PRODUCTO: elaboración de organizadores visuales, ensayos e informes.
4.3. GRADO Y SECCIÓN: 4° ABCD - VII CICLO
4.4. DURACIÓN: 20 días.
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS. CAPACIDADES E INDICADORES:
COMPETENCIA CAPACIDADES INIDICADORES
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
SESIONES DE
APRENDIZAJE
MATERIALES TIEMPO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA:
Construye interpretaciones
históricas.
Comprender que somos producto
de un pasado pero, a la vez, que
estamos construyendo, desde el
presente, nuestro futuro; y
construir interpretaciones de los
procesos históricos y sus
consecuencias.
Elabora explicaciones históricas
reconociendo la relevancia de
determinados procesos.
El estudiante, a partir de un
problema histórico, elabora
explicaciones con argumentos
basados en evidencias. En estas
emplea adecuadamente conceptos
históricos.
• Elabora explicaciones con
supuestos teóricos
basados en evidencias.
• Utiliza conceptos
históricos a partir de ideas
claves.
El 55% de los estudiantes
no utilizan adecuadamente
las estrategias de
aprendizaje para el
empleo adecuado de
conceptos históricos.
El 60% de los estudiantes
no analiza ni sintetiza de
manera pertinente, las
ideas clave las convierte
en cuadro de texto y la
síntesis en resumen.
Sesión N° 1 pre planificación
Sesión N° 2 pre planificación
Sesión N° 3 Elaboran una
infografía como producto.
Sesión N° 4 Elaboran un
mapa mental como producto
Sesión N°5 Diseñan un mapa
conceptual como producto
Sesión N° 6 Elaboran un
• Hojas de
colores
• Hojas bond
• Colores
• Plumones
• Goma
• Cartulina
• Libros
• internet
5 semanas
10
sesiones de
aprendizaje.
COMUNICACIÓN:
Produce reflexivamente diversos
Textualiza
experiencias, ideas, sentimientos,
• Produce textos
argumentativos con
tipos de textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando vocabulario
pertinente y las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión.
empleando las convenciones del
lenguaje escrito.
• organizar sus ideas en formatos
cada vez más complejos;
• mantener el hilo temático,
evitando gradualmente
digresiones, repeticiones,
contradicciones, vacíos de
información;
• Establecer secuencias lógicas;
• Relacionar sus enunciados a
través diversos recursos
cohesivos.
objetividad y a partir de un
marco histórico.
• Problematiza el contexto
histórico a partir de nudos
críticos.
• Construye sus ideas de
manera lógica y
coherente.
• Asocia ideas y hechos de
manera pertinente.
ensayo.
Sesión N° 7 Elaboran un
informe.
Sesión N° 8 elaboran una
Uve heurística.
Sesión N° 9 elaboran una
cruz categorial.
Sesión N° 10 Evalúan el
proyecto y sus resultados.
CIUDADANÍA:
Convive democrática e
interculturalmente:
Convive de manera democrática en
cualquier contexto o circunstancia, y
con todas las personas sin distinción.
Se compromete con las normas y
acuerdos, como base para la
convivencia.
Acepta y cumple los compromisos y
normas pactados en la escuela
y la comunidad, incluso en situaciones
difíciles o apremiantes.
• Respeta las consignas del
trabajo en equipo.
• Trabaja en equipo de
manera coordinada.
• Valora y respeta las ideas
diferentes.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO:
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? RESPONDE A LA ACTIVIDAD O PROCESO.
Sesión N° 1 pre planificación • Conocen los beneficios de la elaboración estrategias de aprendizaje mediante el diseño de organizadores visuales con ideas
claves y creatividad.
Sesión N° 2 pre planificación • Conocen las estrategias para la producción de textos argumentativos, utilizando el pensamiento crítico y la creatividad.
Sesión N° 3 Elaboran una infografía como producto. • Conocen la estructura lógica y elementos de una infografía.
• Seleccionan el arte principal que identifica al tema central.
• Organizan espacios, seleccionan ideas claves, temporalizan, hacen uso de otras estrategias coherentes y aplicables al tema.
Sesión N° 4 Elaboran un mapa mental como producto • Leen el texto de información y subrayan ideas principales.
Seleccionan la imagen central y temas, subtemas e ideas claves.
Disponen los elementos de manera coherente y lógica.
Sesión N°5 Diseñan un mapa conceptual como producto Leen el texto de información y subrayan ideas principales.
Seleccionan temas y subtemas, enlaces y conectores claves.
Disponen conceptos claves, a partir de ideas principales y secundarias.
Sesión N° 6 Elaboran un ensayo. Proponen la tesis a partir del tema propuesto.
Plantean argumentos y contraargumentos (problematizan) utilizando citas de autores y/o críticos.
Formulan las conclusiones a partir de los argumentos desarrollados.
Sesión N° 7 Elaboran un informe. Elaboran la introducción al informe de acuerdo al tema propuesto, destacando las ideas principales de manera crítica y reflexiva.
Selecciona hechos históricos relevantes a manera de síntesis.
Formula las conclusiones de manera crítica y reflexiva.
Sesión N° 8 elaboran una Uve heurística Leen la información, subrayan las ideas principales y seleccionan datos/hechos relevantes.
Utilizan la UVE de acuerdo a las secciones delimitadas: identificación del problema, soluciones, la metodología y conclusiones.
Sesión N° 9 elaboran una cruz categorial.
Leen la información, subrayan las ideas principales y seleccionan datos/hechos relevantes.
Utilizan la CRUZ CATEGORIAL de acuerdo a las secciones delimitadas: identificación del problema, unidad de análisis, objetivos,
hechos principales, hipótesis, variables y conclusiones.
Sesión N° 10 Evalúan el proyecto y sus resultados. Evalúan los resultados de sus productos a través de las fichas de evaluación, coevaluación y dominio personal y colectivo.
8. CRONOGRAMA:
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
ACTIVIDAD 1
Conocen los beneficios de la elaboración
estrategias de aprendizaje mediante el
diseño de organizadores visuales con
ideas claves y creatividad.
Conocen la estructura lógica y
elementos de una infografía.
Leen el texto de información y
subrayan ideas principales.
Elaboran la introducción al
informe de acuerdo al tema
propuesto, destacando las
ideas principales de manera
crítica y reflexiva.
Leen la información, subrayan las ideas
principales y seleccionan datos/hechos
relevantes.
ACTIVIDAD 2
Conocen las estrategias para la
producción de textos argumentativos,
utilizando el pensamiento crítico y la
creatividad.
Seleccionan el arte principal
que identifica al tema central.
Seleccionan temas y subtemas,
enlaces y conectores claves.
Selecciona hechos históricos
relevantes a manera de
síntesis.
Utilizan la CRUZ CATEGORIAL de acuerdo a
las secciones delimitadas: identificación del
problema, unidad de análisis, objetivos,
hechos principales, hipótesis, variables y
conclusiones.
ACTIVIDAD 3 X
Leen el texto de información y
subrayan ideas principales.
Disponen conceptos claves, a
partir de ideas principales y
secundarias.
Formula las conclusiones de
manera crítica y reflexiva.
Evalúan los resultados de sus productos a
través de las fichas de evaluación,
coevaluación y dominio personal y colectivo.
ACTIVIDAD 4 X
Seleccionan la imagen central y
temas, subtemas e ideas
claves.
Proponen la tesis a partir del
tema propuesto.
Leen la información, subrayan
las ideas principales y
seleccionan datos/hechos
relevantes.
X
ACTIVIDAD 5 X
Disponen los elementos de
manera coherente y lógica.
Plantean argumentos y
contraargumentos
(problematizan) utilizando citas
de autores y/o críticos.
Utilizan la UVE de acuerdo a
las secciones delimitadas:
identificación del problema,
soluciones, la metodología y
conclusiones.
X
ACTIVIDAD 6 X X
Formulan las conclusiones a
partir de los argumentos
desarrollados.
X X
9. EVALUACIÓN:
a. Del proyecto: Se informará al término, evidenciando los logros, dificultades y sugerencias observadas durante el desarrollo del proyecto.
b. De los estudiantes: Se realizará al término del proyecto: La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
10. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
______________
11. Lugar y fecha:
San Vicente, marzo del 2015.
_______________________________________ _________________________________________
Firma del (a) responsable del Proyecto Firma del Director(a) de la IE
ACTIVIDAD 6 X X
Formulan las conclusiones a
partir de los argumentos
desarrollados.
X X
9. EVALUACIÓN:
a. Del proyecto: Se informará al término, evidenciando los logros, dificultades y sugerencias observadas durante el desarrollo del proyecto.
b. De los estudiantes: Se realizará al término del proyecto: La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
10. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
______________
11. Lugar y fecha:
San Vicente, marzo del 2015.
_______________________________________ _________________________________________
Firma del (a) responsable del Proyecto Firma del Director(a) de la IE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2
MARITZA MARIELI
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdfPROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
kevin luben soto bernardo
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
proyecto de innovacion pedagogica
proyecto de innovacion pedagogicaproyecto de innovacion pedagogica
proyecto de innovacion pedagogica
carlos montañez cruz
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
Evelyn Gonzalez
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
Jorge Palomino Way
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
JACQUELINE VILELA
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
Sulio Chacón Yauris
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
SEIEM
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docentedalguerri
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
mherbozo2013
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
BladimirMenesesMalca
 

La actualidad más candente (20)

SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)
 
DEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVA
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdfPROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
PROCESOS DIDACTICOS 2022 (1).pdf
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
proyecto de innovacion pedagogica
proyecto de innovacion pedagogicaproyecto de innovacion pedagogica
proyecto de innovacion pedagogica
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
Proyecto de aprendizaje ppt
Proyecto de aprendizaje pptProyecto de aprendizaje ppt
Proyecto de aprendizaje ppt
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
 

Destacado

Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Gladys Chaucayanqui
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeTERESA GONZALES DE FANNING
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LORENA1511
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Reymundo Salcedo
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 

Destacado (10)

Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 

Similar a Proyecto de aprendizaje secundaria

Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Sergio Dávila Espinosa
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
Alexis Cordero C.
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
Alexis Cordero C.
 
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
AndreaCerdeyra
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picassolfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iAlberto Apaza Miranda
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
YessicaMuozMuoz1
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competenciasanagagon
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
acuapan
 

Similar a Proyecto de aprendizaje secundaria (20)

Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
 
Diseño y gestión de módulos
Diseño y gestión de módulosDiseño y gestión de módulos
Diseño y gestión de módulos
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado iZ.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
 

Más de Ana María Palomino Cueto

Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
Ana María Palomino Cueto
 
Constitucion politica estructura
Constitucion politica estructuraConstitucion politica estructura
Constitucion politica estructura
Ana María Palomino Cueto
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
Ana María Palomino Cueto
 
Uve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorialUve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorial
Ana María Palomino Cueto
 
Matriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestimaMatriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestima
Ana María Palomino Cueto
 
Indicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un textoIndicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un texto
Ana María Palomino Cueto
 
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticiaHge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
Ana María Palomino Cueto
 
Fichas de producción
Fichas de producciónFichas de producción
Fichas de producción
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumenFicha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumen
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayoFicha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayo
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudesFicha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudes
Ana María Palomino Cueto
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
Ana María Palomino Cueto
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Ana María Palomino Cueto
 
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Ana María Palomino Cueto
 
La vida diaria como docente
La vida diaria como docenteLa vida diaria como docente
La vida diaria como docente
Ana María Palomino Cueto
 
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Ana María Palomino Cueto
 
Cultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perúCultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perú
Ana María Palomino Cueto
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Ana María Palomino Cueto
 

Más de Ana María Palomino Cueto (20)

Defensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturalesDefensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturales
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
 
Constitucion politica estructura
Constitucion politica estructuraConstitucion politica estructura
Constitucion politica estructura
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
 
Uve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorialUve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorial
 
Matriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestimaMatriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestima
 
Indicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un textoIndicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un texto
 
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticiaHge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
 
Fichas de producción
Fichas de producciónFichas de producción
Fichas de producción
 
Ficha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumenFicha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumen
 
Ficha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayoFicha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayo
 
Ficha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudesFicha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudes
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
 
La vida diaria como docente
La vida diaria como docenteLa vida diaria como docente
La vida diaria como docente
 
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
 
Cultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perúCultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perú
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proyecto de aprendizaje secundaria

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE: 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: a. Situación de contexto: 2. PRE-PLANIFICACIÓN: ¿QUÉ APRENDIZAJES LOGRARAN MIS ESTUDIANTES? ¿PARA QUE LO QUIERO LOGRAR? ¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ EVALUARÉ? ¿CÓMO EVALUARÉ? ¿CON QUE EVALUARÉ? ¿QUÉ NECESITARE MOS? 3. SENSIBILIZACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO: 4. PLANIFICACIÓN: 4.1. TITULO DEL PROYECTO: 4.2. PRODUCTO: 4.3. TIEMPO: SELECCIÓN DE COMPETENCIAS. CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIA CAPACIDADES INIDICADORES Comunicación Matemática Ciudadanía
  • 2. ESTRATEGIAS DE TRABAJO: ¿Qué haremos? ¿cómo lo haremos? Responde a la actividad o proceso. ¿Qué necesitaremos? 5. CRONOGRAMA: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 1. EVALUACIÓN: a. Del proyecto: b. De los estudiantes: 2. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________
  • 3. 3. Lugar y fecha: San Vicente, marzo del 2015. Firma del (a) responsable del Proyecto Firma del Director(a) de la IE
  • 4. PROYECTO DE APRENDIZAJE: “ELABORAMOS ORGANIZADORES VISUALES Y TEXTOS ARGUMENTATIVOS CON ESTRATEGIAS” 4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: a. Situación de contexto: En las secciones del 4° A-B-C-D de la IEPMx ”San José”-CA en el área de Historia, Geografía y Economía, la Prof. Ana María Palomino Cueto ha observado que los alumnos y alumnos no tienen buen manejo de estrategias de aprendizaje para el procesamiento de la información. La dificultad mayor se presenta en la capacidad de síntesis en el diseño de mapas conceptuales, mentales, infografías, cruz categorial, UVE heurística, etc. En cuanto a la capacidad de análisis presentan debilidades al elaborar sus ensayos e informes. 5. PRE-PLANIFICACIÓN: ¿QUÉ APRENDIZAJES LOGRARAN MIS ESTUDIANTES? ¿PARA QUE LO QUIERO LOGRAR? ¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ EVALUARÉ? ¿CÓMO EVALUARÉ? ¿CON QUE EVALUARÉ? ¿QUÉ NECESITAREMOS? • Desarrollan la capacidad de síntesis de manera pertinente. • Diseñan organizadores visuales utilizando diversas estrategias de aprendizaje. • Textualiza experiencias, ideas, sentimientos e información objetiva al elaborar ensayos e informes. • Desarrolla su pensamiento crítico al cuestionar, evaluar y proponer alternativas y/o propuestas de solución. • Plantean conclusiones pertinentes a los textos desarrollados en los textos argumentativos. • Desarrollan su creatividad al elaborar de manera libre y espontánea sus organizadores visuales. • Uso de las Tics en el manejo de • Para fortalecer sus capacidades de análisis y síntesis. • Para mejorar su pensamiento crítico y creatividad. • Para fortalecer el trabajo de equipo. • Para mejorar su rendimiento académico. • Investigar la importancia y beneficios del buen uso de las estrategias de aprendizaje que mejoran el rendimiento académico. • Investigar cómo se elaboran las estrategias de aprendizaje. • Elaborar organizadores visuales con ideas claves y creatividad. • Producir textos con argumentación crítica y creativa. • Sus organizadores visuales: a) Ideas claves b) Creatividad c) Disposición y organización adecuada de elementos. d) Objetividad y precisión de ideas. e) Observándoles • Aplicando instrumentos siguiendo procedimientos. • revisando sus producciones f) Cuestionándolo s • Aplicando instrumentos • Realizando debates. • Guía de observación • Escala valorativa • Lista de cotejo. • Internet • Videos • Hojas de colores • Goma • Tijeras • Hojas bond • Colores • Plumones • Libros • Papelotes • Tarjetas, etc.
  • 5. herramientas y estrategias de aprendizaje.
  • 6. 6. SENSIBILIZACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO: Estrategias: Temporalización: • Observan videos de aplicación de estrategias de aprendizaje a diversas áreas y evalúan sus resultados. • Se realiza un debate sobre la importancia del buen manejo de la capacidad de análisis y síntesis en el aprendizaje. • Se observan experiencias de estudiantes que han tenido éxito en su rendimiento académico al utilizar de manera adecuada y pertinente las estrategias de aprendizaje y los procesos de alta demanda cognitiva. 2 días 7. PLANIFICACIÓN: 4.1. TITULO DEL PROYECTO: “ELABORAMOS ORGANIZADORES VISUALES Y TEXTOS ARGUMENTATIVOS CON ESTRATEGIAS” 4.2. PRODUCTO: elaboración de organizadores visuales, ensayos e informes. 4.3. GRADO Y SECCIÓN: 4° ABCD - VII CICLO 4.4. DURACIÓN: 20 días. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS. CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIA CAPACIDADES INIDICADORES SITUACIONES SIGNIFICATIVAS SESIONES DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA: Construye interpretaciones históricas. Comprender que somos producto de un pasado pero, a la vez, que estamos construyendo, desde el presente, nuestro futuro; y construir interpretaciones de los procesos históricos y sus consecuencias. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. El estudiante, a partir de un problema histórico, elabora explicaciones con argumentos basados en evidencias. En estas emplea adecuadamente conceptos históricos. • Elabora explicaciones con supuestos teóricos basados en evidencias. • Utiliza conceptos históricos a partir de ideas claves. El 55% de los estudiantes no utilizan adecuadamente las estrategias de aprendizaje para el empleo adecuado de conceptos históricos. El 60% de los estudiantes no analiza ni sintetiza de manera pertinente, las ideas clave las convierte en cuadro de texto y la síntesis en resumen. Sesión N° 1 pre planificación Sesión N° 2 pre planificación Sesión N° 3 Elaboran una infografía como producto. Sesión N° 4 Elaboran un mapa mental como producto Sesión N°5 Diseñan un mapa conceptual como producto Sesión N° 6 Elaboran un • Hojas de colores • Hojas bond • Colores • Plumones • Goma • Cartulina • Libros • internet 5 semanas 10 sesiones de aprendizaje. COMUNICACIÓN: Produce reflexivamente diversos Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, • Produce textos argumentativos con
  • 7. tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. empleando las convenciones del lenguaje escrito. • organizar sus ideas en formatos cada vez más complejos; • mantener el hilo temático, evitando gradualmente digresiones, repeticiones, contradicciones, vacíos de información; • Establecer secuencias lógicas; • Relacionar sus enunciados a través diversos recursos cohesivos. objetividad y a partir de un marco histórico. • Problematiza el contexto histórico a partir de nudos críticos. • Construye sus ideas de manera lógica y coherente. • Asocia ideas y hechos de manera pertinente. ensayo. Sesión N° 7 Elaboran un informe. Sesión N° 8 elaboran una Uve heurística. Sesión N° 9 elaboran una cruz categorial. Sesión N° 10 Evalúan el proyecto y sus resultados. CIUDADANÍA: Convive democrática e interculturalmente: Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia. Acepta y cumple los compromisos y normas pactados en la escuela y la comunidad, incluso en situaciones difíciles o apremiantes. • Respeta las consignas del trabajo en equipo. • Trabaja en equipo de manera coordinada. • Valora y respeta las ideas diferentes. ESTRATEGIAS DE TRABAJO: ¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? RESPONDE A LA ACTIVIDAD O PROCESO. Sesión N° 1 pre planificación • Conocen los beneficios de la elaboración estrategias de aprendizaje mediante el diseño de organizadores visuales con ideas claves y creatividad. Sesión N° 2 pre planificación • Conocen las estrategias para la producción de textos argumentativos, utilizando el pensamiento crítico y la creatividad. Sesión N° 3 Elaboran una infografía como producto. • Conocen la estructura lógica y elementos de una infografía. • Seleccionan el arte principal que identifica al tema central. • Organizan espacios, seleccionan ideas claves, temporalizan, hacen uso de otras estrategias coherentes y aplicables al tema. Sesión N° 4 Elaboran un mapa mental como producto • Leen el texto de información y subrayan ideas principales. Seleccionan la imagen central y temas, subtemas e ideas claves. Disponen los elementos de manera coherente y lógica. Sesión N°5 Diseñan un mapa conceptual como producto Leen el texto de información y subrayan ideas principales. Seleccionan temas y subtemas, enlaces y conectores claves. Disponen conceptos claves, a partir de ideas principales y secundarias. Sesión N° 6 Elaboran un ensayo. Proponen la tesis a partir del tema propuesto.
  • 8. Plantean argumentos y contraargumentos (problematizan) utilizando citas de autores y/o críticos. Formulan las conclusiones a partir de los argumentos desarrollados. Sesión N° 7 Elaboran un informe. Elaboran la introducción al informe de acuerdo al tema propuesto, destacando las ideas principales de manera crítica y reflexiva. Selecciona hechos históricos relevantes a manera de síntesis. Formula las conclusiones de manera crítica y reflexiva. Sesión N° 8 elaboran una Uve heurística Leen la información, subrayan las ideas principales y seleccionan datos/hechos relevantes. Utilizan la UVE de acuerdo a las secciones delimitadas: identificación del problema, soluciones, la metodología y conclusiones. Sesión N° 9 elaboran una cruz categorial. Leen la información, subrayan las ideas principales y seleccionan datos/hechos relevantes. Utilizan la CRUZ CATEGORIAL de acuerdo a las secciones delimitadas: identificación del problema, unidad de análisis, objetivos, hechos principales, hipótesis, variables y conclusiones. Sesión N° 10 Evalúan el proyecto y sus resultados. Evalúan los resultados de sus productos a través de las fichas de evaluación, coevaluación y dominio personal y colectivo. 8. CRONOGRAMA: SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 ACTIVIDAD 1 Conocen los beneficios de la elaboración estrategias de aprendizaje mediante el diseño de organizadores visuales con ideas claves y creatividad. Conocen la estructura lógica y elementos de una infografía. Leen el texto de información y subrayan ideas principales. Elaboran la introducción al informe de acuerdo al tema propuesto, destacando las ideas principales de manera crítica y reflexiva. Leen la información, subrayan las ideas principales y seleccionan datos/hechos relevantes. ACTIVIDAD 2 Conocen las estrategias para la producción de textos argumentativos, utilizando el pensamiento crítico y la creatividad. Seleccionan el arte principal que identifica al tema central. Seleccionan temas y subtemas, enlaces y conectores claves. Selecciona hechos históricos relevantes a manera de síntesis. Utilizan la CRUZ CATEGORIAL de acuerdo a las secciones delimitadas: identificación del problema, unidad de análisis, objetivos, hechos principales, hipótesis, variables y conclusiones. ACTIVIDAD 3 X Leen el texto de información y subrayan ideas principales. Disponen conceptos claves, a partir de ideas principales y secundarias. Formula las conclusiones de manera crítica y reflexiva. Evalúan los resultados de sus productos a través de las fichas de evaluación, coevaluación y dominio personal y colectivo. ACTIVIDAD 4 X Seleccionan la imagen central y temas, subtemas e ideas claves. Proponen la tesis a partir del tema propuesto. Leen la información, subrayan las ideas principales y seleccionan datos/hechos relevantes. X ACTIVIDAD 5 X Disponen los elementos de manera coherente y lógica. Plantean argumentos y contraargumentos (problematizan) utilizando citas de autores y/o críticos. Utilizan la UVE de acuerdo a las secciones delimitadas: identificación del problema, soluciones, la metodología y conclusiones. X
  • 9. ACTIVIDAD 6 X X Formulan las conclusiones a partir de los argumentos desarrollados. X X 9. EVALUACIÓN: a. Del proyecto: Se informará al término, evidenciando los logros, dificultades y sugerencias observadas durante el desarrollo del proyecto. b. De los estudiantes: Se realizará al término del proyecto: La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. 10. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS: ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________ 11. Lugar y fecha: San Vicente, marzo del 2015. _______________________________________ _________________________________________ Firma del (a) responsable del Proyecto Firma del Director(a) de la IE
  • 10. ACTIVIDAD 6 X X Formulan las conclusiones a partir de los argumentos desarrollados. X X 9. EVALUACIÓN: a. Del proyecto: Se informará al término, evidenciando los logros, dificultades y sugerencias observadas durante el desarrollo del proyecto. b. De los estudiantes: Se realizará al término del proyecto: La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. 10. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS: ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________ 11. Lugar y fecha: San Vicente, marzo del 2015. _______________________________________ _________________________________________ Firma del (a) responsable del Proyecto Firma del Director(a) de la IE