SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO DEMOSTRATIVO1
NOMBRE DEL PROYECTO DEMOSTRATIVO: ________________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS DEL/LA ESTUDIANTE: _________________________________________
ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci
ón
Observacione
s
Parte Contenido
Criterio de
Evaluación
A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0)
Primera
parte:
Análisis y
planificación
de la
situación
Planteada
(680 – 800
palabras)
Identificació
n de
contenidos o
competencias
a aplicar
(250 – 300
palabras)
Enlista los
temas
desarrollados
en aula
que se
aplicarán en
la
resolución
del caso
planteado. La
lista contiene
temas de las
asignaturas
del tronco
común y de
los módulos
formativos
de
la Figura
Profesional.
Se cumple
El/la estudiante
enlista los
temas
desarrollados
en
aula que se
aplicarán en la
resolución del
caso planteado.
La lista
contiene
temas de las
asignaturas del
tronco común y
de los módulos
formativos de
la
Figura
Profesional. Se
cumple con la
cantidad de
El/la estudiante
enlista los
temas
desarrollados
en aula que se
aplicarán en la
resolución del
caso planteado.
La lista
contiene temas
solamente de
las asignaturas
del tronco
común o
solamente de
los módulos
formativos de
la Figura
Profesional. Se
cumple con la
cantidad de
El/la estudiante
enlista temas
desarrollados
en
aula, no es clara
la relación entre
los temas
enlistados y su
aplicación en la
resolución del
caso planteado.
No se cumple
con la cantidad
de palabras
determinada.
El/la estudiante
enlista temas
que no son
pertinentes para
la resolución
del caso
planteado.
La lista
contiene
algunos temas
de las
asignaturas del
tronco común y
de los módulos
formativos de
la Figura
Profesional. No
se cumple con
la cantidad de
palabras
determinada.
El/la estudiante
no presenta la
lista de los
temas que se
aplicarán en la
resolución del
caso planteado.
1
Nota: para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad se deberá tomar en cuenta el Anexo de Adaptaciones a la metodología de
Proyecto de Grado para estudiantes en condición de vulnerabilidad/discapacidad.
ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci
ón
Observacione
s
Parte Contenido
Criterio de
Evaluación
A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0)
con la
cantidad de
palabras
determinadas
.
palabras
determinada.
palabras
determinada.
Reconocimie
nto de temas
a revisar o
reforzar
(250 -300
palabras)
Selecciona
los temas que
necesita
reforzar para
la solución
del caso
planteado.
Realiza una
breve
explicación
de la razón
por la cual es
necesario
reforzar
dichos temas.
Se cumple
con la
cantidad de
palabras
determinada.
El/la estudiante
selecciona los
temas que
necesita
reforzar para la
solución del
caso planteado.
Realiza una
breve
explicación de
la razón por la
cual es
necesario
reforzar dichos
temas. Se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
selecciona los
temas que
necesita
reforzar para la
solución del
caso planteado.
Realiza una
breve
explicación de
la razón por la
cual es
necesario
reforzar dichos
temas. No se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
selecciona los
temas que
necesita
reforzar para la
solución del
caso planteado.
No es clara la
explicación de
la razón por la
cual es
necesario
reforzar dichos
temas. No se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
selecciona
algunos temas
para reforzar.
No realiza una
breve
explicación de
la razón por la
cual es
necesario
reforzar dichos
temas. No se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
no selecciona
temas para
reforzar.
ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci
ón
Observacione
s
Parte Contenido
Criterio de
Evaluación
A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0)
Planificación
del trabajo
(180 – 200
palabras)
Elabora un
cronograma
de trabajo
acordado con
el/la docente.
Se establecen
plazos de
realización y
productos de
presentación
de acuerdo
con las partes
del proyecto.
Se cumple
con la
extensión
definida.
El/la estudiante
elabora un
cronograma de
trabajo
acordado con
el/la docente.
Se establecen
plazos de
realización y
productos de
presentación de
acuerdo con las
partes del
proyecto. Se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
elabora un
cronograma de
trabajo
acordado con
el/la docente.
Se establecen
plazos de
realización o
los productos
de presentación
de acuerdo con
las partes del
proyecto. No se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
elabora un
cronograma de
trabajo
acordado con
el/la docente.
No se
establecen
plazos de
realización ni
productos de
presentación de
acuerdo con las
partes del
proyecto. No se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
elabora un
cronograma de
trabajo sin
acordar con
el/la docente.
No se
establecen
plazos de
realización ni
productos de
presentación de
acuerdo con las
partes del
proyecto. No se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
no elabora la
planificación
del trabajo.
Segunda
parte:
Desarrollo
(180 – 250
palabras)
Resolución
de las tareas
del caso
planteado
Resuelve las
tareas del
caso
planteado
según la
particularida
d del mismo
y del
producto
final
requerido
El/la estudiante
demuestra una
aplicación
efectiva de
conceptos,
teorías,
destrezas y/ o
herramientas
relevantes al
tema.
El/la estudiante
demuestra una
aplicación
efectiva de
algunos
conceptos,
teorías,
destrezas y/ o
herramientas
relevantes al
tema.
El/la estudiante
demuestra una
aplicación
parcial de
algunos
conceptos,
teorías,
destrezas y/ o
herramientas
relevantes al
tema.
El/la estudiante
demuestra una
aplicación
mínima de
algunos
conceptos,
teorías,
destrezas y/ o
herramientas
relevantes al
tema.
El/la estudiante
no cumple las
tareas del caso
planteado.
ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci
ón
Observacione
s
Parte Contenido
Criterio de
Evaluación
A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0)
Finalización
del caso
práctico
(gráficos,
planos,
desarrollo de
paquetes
turísticos,
etc.);
además,
presenta los
respaldos
específicos
de cada caso
(cálculos
matemáticos,
normativa
industrial
aplicada,
fuentes de
consulta,
etc.).
El/la estudiante
presenta un
producto final
que contiene
todos los
elementos
requeridos en el
caso, y éstos
están resueltos
correctamente.
El/la estudiante
presenta un
producto final
que contiene la
mayoría los
elementos
requeridos en el
caso, y éstos
están resueltos
correctamente.
El/la estudiante
presenta un
producto final
que contiene de
forma mínima
los elementos
requeridos en el
caso, y éstos
están resueltos
correctamente.
El producto
final está
incompleto y
no está resulto
correctamente.
El/la estudiante
no cumple las
tareas del caso
planteado.
Incorpora las
correcciones
o mejoras
identificadas
al proyecto.
El resultado del
desarrollo del
caso planteado
es preciso y
cumple con los
requerimientos
específicos del
mismo, se
evidencia los
avances o
mejoras durante
el desarrollo.
Completa el
desarrollo del
caso planteado,
pero este
contiene
algunos errores
en la aplicación
de conceptos,
teorías,
destrezas.
Completa el
desarrollo del
caso planteado,
pero este
contiene
algunos errores
en la aplicación
de conceptos,
teorías,
destrezas que
afectan
significativame
nte el resultado
final.
Inicia pero no
completa el
desarrollo del
caso planteado.
El/la estudiante
no alcanzó
ninguno de los
niveles de
logro. No
presenta
proyecto
demostrativo
.
Respuesta a
pregunta
teórica, opción
Responde
correctament
e la(s)
La respuesta de
opción múltiple
es correcta y la
La respuesta de
opción múltiple
es correcta pero
La respuesta de
opción múltiple
es correcta pero
La respuesta a
la pregunta de
opción múltiple
El/la estudiante
no responde la
pregunta de
ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci
ón
Observacione
s
Parte Contenido
Criterio de
Evaluación
A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0)
múltiple (180
– 250
palabras)
pregunta(s)
planteada(s)
y justifica la
misma de
forma
pertinente.
justificación de
la misma es
pertinente.
Utiliza la
extensión
definida
la justificación
es limitada.
Utiliza la
extensión
definida
no justifica su
respuesta. No
utiliza la
extensión
definida
es incorrecta. opción
múltiple.
Tercera
parte:
Reflexión
(350 - 400
palabras)
Importancia
y
aplicabilidad
de la Figura
Profesional
(350 - 400
palabras)
Describe la
importancia
y la
aplicabilidad
de la Figura
Profesional
en la vida
cotidiana.
Emite
un criterio
sobre los
beneficios de
los
aprendizajes
desarrollados
en su
formación.
Se cumple
con la
extensión
definida.
El/la estudiante
describe la
importancia y
la aplicabilidad
de la Figura
Profesional en
la vida
cotidiana.
Emite un
criterio sobre
los beneficios
de los
aprendizajes
desarrollados
en su
formación. Se
cumple
extensión
definida.
El/la estudiante
describe la
importancia y
la aplicabilidad
de la Figura
Profesional en
la vida
cotidiana. No
emite un
criterio sobre
los beneficios
de los
aprendizajes
desarrollados
en su
formación. No
se cumple la
extensión
definida.
El/la estudiante
describe la
importancia o
la aplicabilidad
de la Figura
Profesional en
la vida
cotidiana. No
emite un
criterio sobre
los beneficios
de los
aprendizajes
desarrollados
en su
formación. No
se cumple con
la extensión
definida.
El/la estudiante
describe de
forma parcial la
importancia o
la aplicabilidad
de
la Figura
Profesional en
la vida
cotidiana. No
emite un
criterio sobre
los beneficios
de los
aprendizajes
desarrollados
en su
formación. No
se cumple con
la extensión
definida.
El/la estudiante
no describe la
importancia
y aplicabilidad
de la Figura
Profesional.
ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci
ón
Observacione
s
Parte Contenido
Criterio de
Evaluación
A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0)
Cuarta parte:
Sistematización
(800 -900
palabras)
Explicación
escrita del
desarrollo
(800 - 900
palabras)
Explica con
claridad el
proceso
secuencial
realizado en
el desarrollo
de tareas. Se
evidencia la
comprensión
del trabajo
realizado. Se
cumple con
la extensión
definida.
El/la estudiante
explica con
claridad el
proceso
secuencial
realizado en el
desarrollo de
tareas. Se
evidencia la
comprensión
del trabajo
realizado. Se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
explica con
claridad el
proceso
secuencial
realizado en el
desarrollo de
tareas. Se
evidencia la
comprensión
del trabajo
realizado. No se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
explica con
claridad el
proceso
secuencial
realizado en el
desarrollo de
tareas. No se
evidencia la
comprensión
del trabajo
realizado. No se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
no explica con
claridad el
proceso
secuencial
realizado en el
desarrollo de
tareas. No se
evidencia la
comprensión
del trabajo
realizado. No se
cumple con la
extensión
definida.
El/la estudiante
no explica el
proceso de
desarrollo delas
tareas.
Organización
del
portafolioy
presentación
del Proyecto
Demostrativ
o.
Presenta de
forma
organizada
todos los
documentos
generados en
el desarrollo
del caso
planteado.
Cada una de
las partes del
proyecto está
diferenciada.
El/la estudiante
presenta de
forma
organizada
todos los
documentos
generados en el
desarrollo del
caso planteado.
Cada una de las
partes del
proyecto está
diferenciada.
El/la estudiante
presenta de
forma
organizada
algunos
documentos
generados en el
desarrollo del
caso planteado.
Cada una de las
partes del
proyecto está
diferenciada.
El/la estudiante
presenta
algunos de los
documentos
generados en el
desarrollo del
caso planteado.
No hay una
diferenciación
de cada una de
las partes del
proyecto.
El/la estudiante
no presenta los
documentos
generados en el
desarrollo del
caso planteado.
No hay una
diferenciación
de cada una de
las partes del
proyecto.
El/la estudiante
no presenta
proyecto
demostrativo
.
TOTAL:
PUNTAJE TOTAL DE LA RÚBRICA: ______
PROMEDIO: _____ /10
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
CEDEC
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
Rubrica resumen
Rubrica resumenRubrica resumen
Rubrica resumen
profesoraudp
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
siimonky
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
lizcalle7
 
Rubrica comprension lectora
Rubrica comprension lectoraRubrica comprension lectora
Rubrica comprension lectora
omar lugo
 
Plantilla para elaborar un mural (Toma de decisiones)
Plantilla para elaborar un mural (Toma de decisiones)Plantilla para elaborar un mural (Toma de decisiones)
Plantilla para elaborar un mural (Toma de decisiones)
CEDEC
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
Giovanna Astorga
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
angiesalgado
 
Criterios de evaluación ensayo
Criterios de evaluación  ensayoCriterios de evaluación  ensayo
Criterios de evaluación ensayo
Beatriz Grisales Herrera
 
Los sustantivos y adjetivos.
Los sustantivos y adjetivos. Los sustantivos y adjetivos.
Los sustantivos y adjetivos.
AlanBernal10
 
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica de evaluación de textos literarios.Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Maestra Yasmín Cruz Mejías
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
IrvingSalvadorMontal1
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeoRúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
CEDEC
 
Plantilla para el análisis de un artículo de opinión
Plantilla para el análisis de un artículo de opiniónPlantilla para el análisis de un artículo de opinión
Plantilla para el análisis de un artículo de opinión
CEDEC
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Rubrica resumen
Rubrica resumenRubrica resumen
Rubrica resumen
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
 
Rubrica comprension lectora
Rubrica comprension lectoraRubrica comprension lectora
Rubrica comprension lectora
 
Plantilla para elaborar un mural (Toma de decisiones)
Plantilla para elaborar un mural (Toma de decisiones)Plantilla para elaborar un mural (Toma de decisiones)
Plantilla para elaborar un mural (Toma de decisiones)
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
Criterios de evaluación ensayo
Criterios de evaluación  ensayoCriterios de evaluación  ensayo
Criterios de evaluación ensayo
 
Los sustantivos y adjetivos.
Los sustantivos y adjetivos. Los sustantivos y adjetivos.
Los sustantivos y adjetivos.
 
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica de evaluación de textos literarios.Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeoRúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
 
Plantilla para el análisis de un artículo de opinión
Plantilla para el análisis de un artículo de opiniónPlantilla para el análisis de un artículo de opinión
Plantilla para el análisis de un artículo de opinión
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 

Similar a Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo

Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1
Elvis de León
 
Preproyecto.pdf
Preproyecto.pdfPreproyecto.pdf
Preproyecto.pdf
Tania553450
 
Criterios Pai de evaluación en Tecnología 2012 13
Criterios Pai de evaluación en Tecnología 2012 13Criterios Pai de evaluación en Tecnología 2012 13
Criterios Pai de evaluación en Tecnología 2012 13
matcastro
 
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Adalberto
 
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
Taller de elab  de   instrumentos de evaluacio pruebas1Taller de elab  de   instrumentos de evaluacio pruebas1
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
Adalberto
 
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptxELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
proyectoacero1
 
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
LOPEZMOURENZA
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Lizardo M. Barrera González
 
1 Criterios evaluación PAI Tecnología
1 Criterios evaluación PAI Tecnología1 Criterios evaluación PAI Tecnología
1 Criterios evaluación PAI Tecnología
matcastro
 
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
Exposición Evaluación para Reunión.pptxExposición Evaluación para Reunión.pptx
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
RaquelMartnGamboa
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
Ketziah CaBal
 
Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007
celsocerezo
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
Gustavo Bolaños
 
Planificar el examen slide share
Planificar el examen slide sharePlanificar el examen slide share
Planificar el examen slide share
Veronica Fuentes
 
Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas - Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas -
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Instrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupalInstrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupal
roloazul147
 
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptxModelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
AlexandraPea29
 
12 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 212 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 2
guestacef4d
 
02prueba escrita
02prueba escrita02prueba escrita
02prueba escrita
Rodrigo Guajardo Santana
 
5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)
Centro de maestros CRAM 3003
 

Similar a Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo (20)

Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1
 
Preproyecto.pdf
Preproyecto.pdfPreproyecto.pdf
Preproyecto.pdf
 
Criterios Pai de evaluación en Tecnología 2012 13
Criterios Pai de evaluación en Tecnología 2012 13Criterios Pai de evaluación en Tecnología 2012 13
Criterios Pai de evaluación en Tecnología 2012 13
 
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
 
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
Taller de elab  de   instrumentos de evaluacio pruebas1Taller de elab  de   instrumentos de evaluacio pruebas1
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
 
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptxELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
 
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
 
1 Criterios evaluación PAI Tecnología
1 Criterios evaluación PAI Tecnología1 Criterios evaluación PAI Tecnología
1 Criterios evaluación PAI Tecnología
 
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
Exposición Evaluación para Reunión.pptxExposición Evaluación para Reunión.pptx
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
 
Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
 
Planificar el examen slide share
Planificar el examen slide sharePlanificar el examen slide share
Planificar el examen slide share
 
Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas - Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas -
 
Instrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupalInstrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupal
 
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptxModelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
 
12 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 212 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 2
 
02prueba escrita
02prueba escrita02prueba escrita
02prueba escrita
 
5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)
 

Más de Manuel Bermeo

neutro proton.docx
neutro proton.docxneutro proton.docx
neutro proton.docx
Manuel Bermeo
 
miss emociones.docx
miss  emociones.docxmiss  emociones.docx
miss emociones.docx
Manuel Bermeo
 
sociales.docx
sociales.docxsociales.docx
sociales.docx
Manuel Bermeo
 
Jennifer Lopez.docx
Jennifer Lopez.docxJennifer Lopez.docx
Jennifer Lopez.docx
Manuel Bermeo
 
SOLICITUD ALA ESCUELA.docx
SOLICITUD ALA ESCUELA.docxSOLICITUD ALA ESCUELA.docx
SOLICITUD ALA ESCUELA.docx
Manuel Bermeo
 
Anexo 4 guía para redacción del examen de grado y apa 7ma edición
Anexo 4 guía para redacción del examen de grado y apa 7ma ediciónAnexo 4 guía para redacción del examen de grado y apa 7ma edición
Anexo 4 guía para redacción del examen de grado y apa 7ma edición
Manuel Bermeo
 
Anexo 3 estructura del proyecto demostrativo
Anexo 3 estructura del proyecto demostrativoAnexo 3 estructura del proyecto demostrativo
Anexo 3 estructura del proyecto demostrativo
Manuel Bermeo
 
Anexo 2 casos sugeridos proyecto demostrativo bt
Anexo 2 casos sugeridos proyecto demostrativo btAnexo 2 casos sugeridos proyecto demostrativo bt
Anexo 2 casos sugeridos proyecto demostrativo bt
Manuel Bermeo
 
Anexo 1 ejemplo de propuesta de examen de grado y rúbrica específica
Anexo 1 ejemplo de propuesta de examen de grado y rúbrica específicaAnexo 1 ejemplo de propuesta de examen de grado y rúbrica específica
Anexo 1 ejemplo de propuesta de examen de grado y rúbrica específica
Manuel Bermeo
 
diagrama de flujo
diagrama de flujodiagrama de flujo
diagrama de flujo
Manuel Bermeo
 

Más de Manuel Bermeo (10)

neutro proton.docx
neutro proton.docxneutro proton.docx
neutro proton.docx
 
miss emociones.docx
miss  emociones.docxmiss  emociones.docx
miss emociones.docx
 
sociales.docx
sociales.docxsociales.docx
sociales.docx
 
Jennifer Lopez.docx
Jennifer Lopez.docxJennifer Lopez.docx
Jennifer Lopez.docx
 
SOLICITUD ALA ESCUELA.docx
SOLICITUD ALA ESCUELA.docxSOLICITUD ALA ESCUELA.docx
SOLICITUD ALA ESCUELA.docx
 
Anexo 4 guía para redacción del examen de grado y apa 7ma edición
Anexo 4 guía para redacción del examen de grado y apa 7ma ediciónAnexo 4 guía para redacción del examen de grado y apa 7ma edición
Anexo 4 guía para redacción del examen de grado y apa 7ma edición
 
Anexo 3 estructura del proyecto demostrativo
Anexo 3 estructura del proyecto demostrativoAnexo 3 estructura del proyecto demostrativo
Anexo 3 estructura del proyecto demostrativo
 
Anexo 2 casos sugeridos proyecto demostrativo bt
Anexo 2 casos sugeridos proyecto demostrativo btAnexo 2 casos sugeridos proyecto demostrativo bt
Anexo 2 casos sugeridos proyecto demostrativo bt
 
Anexo 1 ejemplo de propuesta de examen de grado y rúbrica específica
Anexo 1 ejemplo de propuesta de examen de grado y rúbrica específicaAnexo 1 ejemplo de propuesta de examen de grado y rúbrica específica
Anexo 1 ejemplo de propuesta de examen de grado y rúbrica específica
 
diagrama de flujo
diagrama de flujodiagrama de flujo
diagrama de flujo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Anexo 5 rúbrica de evaluación para el proyecto demostrativo

  • 1. Anexo 5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO DEMOSTRATIVO1 NOMBRE DEL PROYECTO DEMOSTRATIVO: ________________________________________ NOMBRES Y APELLIDOS DEL/LA ESTUDIANTE: _________________________________________ ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci ón Observacione s Parte Contenido Criterio de Evaluación A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0) Primera parte: Análisis y planificación de la situación Planteada (680 – 800 palabras) Identificació n de contenidos o competencias a aplicar (250 – 300 palabras) Enlista los temas desarrollados en aula que se aplicarán en la resolución del caso planteado. La lista contiene temas de las asignaturas del tronco común y de los módulos formativos de la Figura Profesional. Se cumple El/la estudiante enlista los temas desarrollados en aula que se aplicarán en la resolución del caso planteado. La lista contiene temas de las asignaturas del tronco común y de los módulos formativos de la Figura Profesional. Se cumple con la cantidad de El/la estudiante enlista los temas desarrollados en aula que se aplicarán en la resolución del caso planteado. La lista contiene temas solamente de las asignaturas del tronco común o solamente de los módulos formativos de la Figura Profesional. Se cumple con la cantidad de El/la estudiante enlista temas desarrollados en aula, no es clara la relación entre los temas enlistados y su aplicación en la resolución del caso planteado. No se cumple con la cantidad de palabras determinada. El/la estudiante enlista temas que no son pertinentes para la resolución del caso planteado. La lista contiene algunos temas de las asignaturas del tronco común y de los módulos formativos de la Figura Profesional. No se cumple con la cantidad de palabras determinada. El/la estudiante no presenta la lista de los temas que se aplicarán en la resolución del caso planteado. 1 Nota: para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad se deberá tomar en cuenta el Anexo de Adaptaciones a la metodología de Proyecto de Grado para estudiantes en condición de vulnerabilidad/discapacidad.
  • 2. ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci ón Observacione s Parte Contenido Criterio de Evaluación A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0) con la cantidad de palabras determinadas . palabras determinada. palabras determinada. Reconocimie nto de temas a revisar o reforzar (250 -300 palabras) Selecciona los temas que necesita reforzar para la solución del caso planteado. Realiza una breve explicación de la razón por la cual es necesario reforzar dichos temas. Se cumple con la cantidad de palabras determinada. El/la estudiante selecciona los temas que necesita reforzar para la solución del caso planteado. Realiza una breve explicación de la razón por la cual es necesario reforzar dichos temas. Se cumple con la extensión definida. El/la estudiante selecciona los temas que necesita reforzar para la solución del caso planteado. Realiza una breve explicación de la razón por la cual es necesario reforzar dichos temas. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante selecciona los temas que necesita reforzar para la solución del caso planteado. No es clara la explicación de la razón por la cual es necesario reforzar dichos temas. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante selecciona algunos temas para reforzar. No realiza una breve explicación de la razón por la cual es necesario reforzar dichos temas. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante no selecciona temas para reforzar.
  • 3. ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci ón Observacione s Parte Contenido Criterio de Evaluación A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0) Planificación del trabajo (180 – 200 palabras) Elabora un cronograma de trabajo acordado con el/la docente. Se establecen plazos de realización y productos de presentación de acuerdo con las partes del proyecto. Se cumple con la extensión definida. El/la estudiante elabora un cronograma de trabajo acordado con el/la docente. Se establecen plazos de realización y productos de presentación de acuerdo con las partes del proyecto. Se cumple con la extensión definida. El/la estudiante elabora un cronograma de trabajo acordado con el/la docente. Se establecen plazos de realización o los productos de presentación de acuerdo con las partes del proyecto. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante elabora un cronograma de trabajo acordado con el/la docente. No se establecen plazos de realización ni productos de presentación de acuerdo con las partes del proyecto. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante elabora un cronograma de trabajo sin acordar con el/la docente. No se establecen plazos de realización ni productos de presentación de acuerdo con las partes del proyecto. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante no elabora la planificación del trabajo. Segunda parte: Desarrollo (180 – 250 palabras) Resolución de las tareas del caso planteado Resuelve las tareas del caso planteado según la particularida d del mismo y del producto final requerido El/la estudiante demuestra una aplicación efectiva de conceptos, teorías, destrezas y/ o herramientas relevantes al tema. El/la estudiante demuestra una aplicación efectiva de algunos conceptos, teorías, destrezas y/ o herramientas relevantes al tema. El/la estudiante demuestra una aplicación parcial de algunos conceptos, teorías, destrezas y/ o herramientas relevantes al tema. El/la estudiante demuestra una aplicación mínima de algunos conceptos, teorías, destrezas y/ o herramientas relevantes al tema. El/la estudiante no cumple las tareas del caso planteado.
  • 4. ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci ón Observacione s Parte Contenido Criterio de Evaluación A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0) Finalización del caso práctico (gráficos, planos, desarrollo de paquetes turísticos, etc.); además, presenta los respaldos específicos de cada caso (cálculos matemáticos, normativa industrial aplicada, fuentes de consulta, etc.). El/la estudiante presenta un producto final que contiene todos los elementos requeridos en el caso, y éstos están resueltos correctamente. El/la estudiante presenta un producto final que contiene la mayoría los elementos requeridos en el caso, y éstos están resueltos correctamente. El/la estudiante presenta un producto final que contiene de forma mínima los elementos requeridos en el caso, y éstos están resueltos correctamente. El producto final está incompleto y no está resulto correctamente. El/la estudiante no cumple las tareas del caso planteado. Incorpora las correcciones o mejoras identificadas al proyecto. El resultado del desarrollo del caso planteado es preciso y cumple con los requerimientos específicos del mismo, se evidencia los avances o mejoras durante el desarrollo. Completa el desarrollo del caso planteado, pero este contiene algunos errores en la aplicación de conceptos, teorías, destrezas. Completa el desarrollo del caso planteado, pero este contiene algunos errores en la aplicación de conceptos, teorías, destrezas que afectan significativame nte el resultado final. Inicia pero no completa el desarrollo del caso planteado. El/la estudiante no alcanzó ninguno de los niveles de logro. No presenta proyecto demostrativo . Respuesta a pregunta teórica, opción Responde correctament e la(s) La respuesta de opción múltiple es correcta y la La respuesta de opción múltiple es correcta pero La respuesta de opción múltiple es correcta pero La respuesta a la pregunta de opción múltiple El/la estudiante no responde la pregunta de
  • 5. ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci ón Observacione s Parte Contenido Criterio de Evaluación A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0) múltiple (180 – 250 palabras) pregunta(s) planteada(s) y justifica la misma de forma pertinente. justificación de la misma es pertinente. Utiliza la extensión definida la justificación es limitada. Utiliza la extensión definida no justifica su respuesta. No utiliza la extensión definida es incorrecta. opción múltiple. Tercera parte: Reflexión (350 - 400 palabras) Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional (350 - 400 palabras) Describe la importancia y la aplicabilidad de la Figura Profesional en la vida cotidiana. Emite un criterio sobre los beneficios de los aprendizajes desarrollados en su formación. Se cumple con la extensión definida. El/la estudiante describe la importancia y la aplicabilidad de la Figura Profesional en la vida cotidiana. Emite un criterio sobre los beneficios de los aprendizajes desarrollados en su formación. Se cumple extensión definida. El/la estudiante describe la importancia y la aplicabilidad de la Figura Profesional en la vida cotidiana. No emite un criterio sobre los beneficios de los aprendizajes desarrollados en su formación. No se cumple la extensión definida. El/la estudiante describe la importancia o la aplicabilidad de la Figura Profesional en la vida cotidiana. No emite un criterio sobre los beneficios de los aprendizajes desarrollados en su formación. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante describe de forma parcial la importancia o la aplicabilidad de la Figura Profesional en la vida cotidiana. No emite un criterio sobre los beneficios de los aprendizajes desarrollados en su formación. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante no describe la importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional.
  • 6. ESTRUCTURA Niveles de Logro Valoraci ón Observacione s Parte Contenido Criterio de Evaluación A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0) Cuarta parte: Sistematización (800 -900 palabras) Explicación escrita del desarrollo (800 - 900 palabras) Explica con claridad el proceso secuencial realizado en el desarrollo de tareas. Se evidencia la comprensión del trabajo realizado. Se cumple con la extensión definida. El/la estudiante explica con claridad el proceso secuencial realizado en el desarrollo de tareas. Se evidencia la comprensión del trabajo realizado. Se cumple con la extensión definida. El/la estudiante explica con claridad el proceso secuencial realizado en el desarrollo de tareas. Se evidencia la comprensión del trabajo realizado. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante explica con claridad el proceso secuencial realizado en el desarrollo de tareas. No se evidencia la comprensión del trabajo realizado. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante no explica con claridad el proceso secuencial realizado en el desarrollo de tareas. No se evidencia la comprensión del trabajo realizado. No se cumple con la extensión definida. El/la estudiante no explica el proceso de desarrollo delas tareas. Organización del portafolioy presentación del Proyecto Demostrativ o. Presenta de forma organizada todos los documentos generados en el desarrollo del caso planteado. Cada una de las partes del proyecto está diferenciada. El/la estudiante presenta de forma organizada todos los documentos generados en el desarrollo del caso planteado. Cada una de las partes del proyecto está diferenciada. El/la estudiante presenta de forma organizada algunos documentos generados en el desarrollo del caso planteado. Cada una de las partes del proyecto está diferenciada. El/la estudiante presenta algunos de los documentos generados en el desarrollo del caso planteado. No hay una diferenciación de cada una de las partes del proyecto. El/la estudiante no presenta los documentos generados en el desarrollo del caso planteado. No hay una diferenciación de cada una de las partes del proyecto. El/la estudiante no presenta proyecto demostrativo . TOTAL: PUNTAJE TOTAL DE LA RÚBRICA: ______ PROMEDIO: _____ /10 FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN