SlideShare una empresa de Scribd logo
componente del PEI: Propuesta de Gestión
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA
Carrera Profesional de Tecnología Informática y Telecomunicaciones
Tema:
ASIGNATURA:
Diagnostico Educativo
NOMBRE DEL GRUPO:
“ Juntos Somos Mas”
DOCENTE:
Shuffer Gamarra Rojas
contenidos
¿Qué es la Propuesta de gestión?
¿Por qué es importante la Propuesta de gestión?
¿Cómo consideramos la Propuesta de gestión?
Estructura Orgánica
Estructura lineal o mecanicista
Estructura matricial
Vemos que el organigrama permite visualiza.
El centro educativo puede utilizar los siguientes organigramas
Video
¿Qué es la Propuesta de Gestión?
• Es el modelo y estilo de
conducción, organización y
funcionamiento del centro
educativo para el logro de
sus objetivos institucionales.
• Propone modelos de
gestión que
respondan a la
realidad, necesidades,
expectativas y
recursos del centro
educativo.
• Es, pues, la aplicación de
las herramientas
administrativas para elegir
oportunidades respecto a
concretar los objetivos
previamente definidos de la
Institución Educativa.
¿Por qué es importante la Propuesta de gestión?
• Aportar una
organización
sistemática
para el
desarrollo de
la propuesta
pedagógica
Se constituye
la autonomía
del centro educativo
y de las acciones
orientadas a sostener
la máxima eficiencia
y eficacia del
proceso educativo.
• Promueve la construcción
y desarrolló de la cultura e
identidad, propiciando el
sentido de pertenencia
institucional que oriente y
dé sentido a las acciones
pedagógicas de forma
colectiva e individual.
¿Cómo consideramos la Propuesta de gestión?
1. Recuperar la información
recogida y sistematizada en la
identidad u el diagnóstico. De
la primera, tomamos la misión
y la visión. De la segunda, solo
aquellos aspectos vinculados
con el área de gestión
Revisar la normatividad
vigente que regula la
organización y
funcionamiento de los
centros (Ley de
Educación Nº 28044,
reglamentos, decretos
supremos, directivas,
entre otros).
La gestión centrada en los
aprendizajes, es decir, que el
proceso de aprendizaje-
enseñanza se constituye en el
núcleo del centro educativo
centro educativo como un
sistema abierto al aprendizaje,
que innova
permanentemente y
responde con eficacia a los
cambios en el contexto.
Las estructuras participativas
de comunicación horizontal
que privilegian la creatividad y
el compromiso colectivo entre
el personal de la institución y
los miembros de la comunidad
educativa.
La gestión integradora, que supone el
establecimiento de vínculos entre los
actores que intervienen en el proceso
de aprendizaje
La delegación de funciones, que
implica la trasferencia planificada de
autoridad y responsabilidad a otros
para que ejecuten tareas
Estructura Orgánica
El Centro
Educativo es una
entidad en la que
operan elementos
de muy distinto
carácter que han de
ser ordenados para
que la acción de
unos.
Organizar:
Aplicando esta idea a un centro
educativo, podríamos decir que
la organización es la ordenación
de los distintos elementos de la
escuela
apropiadamente en tanto precise
sus objetivos, metas y alcances.
Estructura lineal o mecanicista:
• Caracterizada por una gran
complejidad, fuertemente
dependiente de la
comunicación descendente
(órdenes del director) y escasa
participación de los miembros
de los otros niveles de la
organización en la toma de
decisiones.
Estructura matricial:
Este modelo es
aplicable a aquella
organizaciones
escolares de gran
división del trabajo
y desarrollo.
Estudios: planificación
Tutoría: labor
de enseñanza-aprendizaje.
Recursos: Los recursos
educativos tienen responsables
identificados.
El modelo permite una especialización dentro del equipo directivo, de
modo que alguno de ellos puedan responsabilizarse:
Consejo Educativo
Institucional
PEI
Equipo
Directivo
APAFA
Jefe Tutoria
Actividades
Recuperación
Nivelaciòn
Psicopedagógica
Equipo
Tutores
Jefe
Académico
Equipos
Didácticos
Jefe
Recursos
Presupuesto
Administraciòn
Informatica
Documentación
Archivo
Personal
Logistica
Equipos
Docente Inicial
Equipos
Docente Inicial
Vemos que el organigrama permite visualizar:
• La división de funciones.
• Los niveles jerárquicos.
• Las líneas de autoridad y responsabilidad.
• Las relaciones con la comunidad.
• Las relaciones que existen entre los diferentes puestos de la institución.
El centro educativo puede utilizar los siguientes
organigramas:
• Organigrama Estructural
Informa sobre la estructura organiza.
• Organigrama Funcional:
Informa sobre las funciones básicas e sus órganos.
• Organigrama Nominal:
Informa sobre las personas que laboran en el centro educativo.
ETAPAS TEMAS HERRAMIENTAS RESULTADO
Propuesta de
Gestión
• Determinar
objetivos
organizacionales
• Configurar
organización del
Colegio
• Identificar
procesos de
gestión
• Precisar relaciones
con la comunidad
 Propuesta
 Pedagógica
 Perfiles
 Procesos
 Principios
 Organización
 flexible
 Procesos
identificados
 Relaciones con la
comunidad
 Clima institucional
COMPONENTES
COMPRENDER
INTERROGANTES QUE AYUDAN
A IDENTIFICAR EL PROYECTO
PROPUESTA DE GESTIÓN
Propone una forma de
organización y funcionamiento
del centro educativo que haga
viable la propuesta pedagógica.
El enfoque de gestión
Políticas y estrategias de gestión.
¿cómo debe ser la gestión de la
escuela?
¿qué debemos adoptar para el
desarrollo del trabajo educativo?
¿cuáles serán las estrategias más
eficaces para plasmar las
políticas?
Propuesta de Gestion
Propuesta de Gestion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralelo entre los algunos modelos de gestión educativa magda
Paralelo entre los algunos modelos de gestión educativa magdaParalelo entre los algunos modelos de gestión educativa magda
Paralelo entre los algunos modelos de gestión educativa magda
Leny Giraldo H.
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestiónSandra Yang
 
Administracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativaAdministracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativa
JuanJoseCastroGarcia1
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoMtaverasp
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
Efrain Rodriguez
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
Sergio Mac Escalera
 
Deider diaz actividad1.2pdf
Deider diaz actividad1.2pdfDeider diaz actividad1.2pdf
Deider diaz actividad1.2pdf
Deider Alfonso Diaz Vergel
 
Actividad uno: comparación de modelos.
Actividad uno: comparación de modelos.Actividad uno: comparación de modelos.
Actividad uno: comparación de modelos.
Hector Conde
 
Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
Juan Quintero
 
Bloque 2 1
Bloque 2 1Bloque 2 1
Bloque 2 1
Alejandra Regalado
 
Proyecto Administracion Educativa Estrategica
Proyecto Administracion Educativa EstrategicaProyecto Administracion Educativa Estrategica
Proyecto Administracion Educativa Estrategicaeldanielgo
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
NellydelcarmenPereaL
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
Enrique Del Pezo
 
Organización educativa (1)
Organización educativa (1)Organización educativa (1)
Organización educativa (1)
Paula Alvarez Briales
 
administracion educativa
administracion educativaadministracion educativa
administracion educativa
antonny16
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
aldo rosas paz
 
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...paoandre_1301
 

La actualidad más candente (20)

Paralelo entre los algunos modelos de gestión educativa magda
Paralelo entre los algunos modelos de gestión educativa magdaParalelo entre los algunos modelos de gestión educativa magda
Paralelo entre los algunos modelos de gestión educativa magda
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestión
 
Administracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativaAdministracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativa
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Deider diaz actividad1.2pdf
Deider diaz actividad1.2pdfDeider diaz actividad1.2pdf
Deider diaz actividad1.2pdf
 
Actividad uno: comparación de modelos.
Actividad uno: comparación de modelos.Actividad uno: comparación de modelos.
Actividad uno: comparación de modelos.
 
Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
Bloque 2 1
Bloque 2 1Bloque 2 1
Bloque 2 1
 
Proyecto Administracion Educativa Estrategica
Proyecto Administracion Educativa EstrategicaProyecto Administracion Educativa Estrategica
Proyecto Administracion Educativa Estrategica
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
Organización educativa (1)
Organización educativa (1)Organización educativa (1)
Organización educativa (1)
 
administracion educativa
administracion educativaadministracion educativa
administracion educativa
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)Administración y gestión educativa (I Bimestre)
Administración y gestión educativa (I Bimestre)
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
 

Similar a Propuesta de Gestion

(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
ErnestoRomero58
 
1_administracion-y-gestion-educativa.pptx
1_administracion-y-gestion-educativa.pptx1_administracion-y-gestion-educativa.pptx
1_administracion-y-gestion-educativa.pptx
MARGA MAR Gar
 
proyecto_educativo_institucional.ppt
proyecto_educativo_institucional.pptproyecto_educativo_institucional.ppt
proyecto_educativo_institucional.ppt
Paula Murua
 
Modulo las tic_en_el_diseño_y_desarrollo_del_currículo-actividad_1_y_2
Modulo las tic_en_el_diseño_y_desarrollo_del_currículo-actividad_1_y_2Modulo las tic_en_el_diseño_y_desarrollo_del_currículo-actividad_1_y_2
Modulo las tic_en_el_diseño_y_desarrollo_del_currículo-actividad_1_y_2Julian Ortiz
 
Vision Catedra2
Vision Catedra2Vision Catedra2
Vision Catedra2Marce Roca
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123
SaalSac
 
power-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
power-4-proyecto_educativo_institucional.pptpower-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
power-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
GaboIkoshuk
 
GESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONALGESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONAL
lualco3056
 
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxS1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
CarmenVelsquez11
 
Proyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitarioProyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitario
EvelynOrtega26
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
MARIELA IFSD
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
Los componentes de las organizaciones educativas.pdf
Los componentes de las organizaciones educativas.pdfLos componentes de las organizaciones educativas.pdf
Los componentes de las organizaciones educativas.pdf
VeronicaSantiago47
 
Power 4-proyecto educativo-institucional
Power 4-proyecto educativo-institucionalPower 4-proyecto educativo-institucional
Power 4-proyecto educativo-institucionalDanielita Savaria
 
El pei
El peiEl pei
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
martappa
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
estefaniast
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
marianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
cecibelanchapaxi
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Rosita Quinchiguano
 

Similar a Propuesta de Gestion (20)

(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
 
1_administracion-y-gestion-educativa.pptx
1_administracion-y-gestion-educativa.pptx1_administracion-y-gestion-educativa.pptx
1_administracion-y-gestion-educativa.pptx
 
proyecto_educativo_institucional.ppt
proyecto_educativo_institucional.pptproyecto_educativo_institucional.ppt
proyecto_educativo_institucional.ppt
 
Modulo las tic_en_el_diseño_y_desarrollo_del_currículo-actividad_1_y_2
Modulo las tic_en_el_diseño_y_desarrollo_del_currículo-actividad_1_y_2Modulo las tic_en_el_diseño_y_desarrollo_del_currículo-actividad_1_y_2
Modulo las tic_en_el_diseño_y_desarrollo_del_currículo-actividad_1_y_2
 
Vision Catedra2
Vision Catedra2Vision Catedra2
Vision Catedra2
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PPT 123
 
power-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
power-4-proyecto_educativo_institucional.pptpower-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
power-4-proyecto_educativo_institucional.ppt
 
GESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONALGESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONAL
 
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxS1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
 
Proyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitarioProyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitario
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
 
Los componentes de las organizaciones educativas.pdf
Los componentes de las organizaciones educativas.pdfLos componentes de las organizaciones educativas.pdf
Los componentes de las organizaciones educativas.pdf
 
Power 4-proyecto educativo-institucional
Power 4-proyecto educativo-institucionalPower 4-proyecto educativo-institucional
Power 4-proyecto educativo-institucional
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Propuesta de Gestion

  • 1. componente del PEI: Propuesta de Gestión ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA Carrera Profesional de Tecnología Informática y Telecomunicaciones Tema: ASIGNATURA: Diagnostico Educativo NOMBRE DEL GRUPO: “ Juntos Somos Mas” DOCENTE: Shuffer Gamarra Rojas
  • 2. contenidos ¿Qué es la Propuesta de gestión? ¿Por qué es importante la Propuesta de gestión? ¿Cómo consideramos la Propuesta de gestión? Estructura Orgánica Estructura lineal o mecanicista Estructura matricial Vemos que el organigrama permite visualiza. El centro educativo puede utilizar los siguientes organigramas Video
  • 3. ¿Qué es la Propuesta de Gestión? • Es el modelo y estilo de conducción, organización y funcionamiento del centro educativo para el logro de sus objetivos institucionales.
  • 4. • Propone modelos de gestión que respondan a la realidad, necesidades, expectativas y recursos del centro educativo.
  • 5. • Es, pues, la aplicación de las herramientas administrativas para elegir oportunidades respecto a concretar los objetivos previamente definidos de la Institución Educativa.
  • 6. ¿Por qué es importante la Propuesta de gestión? • Aportar una organización sistemática para el desarrollo de la propuesta pedagógica Se constituye la autonomía del centro educativo y de las acciones orientadas a sostener la máxima eficiencia y eficacia del proceso educativo.
  • 7. • Promueve la construcción y desarrolló de la cultura e identidad, propiciando el sentido de pertenencia institucional que oriente y dé sentido a las acciones pedagógicas de forma colectiva e individual.
  • 8. ¿Cómo consideramos la Propuesta de gestión? 1. Recuperar la información recogida y sistematizada en la identidad u el diagnóstico. De la primera, tomamos la misión y la visión. De la segunda, solo aquellos aspectos vinculados con el área de gestión
  • 9. Revisar la normatividad vigente que regula la organización y funcionamiento de los centros (Ley de Educación Nº 28044, reglamentos, decretos supremos, directivas, entre otros).
  • 10. La gestión centrada en los aprendizajes, es decir, que el proceso de aprendizaje- enseñanza se constituye en el núcleo del centro educativo centro educativo como un sistema abierto al aprendizaje, que innova permanentemente y responde con eficacia a los cambios en el contexto. Las estructuras participativas de comunicación horizontal que privilegian la creatividad y el compromiso colectivo entre el personal de la institución y los miembros de la comunidad educativa.
  • 11. La gestión integradora, que supone el establecimiento de vínculos entre los actores que intervienen en el proceso de aprendizaje La delegación de funciones, que implica la trasferencia planificada de autoridad y responsabilidad a otros para que ejecuten tareas
  • 12. Estructura Orgánica El Centro Educativo es una entidad en la que operan elementos de muy distinto carácter que han de ser ordenados para que la acción de unos. Organizar: Aplicando esta idea a un centro educativo, podríamos decir que la organización es la ordenación de los distintos elementos de la escuela apropiadamente en tanto precise sus objetivos, metas y alcances.
  • 13. Estructura lineal o mecanicista: • Caracterizada por una gran complejidad, fuertemente dependiente de la comunicación descendente (órdenes del director) y escasa participación de los miembros de los otros niveles de la organización en la toma de decisiones.
  • 14. Estructura matricial: Este modelo es aplicable a aquella organizaciones escolares de gran división del trabajo y desarrollo. Estudios: planificación Tutoría: labor de enseñanza-aprendizaje. Recursos: Los recursos educativos tienen responsables identificados.
  • 15. El modelo permite una especialización dentro del equipo directivo, de modo que alguno de ellos puedan responsabilizarse: Consejo Educativo Institucional PEI Equipo Directivo APAFA Jefe Tutoria Actividades Recuperación Nivelaciòn Psicopedagógica Equipo Tutores Jefe Académico Equipos Didácticos Jefe Recursos Presupuesto Administraciòn Informatica Documentación Archivo Personal Logistica Equipos Docente Inicial Equipos Docente Inicial
  • 16. Vemos que el organigrama permite visualizar: • La división de funciones. • Los niveles jerárquicos. • Las líneas de autoridad y responsabilidad. • Las relaciones con la comunidad. • Las relaciones que existen entre los diferentes puestos de la institución.
  • 17. El centro educativo puede utilizar los siguientes organigramas: • Organigrama Estructural Informa sobre la estructura organiza. • Organigrama Funcional: Informa sobre las funciones básicas e sus órganos. • Organigrama Nominal: Informa sobre las personas que laboran en el centro educativo.
  • 18. ETAPAS TEMAS HERRAMIENTAS RESULTADO Propuesta de Gestión • Determinar objetivos organizacionales • Configurar organización del Colegio • Identificar procesos de gestión • Precisar relaciones con la comunidad  Propuesta  Pedagógica  Perfiles  Procesos  Principios  Organización  flexible  Procesos identificados  Relaciones con la comunidad  Clima institucional
  • 19. COMPONENTES COMPRENDER INTERROGANTES QUE AYUDAN A IDENTIFICAR EL PROYECTO PROPUESTA DE GESTIÓN Propone una forma de organización y funcionamiento del centro educativo que haga viable la propuesta pedagógica. El enfoque de gestión Políticas y estrategias de gestión. ¿cómo debe ser la gestión de la escuela? ¿qué debemos adoptar para el desarrollo del trabajo educativo? ¿cuáles serán las estrategias más eficaces para plasmar las políticas?