SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONAMIENTO DEL PLANTEL EDUCATIVO.
Cada institución tiene funciones específicas que cumplir para
alcanzar los objetivos por los cuales se creó la misma, los
planteles educativos tienen una organización y funcionamiento
determinados que variaran en algunos casos según sea la ubicación
y tipo de plantel, el nivel de educación que imparta, el número de
estudiantes que atienda, etc.
OPERACIÓN ACADÉMICA.
La organización escolar deberá funcionar sobre una base
estructurada que permita a sus directivos y subalternos establecer
un trabajo armónico y un clima organizado sano en el que todos sus
integrantes tengan claros los fines y objetivos de la escuela, se
identifiquen con ellos mediante labores conocidas y bien
delimitadas, puedan coordinarse en acciones conjuntas que
contribuyan a un avance positivo de toda la organización. Para
ello se debe contar además con estructuras adecuadas, recursos
materiales disponibles, objetivos y procedimientos acordes con el
tipo de escuela de que se trate.
Para que una organización exista, debe haber gente que la
conforme, niveles de responsabilidades, relaciones
comunicacionales, una base estructural y una permanente dinámica
que se orientan a fines comunes.
Cada plantel tiene algo especial que suele denominarse cultura,
estilo, ideología, manera de ser, valores, filosofía u otro. El
conjunto de principios y creencias se pudo haber aceptado en forma
inconsciente en la cultura originaria desarrollada por el fundador
o equipo promotor de la organización, o bien formarse, de manera
consciente y participativa a través de un proceso de cambio o
implementación de una nueva cultura. Los principios y creencias
básicas suelen desarrollarse e irse concretando a medida que la
organización intuye que aquella determinada manera de relacionarse
con el entorno y de funcionar internamente posicionamiento
referente al entorno, estructura (delimitación de funciones y
responsabilidades), asignación de objetivos, sistemas
(procedimientos de gestión, control, comunicación y flujos de
información), personas (tipología de directivos y colaboradores
que, a su vez, ponen en funcionamiento estructuras y sistemas
adecuados a los objetivos principales que se ha propuesto cumplir
una organización), unos y otros influyen, y a la vez, están
influidos continuamente, en y por los principios y creencias que
constituyen la base de la cultura.
Por lo tanto, la escuela es un medio complejo ya que en ella
interactúan múltiples variables que van desde la simple
infraestructura (el edificio) con todo lo que concierne a su
implementación, el factor social a través del cual se establece el
sistema de relaciones, el proceso educacional base del currículo y
una dinámica que pone en acción las líneas programáticas que se
han establecido para alcanzar sus objetivos, que son
fundamentalmente:
*Crear una comunidad educativa.
*Abarcar los programas curriculares oficiales.
*Formar e informar al alumnado y al personal.
*Lugar de guardia y custodia.
*Entidad promotora de valores.
*Evaluar.
*Expedir los documentos oficiales de acreditación.
PROBLEMAS DE LA OPERACIÓN ACADÉMICA.
a) Indefinición de metas: El centro escolar es una organización
a la cual la sociedad asigna la consecución de múltiples y
diversos objetivos. Además de la variedad, puede haber falta de
priorización y una gran ambigüedad en la enunciación de dichos
objetivos, lo cual, genera incertidumbre en relación con las
acciones a emprender, al rol que las personas deben cumplir, y,
por lo tanto, dificulta la evaluación del proceso y del sistema.
b) Naturaleza de las metas: La pretensión educativa, esencial a
un centro escolar, contribuye a la identificación de metas porque
afecta a un ámbito (lo educativo) difícilmente categorizable y por
esencia complejo. Pero, además, la naturaleza de lo educativo
exige el mantenimiento de valores que atañen al modelo de
organización. Así, el carácter no competitivo que define a la
organización escolar conlleva poco interés por innovar y un bajo
nivel de investigación. Su naturaleza “domesticada” (no se
selecciona a los clientes) y su “profesionalismo” (alta
preparación de los técnicos que deriva a una mayor deseo de
autonomía y de participación en la gestión).
c) Ambigüedad de tecnologías. La actividad educativa no puede
caracterizarse de manera óptima, depende de situaciones y
circunstancias que casi siempre terminan en la particularidad
individual. Todo ello implica la imposibilidad de tener
tecnologías que, aunque simples, permitan armonizar situaciones y
optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
d) Falta de preparación técnica: La complejidad de la realidad
escolar y de la tarea educativa hace inviable la existencia de un
modelo único de profesor y, por lo tanto, de una caracterización
real de sus actuaciones y necesidades profesionales. Se precisa
ante una realidad difusa, un profesional que pueda desenvolverse
en la ambigüedad, pero, que también sobre ella pueda redefinir
acciones y que tenga la suficiente flexibilidad de adaptación
pero, además, el funcionamiento de la organización escolar exige
de otros técnicos no docentes y tiempo para el propio proceso de
organización.
e) Debilidad del sistema: El conjunto de factores mencionados
permiten caracterizar la escuela como una realidad débilmente
estructurada. La amplitud de la organización informal,
contraposición de estructuras y metas, indefinición de funciones,
etc., contribuyen a establecer relaciones sutiles y no
necesariamente estables entre los diferentes componentes del
sistema.
f) Vulnerabilidad. La debilidad del sistema no solo es debida a
factores internos, también obedece a la influencia externa. El
carácter abierto de la escuela frente al entorno le hace
susceptible a los cambios del ambiente.
OPERACIÓN ADMINISTRATIVA.
Las comisiones pueden ser clasificadas, por su composición en
unipersonales colegiadas, y por la función que desempeñen en:
directivas, de apoyo y consultivas.
La administración educativa se considera como: el conjunto de
órganos encargados de asegurar que se dé la enseñanza. La
complejidad de estos órganos depende de la complejidad del ámbito
en que actúen: sistema nacional de educación o sistema escuela.
La operación dentro del plantel está regulada por los
reglamentos y leyes derivadas de las leyes y normas dentro del
Sistema Educativo Nacional. En el caso de escuelas privadas, su
aparato administrativo es igual al de cualquier empresa prestadora
de servicios.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LAS INSTALACIONES.
De acuerdo a los reglamentos, el responsable de salvaguardar
las instalaciones del plantel escolar, es el director y
operativamente se encargará de su mantenimiento, el conserje junto
con el auxiliar de intendencia en un plantel de orden público. Un
plantel educativo privado tendrá su departamento de mantenimiento
y aseo, sin embargo, en la práctica, conviene involucrar a toda la
comunidad quien la usa y las necesita, además de que, de este modo
se mantiene el enfoque de educación integral que debe predominar
en un plantel educativo.
Podemos entender al plantel educativo como una organización
dedicada al campo del saber que se ocupa de los elementos de la
escuela y su adecuada disposición para obtener el resultado más
eficaz según sus propios fines educativos. En este sentido
destacan las ideas de: carácter dinámico de la organización,
entidad compleja; ordenación o disposición adecuada de elementos.
También podemos entenderla como una instancia social formada por
cierto número de personas que se han reunido con finalidades
explicitas. Su funcionamiento requiere un conjunto de normas y
procedimientos que regulen las relaciones entre los miembros y las
competencias de cada uno y el nivel de responsabilidad que les
corresponde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionDavid Garcia Luna
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesEmma Ramirez
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion ComparadaDoris Molero
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoRicardo Marca Quito
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Gabrielitho Jojoa
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónchotecamilo2
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaDoris Molero
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLeonardo López
 
Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447 Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447 Marina H Herrera
 
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabioCuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabioyohana Ramirez Osorio
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacionmaryjuanny
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Rod Baker
 

La actualidad más candente (20)

La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
 
Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447 Competencias docentes acuerdo 447
Competencias docentes acuerdo 447
 
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabioCuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
 
participacion y demanda educativaModulo 10
participacion y demanda educativaModulo 10 participacion y demanda educativaModulo 10
participacion y demanda educativaModulo 10
 

Destacado

Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar Yeimi Roll
 
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones InfantilesOrganización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones InfantilesVideoconferencias UTPL
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumMáriàm Swarovski
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSNeira Valiente
 
La administración escolar
La administración escolarLa administración escolar
La administración escolarmadymy28
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño Panamá
 
Poder y autoridad
Poder y autoridadPoder y autoridad
Poder y autoridadpoket925
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaRamiro Murillo
 

Destacado (14)

Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
 
Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
 
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones InfantilesOrganización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
 
La administración escolar
La administración escolarLa administración escolar
La administración escolar
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Poder y autoridad
Poder y autoridadPoder y autoridad
Poder y autoridad
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 

Similar a Organización y control escolar u2

El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional EdizonJoel
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLARNicol Santillan
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarHeidySamaniegod
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLARJazminGuzay
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarDavidParedes118
 
ELEMENTOS QUE SE CONTEMPLAN EN UNA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.pdf
ELEMENTOS QUE SE CONTEMPLAN EN UNA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.pdfELEMENTOS QUE SE CONTEMPLAN EN UNA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.pdf
ELEMENTOS QUE SE CONTEMPLAN EN UNA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.pdfMaraKalima
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.pptErnestoRomero58
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoMtaverasp
 
Los componentes de las organizaciones educativas.pdf
Los componentes de las organizaciones educativas.pdfLos componentes de las organizaciones educativas.pdf
Los componentes de las organizaciones educativas.pdfVeronicaSantiago47
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaDIOS1995
 
Proyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitarioProyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitarioEvelynOrtega26
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñarFridas26
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)Fridas26
 
Gerencia educativa
Gerencia educativa Gerencia educativa
Gerencia educativa mare94
 
Clase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución EducativaClase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución EducativaOmy Stss
 
Gestion escolar efren
Gestion escolar efrenGestion escolar efren
Gestion escolar efrenfrancisco1717
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALguestc5a426
 

Similar a Organización y control escolar u2 (20)

El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
ELEMENTOS QUE SE CONTEMPLAN EN UNA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.pdf
ELEMENTOS QUE SE CONTEMPLAN EN UNA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.pdfELEMENTOS QUE SE CONTEMPLAN EN UNA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.pdf
ELEMENTOS QUE SE CONTEMPLAN EN UNA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.pdf
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
 
Los componentes de las organizaciones educativas.pdf
Los componentes de las organizaciones educativas.pdfLos componentes de las organizaciones educativas.pdf
Los componentes de las organizaciones educativas.pdf
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
 
Proyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitarioProyecto educativo-integral comunitario
Proyecto educativo-integral comunitario
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñar
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)
 
Gerencia educativa
Gerencia educativa Gerencia educativa
Gerencia educativa
 
Clase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución EducativaClase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución Educativa
 
Gestion escolar efren
Gestion escolar efrenGestion escolar efren
Gestion escolar efren
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT) (20)

Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2
 
Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1
 
Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4
 
Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3
 
Pedagogía II u3
Pedagogía II u3Pedagogía II u3
Pedagogía II u3
 
Pedagogía II u2
Pedagogía II u2Pedagogía II u2
Pedagogía II u2
 
Pedagogia II u1
Pedagogia II u1Pedagogia II u1
Pedagogia II u1
 
Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4
 
Educación a distancia u3
Educación a distancia u3Educación a distancia u3
Educación a distancia u3
 
Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1
 
Educación a distancia u2
Educación a distancia u2Educación a distancia u2
Educación a distancia u2
 
Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3
 
Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2
 
Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1
 
Teorías y modelos educativos u3
Teorías y modelos educativos u3Teorías y modelos educativos u3
Teorías y modelos educativos u3
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Organización y control escolar u2

  • 1. FUNCIONAMIENTO DEL PLANTEL EDUCATIVO. Cada institución tiene funciones específicas que cumplir para alcanzar los objetivos por los cuales se creó la misma, los planteles educativos tienen una organización y funcionamiento determinados que variaran en algunos casos según sea la ubicación y tipo de plantel, el nivel de educación que imparta, el número de estudiantes que atienda, etc. OPERACIÓN ACADÉMICA. La organización escolar deberá funcionar sobre una base estructurada que permita a sus directivos y subalternos establecer un trabajo armónico y un clima organizado sano en el que todos sus integrantes tengan claros los fines y objetivos de la escuela, se identifiquen con ellos mediante labores conocidas y bien delimitadas, puedan coordinarse en acciones conjuntas que contribuyan a un avance positivo de toda la organización. Para ello se debe contar además con estructuras adecuadas, recursos materiales disponibles, objetivos y procedimientos acordes con el tipo de escuela de que se trate. Para que una organización exista, debe haber gente que la conforme, niveles de responsabilidades, relaciones comunicacionales, una base estructural y una permanente dinámica que se orientan a fines comunes. Cada plantel tiene algo especial que suele denominarse cultura, estilo, ideología, manera de ser, valores, filosofía u otro. El conjunto de principios y creencias se pudo haber aceptado en forma inconsciente en la cultura originaria desarrollada por el fundador o equipo promotor de la organización, o bien formarse, de manera consciente y participativa a través de un proceso de cambio o implementación de una nueva cultura. Los principios y creencias básicas suelen desarrollarse e irse concretando a medida que la organización intuye que aquella determinada manera de relacionarse con el entorno y de funcionar internamente posicionamiento referente al entorno, estructura (delimitación de funciones y responsabilidades), asignación de objetivos, sistemas (procedimientos de gestión, control, comunicación y flujos de información), personas (tipología de directivos y colaboradores que, a su vez, ponen en funcionamiento estructuras y sistemas adecuados a los objetivos principales que se ha propuesto cumplir una organización), unos y otros influyen, y a la vez, están influidos continuamente, en y por los principios y creencias que constituyen la base de la cultura. Por lo tanto, la escuela es un medio complejo ya que en ella interactúan múltiples variables que van desde la simple infraestructura (el edificio) con todo lo que concierne a su implementación, el factor social a través del cual se establece el sistema de relaciones, el proceso educacional base del currículo y una dinámica que pone en acción las líneas programáticas que se han establecido para alcanzar sus objetivos, que son fundamentalmente: *Crear una comunidad educativa. *Abarcar los programas curriculares oficiales. *Formar e informar al alumnado y al personal. *Lugar de guardia y custodia. *Entidad promotora de valores.
  • 2. *Evaluar. *Expedir los documentos oficiales de acreditación. PROBLEMAS DE LA OPERACIÓN ACADÉMICA. a) Indefinición de metas: El centro escolar es una organización a la cual la sociedad asigna la consecución de múltiples y diversos objetivos. Además de la variedad, puede haber falta de priorización y una gran ambigüedad en la enunciación de dichos objetivos, lo cual, genera incertidumbre en relación con las acciones a emprender, al rol que las personas deben cumplir, y, por lo tanto, dificulta la evaluación del proceso y del sistema. b) Naturaleza de las metas: La pretensión educativa, esencial a un centro escolar, contribuye a la identificación de metas porque afecta a un ámbito (lo educativo) difícilmente categorizable y por esencia complejo. Pero, además, la naturaleza de lo educativo exige el mantenimiento de valores que atañen al modelo de organización. Así, el carácter no competitivo que define a la organización escolar conlleva poco interés por innovar y un bajo nivel de investigación. Su naturaleza “domesticada” (no se selecciona a los clientes) y su “profesionalismo” (alta preparación de los técnicos que deriva a una mayor deseo de autonomía y de participación en la gestión). c) Ambigüedad de tecnologías. La actividad educativa no puede caracterizarse de manera óptima, depende de situaciones y circunstancias que casi siempre terminan en la particularidad individual. Todo ello implica la imposibilidad de tener tecnologías que, aunque simples, permitan armonizar situaciones y optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. d) Falta de preparación técnica: La complejidad de la realidad escolar y de la tarea educativa hace inviable la existencia de un modelo único de profesor y, por lo tanto, de una caracterización real de sus actuaciones y necesidades profesionales. Se precisa ante una realidad difusa, un profesional que pueda desenvolverse en la ambigüedad, pero, que también sobre ella pueda redefinir acciones y que tenga la suficiente flexibilidad de adaptación pero, además, el funcionamiento de la organización escolar exige de otros técnicos no docentes y tiempo para el propio proceso de organización. e) Debilidad del sistema: El conjunto de factores mencionados permiten caracterizar la escuela como una realidad débilmente estructurada. La amplitud de la organización informal, contraposición de estructuras y metas, indefinición de funciones, etc., contribuyen a establecer relaciones sutiles y no necesariamente estables entre los diferentes componentes del sistema. f) Vulnerabilidad. La debilidad del sistema no solo es debida a factores internos, también obedece a la influencia externa. El carácter abierto de la escuela frente al entorno le hace susceptible a los cambios del ambiente.
  • 3. OPERACIÓN ADMINISTRATIVA. Las comisiones pueden ser clasificadas, por su composición en unipersonales colegiadas, y por la función que desempeñen en: directivas, de apoyo y consultivas. La administración educativa se considera como: el conjunto de órganos encargados de asegurar que se dé la enseñanza. La complejidad de estos órganos depende de la complejidad del ámbito en que actúen: sistema nacional de educación o sistema escuela. La operación dentro del plantel está regulada por los reglamentos y leyes derivadas de las leyes y normas dentro del Sistema Educativo Nacional. En el caso de escuelas privadas, su aparato administrativo es igual al de cualquier empresa prestadora de servicios. MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LAS INSTALACIONES. De acuerdo a los reglamentos, el responsable de salvaguardar las instalaciones del plantel escolar, es el director y operativamente se encargará de su mantenimiento, el conserje junto con el auxiliar de intendencia en un plantel de orden público. Un plantel educativo privado tendrá su departamento de mantenimiento y aseo, sin embargo, en la práctica, conviene involucrar a toda la comunidad quien la usa y las necesita, además de que, de este modo se mantiene el enfoque de educación integral que debe predominar en un plantel educativo. Podemos entender al plantel educativo como una organización dedicada al campo del saber que se ocupa de los elementos de la escuela y su adecuada disposición para obtener el resultado más eficaz según sus propios fines educativos. En este sentido destacan las ideas de: carácter dinámico de la organización, entidad compleja; ordenación o disposición adecuada de elementos. También podemos entenderla como una instancia social formada por cierto número de personas que se han reunido con finalidades explicitas. Su funcionamiento requiere un conjunto de normas y procedimientos que regulen las relaciones entre los miembros y las competencias de cada uno y el nivel de responsabilidad que les corresponde.