SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases psicológicas del aprendizaje.
Alumna: Vianey Maleni Zamora Landero.
2°B
Escuela Normal de preescolar Rosario María
Gutiérrez Eskildsen.
 Un proyecto es una propuesta ordenada de acciones que
pretenden la solución o reducción de la magnitud de un
problema que afecta a un individuo o grupo de individuos y
en la cual se plantea la magnitud, características, tipos y
periodos de los recursos requeridos para completar la
solución propuesta dentro de las limitaciones técnicas,
sociales, económicas y políticas en las cuales el proyecto
se desenvolverá.
 Un proyecto de intervención es un plan, acción o
propuesta, creativa y sistemática, ideada a partir de una
necesidad, a fin de satisfacer dicha carencia, problemática
o falta de funcionalidad para obtener mejores resultados
en determinada actividad.
¿Para que elaborar una propuesta
educativa?
o
Qué se quiere lograr
o
Por qué y para que se quiere lograr.
o
Dónde se va a lograr.
o
Quién lo va a lograr.
o
Cómo y por qué medios. (Acciones, insumos, recursos y condiciones).
o
Con qué se cuenta y que es necesario conseguir.
o
Qué productos se van a lograr.
o
Cuándo se logrará
o
Riesgos y posibilidades que el entorno ofrece.
o
Cuál es el costo total o presupuesto requerido.
o
A qué fuentes de financiación se acudirá.
o
Qué criterios e indicadores se utilizarán para verificar o valorar el nivel de éxito en los resultados que se
alcancen.
 Todo proyecto comporta una serie de actividades de
duración determinada. Esto diferencia a los proyectos
de prestación de servicios, que suponen un proceso
continuo.
 En los proyectos se combina la utilización de
recursos humanos, técnicos, financieros y materiales.
 Todo proyecto tiene que alcanzar productos
y resultados, de acuerdo con los objetivos previstos
en su diseño y conceptualización.
 Fundamentación: Razones por las que se necesita realizar el
proyecto
 Finalidad: A qué fin contribuirá el logro de los objetivos del
proyecto.
 Objetivos: Qué se espera obtener del proyecto en el caso de que
tenga éxito.
 Beneficiarios directos e indirectos: A quién va dirigido el
proyecto.
 Actividades: Con qué acciones se generarán los productos.
 Gastos: Qué recursos se necesita para obtener el producto y
lograr los objetivos.
 Responsables y estructura administrativa: Quién ejecutará el
proyecto.
 Modalidades de operación: Cómo se ejecutará el proyecto.
 Calendario: En cuánto tiempo se obtendrán los productos y se
lograrán los objetivos previstos.
 Prerrequisitos: cuales son los factores externos que deben existir
para asegurar el éxito del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad nº 2
Actividad nº 2Actividad nº 2
Actividad nº 2
IgnacioSantiago14
 
Cómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyectoCómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyecto
erendon96
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jrozol
 
El Turismo De Los Pobres
El Turismo De Los PobresEl Turismo De Los Pobres
El Turismo De Los Pobres
Fausto Llopis
 
Evaluabilidad de nuestro proyecto
Evaluabilidad de nuestro proyectoEvaluabilidad de nuestro proyecto
Evaluabilidad de nuestro proyecto
Jaione Fraile
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tatikahuertas
 
Primera EvaluacióN Del Proyecto
Primera EvaluacióN Del ProyectoPrimera EvaluacióN Del Proyecto
Primera EvaluacióN Del Proyecto
Ivo Wolnitzky
 
Primera EvaluacióN Del Proyecto
Primera EvaluacióN Del ProyectoPrimera EvaluacióN Del Proyecto
Primera EvaluacióN Del Proyecto
Ivo Wolnitzky
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto informatica 3
Proyecto informatica 3Proyecto informatica 3
Proyecto informatica 3
lozanoluchito
 
Presentación alix
Presentación alixPresentación alix
Presentación alix
ALIX REYES PEÑARANDA
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Jessy Garcia
 
Pasos eip tarea 6
Pasos eip tarea 6Pasos eip tarea 6
Pasos eip tarea 6
Ernesto Ventura
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Pilaryz16
 
Diseño de Propuestas de intervención
Diseño de Propuestas de intervención Diseño de Propuestas de intervención
Diseño de Propuestas de intervención
Anna Baeza
 
Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
XochitlHernndezPea
 
Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
Ednithaa Vazquez
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
guestf0426b
 
Formato basico proyecto
Formato basico proyectoFormato basico proyecto
Formato basico proyecto
Uni
 
Las partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significadosLas partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significados
celesyjuli
 

La actualidad más candente (20)

Actividad nº 2
Actividad nº 2Actividad nº 2
Actividad nº 2
 
Cómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyectoCómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El Turismo De Los Pobres
El Turismo De Los PobresEl Turismo De Los Pobres
El Turismo De Los Pobres
 
Evaluabilidad de nuestro proyecto
Evaluabilidad de nuestro proyectoEvaluabilidad de nuestro proyecto
Evaluabilidad de nuestro proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Primera EvaluacióN Del Proyecto
Primera EvaluacióN Del ProyectoPrimera EvaluacióN Del Proyecto
Primera EvaluacióN Del Proyecto
 
Primera EvaluacióN Del Proyecto
Primera EvaluacióN Del ProyectoPrimera EvaluacióN Del Proyecto
Primera EvaluacióN Del Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto informatica 3
Proyecto informatica 3Proyecto informatica 3
Proyecto informatica 3
 
Presentación alix
Presentación alixPresentación alix
Presentación alix
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Pasos eip tarea 6
Pasos eip tarea 6Pasos eip tarea 6
Pasos eip tarea 6
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Diseño de Propuestas de intervención
Diseño de Propuestas de intervención Diseño de Propuestas de intervención
Diseño de Propuestas de intervención
 
Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
 
Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
 
Formato basico proyecto
Formato basico proyectoFormato basico proyecto
Formato basico proyecto
 
Las partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significadosLas partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significados
 

Similar a Propuesta de intervención docente

Proyectos de intervención educativa Alejandra Chico
Proyectos de intervención educativa Alejandra ChicoProyectos de intervención educativa Alejandra Chico
Proyectos de intervención educativa Alejandra Chico
Alejandra Chico
 
Act
ActAct
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
FEROROZCOUNACH
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vaness Ilb
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Priscila Pucuna
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
JesseniaMasabanda
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Ale Soberano
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
ruthguachichulca
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
Jenn PG
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
Noely Ginin
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
ANDREA AGRELO
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
blogblog201111
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
blogblog201111
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
Carlos Adrian Hernandez Parrado
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
Mariela Kolb
 
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un Proyecto
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un ProyectoMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un Proyecto
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un Proyecto
Mariaherlo
 
Diseño de un proyecto
Diseño de un proyectoDiseño de un proyecto
Diseño de un proyecto
mmazonf
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
Camilo Venegas Escobar
 

Similar a Propuesta de intervención docente (20)

Proyectos de intervención educativa Alejandra Chico
Proyectos de intervención educativa Alejandra ChicoProyectos de intervención educativa Alejandra Chico
Proyectos de intervención educativa Alejandra Chico
 
Act
ActAct
Act
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
 
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un Proyecto
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un ProyectoMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un Proyecto
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un Proyecto
 
Diseño de un proyecto
Diseño de un proyectoDiseño de un proyecto
Diseño de un proyecto
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Propuesta de intervención docente

  • 1. Bases psicológicas del aprendizaje. Alumna: Vianey Maleni Zamora Landero. 2°B Escuela Normal de preescolar Rosario María Gutiérrez Eskildsen.
  • 2.  Un proyecto es una propuesta ordenada de acciones que pretenden la solución o reducción de la magnitud de un problema que afecta a un individuo o grupo de individuos y en la cual se plantea la magnitud, características, tipos y periodos de los recursos requeridos para completar la solución propuesta dentro de las limitaciones técnicas, sociales, económicas y políticas en las cuales el proyecto se desenvolverá.  Un proyecto de intervención es un plan, acción o propuesta, creativa y sistemática, ideada a partir de una necesidad, a fin de satisfacer dicha carencia, problemática o falta de funcionalidad para obtener mejores resultados en determinada actividad.
  • 3. ¿Para que elaborar una propuesta educativa?
  • 4. o Qué se quiere lograr o Por qué y para que se quiere lograr. o Dónde se va a lograr. o Quién lo va a lograr. o Cómo y por qué medios. (Acciones, insumos, recursos y condiciones). o Con qué se cuenta y que es necesario conseguir. o Qué productos se van a lograr. o Cuándo se logrará o Riesgos y posibilidades que el entorno ofrece. o Cuál es el costo total o presupuesto requerido. o A qué fuentes de financiación se acudirá. o Qué criterios e indicadores se utilizarán para verificar o valorar el nivel de éxito en los resultados que se alcancen.
  • 5.  Todo proyecto comporta una serie de actividades de duración determinada. Esto diferencia a los proyectos de prestación de servicios, que suponen un proceso continuo.  En los proyectos se combina la utilización de recursos humanos, técnicos, financieros y materiales.  Todo proyecto tiene que alcanzar productos y resultados, de acuerdo con los objetivos previstos en su diseño y conceptualización.
  • 6.  Fundamentación: Razones por las que se necesita realizar el proyecto  Finalidad: A qué fin contribuirá el logro de los objetivos del proyecto.  Objetivos: Qué se espera obtener del proyecto en el caso de que tenga éxito.  Beneficiarios directos e indirectos: A quién va dirigido el proyecto.  Actividades: Con qué acciones se generarán los productos.  Gastos: Qué recursos se necesita para obtener el producto y lograr los objetivos.  Responsables y estructura administrativa: Quién ejecutará el proyecto.  Modalidades de operación: Cómo se ejecutará el proyecto.  Calendario: En cuánto tiempo se obtendrán los productos y se lograrán los objetivos previstos.  Prerrequisitos: cuales son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del proyecto.