SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE O TÍTULO
 El proyecto debe tener un nombre.
 Existe una tendencia muy normal a hacer títulos muy largos
y complicados.
 Indicar de una manera sintética aquello que se quiere
hacer.
 No confundir el titulo con el enunciado de un problema.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto debe empezar realizando una descripción amplia del proyecto,
definiendo la idea central de lo que se quiere hacer.
FUNDAMENTACIÓN O
JUSTIFICACIÓN.
 Explicar la importancia y la urgencia del problema a solucionar.
 Justificar que el proyecto es la solución mas adecuada para la resolución
del problema.
FINALIDAD DEL PROYECTO
Distinguir entre la finalidad y el objetivo del proyecto.
La finalidad del proyecto es bien una aspiración a solucionar un problema bastante general.
El objetivo fija unos resultados alcanzables mediante la realización del proyecto.
REFERENCIA A LAS INSTITUCIONES
Si presentas el proyecto a una organización que no te conoce es necesario incluir tu currículo
personal.
Pero si es en la empresa en la cual perteneces debes indicar cual es y explicar las instalaciones
con que se cuenta y los proyectos antes realizados.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo principal: propósito central del proyecto.
Objetivo especifico: pasos que hay que realizar para alcanzar el objetivo
general.
RESULTADOS
Son los logros y realizaciones alcanzadas gracias a la ejecución del proyecto.
Se dice que un proyecto tiene éxito en medida en que los resultados se hayan aproximados a
los objetivos iniciales.
Los resultados concretan los objetivos estableciendo cuánto, cuándo y dónde se realizarán
estos.
Divulgar los resultados del proyecto dará prestigio a la organización y permitirá que otras
personas realicen proyectos similares.
DESTINATARIOS
Hay dos tipos de destinatarios: finales o indirectos.
Destinatarios finales: evita el uso de términos generales y vagos, empléalos
cuando quieras darle un perfil político.
Destinatarios indirectos: identificar con precisión a los destinatarios, por lo
cual se propone que se use:
Datos demográficos de tipo estadísticos.
Indicadores socioeconómicos.
PRODUCTOS
Son Los materiales y herramientas que se deben confeccionar para poder
ejecutar el proyecto, por lo tanto, son medios para conseguir los fines y
objetivos.
La diferencia entre resultados y productos es que la obtención de los
productos no depende de factores externos, pero depende de cómo
gestiones el proyecto de tu competencia y eficacia.
LOCALIZACIÓN
Es el lugar en donde se desarrollara el proyecto, debe señalar cual es la
cobertura espacial e indicar la zona que cubrirá el proyecto.
Es necesario explicar:
La zona a la que va a afectar el proyecto.
La sede o local desde el que vas a realizar el proyecto.
La cobertura espacial suele indicarse no solo en términos geográficos, sino
también en términos demográficos.
ACTIVIDADES, TAREAS Y
METODOLOGÍA
La ejecución de cualquier proyecto consiste en realizar diversas tareas y actividades, con el
objeto de obtener los productos del proyecto y alcanzar buenos resultados que cumplan los
objetivos marcados.
Al describir tareas y actividades se deben tratar los siguientes puntos:
• Especificar las actividades y tareas a realizar.
• Señalar una fecha de inicio y término de cada actividad.
• Señala la cantidad y calidad de los recursos necesarios.
• Indica los métodos o técnicas que se utilizaran para realizar las diferentes
actividades.
CALENDARIO
La técnica más utilizada para realizar un calendario es mediante un cronograma, consiste en una
matriz de doble entrada en la que se anotan en las líneas las distintas actividades y en las columnas el
tiempo durante el cual se desarrollaran. Una barra horizontal frente a cada actividad representa el
periodo de duración de la misma señalando la fecha de inicio y la fecha de terminación de la
actividad.
Para realizar un cronograma se requiere:
Ordenar las actividades cronológicamente determinando aquellas que se pueden realizar
simultáneamente.
Estimar la duración de cada actividad
Determinar la fecha de inicio y de terminación de cada actividad.
RECURSOSMATERIALES Y TÉCNICOS
 RECURSOS HUMANOS RECURSOS FINANCIEROS
PRESUPUESTO
 Gastos generales o de funcionamiento
 Gastos de edición, promoción y difusión
 Gastos e inversiones en materiales
 Asistencias técnicas
 Inversiones en activos inmateriales
 Inversiones en activos financieros
 Imprevistos
 Gastos de personal
 Gastos de viaje
RESPONSABLES Y ESTRUCTURA
ADMINISTRATIVA
 Organigrama
 Manual de procedimientos
 Mecanismos de coordinación
 Sistemas de evaluación
 Gestión de proyecto
PRE-REQUISITOS
 Factores externos los cuales no se puede tener ningún tipo de control.
 Se debe de especificar claramente cuales son los factores externos de los
que depende el éxito del proyecto.
 Mejora la probabilidad del éxito
ESQUEMA GENERAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasLucia Calla
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosmarvicgm
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoTania505
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Loren Vásquez
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de Problemas
Velocidadaltense
 
Identificacion proyecto
Identificacion proyectoIdentificacion proyecto
Identificacion proyectoFelipe Torres
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 
Introducción proyecto
Introducción proyectoIntroducción proyecto
Introducción proyecto
Henry Daza
 
Cuadro Descriptivo
Cuadro DescriptivoCuadro Descriptivo
Cuadro Descriptivo
alecubas1912
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto Alberto Zurita
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivospsicologavanessasoto
 
ESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTOESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTO
escuelaigualdad
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Indr Mrls
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 

La actualidad más candente (20)

FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de Problemas
 
Identificacion proyecto
Identificacion proyectoIdentificacion proyecto
Identificacion proyecto
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Introducción proyecto
Introducción proyectoIntroducción proyecto
Introducción proyecto
 
Cuadro Descriptivo
Cuadro DescriptivoCuadro Descriptivo
Cuadro Descriptivo
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
ESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTOESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTO
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 

Similar a Partes del proyecto

Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
diego gonzalez
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
maria silvia fernandez
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoandres_0403
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
MiglethRiofrio
 
Pat
PatPat
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesnanys26
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
juan david perez escobar
 
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aulaGuia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Ronald Casas Ramirez
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesCátedra Psi. Educacional
 
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLOLOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLOninguna
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectosninguna
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectosninguna
 
Como elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidenciaComo elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidencia
k4rol1n4
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
ErickaCelesteGuamanS
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOSPRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Federico González Mariño
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
ing_civil_carlosv
 

Similar a Partes del proyecto (20)

Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
 
Pat
PatPat
Pat
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
 
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aulaGuia para la elaboracion de proyectos de aula
Guia para la elaboracion de proyectos de aula
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLOLOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Como elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidenciaComo elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidencia
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
CPE 06 - Documento
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOSPRESENTACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
 

Más de Ednithaa Vazquez

Derecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteDerecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteEdnithaa Vazquez
 
Principales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosEdnithaa Vazquez
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoEdnithaa Vazquez
 
Certeza y tolerancia copia - copia
Certeza y tolerancia   copia - copiaCerteza y tolerancia   copia - copia
Certeza y tolerancia copia - copiaEdnithaa Vazquez
 
Uso de violencia copia (2)
Uso de violencia   copia (2)Uso de violencia   copia (2)
Uso de violencia copia (2)Ednithaa Vazquez
 
Libertad politica copia (2)
Libertad politica   copia (2)Libertad politica   copia (2)
Libertad politica copia (2)Ednithaa Vazquez
 
Interculturalidad 2 copia (2)
Interculturalidad  2   copia (2)Interculturalidad  2   copia (2)
Interculturalidad 2 copia (2)Ednithaa Vazquez
 
Interacciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologiaInteracciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologiaEdnithaa Vazquez
 

Más de Ednithaa Vazquez (20)

Individuo y colectividad
Individuo y colectividadIndividuo y colectividad
Individuo y colectividad
 
Derecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteDerecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigente
 
Principales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanos
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexico
 
La carta de organizacion
La carta de organizacionLa carta de organizacion
La carta de organizacion
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Certeza y tolerancia copia - copia
Certeza y tolerancia   copia - copiaCerteza y tolerancia   copia - copia
Certeza y tolerancia copia - copia
 
Uso de violencia copia (2)
Uso de violencia   copia (2)Uso de violencia   copia (2)
Uso de violencia copia (2)
 
Libertad politica copia (2)
Libertad politica   copia (2)Libertad politica   copia (2)
Libertad politica copia (2)
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Interculturalidad 2 copia (2)
Interculturalidad  2   copia (2)Interculturalidad  2   copia (2)
Interculturalidad 2 copia (2)
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
 
Circunstancias
CircunstanciasCircunstancias
Circunstancias
 
La voluntad de vivir
La voluntad de vivirLa voluntad de vivir
La voluntad de vivir
 
Interacciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologiaInteracciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologia
 

Partes del proyecto

  • 1. NOMBRE O TÍTULO  El proyecto debe tener un nombre.  Existe una tendencia muy normal a hacer títulos muy largos y complicados.  Indicar de una manera sintética aquello que se quiere hacer.  No confundir el titulo con el enunciado de un problema.
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto debe empezar realizando una descripción amplia del proyecto, definiendo la idea central de lo que se quiere hacer.
  • 3. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN.  Explicar la importancia y la urgencia del problema a solucionar.  Justificar que el proyecto es la solución mas adecuada para la resolución del problema.
  • 4. FINALIDAD DEL PROYECTO Distinguir entre la finalidad y el objetivo del proyecto. La finalidad del proyecto es bien una aspiración a solucionar un problema bastante general. El objetivo fija unos resultados alcanzables mediante la realización del proyecto.
  • 5. REFERENCIA A LAS INSTITUCIONES Si presentas el proyecto a una organización que no te conoce es necesario incluir tu currículo personal. Pero si es en la empresa en la cual perteneces debes indicar cual es y explicar las instalaciones con que se cuenta y los proyectos antes realizados.
  • 6. OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo principal: propósito central del proyecto. Objetivo especifico: pasos que hay que realizar para alcanzar el objetivo general.
  • 7. RESULTADOS Son los logros y realizaciones alcanzadas gracias a la ejecución del proyecto. Se dice que un proyecto tiene éxito en medida en que los resultados se hayan aproximados a los objetivos iniciales. Los resultados concretan los objetivos estableciendo cuánto, cuándo y dónde se realizarán estos. Divulgar los resultados del proyecto dará prestigio a la organización y permitirá que otras personas realicen proyectos similares.
  • 8. DESTINATARIOS Hay dos tipos de destinatarios: finales o indirectos. Destinatarios finales: evita el uso de términos generales y vagos, empléalos cuando quieras darle un perfil político. Destinatarios indirectos: identificar con precisión a los destinatarios, por lo cual se propone que se use: Datos demográficos de tipo estadísticos. Indicadores socioeconómicos.
  • 9. PRODUCTOS Son Los materiales y herramientas que se deben confeccionar para poder ejecutar el proyecto, por lo tanto, son medios para conseguir los fines y objetivos. La diferencia entre resultados y productos es que la obtención de los productos no depende de factores externos, pero depende de cómo gestiones el proyecto de tu competencia y eficacia.
  • 10. LOCALIZACIÓN Es el lugar en donde se desarrollara el proyecto, debe señalar cual es la cobertura espacial e indicar la zona que cubrirá el proyecto. Es necesario explicar: La zona a la que va a afectar el proyecto. La sede o local desde el que vas a realizar el proyecto. La cobertura espacial suele indicarse no solo en términos geográficos, sino también en términos demográficos.
  • 11. ACTIVIDADES, TAREAS Y METODOLOGÍA La ejecución de cualquier proyecto consiste en realizar diversas tareas y actividades, con el objeto de obtener los productos del proyecto y alcanzar buenos resultados que cumplan los objetivos marcados. Al describir tareas y actividades se deben tratar los siguientes puntos: • Especificar las actividades y tareas a realizar. • Señalar una fecha de inicio y término de cada actividad. • Señala la cantidad y calidad de los recursos necesarios. • Indica los métodos o técnicas que se utilizaran para realizar las diferentes actividades.
  • 12. CALENDARIO La técnica más utilizada para realizar un calendario es mediante un cronograma, consiste en una matriz de doble entrada en la que se anotan en las líneas las distintas actividades y en las columnas el tiempo durante el cual se desarrollaran. Una barra horizontal frente a cada actividad representa el periodo de duración de la misma señalando la fecha de inicio y la fecha de terminación de la actividad. Para realizar un cronograma se requiere: Ordenar las actividades cronológicamente determinando aquellas que se pueden realizar simultáneamente. Estimar la duración de cada actividad Determinar la fecha de inicio y de terminación de cada actividad.
  • 13.
  • 14. RECURSOSMATERIALES Y TÉCNICOS  RECURSOS HUMANOS RECURSOS FINANCIEROS
  • 15. PRESUPUESTO  Gastos generales o de funcionamiento  Gastos de edición, promoción y difusión  Gastos e inversiones en materiales  Asistencias técnicas  Inversiones en activos inmateriales  Inversiones en activos financieros  Imprevistos  Gastos de personal  Gastos de viaje
  • 16. RESPONSABLES Y ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA  Organigrama  Manual de procedimientos  Mecanismos de coordinación  Sistemas de evaluación  Gestión de proyecto
  • 17. PRE-REQUISITOS  Factores externos los cuales no se puede tener ningún tipo de control.  Se debe de especificar claramente cuales son los factores externos de los que depende el éxito del proyecto.  Mejora la probabilidad del éxito