SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso elaboración de proyectos de intervención social
PREGUNTAS PARA IDENTIFICAR LA EVALUABILIDAD DE NUESTRO PROYECTO
• Sobre el diseño del proyecto
1. ¿Existe una breve descripción del proyecto que nos ayude a tener una
idea clara del mismo antes de comenzar la evaluación?
2. ¿Se han identificado claramente objetivos generales y específicos del
proyecto?
3. ¿La justificación de la alternativa de intervención seleccionada por el
proyecto para la resolución del problema definido, resulta adecuada?
4. ¿Se han identificado unas condiciones previas necesarias para llevar a
cabo la intervención? ¿Se ha documentado su cumplimiento antes del
inicio de la intervención?
• Sobre los objetivos y resultados
1. ¿Están definidos de forma precisa?
2. ¿Representa el cumplimiento de los objetivos una mejora significativa
respecto a las necesidades a las que pretende dar respuesta el proyecto?
3. ¿Responden estos objetivos a las demandas y aspiraciones de los
participantes en el proyecto? ¿Se tienen en cuenta las diferencias por
cuestión de género?
4. ¿Los resultados del proyecto permiten alcanzar los objetivos planteados?
5. ¿Los recursos materiales, humanos, técnicos, naturales y financieros
permiten alcanzar los resultados?
6. ¿Pueden realizarse las actividades en el contexto social, político,
geográfico y ambiental en el que se emplaza el proyecto?
• Sobre el seguimiento y la evaluación
1. ¿Se ha establecido un sistema de seguimiento periódico compatible con
los requerimientos de información de los donantes? ¿Está la información
desglosada por género? ¿El sistema de seguimiento y de recopilación de
información tiene un coste razonable?
2. ¿Se han establecido y explicitado los compromisos de las partes en el
proceso de seguimiento?
3. ¿Se ha establecido algún mecanismo que evite que se produzcan
desviaciones no previstas en el transcurso del proyecto?
4. ¿Se han previsto mecanismos realistas para la recopilación de la
información y personas responsables para realizar esta tarea? ¿Tiene un
coste razonable?
5. ¿Se han definido las evaluaciones posibles? ¿Se han definido claramente
los compromisos de las partes involucradas en la realización de la
evaluación? ¿Tiene un coste razonable?
6. ¿Resulta evaluable el proyecto en conjunto considerando el plan de
actividades, los indicadores construidos, la adecuación a los objetivos, y
la disponibilidad de una buena información de base?
Curso elaboración de proyectos de intervención social
• Sobre la planificación
1. ¿Se ha elaborado un calendario general del proyecto? ¿Especificado por
actividades, responsables y costes de cada actividad? ¿Es realista?
• Sobre la gestión
1. ¿Se ha asegurado la participación de la población beneficiaria –hombres
y mujeres- en la identificación y formulación del proyecto? ¿Se va a
hacer también en la ejecución y evaluación?
2. ¿Existe el necesario grado de implicación y motivación de la población
beneficiaria para asegurar su participación en el proyecto?
3. ¿Se ha realizado una valoración de impacto de género y se han adoptado
las medidas necesarias para asegurar que el proyecto no tendrá efectos
negativos en la situación de la mujer, no reforzará o mantendrá
situaciones de discriminación que la afectan, y mejorará su situación?
4. ¿Se ha establecido un órgano o instancia de dirección y/o de gestión del
proyecto en el que participan las entidades implicadas y la población
beneficiaria?
5. ¿Se encuentran bien definidos los beneficiarios directos del proyecto
(número, composición por edad, género etc., características…)?
¿Aparecen también identificados los afectados (positiva o
negativamente) indirectamente por el proyecto?
6. ¿Se han definido con precisión los niveles, procedimientos y ámbitos de
toma de decisiones y de rendición de cuentas del proyecto?
7. ¿Todos los elementos mencionados o importantes para la gestión del
proyecto quedan reflejados y convenidos en algún tipo de convenio o
acuerdo?
• Sobre recursos y financiación
1. ¿Se han identificado con precisión (cantidad, tipo, características
técnicas…) los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades?
2. ¿Existe un presupuesto detallado por actividades y por partidas?
3. ¿Se han acreditado los precios y costes en los que se basa el proyecto
con la factura pro forma, con presupuestos, y con las certificaciones de
salarios y precios?
4. ¿Se han tenido en cuenta y valorado las aportaciones en especie?
5. ¿Se han identificado las distintas vías de financiación del proyecto?
6. ¿Están suficientemente acreditados los compromisos financieros del
proyecto?
7. ¿Se ha incluido una partida para imprevistos razonable?
8. ¿Se han previsto la inflación, las fluctuaciones de tipos de cambio y los
costes financieros?
9. ¿Se ha previsto un calendario de desembolsos?
10. ¿Se ha previsto un sistema de auditoria o de seguimiento financiero?
11. En el caso de proyectos productivos, empresariales o de crédito, ¿se ha
realizado un estudio de viabilidad que permita asegurar su rentabilidad?
Curso elaboración de proyectos de intervención social
12. ¿Es razonable la relación entre el coste del proyecto y los resultados
logrados? ¿Podrían lograrse los mismos resultados con costes menores,
utilizando métodos o insumos alternativos?
13. ¿Se han considerado mecanismos de recuperación de costes que impidan
el acceso a los servicios de la población más vulnerable?
• Sobre la sostenibilidad
1. ¿El apoyo político prestado al proyecto se considera suficiente?
2. ¿La organización que debe gestionar los activos que se hayan creado
después del proyecto tiene la capacidad adecuada para llevarlo a cabo?
3. ¿El manejo de los recursos que hace el proyecto es sostenible?
4. ¿Se ha previsto como continuará el proyecto una vez termine el apoyo
financiero externo?
5. ¿Contribuye el proyecto a las políticas nacionales, regionales o locales en
la temática sobre la que interviene el proyecto?
6. ¿Existe oposición expresa al proyecto por parte de las autoridades o
poderes locales?
7. ¿Coincide el proyecto con las prioridades establecidas por las autoridades
locales?
8. ¿Se desarrolla la capacidad de gestión local tras la finalización del
proyecto?
9. ¿Se ha definido la forma de propiedad y/o de administración de los
bienes aportados o producidos por el proyecto una vez éste haya
terminado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significadosLas partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significados
celesyjuli
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Alex Pariguaman
 
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un ProyectoPasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un Proyecto
onedirectionsm
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
joma72
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Proyectos.
Proyectos.Proyectos.
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
Roberto Espinoza
 
Pasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoPasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyecto
Nuestro_Planeta
 
Manual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectosManual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectos
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!
Sashiitah
 
Bernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapacBernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapac
berlassos1607
 
1 marco lógico
1 marco lógico1 marco lógico
1 marco lógico
Microcreditos Tecnica
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
JOSESANCHEZ22
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTOESTRUCTURA DE UN PROYECTO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
Aurora Delgado Diaz
 
Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectos
anagomezber
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
guestf0426b
 
Preguntas pmbok
Preguntas pmbok Preguntas pmbok
Preguntas pmbok
Aude Lennis
 
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidadDiseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 

La actualidad más candente (20)

Las partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significadosLas partes de un proyecto y sus significados
Las partes de un proyecto y sus significados
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
 
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un ProyectoPasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un Proyecto
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
 
Proyectos.
Proyectos.Proyectos.
Proyectos.
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
 
Pasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoPasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyecto
 
Manual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectosManual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectos
 
Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!
 
Bernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapacBernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapac
 
1 marco lógico
1 marco lógico1 marco lógico
1 marco lógico
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTOESTRUCTURA DE UN PROYECTO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO
 
Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectos
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
 
Preguntas pmbok
Preguntas pmbok Preguntas pmbok
Preguntas pmbok
 
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidadDiseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
 

Destacado

2015020312574503080.manual uso de_recursos
2015020312574503080.manual uso de_recursos2015020312574503080.manual uso de_recursos
2015020312574503080.manual uso de_recursos
Mariela Salamanca
 
Law Office Marketing
Law Office MarketingLaw Office Marketing
Law Office Marketing
Danielle Goodrich
 
Estado de cuentas año 2015
Estado de cuentas año 2015Estado de cuentas año 2015
Estado de cuentas año 2015
Mutilado
 
Leaderfassung für infor crm
Leaderfassung für infor crmLeaderfassung für infor crm
Cuotas año 2015
Cuotas año 2015Cuotas año 2015
Cuotas año 2015Mutilado
 
Presentacion estadistica 1 maria jose
Presentacion estadistica 1 maria josePresentacion estadistica 1 maria jose
Presentacion estadistica 1 maria jose
mariajoseng04
 
Pacifica - Aurum Pride Towers Construction Progress Images as on Mar'2015
Pacifica - Aurum Pride Towers Construction Progress Images as on Mar'2015Pacifica - Aurum Pride Towers Construction Progress Images as on Mar'2015
Pacifica - Aurum Pride Towers Construction Progress Images as on Mar'2015
Srinivasan Vasan
 
проект. букієвська мій край в історії
проект. букієвська мій край в історіїпроект. букієвська мій край в історії
проект. букієвська мій край в історіїМарія Гиренко
 
A Renewed Covenant Passover Haggadah
A Renewed Covenant Passover HaggadahA Renewed Covenant Passover Haggadah
A Renewed Covenant Passover Haggadah
Pulp Ark
 
Que los demás innoven por ti
Que los demás innoven por tiQue los demás innoven por ti
Que los demás innoven por ti
Ignasi Clos
 
Lean frontend development - Codemotion Roma 2015
Lean frontend development - Codemotion Roma 2015Lean frontend development - Codemotion Roma 2015
Lean frontend development - Codemotion Roma 2015
Matteo Guidotto
 
Lv2 ritmo (NUEVO)
Lv2 ritmo (NUEVO)Lv2 ritmo (NUEVO)
Lv2 ritmo (NUEVO)
Coqui Podestá
 
Converting with custom transformer
Converting with custom transformerConverting with custom transformer
Converting with custom transformer
Anirban Sen Chowdhary
 

Destacado (13)

2015020312574503080.manual uso de_recursos
2015020312574503080.manual uso de_recursos2015020312574503080.manual uso de_recursos
2015020312574503080.manual uso de_recursos
 
Law Office Marketing
Law Office MarketingLaw Office Marketing
Law Office Marketing
 
Estado de cuentas año 2015
Estado de cuentas año 2015Estado de cuentas año 2015
Estado de cuentas año 2015
 
Leaderfassung für infor crm
Leaderfassung für infor crmLeaderfassung für infor crm
Leaderfassung für infor crm
 
Cuotas año 2015
Cuotas año 2015Cuotas año 2015
Cuotas año 2015
 
Presentacion estadistica 1 maria jose
Presentacion estadistica 1 maria josePresentacion estadistica 1 maria jose
Presentacion estadistica 1 maria jose
 
Pacifica - Aurum Pride Towers Construction Progress Images as on Mar'2015
Pacifica - Aurum Pride Towers Construction Progress Images as on Mar'2015Pacifica - Aurum Pride Towers Construction Progress Images as on Mar'2015
Pacifica - Aurum Pride Towers Construction Progress Images as on Mar'2015
 
проект. букієвська мій край в історії
проект. букієвська мій край в історіїпроект. букієвська мій край в історії
проект. букієвська мій край в історії
 
A Renewed Covenant Passover Haggadah
A Renewed Covenant Passover HaggadahA Renewed Covenant Passover Haggadah
A Renewed Covenant Passover Haggadah
 
Que los demás innoven por ti
Que los demás innoven por tiQue los demás innoven por ti
Que los demás innoven por ti
 
Lean frontend development - Codemotion Roma 2015
Lean frontend development - Codemotion Roma 2015Lean frontend development - Codemotion Roma 2015
Lean frontend development - Codemotion Roma 2015
 
Lv2 ritmo (NUEVO)
Lv2 ritmo (NUEVO)Lv2 ritmo (NUEVO)
Lv2 ritmo (NUEVO)
 
Converting with custom transformer
Converting with custom transformerConverting with custom transformer
Converting with custom transformer
 

Similar a Evaluabilidad de nuestro proyecto

Marco LóGico
Marco LóGicoMarco LóGico
Marco LóGico
jose oto
 
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOmarco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
ivethmaldonado
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
seleneag
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública
Formulación y evaluación de proyectos de inversión públicaFormulación y evaluación de proyectos de inversión pública
Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
ALANIS
 
Generalidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de InversiónGeneralidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de Inversión
unefm
 
¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?
Ale Altuve
 
Silabo2
Silabo2Silabo2
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
Lizandromartinez4
 
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_quererguia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
compuar_cs
 
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
leidy liz Alvarez guerra
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1
andinogmail
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
MiglethRiofrio
 
Evaluacion del diseño de un proyecto fmm
Evaluacion del diseño de un proyecto fmmEvaluacion del diseño de un proyecto fmm
Evaluacion del diseño de un proyecto fmm
blogpmfm
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Partes de proyecto productivo
Partes de proyecto productivoPartes de proyecto productivo
Partes de proyecto productivo
priscillaalvarado7
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
Carlos Adrian Hernandez Parrado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jrozol
 
Sesión 30. Sostenibilidad del proyecto
Sesión 30. Sostenibilidad del proyectoSesión 30. Sostenibilidad del proyecto
Sesión 30. Sostenibilidad del proyecto
Illich Xavier Talavera Salas
 

Similar a Evaluabilidad de nuestro proyecto (20)

Marco LóGico
Marco LóGicoMarco LóGico
Marco LóGico
 
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOmarco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública
Formulación y evaluación de proyectos de inversión públicaFormulación y evaluación de proyectos de inversión pública
Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
 
Generalidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de InversiónGeneralidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de Inversión
 
¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?
 
Silabo2
Silabo2Silabo2
Silabo2
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
 
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_quererguia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
guia_de_proyectos_saber_que_se_puede_querer
 
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
 
Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1Elaboración de proyectos unidad 1
Elaboración de proyectos unidad 1
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
 
Evaluacion del diseño de un proyecto fmm
Evaluacion del diseño de un proyecto fmmEvaluacion del diseño de un proyecto fmm
Evaluacion del diseño de un proyecto fmm
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Partes de proyecto productivo
Partes de proyecto productivoPartes de proyecto productivo
Partes de proyecto productivo
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sesión 30. Sostenibilidad del proyecto
Sesión 30. Sostenibilidad del proyectoSesión 30. Sostenibilidad del proyecto
Sesión 30. Sostenibilidad del proyecto
 

Más de Jaione Fraile

Curso Coeducación 2015
Curso Coeducación 2015Curso Coeducación 2015
Curso Coeducación 2015
Jaione Fraile
 
Emakunde dirulaguntzak 2015
Emakunde dirulaguntzak 2015Emakunde dirulaguntzak 2015
Emakunde dirulaguntzak 2015
Jaione Fraile
 
Cómo compartir un evento con Google calendar
Cómo compartir un evento con Google calendarCómo compartir un evento con Google calendar
Cómo compartir un evento con Google calendar
Jaione Fraile
 
Berdintasun politikak
Berdintasun politikakBerdintasun politikak
Berdintasun politikakJaione Fraile
 
Esquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosEsquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectos
Jaione Fraile
 
Esquema ejecucion de proyectos
Esquema ejecucion de proyectosEsquema ejecucion de proyectos
Esquema ejecucion de proyectos
Jaione Fraile
 
Esquema planificacion de proyectos
Esquema  planificacion de proyectosEsquema  planificacion de proyectos
Esquema planificacion de proyectos
Jaione Fraile
 
Esquema diseño de proyectos
Esquema diseño  de proyectosEsquema diseño  de proyectos
Esquema diseño de proyectos
Jaione Fraile
 
Zaintza diagnostikoaren aurkezpena
Zaintza diagnostikoaren aurkezpenaZaintza diagnostikoaren aurkezpena
Zaintza diagnostikoaren aurkezpenaJaione Fraile
 
Naro 2011 ondorioak
Naro 2011 ondorioakNaro 2011 ondorioak
Naro 2011 ondorioak
Jaione Fraile
 
Plan igualdad ayto ermua euskera
Plan igualdad ayto ermua euskeraPlan igualdad ayto ermua euskera
Plan igualdad ayto ermua euskeraJaione Fraile
 
Plan igualdad ayto ermua
Plan igualdad ayto ermuaPlan igualdad ayto ermua
Plan igualdad ayto ermua
Jaione Fraile
 
Plan Igualdad Ermua
Plan Igualdad ErmuaPlan Igualdad Ermua
Plan Igualdad Ermua
Jaione Fraile
 
Ermuko Berdintasun Plana
Ermuko Berdintasun PlanaErmuko Berdintasun Plana
Ermuko Berdintasun PlanaJaione Fraile
 

Más de Jaione Fraile (15)

Curso Coeducación 2015
Curso Coeducación 2015Curso Coeducación 2015
Curso Coeducación 2015
 
Emakunde dirulaguntzak 2015
Emakunde dirulaguntzak 2015Emakunde dirulaguntzak 2015
Emakunde dirulaguntzak 2015
 
Cómo compartir un evento con Google calendar
Cómo compartir un evento con Google calendarCómo compartir un evento con Google calendar
Cómo compartir un evento con Google calendar
 
Berdintasun politikak
Berdintasun politikakBerdintasun politikak
Berdintasun politikak
 
Esquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosEsquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectos
 
Esquema ejecucion de proyectos
Esquema ejecucion de proyectosEsquema ejecucion de proyectos
Esquema ejecucion de proyectos
 
Esquema planificacion de proyectos
Esquema  planificacion de proyectosEsquema  planificacion de proyectos
Esquema planificacion de proyectos
 
Esquema diseño de proyectos
Esquema diseño  de proyectosEsquema diseño  de proyectos
Esquema diseño de proyectos
 
Zaintza diagnostikoaren aurkezpena
Zaintza diagnostikoaren aurkezpenaZaintza diagnostikoaren aurkezpena
Zaintza diagnostikoaren aurkezpena
 
Zaintza soraluze
Zaintza soraluzeZaintza soraluze
Zaintza soraluze
 
Naro 2011 ondorioak
Naro 2011 ondorioakNaro 2011 ondorioak
Naro 2011 ondorioak
 
Plan igualdad ayto ermua euskera
Plan igualdad ayto ermua euskeraPlan igualdad ayto ermua euskera
Plan igualdad ayto ermua euskera
 
Plan igualdad ayto ermua
Plan igualdad ayto ermuaPlan igualdad ayto ermua
Plan igualdad ayto ermua
 
Plan Igualdad Ermua
Plan Igualdad ErmuaPlan Igualdad Ermua
Plan Igualdad Ermua
 
Ermuko Berdintasun Plana
Ermuko Berdintasun PlanaErmuko Berdintasun Plana
Ermuko Berdintasun Plana
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Evaluabilidad de nuestro proyecto

  • 1. Curso elaboración de proyectos de intervención social PREGUNTAS PARA IDENTIFICAR LA EVALUABILIDAD DE NUESTRO PROYECTO • Sobre el diseño del proyecto 1. ¿Existe una breve descripción del proyecto que nos ayude a tener una idea clara del mismo antes de comenzar la evaluación? 2. ¿Se han identificado claramente objetivos generales y específicos del proyecto? 3. ¿La justificación de la alternativa de intervención seleccionada por el proyecto para la resolución del problema definido, resulta adecuada? 4. ¿Se han identificado unas condiciones previas necesarias para llevar a cabo la intervención? ¿Se ha documentado su cumplimiento antes del inicio de la intervención? • Sobre los objetivos y resultados 1. ¿Están definidos de forma precisa? 2. ¿Representa el cumplimiento de los objetivos una mejora significativa respecto a las necesidades a las que pretende dar respuesta el proyecto? 3. ¿Responden estos objetivos a las demandas y aspiraciones de los participantes en el proyecto? ¿Se tienen en cuenta las diferencias por cuestión de género? 4. ¿Los resultados del proyecto permiten alcanzar los objetivos planteados? 5. ¿Los recursos materiales, humanos, técnicos, naturales y financieros permiten alcanzar los resultados? 6. ¿Pueden realizarse las actividades en el contexto social, político, geográfico y ambiental en el que se emplaza el proyecto? • Sobre el seguimiento y la evaluación 1. ¿Se ha establecido un sistema de seguimiento periódico compatible con los requerimientos de información de los donantes? ¿Está la información desglosada por género? ¿El sistema de seguimiento y de recopilación de información tiene un coste razonable? 2. ¿Se han establecido y explicitado los compromisos de las partes en el proceso de seguimiento? 3. ¿Se ha establecido algún mecanismo que evite que se produzcan desviaciones no previstas en el transcurso del proyecto? 4. ¿Se han previsto mecanismos realistas para la recopilación de la información y personas responsables para realizar esta tarea? ¿Tiene un coste razonable? 5. ¿Se han definido las evaluaciones posibles? ¿Se han definido claramente los compromisos de las partes involucradas en la realización de la evaluación? ¿Tiene un coste razonable? 6. ¿Resulta evaluable el proyecto en conjunto considerando el plan de actividades, los indicadores construidos, la adecuación a los objetivos, y la disponibilidad de una buena información de base?
  • 2. Curso elaboración de proyectos de intervención social • Sobre la planificación 1. ¿Se ha elaborado un calendario general del proyecto? ¿Especificado por actividades, responsables y costes de cada actividad? ¿Es realista? • Sobre la gestión 1. ¿Se ha asegurado la participación de la población beneficiaria –hombres y mujeres- en la identificación y formulación del proyecto? ¿Se va a hacer también en la ejecución y evaluación? 2. ¿Existe el necesario grado de implicación y motivación de la población beneficiaria para asegurar su participación en el proyecto? 3. ¿Se ha realizado una valoración de impacto de género y se han adoptado las medidas necesarias para asegurar que el proyecto no tendrá efectos negativos en la situación de la mujer, no reforzará o mantendrá situaciones de discriminación que la afectan, y mejorará su situación? 4. ¿Se ha establecido un órgano o instancia de dirección y/o de gestión del proyecto en el que participan las entidades implicadas y la población beneficiaria? 5. ¿Se encuentran bien definidos los beneficiarios directos del proyecto (número, composición por edad, género etc., características…)? ¿Aparecen también identificados los afectados (positiva o negativamente) indirectamente por el proyecto? 6. ¿Se han definido con precisión los niveles, procedimientos y ámbitos de toma de decisiones y de rendición de cuentas del proyecto? 7. ¿Todos los elementos mencionados o importantes para la gestión del proyecto quedan reflejados y convenidos en algún tipo de convenio o acuerdo? • Sobre recursos y financiación 1. ¿Se han identificado con precisión (cantidad, tipo, características técnicas…) los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades? 2. ¿Existe un presupuesto detallado por actividades y por partidas? 3. ¿Se han acreditado los precios y costes en los que se basa el proyecto con la factura pro forma, con presupuestos, y con las certificaciones de salarios y precios? 4. ¿Se han tenido en cuenta y valorado las aportaciones en especie? 5. ¿Se han identificado las distintas vías de financiación del proyecto? 6. ¿Están suficientemente acreditados los compromisos financieros del proyecto? 7. ¿Se ha incluido una partida para imprevistos razonable? 8. ¿Se han previsto la inflación, las fluctuaciones de tipos de cambio y los costes financieros? 9. ¿Se ha previsto un calendario de desembolsos? 10. ¿Se ha previsto un sistema de auditoria o de seguimiento financiero? 11. En el caso de proyectos productivos, empresariales o de crédito, ¿se ha realizado un estudio de viabilidad que permita asegurar su rentabilidad?
  • 3. Curso elaboración de proyectos de intervención social 12. ¿Es razonable la relación entre el coste del proyecto y los resultados logrados? ¿Podrían lograrse los mismos resultados con costes menores, utilizando métodos o insumos alternativos? 13. ¿Se han considerado mecanismos de recuperación de costes que impidan el acceso a los servicios de la población más vulnerable? • Sobre la sostenibilidad 1. ¿El apoyo político prestado al proyecto se considera suficiente? 2. ¿La organización que debe gestionar los activos que se hayan creado después del proyecto tiene la capacidad adecuada para llevarlo a cabo? 3. ¿El manejo de los recursos que hace el proyecto es sostenible? 4. ¿Se ha previsto como continuará el proyecto una vez termine el apoyo financiero externo? 5. ¿Contribuye el proyecto a las políticas nacionales, regionales o locales en la temática sobre la que interviene el proyecto? 6. ¿Existe oposición expresa al proyecto por parte de las autoridades o poderes locales? 7. ¿Coincide el proyecto con las prioridades establecidas por las autoridades locales? 8. ¿Se desarrolla la capacidad de gestión local tras la finalización del proyecto? 9. ¿Se ha definido la forma de propiedad y/o de administración de los bienes aportados o producidos por el proyecto una vez éste haya terminado?