SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERSECCIONALIDAD
La interseccionalidad :
 La interseccionalidad es el fenómeno por el cual
cada individuo sufre opresión u ostenta
privilegio con base a su pertenencia a múltiples
categorías sociales
 La interseccionalidad se refiere a la manera en
que ciertas acciones y políticas operan de forma
conjunta para crear“desempoderamiento”.
En este sentido la interseccionalidad
recupera múltiples identidades,
condena múltiples discriminaciones
y reivindica derechos
Edad Origen étnico
Orientación
sexual
Discapacidad
Clase Social
La perspectiva de la interseccionalidad permite entender que la
violencia de género no es un ‘fenómeno monolítico’, por lo que las
diferentes dimensiones que integran las múltiples identidades de las
mujeres llevan a que la violencia de género sea encarada de formas
diferentes y asuma diversos patrones.
La interseccionalidad llama la atención sobre las realidades que son
silenciadas y en relación a las cuales es necesario dar respuesta.
Branco (2008)
La “interseccionalidad
estructural” se refiere a la
experiencia directa que tienen las
personas de cómo las
intersecciones entre diferentes
desigualdades pueden afectar
sus
estructuralmente
oportunidades económicas,
políticas y sociales, creando
desventajas para sujetos que se
encuentran en el punto de
intersección entre desigualdades
concretas, como es el caso de las
mujeres afroamericanas.
La “interseccionalidad
política”, se refiere a la
relevancia que las intersecciones
entre desigualdades tienen para
las estrategias políticas de
instituciones y movimientos
sociales. Las estrategias políticas
que se dirigen a una desigualdad
concreta por lo general no son
neutrales hacia las demás
desigualdades, sino que pueden,
por ejemplo, promover la
igualdad de género, mientras, a la
vez, discriminan a las mujeres
inmigrantes u homosexuales.
Interseccionalidad :raza, la clase, el género, la sexualidad, la
etnia, la sociedad, la nación, la capacidad y la edad
Tenemos que recordar
que SEXO y
GÉNERO, no son
sinónimos, el SEXO
es una característica
física y el GÉNERO es
cultural.
Socialización diferenciada
Es decir, aprendemos a ser hombres y
mujeres de acuerdo con los cánones
establecidos socialmente, es por ello que
existen roles y estereotipos de género.
Roles y estereotipos de Género
Roles de género:Son esas formas
en las que aprendemos a ser
hombres y mujeres, a diferenciar
las responsabilidades, las
actividades, las habilidades y los
derechos.
Estereotipos de Género: Es un
prejuicio basado en lo que un
hombre o una mujer debería ser.
Patriarcado
¿Por qué se considera que el hombre es superior a la Mujer?
Según la RAE es el “Predominio o mayor autoridad del varón
en una sociedad o grupo social”.
Sistema
Histórico, No
natural,en el que
las mujeres han
sido excluidas
La discriminación impide
el igual ejercicio de
derechos basados en
prejuicio, estereotipo o
estigma.
¿Por qué se considera que el hombre es superior a la Mujer?
Concepto discriminación
Thompson (2006) define
discriminación como:
“el proceso o conjunto de
procesos a través de los
cuales se identifica una
diferencia, utilizándola
después como base para un
tratamiento injusto”.
A través de esta
discriminación se puede
denegar a las personas sus
derechos y colocarlas
consecuentemente en una
situación de opresión.
Opresión entendida en un
doble sentido: como injusticia
social y como barrera para la
autorrealización .
(Thompson 2006)
¿Qué efectos tiene la discriminación?
Entre otras, la discriminación:
 Limita las relaciones sociales
 Deteriora la convivencia
 Fomenta la violencia y
marginalidad
 Afecta el desarrollo social
• Falta de solidaridad social
• Vulnerabilidad
• Frustración
• Resentimiento
• Hermetismo
• Enojo
• Impotencia
• Dependencia
¿La discriminación afecta a todos de
la misma forma?
La discriminación
múltiple o
interseccionalidad,
Se presenta cuando varios
factores de discriminación,
actúan simultáneamente,
produciendo de forma
específica,un determinado
tipo de exclusión
Es decir, una mujer migrante,
lesbiana, con una discapacidad y en
condición de pobreza, se encuentra
más lejos del ejercicio de sus
derechos que una mujer española,
heterosexual con solvencia
económica.
Su condición de vulnerabilidad se
agrava y hace más difícil su vida en
un contexto y lugar determinado.
La especial vulnerabilidad se relaciona
con la existencia de situaciones sociales
y legales específicas y graves obstáculos
que impiden que las personas disfruten
de una serie de derechos relacionados
con la dignidad humana en situaciones
semejantes a las personas que no se
encuentran en estas situaciones.
¿Qué es ser vulnerable?
Los grupos vulnerables
 Por género (mujeres).
 Por edad (menores y ancianos).
 Por orientación sexual e identidad de género (personas
LGBT).
 Por circunstancias físicas o psicológicas (personas con
discapacidad).
 Por nacionalidad o etnia (personas extranjeras en situación
administrativa irregular).
 Por razones sociales y económicas (reclusos y ex-reclusos,
toxicomanos y pobres).
Vulnerabilidad social
Para Ayres (1999), la
vulnerabilidad se relaciona
con la falta o la no
posibilidad de acceso a
bienes materiales y de
servicio que puedan suplir
aquello que puede volver
vulnerable a un idividuo.
“ Ser vulnerable no es lo mismo que
ser una víctima”
(Das, 2007)
Ante esta situación de vulnerabilidad
de las personas y la
interseccionalidad, es necesario
establecer políticas del Gobierno que
ayuden a equilibrar las relaciones de
poder y acerquen a las personas en
situación de vulnerabilidad al ejercicio
de sus derechos
IGUALDAD. Parte de la idea de que todas y
todos somos iguales en todos los aspectos:
políticos, económicos, sociales, educativos;
por ende tenemos los mismos derechos
como especie.
EQUIDAD. Trato imparcial entre mujeres y hombres, de
acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con un
trato diferenciado pero que se considera equivalente en
lo que se refiere a los derechos, beneficios, obligaciones
y posibilidades. Igualdad de oportunidades para el
desarrollo.
Todos se beneficiarán de
los mismos apoyos, son
tratados con IGUALDAD
Se les ofrecen diferentes soportes
para hacer posible que tengan
igualdad de acceso. Son tratados
con EQUIDAD
Las mujeres y las niñas
representan la mitad de la
población mundial. Sin embargo,
la desigualdad de género persiste
hoy en todo el mundo y provoca
el estancamiento del progreso
social.
¿Por qué se busca la igualdad de
Género?
SORORIDAD
¿Cómo le hacemos?
Acompañarnos y
hacernos
acompañar
Construir la visión de
género desde la
filosofía cooperativa
Violencia de género y
derechos humanos
Las desigualdades de género
empiezan en el momento del
nacimiento y persiguen a mujeres
y niñas durante toda su vida.
En muchas ocasiones,las niñas se
ven privadas de acceso a
asistencia sanitaria o a una
nutrición adecuada,lo que
conlleva una mayor tasa
de mortalidad.
¿A partir de cuando se presentan las
desigualdades de género?
Es una herramienta para el análisis, y es necesaria
para poder modificar y eliminar la discriminación
entre hombres y mujeres.
Se trata de aprender a ver con los lentes de la
perspectiva de género para poder identificar los
baches y las brechas que hacen diferente el
camino de mujeres y hombres.
Perspectiva de género
Resiliencia
Gilligan (2000)
define resiliencia
como “la
capacidad de
hacer las cosas
bien a pesar de la
experiencia
adversa”
Resiliencia
Dificil de medir:
 Tiene que haber existido una exposición
significativa a un riesgo
 Que el riesgo o la adversidad hayan sido
superadas
 Que o éxito conseguido haya acontecido más
allá de las expectativas y de lo previsible
(Ribeiro e Sani, 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
Déby Caro
 
Presentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina KaplanPresentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina Kaplan
Rober Nebocar
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
CITE 2011
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Ro
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
yanina812
 
Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
Jorge Garibay
 
Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.
José María
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Nicolas Martin
 
Los ejes de la ESI - ISFDC
Los ejes de la ESI - ISFDC Los ejes de la ESI - ISFDC
Los ejes de la ESI - ISFDC
clperuzzo
 
DiscriminacióN En La Escuela
DiscriminacióN En La EscuelaDiscriminacióN En La Escuela
DiscriminacióN En La Escuela
Lucy Padilla
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
Walter Velasquez
 
Machismo en la escuela
Machismo en la escuelaMachismo en la escuela
Machismo en la escuelaElenaRomAl
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
Foucault poder, control y educación
Foucault   poder, control y educaciónFoucault   poder, control y educación
Foucault poder, control y educación
Jesús Bustos García
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lilian Belen
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
modelo-ayuda-mutua_compress.pdf
modelo-ayuda-mutua_compress.pdfmodelo-ayuda-mutua_compress.pdf
modelo-ayuda-mutua_compress.pdf
NayshaPerez3
 

La actualidad más candente (20)

Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
 
Presentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina KaplanPresentacion Carina Kaplan
Presentacion Carina Kaplan
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
(67) Las figuras de alteridad en el proceso de inclusión de personas con disc...
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
 
Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
 
Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.Mujer, discapacidad y violencia.
Mujer, discapacidad y violencia.
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
 
Los ejes de la ESI - ISFDC
Los ejes de la ESI - ISFDC Los ejes de la ESI - ISFDC
Los ejes de la ESI - ISFDC
 
DiscriminacióN En La Escuela
DiscriminacióN En La EscuelaDiscriminacióN En La Escuela
DiscriminacióN En La Escuela
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
 
Machismo en la escuela
Machismo en la escuelaMachismo en la escuela
Machismo en la escuela
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Foucault poder, control y educación
Foucault   poder, control y educaciónFoucault   poder, control y educación
Foucault poder, control y educación
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
modelo-ayuda-mutua_compress.pdf
modelo-ayuda-mutua_compress.pdfmodelo-ayuda-mutua_compress.pdf
modelo-ayuda-mutua_compress.pdf
 

Similar a Interseccionalidad.pptx

modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdfmodulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
DossierRabago
 
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
catalinaduran13
 
Guía unidad 2
Guía unidad 2 Guía unidad 2
Guía unidad 2
Paola Ponci
 
Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
Gissel1994
 
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.docLA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
rominalantao
 
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoTema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoU3M
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
cesar19991
 
Jocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de GéneroJocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de Género
José Carlos Navarro Gómez
 
Trabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_generoTrabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_genero
JackelinedelPilarCab
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui GuerreroRENE MUENALA Jmt
 
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
sabinamora
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
CPAS
 
desigualdad con base en el género femenino
desigualdad con base en el género femeninodesigualdad con base en el género femenino
desigualdad con base en el género femenino
MarcoAntonioGallegos14
 
Género
GéneroGénero
Género
yunnyza
 

Similar a Interseccionalidad.pptx (20)

modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdfmodulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
 
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
1° Taller - Hablemos de Géneros.pptx
 
Guía unidad 2
Guía unidad 2 Guía unidad 2
Guía unidad 2
 
Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
 
Igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
 
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.docLA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
 
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoTema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
 
Sesion 10. genero
Sesion 10. generoSesion 10. genero
Sesion 10. genero
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Jocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de GéneroJocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de Género
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Trabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_generoTrabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_genero
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
 
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
 
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba Guia abordaje-violencias-genero salud ba
Guia abordaje-violencias-genero salud ba
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
 
desigualdad con base en el género femenino
desigualdad con base en el género femeninodesigualdad con base en el género femenino
desigualdad con base en el género femenino
 
Género
GéneroGénero
Género
 

Más de karly71

didactica de las matematicas para la investigación científica
didactica de las matematicas para la investigación científicadidactica de las matematicas para la investigación científica
didactica de las matematicas para la investigación científica
karly71
 
powerblog-100511050750-phpapp02.pdf
powerblog-100511050750-phpapp02.pdfpowerblog-100511050750-phpapp02.pdf
powerblog-100511050750-phpapp02.pdf
karly71
 
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdfeljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
karly71
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
karly71
 
el metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptxel metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptx
karly71
 
FAMILIA Y EDUCACION.pptx
FAMILIA Y EDUCACION.pptxFAMILIA Y EDUCACION.pptx
FAMILIA Y EDUCACION.pptx
karly71
 
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptxcesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
karly71
 
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.pptTema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
karly71
 
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
karly71
 
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
karly71
 
Conocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptxConocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptx
karly71
 
psicologia-cognitiva1.ppt
psicologia-cognitiva1.pptpsicologia-cognitiva1.ppt
psicologia-cognitiva1.ppt
karly71
 
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptxCONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
karly71
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
karly71
 
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
karly71
 
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.pptDiapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
karly71
 
Intercul.ppt
Intercul.pptIntercul.ppt
Intercul.ppt
karly71
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
karly71
 
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptxPPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
karly71
 
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptxALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
karly71
 

Más de karly71 (20)

didactica de las matematicas para la investigación científica
didactica de las matematicas para la investigación científicadidactica de las matematicas para la investigación científica
didactica de las matematicas para la investigación científica
 
powerblog-100511050750-phpapp02.pdf
powerblog-100511050750-phpapp02.pdfpowerblog-100511050750-phpapp02.pdf
powerblog-100511050750-phpapp02.pdf
 
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdfeljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (4).ppt
 
el metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptxel metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptx
 
FAMILIA Y EDUCACION.pptx
FAMILIA Y EDUCACION.pptxFAMILIA Y EDUCACION.pptx
FAMILIA Y EDUCACION.pptx
 
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptxcesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
 
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.pptTema 1_espa_ol_early teaching.ppt
Tema 1_espa_ol_early teaching.ppt
 
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
 
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
 
Conocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptxConocerme para Realizarme.pptx
Conocerme para Realizarme.pptx
 
psicologia-cognitiva1.ppt
psicologia-cognitiva1.pptpsicologia-cognitiva1.ppt
psicologia-cognitiva1.ppt
 
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptxCONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (3).ppt
 
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt02_P_El_metodo_cientifico.ppt
02_P_El_metodo_cientifico.ppt
 
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.pptDiapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
Diapositivas_tema_6_Claves_proceso_socializador_1ra_Inf.ppt
 
Intercul.ppt
Intercul.pptIntercul.ppt
Intercul.ppt
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
 
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptxPPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
PPI_EB_INGRESO_16_01_2018.pptx
 
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptxALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
ALFABETIZACION SEGUN AUTORES UNESCO, KALMAN Y OTROS.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Interseccionalidad.pptx

  • 2. La interseccionalidad :  La interseccionalidad es el fenómeno por el cual cada individuo sufre opresión u ostenta privilegio con base a su pertenencia a múltiples categorías sociales  La interseccionalidad se refiere a la manera en que ciertas acciones y políticas operan de forma conjunta para crear“desempoderamiento”.
  • 3. En este sentido la interseccionalidad recupera múltiples identidades, condena múltiples discriminaciones y reivindica derechos
  • 4. Edad Origen étnico Orientación sexual Discapacidad Clase Social La perspectiva de la interseccionalidad permite entender que la violencia de género no es un ‘fenómeno monolítico’, por lo que las diferentes dimensiones que integran las múltiples identidades de las mujeres llevan a que la violencia de género sea encarada de formas diferentes y asuma diversos patrones. La interseccionalidad llama la atención sobre las realidades que son silenciadas y en relación a las cuales es necesario dar respuesta. Branco (2008)
  • 5. La “interseccionalidad estructural” se refiere a la experiencia directa que tienen las personas de cómo las intersecciones entre diferentes desigualdades pueden afectar sus estructuralmente oportunidades económicas, políticas y sociales, creando desventajas para sujetos que se encuentran en el punto de intersección entre desigualdades concretas, como es el caso de las mujeres afroamericanas. La “interseccionalidad política”, se refiere a la relevancia que las intersecciones entre desigualdades tienen para las estrategias políticas de instituciones y movimientos sociales. Las estrategias políticas que se dirigen a una desigualdad concreta por lo general no son neutrales hacia las demás desigualdades, sino que pueden, por ejemplo, promover la igualdad de género, mientras, a la vez, discriminan a las mujeres inmigrantes u homosexuales.
  • 6. Interseccionalidad :raza, la clase, el género, la sexualidad, la etnia, la sociedad, la nación, la capacidad y la edad
  • 7. Tenemos que recordar que SEXO y GÉNERO, no son sinónimos, el SEXO es una característica física y el GÉNERO es cultural.
  • 8. Socialización diferenciada Es decir, aprendemos a ser hombres y mujeres de acuerdo con los cánones establecidos socialmente, es por ello que existen roles y estereotipos de género.
  • 9. Roles y estereotipos de Género Roles de género:Son esas formas en las que aprendemos a ser hombres y mujeres, a diferenciar las responsabilidades, las actividades, las habilidades y los derechos. Estereotipos de Género: Es un prejuicio basado en lo que un hombre o una mujer debería ser.
  • 10. Patriarcado ¿Por qué se considera que el hombre es superior a la Mujer? Según la RAE es el “Predominio o mayor autoridad del varón en una sociedad o grupo social”. Sistema Histórico, No natural,en el que las mujeres han sido excluidas
  • 11. La discriminación impide el igual ejercicio de derechos basados en prejuicio, estereotipo o estigma. ¿Por qué se considera que el hombre es superior a la Mujer?
  • 12. Concepto discriminación Thompson (2006) define discriminación como: “el proceso o conjunto de procesos a través de los cuales se identifica una diferencia, utilizándola después como base para un tratamiento injusto”. A través de esta discriminación se puede denegar a las personas sus derechos y colocarlas consecuentemente en una situación de opresión. Opresión entendida en un doble sentido: como injusticia social y como barrera para la autorrealización . (Thompson 2006)
  • 13. ¿Qué efectos tiene la discriminación? Entre otras, la discriminación:  Limita las relaciones sociales  Deteriora la convivencia  Fomenta la violencia y marginalidad  Afecta el desarrollo social • Falta de solidaridad social • Vulnerabilidad • Frustración • Resentimiento • Hermetismo • Enojo • Impotencia • Dependencia
  • 14. ¿La discriminación afecta a todos de la misma forma? La discriminación múltiple o interseccionalidad, Se presenta cuando varios factores de discriminación, actúan simultáneamente, produciendo de forma específica,un determinado tipo de exclusión
  • 15. Es decir, una mujer migrante, lesbiana, con una discapacidad y en condición de pobreza, se encuentra más lejos del ejercicio de sus derechos que una mujer española, heterosexual con solvencia económica. Su condición de vulnerabilidad se agrava y hace más difícil su vida en un contexto y lugar determinado.
  • 16. La especial vulnerabilidad se relaciona con la existencia de situaciones sociales y legales específicas y graves obstáculos que impiden que las personas disfruten de una serie de derechos relacionados con la dignidad humana en situaciones semejantes a las personas que no se encuentran en estas situaciones. ¿Qué es ser vulnerable?
  • 17. Los grupos vulnerables  Por género (mujeres).  Por edad (menores y ancianos).  Por orientación sexual e identidad de género (personas LGBT).  Por circunstancias físicas o psicológicas (personas con discapacidad).  Por nacionalidad o etnia (personas extranjeras en situación administrativa irregular).  Por razones sociales y económicas (reclusos y ex-reclusos, toxicomanos y pobres).
  • 18. Vulnerabilidad social Para Ayres (1999), la vulnerabilidad se relaciona con la falta o la no posibilidad de acceso a bienes materiales y de servicio que puedan suplir aquello que puede volver vulnerable a un idividuo.
  • 19. “ Ser vulnerable no es lo mismo que ser una víctima” (Das, 2007)
  • 20. Ante esta situación de vulnerabilidad de las personas y la interseccionalidad, es necesario establecer políticas del Gobierno que ayuden a equilibrar las relaciones de poder y acerquen a las personas en situación de vulnerabilidad al ejercicio de sus derechos
  • 21. IGUALDAD. Parte de la idea de que todas y todos somos iguales en todos los aspectos: políticos, económicos, sociales, educativos; por ende tenemos los mismos derechos como especie. EQUIDAD. Trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con un trato diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, beneficios, obligaciones y posibilidades. Igualdad de oportunidades para el desarrollo.
  • 22. Todos se beneficiarán de los mismos apoyos, son tratados con IGUALDAD Se les ofrecen diferentes soportes para hacer posible que tengan igualdad de acceso. Son tratados con EQUIDAD
  • 23. Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial. Sin embargo, la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social. ¿Por qué se busca la igualdad de Género?
  • 24. SORORIDAD ¿Cómo le hacemos? Acompañarnos y hacernos acompañar Construir la visión de género desde la filosofía cooperativa
  • 25. Violencia de género y derechos humanos
  • 26. Las desigualdades de género empiezan en el momento del nacimiento y persiguen a mujeres y niñas durante toda su vida. En muchas ocasiones,las niñas se ven privadas de acceso a asistencia sanitaria o a una nutrición adecuada,lo que conlleva una mayor tasa de mortalidad. ¿A partir de cuando se presentan las desigualdades de género?
  • 27. Es una herramienta para el análisis, y es necesaria para poder modificar y eliminar la discriminación entre hombres y mujeres. Se trata de aprender a ver con los lentes de la perspectiva de género para poder identificar los baches y las brechas que hacen diferente el camino de mujeres y hombres. Perspectiva de género
  • 28. Resiliencia Gilligan (2000) define resiliencia como “la capacidad de hacer las cosas bien a pesar de la experiencia adversa”
  • 29. Resiliencia Dificil de medir:  Tiene que haber existido una exposición significativa a un riesgo  Que el riesgo o la adversidad hayan sido superadas  Que o éxito conseguido haya acontecido más allá de las expectativas y de lo previsible (Ribeiro e Sani, 2009)