SlideShare una empresa de Scribd logo

ADRIANA MARCELA GAMBA
ANDRES CABEZAS
BENJAMIN HERNANDO HERRERA
DEISY ESTHER MIRANDA
CODIGO 41743279
DIANA RINCON
GRUPO
109002_27
TUTOR
JUAN PABLO BONILLA
ESPECIALISTA
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL
 El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe
muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo
que las empresas necesitan hacer si quieren ser
competitivas a lo largo del tiempo.
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION &
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
MAPA DE PROCESOS
PREVENTIVO
DIRECCIÓN PLANEACIÓN SEGUIMIENTO
INSTITUCIONAL
GESTION FINANCIERO
GESTION TALENTO HUMANO
INTERVENCION DICIPLINARIO
RECURSOS FÍSICOS
ADMINSITRACION DE BIENES Y
SERVICIOS
RECURSOS TECNOLÓGICOS
GESTION JURÍDICAGESTIÓN DOCUMENTAL
GESTION DE COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL
GESTION DE LAS TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACIÓN
GESTION DE CAPACITACION GESTION DE COTNRATACION
GESTIÓN CULTURAL
PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS DE CALIDAD Y MEJORA
PROCESOS MISIONALES
PROCESOS DE APOYO A LA ACTIVIDAD MISIONAL
NECESIDADESDELOSUSUARIOSDESDELASOCIEDAD,COMUNIDAD
YTODOSLOSINTERESADOS
SATISFACCIONDEUSUARIOSDESDELASOCIEDAD,COMUNIDADY
TODOSLOSINTERESADOS
I
GESTION DE SEGURIDADRELACIONES DE COMISIONES
GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
EXTENSIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD
ADMINISTRATIVA
GESTIÓN DE LA CALIDAD
PGN COLOMBIA PGN MEXICO
Organización: Consolidar la efectiva comunicación organizacional, Organización: Falta gerencia pública a nivel Nacional, No hacen
seguimiento a las necesidades territoriales, no tienen compromiso
con lo establecido en la Misión y Visión.
Planeación: Fortalecer el ejercicio de
control social y los procesos de cultura Ciudadana,Realizar y participar en
eventos de formación ciudadana en fortalecimiento del control
social, Sensibilizar a los funcionarios de la PGN sobre la importancia
del ciudadano y el rol del servidor público.
Planeación: Falta de vinculación entidad-ciudadano, agilidad en las
investigaciones.
Alta Gerencia: Consolidar la gestión del conocimiento,Revisión de la
estructura organizacional y propender por
una mejor coordinación institucional, Generar culturade la medición, control
y seguimiento, Gestión del cambio y modernización,Mejorar la capacidad de
respuesta Institucional y los resultados.
Alta Gerencia: No se evidencia liderazgo por parte del Procurador,
Es necesario modernización Institucional, crear políticas de
anticorrupción.
Innovación: Desarrollo del talento humano para construir conocimiento e
Innovación, Implementación del Sistema de Gestión Documental Digital,
Ampliar cobertura tecnológica.
Innovación: Ampliación de cobertura Tecnológica y de medios
audiovisuales, actualización en el sistema de información.
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL PROCURADURÍA GENERAL
PROCESO ESTRATEGIA
 Articular sistemas de reconocimiento, en función del cumplimiento de objetivos y la
consecución de logros
 Realizar un Plan de incentivos el cual tenga por objetivos el sentido de pertenencia
por la entidad y crear un ambiente laboral propicio, así como reconocer el
desempeño de los servidores púbicos y de los equipos de trabajo.
 Articular una metodología para estimular las sugerencias de las personas y gestionar
su implantación
 Dar a conocer en los medios de comunicación Procurando TV las herramientas y
aplicativos que tiene la entidad que permiten la participación ciudadana.
 Divulgar las actividades que realiza la entidad, con el fin que la parte interna y
externa puedan hacer uso de la entidad.
 Mejorar el sistema de información sobre las personas, mediante la consolidación de
la encuesta corporativa para personas, y el desarrollo de otros indicadores
relacionados con el rendimiento y satisfacción de las personas.
 Fortalecer la cultura de consulta de la Página Web de la Entidad: con la realización
de propagandas alusivas a la funciones de entidad, para que la ciudadanía, sepa
cómo hacer sus denuncias de manera segura y sin ninguna repercusión.
 Capacitación en Conceptos Básicos y Metodológicos en Control Interno dirigido a
los servidores públicos de la Procuraduría General de la Nación del Nivel Directivo.
 Realizar talleres trimestrales sobre control interno y de control y calidad.
 Consolidar el programa de acompañamiento en la elaboración y ejecución de los
POAS.
 Realización de Video Conferencias y encuestas de cómo va la ejecución del POAS,
en todas las dependencias a Nivel nacional y así poder ir corrigiendo las fallas.
 Seguir con el cumplimiento de la misión que constitucional mente se le ha
encomendado, mantener la competencia, integridad, transparencia,
responsabilidad y liderazgo ejercido por la Alta Dirección
 Debe realizar encuestas y talleres semestrales sobre Alta Gerencia dirigida a los
servidores públicos que conforman el nivel directivo y jefes de oficina.
 Garantizar de manera integral de aplicación de la ley 975 de 2005 desde la
perspectiva de las funciones y competencias de la Procuraduría General de la
Nación.
 Entregar el manual de funciones a cada servidor.
 Realizar talleres donde se evalué la Gestión de cada dependencia.
 Evaluación semestral sobre el conocimiento que tiene cada Funcionario sobre sus
funciones, al mismo tiempo se determina en que área se está fallando.
 Estudiar e impulsar políticas para la promoción y el desarrollo profesional de las
personas
 Creación de un fondo para que los Funcionarios hagan actualización y cursos de
profundización para mejorar su nivel educativo a Nivel profesional.
 Mejorar la plataforma de comunicación de la entidad y las dependencias tanto
interna como externa.
 Adaptar el software Estrategos para el control estratégico.
 Fortalecer la cultura de consulta de la Página Web de la Entidad.
 Mejorar los sistemas de evaluación del desempeño, individual o por equipos, en
relación al despliegue de objetivos, misión y visión de la entidad.
 Contribuir al mejoramiento de la gestión pública a través del fortalecimiento de la
función de prevención que ejerce la PGN. Los objetivos específicos de la operación
incluirán: Fortalecer el diseño y ejecución de las políticas de prevención de la PGN; y
contribuir con el mejoramiento de los niveles de cumplimiento normativo en la
administración pública
Plan de Mejoramiento PGN
PROCESO ESTRATEGIA
 Articular sistemas de reconocimiento, en función del cumplimiento de objetivos y la
consecución de logros
 Realizar un Plan de incentivos el cual tenga por objetivos el sentido de pertenencia por la entidad y
crear un ambiente laboral propicio, así como reconocer el desempeño de los servidores púbicos y de los
equipos de trabajo.
 Adecuar las instalaciones de las agencias del Ministerio Público de la Federación, Peritos
y Agentes Federales de Investigación.
 Incluir dentro del presupuesto el mantenimiento y mejoras de las instalaciones
 Diseñar un esquema integral de cambio cultural.
 Generar cambio cultural en materia de derechos humanos y perspectiva de género.
 Actualizar y sensibilizar los conocimientos de los servidores públicos en materia de Derechos Humanos y
perspectiva de género.
 Programas de capacitación (Talleres, Seminarios, Conferencias) dirigido a la promoción y defensa de los
derechos humanos y perspectiva de género.
 Articular una metodología para estimular las sugerencias de las personas y gestionar su
implantación
 Dar a conocer en los medios de comunicación Procurando TV las herramientas y
aplicativos que tiene la entidad que permiten la participación ciudadana.
 Desplegar de manera eficiente la operación del Nuevo Sistema Penal en las
Delegaciones Estatales de la PGR faltantes en el territorio nacional, a través de una
Coordinación General de Delegaciones.
 Mejorar el sistema de información sobre las personas, mediante la consolidación de la encuesta
corporativa para personas, y el desarrollo de otros indicadores relacionados con el rendimiento y
satisfacción de las personas.
 Fortalecer la cultura de consulta de la Página Web de la Entidad: con la realización de propagandas
alusivas a la funciones de entidad, para que la ciudadanía, sepa cómo hacer sus denuncias de manera
segura y sin ninguna repercusión.
 Seguir con el cumplimiento de la misión que constitucional mente se le ha
encomendado, mantener la competencia, integridad, transparencia, responsabilidad y
liderazgo ejercido por la Alta Dirección
 Debe realizar encuestas y talleres semestrales sobre Alta Gerencia dirigida a los servidores públicos que
conforman el nivel directivo y jefes de oficina.
 Ante la falta de una política (o programa) que resuelva el abatimiento del rezago de
expedientes del sistema de justicia tradicional que data desde 1917, pero con las
fortaleza de tener el sistema de justicia oral implementado casi en su totalidad a nivel
nacional
 Solicitar apoyo de investigadores del INACIPE para que diseñen un programa de abatimiento de rezago
que permita concluir a corto o mediano plazo, las investigaciones por hechos delictivos del sistema
tradicional y operar en consecuencia,
 Crear un Modelo sistémico.- Crear un sistema de informático que sirva como canal de único en apoyo a
la operación y toma de decisiones el nuevo sistema de justicia penal
 Estudiar e impulsar políticas para la promoción y el desarrollo profesional de las
personas
 Implementar un programa para el otorgamiento de becas y reconocimientos que propicien la formación
constante del personal de la PGR para Capacitación y motivación de personal, con apoyo del INACIPE, y
aprovechar sus instalaciones y recursos tecnológicos para la impartición de los mismos, a fin de que
puedan impartirse en forma presencial como virtual, en las 32 sedes delegaciones en los Estados de la
República.
 Mejorar la plataforma de comunicación de la entidad y las dependencias tanto interna
como externa.
 Adaptar el software Estrategos para el control estratégico.
 Fortalecer la cultura de consulta de la Página Web de la Entidad.
Plan de Mejoramiento PGR
Gracias!!!

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Andres Ibague
 
Relatoría-Brondani
Relatoría-BrondaniRelatoría-Brondani
Proyecto PRACTICA III-Comunicación
Proyecto PRACTICA III-ComunicaciónProyecto PRACTICA III-Comunicación
Actividad Unad
Actividad UnadActividad Unad
Actividad Unad
Faustino Quiroz
 
Occupations TEFL
Occupations TEFL Occupations TEFL
Occupations TEFL
Rina Maski
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Tiffany's Resume 5.2016
Tiffany's Resume 5.2016Tiffany's Resume 5.2016
Tiffany's Resume 5.2016Tiffany Sines
 
Evolución de las comunicaciones en los dos últimos siglos
Evolución de las comunicaciones en los dos últimos siglosEvolución de las comunicaciones en los dos últimos siglos
Evolución de las comunicaciones en los dos últimos siglos
marcelo scherer
 
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
インフォグラフィックの力 the power of Infographic インフォグラフィックの力 the power of Infographic
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
masato kato
 
Proyecto de pasantía TSCS
Proyecto de pasantía TSCSProyecto de pasantía TSCS
Lumoapp laboratorio digital-fontan-sola-presentación (1)
Lumoapp laboratorio digital-fontan-sola-presentación (1)Lumoapp laboratorio digital-fontan-sola-presentación (1)
Lumoapp laboratorio digital-fontan-sola-presentación (1)
florencia sola
 
Bshs 335 tutorials learn by doing bshs335tutorials.com
Bshs 335 tutorials learn by doing  bshs335tutorials.comBshs 335 tutorials learn by doing  bshs335tutorials.com
Bshs 335 tutorials learn by doing bshs335tutorials.com
leonardjonh26
 
Programa Feria 2016
Programa Feria 2016 Programa Feria 2016
Mesas de julio 2016
Mesas de julio 2016Mesas de julio 2016
MY JOURNEY - FINAL PRESENTATION
MY JOURNEY - FINAL PRESENTATIONMY JOURNEY - FINAL PRESENTATION
MY JOURNEY - FINAL PRESENTATIONJuhi Sondhi
 

Destacado (18)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Relatoría-Brondani
Relatoría-BrondaniRelatoría-Brondani
Relatoría-Brondani
 
Proyecto PRACTICA III-Comunicación
Proyecto PRACTICA III-ComunicaciónProyecto PRACTICA III-Comunicación
Proyecto PRACTICA III-Comunicación
 
Actividad Unad
Actividad UnadActividad Unad
Actividad Unad
 
Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439
 
Occupations TEFL
Occupations TEFL Occupations TEFL
Occupations TEFL
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicial
 
Tiffany's Resume 5.2016
Tiffany's Resume 5.2016Tiffany's Resume 5.2016
Tiffany's Resume 5.2016
 
Evolución de las comunicaciones en los dos últimos siglos
Evolución de las comunicaciones en los dos últimos siglosEvolución de las comunicaciones en los dos últimos siglos
Evolución de las comunicaciones en los dos últimos siglos
 
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
インフォグラフィックの力 the power of Infographic インフォグラフィックの力 the power of Infographic
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
 
Proyecto de pasantía TSCS
Proyecto de pasantía TSCSProyecto de pasantía TSCS
Proyecto de pasantía TSCS
 
Lumoapp laboratorio digital-fontan-sola-presentación (1)
Lumoapp laboratorio digital-fontan-sola-presentación (1)Lumoapp laboratorio digital-fontan-sola-presentación (1)
Lumoapp laboratorio digital-fontan-sola-presentación (1)
 
Resume June 2016
Resume June 2016Resume June 2016
Resume June 2016
 
Bshs 335 tutorials learn by doing bshs335tutorials.com
Bshs 335 tutorials learn by doing  bshs335tutorials.comBshs 335 tutorials learn by doing  bshs335tutorials.com
Bshs 335 tutorials learn by doing bshs335tutorials.com
 
Programa Feria 2016
Programa Feria 2016 Programa Feria 2016
Programa Feria 2016
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Mesas de julio 2016
Mesas de julio 2016Mesas de julio 2016
Mesas de julio 2016
 
MY JOURNEY - FINAL PRESENTATION
MY JOURNEY - FINAL PRESENTATIONMY JOURNEY - FINAL PRESENTATION
MY JOURNEY - FINAL PRESENTATION
 

Similar a Propuesta mejoramiento organizacional

3. memorando-de-planificacion alexa
3. memorando-de-planificacion alexa3. memorando-de-planificacion alexa
3. memorando-de-planificacion alexa
SAIDA IMBACUAN
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
Cendap Ltda
 
Inducción proceso de comunicaciones
Inducción proceso de comunicaciones Inducción proceso de comunicaciones
Inducción proceso de comunicaciones
Ericka Vanessa pejendino perea
 
sistema informacion gerencial
sistema informacion gerencialsistema informacion gerencial
sistema informacion gerencial
Marlitt Castillo Alfaro
 
Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml
LUCYVILLACORTES
 
Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml LUCYVILLACORTES
 
Inducción proceso de comunicaciones
Inducción proceso de comunicaciones Inducción proceso de comunicaciones
Inducción proceso de comunicaciones
Ericka Vanessa pejendino perea
 
POA DGPT 2015
POA DGPT 2015POA DGPT 2015
POA DGPT 2015
RTASENAC
 
Programa Gestión talento_humano_112005
Programa Gestión talento_humano_112005Programa Gestión talento_humano_112005
Programa Gestión talento_humano_112005marysolromeroa
 
Plan 2016 1
Plan 2016 1Plan 2016 1
Plan 2016 1
Damila Pozo
 
03. lineamientos gx-p
03.  lineamientos gx-p03.  lineamientos gx-p
03. lineamientos gx-p
Hualter Evaristo Alvino
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Estefania Ortega
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
Camila Herrera
 
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTEPLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTElili2009an
 
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIP
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIPPLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIP
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIPingridarevalo7
 
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIAS
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIASPLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIAS
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIASingridarevalo7
 

Similar a Propuesta mejoramiento organizacional (20)

Plan contraloria
Plan contraloriaPlan contraloria
Plan contraloria
 
3. memorando-de-planificacion alexa
3. memorando-de-planificacion alexa3. memorando-de-planificacion alexa
3. memorando-de-planificacion alexa
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
 
Inducción proceso de comunicaciones
Inducción proceso de comunicaciones Inducción proceso de comunicaciones
Inducción proceso de comunicaciones
 
sistema informacion gerencial
sistema informacion gerencialsistema informacion gerencial
sistema informacion gerencial
 
Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml
 
Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml Propuesta gestion del conocimiento inml
Propuesta gestion del conocimiento inml
 
Inducción proceso de comunicaciones
Inducción proceso de comunicaciones Inducción proceso de comunicaciones
Inducción proceso de comunicaciones
 
POA DGPT 2015
POA DGPT 2015POA DGPT 2015
POA DGPT 2015
 
Javier Casas
Javier CasasJavier Casas
Javier Casas
 
Programa Gestión talento_humano_112005
Programa Gestión talento_humano_112005Programa Gestión talento_humano_112005
Programa Gestión talento_humano_112005
 
Plan 2016 1
Plan 2016 1Plan 2016 1
Plan 2016 1
 
Herramientas bàsicas
Herramientas bàsicasHerramientas bàsicas
Herramientas bàsicas
 
03. lineamientos gx-p
03.  lineamientos gx-p03.  lineamientos gx-p
03. lineamientos gx-p
 
Mesicic4 pry csj_recursos
Mesicic4 pry csj_recursosMesicic4 pry csj_recursos
Mesicic4 pry csj_recursos
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTEPLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
 
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIP
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIPPLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIP
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIP
 
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIAS
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIASPLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIAS
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIAS
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Propuesta mejoramiento organizacional

  • 1.  ADRIANA MARCELA GAMBA ANDRES CABEZAS BENJAMIN HERNANDO HERRERA DEISY ESTHER MIRANDA CODIGO 41743279 DIANA RINCON GRUPO 109002_27 TUTOR JUAN PABLO BONILLA ESPECIALISTA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL
  • 2. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL  El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo.
  • 3. PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION & PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA MAPA DE PROCESOS PREVENTIVO DIRECCIÓN PLANEACIÓN SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL GESTION FINANCIERO GESTION TALENTO HUMANO INTERVENCION DICIPLINARIO RECURSOS FÍSICOS ADMINSITRACION DE BIENES Y SERVICIOS RECURSOS TECNOLÓGICOS GESTION JURÍDICAGESTIÓN DOCUMENTAL GESTION DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL GESTION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN GESTION DE CAPACITACION GESTION DE COTNRATACION GESTIÓN CULTURAL PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS DE CALIDAD Y MEJORA PROCESOS MISIONALES PROCESOS DE APOYO A LA ACTIVIDAD MISIONAL NECESIDADESDELOSUSUARIOSDESDELASOCIEDAD,COMUNIDAD YTODOSLOSINTERESADOS SATISFACCIONDEUSUARIOSDESDELASOCIEDAD,COMUNIDADY TODOSLOSINTERESADOS I GESTION DE SEGURIDADRELACIONES DE COMISIONES GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD ADMINISTRATIVA GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 4. PGN COLOMBIA PGN MEXICO Organización: Consolidar la efectiva comunicación organizacional, Organización: Falta gerencia pública a nivel Nacional, No hacen seguimiento a las necesidades territoriales, no tienen compromiso con lo establecido en la Misión y Visión. Planeación: Fortalecer el ejercicio de control social y los procesos de cultura Ciudadana,Realizar y participar en eventos de formación ciudadana en fortalecimiento del control social, Sensibilizar a los funcionarios de la PGN sobre la importancia del ciudadano y el rol del servidor público. Planeación: Falta de vinculación entidad-ciudadano, agilidad en las investigaciones. Alta Gerencia: Consolidar la gestión del conocimiento,Revisión de la estructura organizacional y propender por una mejor coordinación institucional, Generar culturade la medición, control y seguimiento, Gestión del cambio y modernización,Mejorar la capacidad de respuesta Institucional y los resultados. Alta Gerencia: No se evidencia liderazgo por parte del Procurador, Es necesario modernización Institucional, crear políticas de anticorrupción. Innovación: Desarrollo del talento humano para construir conocimiento e Innovación, Implementación del Sistema de Gestión Documental Digital, Ampliar cobertura tecnológica. Innovación: Ampliación de cobertura Tecnológica y de medios audiovisuales, actualización en el sistema de información. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL PROCURADURÍA GENERAL
  • 5. PROCESO ESTRATEGIA  Articular sistemas de reconocimiento, en función del cumplimiento de objetivos y la consecución de logros  Realizar un Plan de incentivos el cual tenga por objetivos el sentido de pertenencia por la entidad y crear un ambiente laboral propicio, así como reconocer el desempeño de los servidores púbicos y de los equipos de trabajo.  Articular una metodología para estimular las sugerencias de las personas y gestionar su implantación  Dar a conocer en los medios de comunicación Procurando TV las herramientas y aplicativos que tiene la entidad que permiten la participación ciudadana.  Divulgar las actividades que realiza la entidad, con el fin que la parte interna y externa puedan hacer uso de la entidad.  Mejorar el sistema de información sobre las personas, mediante la consolidación de la encuesta corporativa para personas, y el desarrollo de otros indicadores relacionados con el rendimiento y satisfacción de las personas.  Fortalecer la cultura de consulta de la Página Web de la Entidad: con la realización de propagandas alusivas a la funciones de entidad, para que la ciudadanía, sepa cómo hacer sus denuncias de manera segura y sin ninguna repercusión.  Capacitación en Conceptos Básicos y Metodológicos en Control Interno dirigido a los servidores públicos de la Procuraduría General de la Nación del Nivel Directivo.  Realizar talleres trimestrales sobre control interno y de control y calidad.  Consolidar el programa de acompañamiento en la elaboración y ejecución de los POAS.  Realización de Video Conferencias y encuestas de cómo va la ejecución del POAS, en todas las dependencias a Nivel nacional y así poder ir corrigiendo las fallas.  Seguir con el cumplimiento de la misión que constitucional mente se le ha encomendado, mantener la competencia, integridad, transparencia, responsabilidad y liderazgo ejercido por la Alta Dirección  Debe realizar encuestas y talleres semestrales sobre Alta Gerencia dirigida a los servidores públicos que conforman el nivel directivo y jefes de oficina.  Garantizar de manera integral de aplicación de la ley 975 de 2005 desde la perspectiva de las funciones y competencias de la Procuraduría General de la Nación.  Entregar el manual de funciones a cada servidor.  Realizar talleres donde se evalué la Gestión de cada dependencia.  Evaluación semestral sobre el conocimiento que tiene cada Funcionario sobre sus funciones, al mismo tiempo se determina en que área se está fallando.  Estudiar e impulsar políticas para la promoción y el desarrollo profesional de las personas  Creación de un fondo para que los Funcionarios hagan actualización y cursos de profundización para mejorar su nivel educativo a Nivel profesional.  Mejorar la plataforma de comunicación de la entidad y las dependencias tanto interna como externa.  Adaptar el software Estrategos para el control estratégico.  Fortalecer la cultura de consulta de la Página Web de la Entidad.  Mejorar los sistemas de evaluación del desempeño, individual o por equipos, en relación al despliegue de objetivos, misión y visión de la entidad.  Contribuir al mejoramiento de la gestión pública a través del fortalecimiento de la función de prevención que ejerce la PGN. Los objetivos específicos de la operación incluirán: Fortalecer el diseño y ejecución de las políticas de prevención de la PGN; y contribuir con el mejoramiento de los niveles de cumplimiento normativo en la administración pública Plan de Mejoramiento PGN
  • 6. PROCESO ESTRATEGIA  Articular sistemas de reconocimiento, en función del cumplimiento de objetivos y la consecución de logros  Realizar un Plan de incentivos el cual tenga por objetivos el sentido de pertenencia por la entidad y crear un ambiente laboral propicio, así como reconocer el desempeño de los servidores púbicos y de los equipos de trabajo.  Adecuar las instalaciones de las agencias del Ministerio Público de la Federación, Peritos y Agentes Federales de Investigación.  Incluir dentro del presupuesto el mantenimiento y mejoras de las instalaciones  Diseñar un esquema integral de cambio cultural.  Generar cambio cultural en materia de derechos humanos y perspectiva de género.  Actualizar y sensibilizar los conocimientos de los servidores públicos en materia de Derechos Humanos y perspectiva de género.  Programas de capacitación (Talleres, Seminarios, Conferencias) dirigido a la promoción y defensa de los derechos humanos y perspectiva de género.  Articular una metodología para estimular las sugerencias de las personas y gestionar su implantación  Dar a conocer en los medios de comunicación Procurando TV las herramientas y aplicativos que tiene la entidad que permiten la participación ciudadana.  Desplegar de manera eficiente la operación del Nuevo Sistema Penal en las Delegaciones Estatales de la PGR faltantes en el territorio nacional, a través de una Coordinación General de Delegaciones.  Mejorar el sistema de información sobre las personas, mediante la consolidación de la encuesta corporativa para personas, y el desarrollo de otros indicadores relacionados con el rendimiento y satisfacción de las personas.  Fortalecer la cultura de consulta de la Página Web de la Entidad: con la realización de propagandas alusivas a la funciones de entidad, para que la ciudadanía, sepa cómo hacer sus denuncias de manera segura y sin ninguna repercusión.  Seguir con el cumplimiento de la misión que constitucional mente se le ha encomendado, mantener la competencia, integridad, transparencia, responsabilidad y liderazgo ejercido por la Alta Dirección  Debe realizar encuestas y talleres semestrales sobre Alta Gerencia dirigida a los servidores públicos que conforman el nivel directivo y jefes de oficina.  Ante la falta de una política (o programa) que resuelva el abatimiento del rezago de expedientes del sistema de justicia tradicional que data desde 1917, pero con las fortaleza de tener el sistema de justicia oral implementado casi en su totalidad a nivel nacional  Solicitar apoyo de investigadores del INACIPE para que diseñen un programa de abatimiento de rezago que permita concluir a corto o mediano plazo, las investigaciones por hechos delictivos del sistema tradicional y operar en consecuencia,  Crear un Modelo sistémico.- Crear un sistema de informático que sirva como canal de único en apoyo a la operación y toma de decisiones el nuevo sistema de justicia penal  Estudiar e impulsar políticas para la promoción y el desarrollo profesional de las personas  Implementar un programa para el otorgamiento de becas y reconocimientos que propicien la formación constante del personal de la PGR para Capacitación y motivación de personal, con apoyo del INACIPE, y aprovechar sus instalaciones y recursos tecnológicos para la impartición de los mismos, a fin de que puedan impartirse en forma presencial como virtual, en las 32 sedes delegaciones en los Estados de la República.  Mejorar la plataforma de comunicación de la entidad y las dependencias tanto interna como externa.  Adaptar el software Estrategos para el control estratégico.  Fortalecer la cultura de consulta de la Página Web de la Entidad. Plan de Mejoramiento PGR