SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYECTODEPRÁCTICARPOFESIONALIII-T.S.C.S.–I.S.F.D.“ERNESTOSÁBATO”
CARRERA: Tecnicatura Superior en Comunicación Social (orientada al Desarrollo Local).
Instituto Superior de Formación Docente “Ernesto Sabato”.
DIRECTORA DE LA CARRERA: Prof. Graciela Cáceres.
PROFESORA A CARGO DE LA PASANTÍA: Esp. Lorena Brondani.
ÁREA DE ACTIVIDAD: Comunicación.
Los alumnos de dicha Tecnicatura realizarán un diagnóstico institucional de Comunicación, la producción
audiovisual y digital del I.S.F.D, como parte de su Práctica Profesional III y como parte de la propuesta
de mejora de la Integración de T.I.C. en el Instituto, que presentara la profesora Lorena Brondani en el
marco del Módulo de “Equipos Técnicos y el Acompañamiento Institucional II” de la Especialización en
Educación y TIC del ME1. El primero sería un insumo de los segundos. Dado que son pocos alumnos
(cinco en total) es un trabajo viable y coordinable; a su vez son suficientes por ejemplo para acompañar
a cada coordinador de cada área en la generación y actualización de la información y la producción de
nuevos contenidos multimediales de acuerdo a los fines y particularidades de cada carrera.
DURACIÓN: 2 meses. Junio y Julio de 2016.
ACTIVIDADES:
A continuación se detallan las actividades que se esperan que los pasantes puedan realizar como
futuro/a/s Técnico/a/s en Comunicación Social orientada al Desarrollo Local en el I.S.F.D. “Ernesto
Sábato”; organizadas en los siguientes ejes de Comunicación (según los campos de formación
específica, disciplinar, orientada y de la práctica profesional de la carrera):
 COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL: Elaboración de un Diagnóstico institucional de
Comunicación (orientada al desarrollo local) del I.S.F.D. “Ernesto Sábato”:
 Poner en práctica principalmente los componentes de la Práctica Profesional I, II y III y la
formación orientada al Desarrollo Local en el I.S.F.D. “Ernesto Sábato”.
 Conocer los objetivos, necesidades y posibilidades del I.S.F.D. “Ernesto Sábato” (en tanto
organización) en el área de Comunicación (entendida en sentido amplio) y orientada al desarrollo
local.
 COMUNICACIÓN GRÁFICA: Elaboración de comunicaciones escritas, gráficas y/o virtuales.
 Poner en práctica principalmente los contenidos del Lenguaje y Producción Gráfica I y II, T.I.C. y
afines en el I.S.F.D. “Ernesto Sábato”.
 Redacción de notas, confección de folletos, publicaciones en las redes sociales u otros similares.
 COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: Elaboración de producciones radialesy/o audiovisuales.
 Poner en práctica principalmente los contenidos de los Talleres de Comunicación Audiovisual I y
II y afines en el I.S.F.D. “Ernesto Sábato”.
 Producción de cortos radiales y/o audiovisuales (spots, documentales, entrevistas, otros).
1 Presentación final en formato audiovisual (cortometrajeeducativo) disponibleen:
https://www.youtube.com/watch?v=c9yi9xOmW_8&spfreload=10.
2
PROYECTODEPRÁCTICARPOFESIONALIII-T.S.C.S.–I.S.F.D.“ERNESTOSÁBATO”
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES POR ÁREAS2
Según las áreas definidas en la Resolución Ministerial N° 1455/2014 de la Dirección de Nivel Superior -
ROM- Reglamento Orgánico Marco para Institutos Superiores-Capital) se propone:
1. Apoyo Pedagógico a las Escuelas: Datos de la coordinación (Nombre y apellido del
Coordinador/a, días y horarios para consultas, datos de contacto, etc.); funciones, escuelas
asociadas (con hipervínculos a sus sitios o redes sociales si tuvieren), actividades y normativas
específicas del área; registros audiovisuales. Otros similares.
2. Formación Docente Inicial: Datos de la coordinación (Nombre y apellido del Coordinador/a,
días y horarios para consultas, datos de contacto, etc.); funciones, actividades, información de
las trayectorias estudiantiles y normativas específicas del área; registros audiovisuales. Otros
similares.
3. Prácticas Docentes. Datos de la coordinación (Nombre y apellido del Coordinador/a, días y
horarios para consultas, datos de contacto, etc.); funciones, actividades, información de los
convenios y normativas específicas del área; registros audiovisuales. Otros similares.
4. Investigación: Datos de la coordinación (Nombre y apellido del Coordinador/a, días y horarios
para consultas, datos de contacto, etc.); funciones, actividades y normativas específicas del
área; registros audiovisuales. Antecedentes. Publicaciones. Convocatorias. Otros similares. En
este caso vincular con el Facebook del área.
5. Institucional: para los Datos generales de la institución. Organigrama. Historia. Una breve
presentación de sus “modos de ser” (un spot institucional o fotografías). Información
administrativa. Normativas generales. Otros similares. Por ejemplo se podría hacer un spot
audiovisual institucional (en el cual se recopilen mensajes y saludos que expresen los
sentimientos hacia la institución por parte de estudiantes y docentes de todas las carreras que
componen el Instituto, con participación de las familias y bajo una consigna como por ejemplo de
que sea registrada en las instalaciones del I.S.F.D.).
Oferta formativa: Información de las Carreras, profesorados y tecnicaturas vigentes y
concluidas (con sus respectivos planes o diseños curriculares, datos del director, etc., historial de
las distintas cohortes). Proyectos. Actividades. Redes sociales. Otros similares.
Biblioteca: Datos de la bibliotecaria, días y horarios de atención. Recursos y materiales
disponibles. Otros similares.
Estadísticas institucionales: a partir de la aplicación de encuestas y de datos que se podrían
comenzar a generar no solo sobre TIC sino sobre el profesorado y el alumnado.
2 A modo de ejemplo sediseñóel siguiente espacio http://lorenabrondani.wix.com/comunicacionsabato#!blank/cjg9
3
PROYECTODEPRÁCTICARPOFESIONALIII-T.S.C.S.–I.S.F.D.“ERNESTOSÁBATO”
ÁREAS I.S.F.D.
“ERNESTO SABATO”
PROFESOR/A
COORDINADOR/A
ALUMNO/
PRÁCTICA
Apoyo Pedagógico a las
Escuelas
Miriam Toledo Maximiliano Abel
Serpa
Investigación Marisa Álvez Constanza
Aguirre
Prácticas Docentes Flavia Lujan Magali Roxana
Iturri De Luca
Formación Docente Inicial Gisela Coronel Rocío del Alba
González
Institucionales y área que
precise refuerzo.
Rectoría. Secretaría
Académica.
Facundo Omar
Alcón

Más contenido relacionado

Destacado

COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCALCOMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
Actividad Unad
Actividad UnadActividad Unad
Actividad Unad
Faustino Quiroz
 
Programa Feria 2016
Programa Feria 2016 Programa Feria 2016
Tecnologías de puntas (alexandra fuentes)
Tecnologías de puntas (alexandra fuentes)Tecnologías de puntas (alexandra fuentes)
Tecnologías de puntas (alexandra fuentes)
alexandra5623
 
Relatoría-Brondani
Relatoría-BrondaniRelatoría-Brondani
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
arlettipillaca
 
Day con som
Day con somDay con som
Day con som
minh phuc
 
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
インフォグラフィックの力 the power of Infographic インフォグラフィックの力 the power of Infographic
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
masato kato
 
Clean Energy Agents Programme
Clean Energy Agents Programme Clean Energy Agents Programme
Clean Energy Agents Programme
ClimateStrike
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
juan rojas torres
 

Destacado (13)

COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCALCOMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
 
Actividad Unad
Actividad UnadActividad Unad
Actividad Unad
 
Programa Feria 2016
Programa Feria 2016 Programa Feria 2016
Programa Feria 2016
 
Tecnologías de puntas (alexandra fuentes)
Tecnologías de puntas (alexandra fuentes)Tecnologías de puntas (alexandra fuentes)
Tecnologías de puntas (alexandra fuentes)
 
Relatoría-Brondani
Relatoría-BrondaniRelatoría-Brondani
Relatoría-Brondani
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
 
Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439Perfilsinaloa 160521151439
Perfilsinaloa 160521151439
 
Day con som
Day con somDay con som
Day con som
 
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
インフォグラフィックの力 the power of Infographic インフォグラフィックの力 the power of Infographic
インフォグラフィックの力 the power of Infographic
 
Haitham Dawoud Resume.
Haitham Dawoud Resume.Haitham Dawoud Resume.
Haitham Dawoud Resume.
 
Clean Energy Agents Programme
Clean Energy Agents Programme Clean Energy Agents Programme
Clean Energy Agents Programme
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 

Similar a Proyecto PRACTICA III-Comunicación

ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL IRFA EDUCOM
ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL IRFA EDUCOMESTRATEGIA INSTRUCCIONAL IRFA EDUCOM
ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL IRFA EDUCOM
Adrián Rodríguez
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoYiseli Castro
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Yiseli Castro
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
2 parte evaluacion de proyecto scarlet_martel
2 parte  evaluacion de proyecto  scarlet_martel 2 parte  evaluacion de proyecto  scarlet_martel
2 parte evaluacion de proyecto scarlet_martel Scarlet Martel
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasEduardo Iuliano
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoYiseli Castro
 
Presentacion orientacion 2011 def
Presentacion orientacion 2011 defPresentacion orientacion 2011 def
Presentacion orientacion 2011 defsecundaria.scholem
 
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018 PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
José Salvador Chamorro Fernández
 
Dg propuesta tic
Dg propuesta ticDg propuesta tic
Dg propuesta tic
Isaac Van
 
Formato proyecto 39088
Formato proyecto 39088Formato proyecto 39088
Formato proyecto 39088angelmanuel22
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
Silvia María Corral Berbel
 
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
Diego Sobrino López
 
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en EdumáticaFundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Mauricio Vásquez Arias
 
Presentacion orientacion com 2010 def
Presentacion orientacion com 2010 defPresentacion orientacion com 2010 def
Presentacion orientacion com 2010 def
secundaria.scholem
 
Ponencia encuentro uniminuto cr girardot 2017 i
Ponencia encuentro uniminuto cr girardot 2017 iPonencia encuentro uniminuto cr girardot 2017 i
Ponencia encuentro uniminuto cr girardot 2017 i
Javier Montaño G
 
Eco e+ ok
Eco e+ okEco e+ ok
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
Propuesta de intervención  audiovisuales II- CiapponiPropuesta de intervención  audiovisuales II- Ciapponi
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
Claudia Ciapponi
 

Similar a Proyecto PRACTICA III-Comunicación (20)

ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL IRFA EDUCOM
ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL IRFA EDUCOMESTRATEGIA INSTRUCCIONAL IRFA EDUCOM
ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL IRFA EDUCOM
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
2 parte evaluacion de proyecto scarlet_martel
2 parte  evaluacion de proyecto  scarlet_martel 2 parte  evaluacion de proyecto  scarlet_martel
2 parte evaluacion de proyecto scarlet_martel
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
 
Presentacion orientacion 2011 def
Presentacion orientacion 2011 defPresentacion orientacion 2011 def
Presentacion orientacion 2011 def
 
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018 PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA-EXTERNA 2018
 
Dg propuesta tic
Dg propuesta ticDg propuesta tic
Dg propuesta tic
 
Formato proyecto 39088
Formato proyecto 39088Formato proyecto 39088
Formato proyecto 39088
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Proyecto revista digital
Proyecto revista digitalProyecto revista digital
Proyecto revista digital
 
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
¿Quién manda aquí?. poder político, instituciones y competencias. Autoría: Fc...
 
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en EdumáticaFundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
Fundamentos de Investigación Cualitativa para la Investigación en Edumática
 
Presentacion orientacion com 2010 def
Presentacion orientacion com 2010 defPresentacion orientacion com 2010 def
Presentacion orientacion com 2010 def
 
Ponencia encuentro uniminuto cr girardot 2017 i
Ponencia encuentro uniminuto cr girardot 2017 iPonencia encuentro uniminuto cr girardot 2017 i
Ponencia encuentro uniminuto cr girardot 2017 i
 
Eco e+ ok
Eco e+ okEco e+ ok
Eco e+ ok
 
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
Propuesta de intervención  audiovisuales II- CiapponiPropuesta de intervención  audiovisuales II- Ciapponi
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
 

Más de Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"

Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.
Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.
Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017
Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017
Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- BrondaniPrograma Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIAPRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIALSUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
INGLÉS TÉCNICO
INGLÉS TÉCNICOINGLÉS TÉCNICO
ÉTICA Y CIUDADANÍA
ÉTICA Y CIUDADANÍA ÉTICA Y CIUDADANÍA
Mesas exámenes Octubre 2016
Mesas exámenes Octubre 2016Mesas exámenes Octubre 2016
Gacetilla Feria 2016
Gacetilla Feria 2016Gacetilla Feria 2016
Mesas de julio 2016
Mesas de julio 2016Mesas de julio 2016
Encuesta de Comunicación ISFD
Encuesta de Comunicación ISFDEncuesta de Comunicación ISFD
Programa académico II-JORINVEDUC-2016
Programa académico II-JORINVEDUC-2016 Programa académico II-JORINVEDUC-2016
Programa académico II-JORINVEDUC-2016
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
Programa para circular
Programa para circularPrograma para circular

Más de Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato" (15)

Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.
Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.
Mesas examinadoras 2do llamado Marzo 2017.
 
Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017
Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017
Mesas examinadoras 1er llamado Febrero 2017
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicial Alfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- BrondaniPrograma Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
Programa Taller de Comunicación para el D. Local - 3°- Brondani
 
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIAPRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
 
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIALSUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
 
INGLÉS TÉCNICO
INGLÉS TÉCNICOINGLÉS TÉCNICO
INGLÉS TÉCNICO
 
ÉTICA Y CIUDADANÍA
ÉTICA Y CIUDADANÍA ÉTICA Y CIUDADANÍA
ÉTICA Y CIUDADANÍA
 
Mesas exámenes Octubre 2016
Mesas exámenes Octubre 2016Mesas exámenes Octubre 2016
Mesas exámenes Octubre 2016
 
Gacetilla Feria 2016
Gacetilla Feria 2016Gacetilla Feria 2016
Gacetilla Feria 2016
 
Mesas de julio 2016
Mesas de julio 2016Mesas de julio 2016
Mesas de julio 2016
 
Encuesta de Comunicación ISFD
Encuesta de Comunicación ISFDEncuesta de Comunicación ISFD
Encuesta de Comunicación ISFD
 
Programa académico II-JORINVEDUC-2016
Programa académico II-JORINVEDUC-2016 Programa académico II-JORINVEDUC-2016
Programa académico II-JORINVEDUC-2016
 
Programa para circular
Programa para circularPrograma para circular
Programa para circular
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Proyecto PRACTICA III-Comunicación

  • 1. 1 PROYECTODEPRÁCTICARPOFESIONALIII-T.S.C.S.–I.S.F.D.“ERNESTOSÁBATO” CARRERA: Tecnicatura Superior en Comunicación Social (orientada al Desarrollo Local). Instituto Superior de Formación Docente “Ernesto Sabato”. DIRECTORA DE LA CARRERA: Prof. Graciela Cáceres. PROFESORA A CARGO DE LA PASANTÍA: Esp. Lorena Brondani. ÁREA DE ACTIVIDAD: Comunicación. Los alumnos de dicha Tecnicatura realizarán un diagnóstico institucional de Comunicación, la producción audiovisual y digital del I.S.F.D, como parte de su Práctica Profesional III y como parte de la propuesta de mejora de la Integración de T.I.C. en el Instituto, que presentara la profesora Lorena Brondani en el marco del Módulo de “Equipos Técnicos y el Acompañamiento Institucional II” de la Especialización en Educación y TIC del ME1. El primero sería un insumo de los segundos. Dado que son pocos alumnos (cinco en total) es un trabajo viable y coordinable; a su vez son suficientes por ejemplo para acompañar a cada coordinador de cada área en la generación y actualización de la información y la producción de nuevos contenidos multimediales de acuerdo a los fines y particularidades de cada carrera. DURACIÓN: 2 meses. Junio y Julio de 2016. ACTIVIDADES: A continuación se detallan las actividades que se esperan que los pasantes puedan realizar como futuro/a/s Técnico/a/s en Comunicación Social orientada al Desarrollo Local en el I.S.F.D. “Ernesto Sábato”; organizadas en los siguientes ejes de Comunicación (según los campos de formación específica, disciplinar, orientada y de la práctica profesional de la carrera):  COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL: Elaboración de un Diagnóstico institucional de Comunicación (orientada al desarrollo local) del I.S.F.D. “Ernesto Sábato”:  Poner en práctica principalmente los componentes de la Práctica Profesional I, II y III y la formación orientada al Desarrollo Local en el I.S.F.D. “Ernesto Sábato”.  Conocer los objetivos, necesidades y posibilidades del I.S.F.D. “Ernesto Sábato” (en tanto organización) en el área de Comunicación (entendida en sentido amplio) y orientada al desarrollo local.  COMUNICACIÓN GRÁFICA: Elaboración de comunicaciones escritas, gráficas y/o virtuales.  Poner en práctica principalmente los contenidos del Lenguaje y Producción Gráfica I y II, T.I.C. y afines en el I.S.F.D. “Ernesto Sábato”.  Redacción de notas, confección de folletos, publicaciones en las redes sociales u otros similares.  COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: Elaboración de producciones radialesy/o audiovisuales.  Poner en práctica principalmente los contenidos de los Talleres de Comunicación Audiovisual I y II y afines en el I.S.F.D. “Ernesto Sábato”.  Producción de cortos radiales y/o audiovisuales (spots, documentales, entrevistas, otros). 1 Presentación final en formato audiovisual (cortometrajeeducativo) disponibleen: https://www.youtube.com/watch?v=c9yi9xOmW_8&spfreload=10.
  • 2. 2 PROYECTODEPRÁCTICARPOFESIONALIII-T.S.C.S.–I.S.F.D.“ERNESTOSÁBATO” DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES POR ÁREAS2 Según las áreas definidas en la Resolución Ministerial N° 1455/2014 de la Dirección de Nivel Superior - ROM- Reglamento Orgánico Marco para Institutos Superiores-Capital) se propone: 1. Apoyo Pedagógico a las Escuelas: Datos de la coordinación (Nombre y apellido del Coordinador/a, días y horarios para consultas, datos de contacto, etc.); funciones, escuelas asociadas (con hipervínculos a sus sitios o redes sociales si tuvieren), actividades y normativas específicas del área; registros audiovisuales. Otros similares. 2. Formación Docente Inicial: Datos de la coordinación (Nombre y apellido del Coordinador/a, días y horarios para consultas, datos de contacto, etc.); funciones, actividades, información de las trayectorias estudiantiles y normativas específicas del área; registros audiovisuales. Otros similares. 3. Prácticas Docentes. Datos de la coordinación (Nombre y apellido del Coordinador/a, días y horarios para consultas, datos de contacto, etc.); funciones, actividades, información de los convenios y normativas específicas del área; registros audiovisuales. Otros similares. 4. Investigación: Datos de la coordinación (Nombre y apellido del Coordinador/a, días y horarios para consultas, datos de contacto, etc.); funciones, actividades y normativas específicas del área; registros audiovisuales. Antecedentes. Publicaciones. Convocatorias. Otros similares. En este caso vincular con el Facebook del área. 5. Institucional: para los Datos generales de la institución. Organigrama. Historia. Una breve presentación de sus “modos de ser” (un spot institucional o fotografías). Información administrativa. Normativas generales. Otros similares. Por ejemplo se podría hacer un spot audiovisual institucional (en el cual se recopilen mensajes y saludos que expresen los sentimientos hacia la institución por parte de estudiantes y docentes de todas las carreras que componen el Instituto, con participación de las familias y bajo una consigna como por ejemplo de que sea registrada en las instalaciones del I.S.F.D.). Oferta formativa: Información de las Carreras, profesorados y tecnicaturas vigentes y concluidas (con sus respectivos planes o diseños curriculares, datos del director, etc., historial de las distintas cohortes). Proyectos. Actividades. Redes sociales. Otros similares. Biblioteca: Datos de la bibliotecaria, días y horarios de atención. Recursos y materiales disponibles. Otros similares. Estadísticas institucionales: a partir de la aplicación de encuestas y de datos que se podrían comenzar a generar no solo sobre TIC sino sobre el profesorado y el alumnado. 2 A modo de ejemplo sediseñóel siguiente espacio http://lorenabrondani.wix.com/comunicacionsabato#!blank/cjg9
  • 3. 3 PROYECTODEPRÁCTICARPOFESIONALIII-T.S.C.S.–I.S.F.D.“ERNESTOSÁBATO” ÁREAS I.S.F.D. “ERNESTO SABATO” PROFESOR/A COORDINADOR/A ALUMNO/ PRÁCTICA Apoyo Pedagógico a las Escuelas Miriam Toledo Maximiliano Abel Serpa Investigación Marisa Álvez Constanza Aguirre Prácticas Docentes Flavia Lujan Magali Roxana Iturri De Luca Formación Docente Inicial Gisela Coronel Rocío del Alba González Institucionales y área que precise refuerzo. Rectoría. Secretaría Académica. Facundo Omar Alcón