SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Clase N°1
Grado 8° fecha
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega
Eje Curricular:
Eje Los sistemas tecnológicos
Competencia:
Conocimientos generales de sistemas mecánicos convencionales. Principios de funcionamiento.
Principales fallas. Relaciones funcionales entre los distintos sistemas.
Organizar el proceso de diagnóstico y reparación considerando las especificaciones de la orden de
trabajo.
Indicadores de Desempeño
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define lo que es un sistema
tecnológico, analiza algunos
sistemas tecnológicos de su
entorno y reconozco los
elementos de un sistema
Explica a sus compañeros lo que es un
sistema, Análisis de Sistema, los
elementos del Sistema y tipos de
Sistemas
Socializa en su grupo de
trabajos la Definición de
Sistema, análisis de
Sistema, elementos del
Sistema y Tipos de
Sistemas.
Desarrollo de sesión
Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación
 ACTIVIDADES DE
RUTINAS
 Oración
 Llamada a lista
 Exploración del
concepto previo.
¿cuál es el Impacto
Social de la
Tecnología?
¿cómo está formado
el pueblo donde tú
vives?
- ¿Qué es un
sistema?
- ¿Qué clases sistema
conoces?
1- Lee lectura sobre lo que es un
sistema
SISTEMAS TECNOLOGICOS.
Son conjuntos o grupos de elementos
ligados entre sí por relaciones
estructurales o funcionales, diseñados
para lograr colectivamente un objetivo.
Los sistemas tecnológicos involucran
componentes, procesos, relaciones,
interacciones y flujos de energía e
información y se manifiestan en
diferentes contextos como la salud, el
transporte, el hábitat. La comunicación,
la industria y el comercio, entre otros.
TIPOS DE SISTEMAS
TECNOLÓGICOS.
Los sistemas tecnológicos básicos son:
 Mesa redonda
sobre la lectura de
lo que es sistema
tecnológico
· Los sistemas mecánicos.
· Los sistemas eléctricos.
· Los sistemas hidráulicos.
· Los sistemas neumáticos.
 SISTEMA MECÁNICO:
Se caracteriza por conformarse de
elementos o piezas solidas, con el
objetivo de realizar movimientos por
acción o efecto de una fuerza. Ej.:
molinos manuales, etc.
 SISTEMAS HIDRÁULICO
S:
Se produce movimiento
de circulación, este fluido puede ser
agua o aceite actúa al ser comprimido
transmitiendo presión recibida con igual
intensi
dad en
todas
las
direcci
ones.
 SISTEMA ELÉCTRICO:
Son aquellos que a través de la energía
eléctrica producen un movimiento, luz o
calor.
Electricidad:
Produce:
Calor. Ej. Plancha.
Movimiento. Ej. Ventilador
Luz. Ej. Bombillas.
La energía eléctrica fluye a través de
distintos componentes eléctricos y
electrónicos conductores como cables,
resistencias, transistores, motores
eléctricos, etc.
 SISTEMAS
NEUMÁTICOS:
La neumática es la tecnología que
emplea el aire comprimido como modo
de transmisión de la energía necesaria
para mover y hacer
funcionar
mecanismos. El
Aire es un material
elástico y por tanto,
al aplicarle una
fuerza, se
comprime,
mantiene esta
compresión y
devolverá la
energía acumulada
cuando se le permita
Expandirse, según la los gases ideales.
2- Respondo el taller N° 1
¿Qué es un sistema tecnológico?
¿Qué es un sistema mecánico?
Doy 5 ejemplos
¿Qué es un sistema hidráulico ?
Doy 5 ejemplos
¿Qué es un sistema neumático?
Doy 5 ejemplos
¿Qué es un sistema eléctrico?
Doy 5 ejemplos
 Video sobre el sistema de un
motor
Evaluación
Formativa Autoevaluación.
Elaboro un sistema tecnológico sencillo
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué lo aprendí?
Observaciones____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Clase N°1 y 2
Grado 8° fecha
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega
Eje Curricular:
Eje términos tecnológicos
Competencia: identifica algunas términos tecnológico y los pone en práctica en su entorno donde
vive
Indicadores de Desempeño
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define y comprende
algunos términos
reaccionados con el
entorno tecnológico
Busca en internet la definición varios términos
para enriquecer su vocabulario.
Trabaja en equipo
colaborándole a sus
compañeros en la búsqueda
de términos básicos de
tecnología
Desarrollo de sesión
Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación
1. Actividades de
rutinita
 ORACION
 Llamada a
lista
1. Dinámica el
teléfono loco
2. Exploración
del
conocimiento
previo
¿Cuál es el Impacto
Social de la
Tecnología?
 Videos sobre algunos términos
tecnológicos.
LA TECNOLOGÍA
Como actividad humana, la tecnología
busca resolver problemas y satisfacer
necesidades individuales y sociales,
transformando el entorno y la
naturaleza mediante la utilización
racional, crítica y creativa de recursos
 Construye una sopa de letras
sobre términos tecnológicos.
 Da conocer la sopa de letras
a los compañeros.
y conocimientos. Según afirma el
National Research Council, la mayoría
de la gente suele asociar la tecnología
simplemente con artefactos como
computadores y software, aviones,
pesticidas, plantas de tratamiento de
agua, y hornos microondas, por
mencionar unos pocos ejemplos. Sin
embargo, la tecnología es mucho más
que sus productos tangibles. Otros
aspectos igualmente importantes son
el conocimiento y los procesos
necesarios para crear y operar esos
productos, tales como la ingeniería del
saber cómo y el diseño, la experticia
de la manufactura y las diversas
habilidades técnicas.
La tecnología incluye, tanto los
artefactos tangibles del entorno
artificial diseñados por los humanos e
intangibles como las organizaciones o
los programas de computador.
También involucra a las personas, la
infraestructura y los procesos
requeridos para diseñar,
manufacturar, operar y reparar los
artefactos.
Esta definición amplia difiere de la
concepción popular más común y
restringida, en la cual la tecnología
está asociada casi por completo con
computadores y otros dispositivos
electrónicos. Según este punto de
vista, la tecnología involucra:
 Los artefactos: son dispositivos,
herramientas, aparatos,
instrumentos y máquinas que
potencian la acción humana. Se
trata entonces, de productos
manufacturados percibidos como
bienes materiales por la sociedad.
Los procesos: son fases
sucesivas de operaciones que
permiten la transformación de
recursos y situaciones para
lograr objetivos y desarrollar
productos y servicios
esperados. En particular, los
procesos tecnológicos
contemplan decisiones
asociadas a complejas
correlaciones entre propósitos,
recursos y procedimientos para
la obtención de un producto o
servicio. Por lo tanto, involucran
actividades de diseño,
 planificación, logística,
manufactura, mantenimiento,
metrología, evaluación, calidad y
control. Los procesos pueden
ilustrarse en áreas y grados de
complejidad tan diversos como la
confección de prendas de vestir y la
industria petroquímica.
Los sistemas: son conjuntos o grupos
de elementos ligados entre sí por
relaciones estructurales o funcionales,
diseñados para lograr colectivamente
un objetivo. En particular, los sistemas
tecnológicos involucran componentes,
procesos, relaciones, interacciones y
flujos de energía e información, y se
manifiestan en diferentes contextos: la
salud, el transporte, el hábitat, la
comunicación, la industria y el
comercio, entre otros. La generación y
distribución de la energía eléctrica, las
redes de transporte, las tecnologías de
la información y la comunicación, el
suministro de alimentos y las
organizaciones, son ejemplos de
sistemas tecnológicos.
LA TECNOLOGÍA: MÚLTIPLES
RELACIONES Y POSIBILIDADES
Tecnología y técnica
En el mundo antiguo, la técnica llevaba
el nombre de “techne” y se refería, no
solo a la habilidad para el hacer y el
saber-hacer del obrero manual, sino
también al arte. De este origen se
rescata la idea de la técnica como el
saber-hacer, que surge en forma
empírica o artesanal. La tecnología, en
cambio, involucra el conocimiento, o
“logos”, es decir, responde al saber
cómo hacer y por qué, y, debido a ello,
está más vinculada con la ciencia.
Tecnología y ciencia
Como lo explica el National Research
Council, la ciencia y la tecnología se
diferencian en su propósito: la ciencia
busca entender el mundo natural y la
tecnología modifica el mundo para
satisfacer necesidades humanas. No
obstante, la tecnología y la ciencia
están estrechamente relacionadas, se
afectan mutuamente y comparten
procesos de construcción de
conocimiento.
A menudo, un problema tiene aspectos
tecnológicos y científicos. Por
consiguiente, la búsqueda de
respuestas en el mundo natural induce
al desarrollo de productos
tecnológicos, y las necesidades
tecnológicas requieren de
investigación científica
Tecnología,
innovación,
invención y
descubrimiento
La innovación
implica introducir
cambios para
mejorar artefactos,
procesos y sistemas existentes e
incide de manera significativa en el
desarrollo de productos y servicios.
Implica tomar una idea y llevarla a la
práctica para su utilización efectiva por
parte de la sociedad, incluyendo
usualmente su comercialización
El mejoramiento de la bombilla, los
nuevos teléfonos o las aplicaciones
diversas del láser son ejemplos de
innovaciones. La innovación puede
involucrar nuevas tecnologías o
basarse en la combinación de las ya
existentes para nuevos usos.
La invención
corresponde a
un nuevo
producto,
sistema o
proceso
inexistente
hasta el
momento. La
creación del
láser, del primer procesador, de la
primera bombilla eléctrica, del primer
teléfono o del disco compacto, son
múltiples ejemplos que sirven para
ilustrar este concepto.
El descubrimiento es un hallazgo de un
fenómeno que estaba oculto o era
desconocido,
como la
gravedad, la
penicilina, el
carbono catorce
o un nuevo
planeta.
Tecnología y diseño
A través del diseño, se busca
solucionar problemas y satisfacer
necesidades presentes o futuras. Con
tal fin se utilizan recursos limitados, en
el marco de condiciones y
restricciones, para dar respuesta a las
especificaciones deseadas. El diseño
involucra procesos de pensamiento
relacionados con la anticipación, la
generación de preguntas, la detección
de necesidades, las restricciones y
especificaciones, el reconocimiento de
oportunidades, la búsqueda y el
planteamiento creativo de múltiples
soluciones, la evaluación y su
desarrollo, así como con la
identificación de nuevos problemas
derivados de la solución propuesta.
Los caminos y las estrategias que
utilizan los diseñadores para proponer
y desarrollar soluciones a los
problemas que se les plantean no son
siempre los mismos y los resultados
son diversos. Por ello dan lugar al
desarrollo de procesos cognitivos,
creativos, críticos, valorativos y
transformadores. Sin embargo, durante
el proceso de diseño, es posible
reconocer diversos momentos: algunos
se relacionan con la identificación de
problemas, necesidades u
oportunidades; otros, con el acceso, la
búsqueda, la selección, el manejo de
información, la generación de ideas y
la jerarquización de las alternativas de
solución, y otros, con el desarrollo y la
evaluación de la solución elegida para
proponer mejoras.
Tecnología e informática
La informática se refiere al conjunto de
conocimientos científicos y
tecnológicos que hacen posible el
acceso, la búsqueda y el manejo de la
información por medio de
procesadores. La informática hace
parte de un campo más amplio
denominado Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC),
entre cuyas manifestaciones cotidianas
encontramos el teléfono digital, la
radio, la televisión, los computadores,
las redes y la Internet.
La informática constituye uno de los
sistemas tecnológicos de mayor
incidencia en la transformación de la
cultura contemporánea debido a que
atraviesa la mayor parte de las
actividades humanas. En las
instituciones educativas, por ejemplo,
la informática ha ganado terreno como
área del conocimiento y se ha
constituido en una oportunidad para el
mejoramiento de los procesos Para la
educación en tecnología, la informática
se configura como herramienta que
permite desarrollar proyectos y
actividades tales como la búsqueda, la
selección, la organización, el
almacenamiento, la recuperación y la
visualización de información. Así
mismo, la simulación, el diseño
asistido, la manufactura y el trabajo
colaborativo son otras de sus múltiples
posibilidades.
Tecnología y ética
El cuestionamiento ético sobre la
tecnología conduce, por lo general, a
discusiones políticas contemporáneas.
Tal cuestionamiento se debe al hecho
de que algunos desarrollos
tecnológicos aportan beneficios a la
sociedad pero, a la vez, le plantean
dilemas. El descubrimiento y la
aplicación de la energía nuclear, la
contaminación ambiental, las
innovaciones y las manipulaciones
biomédicas son algunos de los
ejemplos que actualmente suscitan
mayor controversia.
Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), también son
fuente de discusiones éticas
relacionadas con su uso y con las
situaciones de amenaza que se
derivan de ellas. Algunos ejemplos de
esta problemática tienen que ver con la
privacidad y la confidencialidad, con
los derechos de propiedad de los
programas, con la responsabilidad por
su mal funcionamiento, con el acceso
a dichas tecnologías en condiciones de
equidad y con las relaciones entre los
sistemas de información y el poder
social.
En resumen, junto a conceptos tan
tradicionales como el bien, la virtud y la
justicia, la ciencia y la tecnología
imponen nuevos desafíos a la reflexión
ética y la llevan a investigar y a
profundizar en torno a nuevos temas
que afectan a la sociedad, tales como
el futuro en peligro, la seguridad, el
riesgo y la incertidumbre, el ambiente,
la privacidad y la responsabilidad.
La ética de la tecnología también se
relaciona con el acceso equitativo a los
productos y a los servicios
tecnológicos que benefician a la
humanidad y mejoran su calidad de
vida. Si bien no se pueden desconocer
los efectos negativos de la producción
y utilización de algunas tecnologías,
hay que reconocer que, gracias a ellas,
la humanidad ha resuelto problemas
en todas las esferas de su actividad.
Uno de los efectos más palpables es la
prolongación de la esperanza de vida
que, en el pasado, se reducía a menos
de la mitad de la actual. Igualmente, la
tecnología representa una esperanza
para resolver problemas tan graves
como el acceso al agua potable o la
producción de suficientes alimentos,
así como para prevenir y revertir los
efectos negativos del cambio climático
o para combatir algunas de las
enfermedades que afectan a las
personas.
ACTIVIDAD EXTRACLASE
1. Busca el significado de las
palabras desconocidas.
2. Explique con sus propias palabras
si usted se apropia correctamente
de la tecnología en su vida
cotidiana. ¿Cómo la utiliza?.
Mencione 5 ejemplos
3. ¿Cómo usted utilizaría la tecnología
sin violar las normas morales de
una sociedad?
4. ¿Las TIC están produciendo una
gran revolución tecnológica?
Justifique su respuesta
5. ¿Piensas que un mejor uso de
las TIC pueden mejorar la eficacia y
/ o eficiencia en tu trabajo diario?
6. Realiza una reflexión sobre lo visto
en el video que encuentra en la
siguiente dirección
http://www.youtube.com/watch?v=o
mLzTuxAEOc&feature=related
 Después de haber observado el
video hace una lista de términos
tecnológicos dando sus
conceptos.
 Realiza unas sopas de letras
utilizando términos tecnológicos
vistos en videos.
Evaluación
Formativa Autoevaluación.
Busca en internet sobre otros nuevos términos
tecnológicos
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué lo aprendí?
Observaciones____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
PLAN DE CLASE N° 4 y 5
Grado 8° fecha
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega
Eje Curricular:
Eje Definición tecnológia
Competencia:
Define con sus propias palabras lo que es ciencia y tecnología y lo transmite en su contexto social.
Indicadores de Desempeño
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define lo que es Tecnología
- Ciencia
Establece diferencia entre tecnología
y Ciencia y se las explica a sus
compañeros
Utiliza cuadros sinópticos para
explicar las similitudes y
diferencias entre tecnología y
ciencias.
Desarrollo de sesión
Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación
1. Actividades de
rutinas
 Oración
 Llamada a
lista
2. Dinámica tren del
amor
3. Exploración del
conocimiento previo.
¿De qué manera la
ciencia, la tecnología
y la innovación,
influenciaron el
desarrollo del mundo
en la edad Antigua?
 Taller ciencia y tecnología
CONCEPTOS GENERALES
Conceptos de ciencia
Mario Bunge:
Conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación y
el razonamiento, y de los que se
deducen principios y leyes
generales. En su sentido más amplio
se emplea para referirse al
conocimiento en cualquier campo,
pero que suele aplicarse sobre todo
a la organización del proceso
experimental verificable.
Trefil James:
La ciencia puede caracterizarse
como conocimiento racional, exacto
y verificable. Por medio de la
investigación científica, el hombre ha
alcanzado una reconstrucción
conceptual del mundo que es cada
vez más amplia, profunda y exacta.
 Elaboración de cuadro
sinóptico entre las
similitudes y diferencias
entre tecnología y
ciencia
 Diseña en Word el
cuadro sinóptico entre
ciencia y tecnología
Hernán y Leo Sheneider:
Denominación de un conjunto de
disciplinas escolares, que abarcan
una serie de materias basadas en la
experimentación y las matemáticas.
Diccionario básico:
Conocimiento profundo acerca de la
naturaleza, la sociedad, el hombre y
sus pensamientos
Conceptos de Técnica
(del griego téchne, que significa
arte). La técnica es un conjunto de
saberes prácticos o procedimintos
para obtener el resultado deseado.
Una técnica puede ser aplicada en
cualquier ámbito humano: ciencias,
arte, educación etc. Aunque no es
privativa del hombre, sus técnicas
suelen ser más complejas que la de
los animales, que sólo responden a
su necesidad de supervivencia.
En los humanos la técnica muchas
veces no es consciente o reflexiva,
incluso parecería que muchas
técnicas son espontáneas e incluso
innatas.
La ténica requiere de destreza
manual y/o intelectual, generalmente
con el uso de herramientas. Las
técnicas se transmiten de persona a
persona, y cada persona las adapta
a sus gustos o necesidades y puede
mejorarlas.
La técnica surgió de la necesidad
humana de modificar su medio. Nace
en la imaginación y luego se lleva a
la concreción, siempre de forma
empírica. En cambio la tecnología
surge de forma científica, reflexiva y
con ayuda de la técnica (desde el
punto de vista histórico).
Otra definición de técnica: "Supone
el razonamiento inductivo y
analógico de que en situaciones
similares una misma conducta o
procedimiento produce el mismo
efecto, cuando éste es satisfactorio.
Es por tanto el ordenamiento de la
conducta o determinadas formas de
actuar y usar herramientas como
medio para alcanzar un fin
determinado."
Características de la técnica
* Nace en la imaginación y luego se
pone en práctica, muchas veces
nace de la prueba y el error.
* Se suele transmitir entre personas
y se mejora con el tiempo y la
práctica.
* Cada persona le imprime su sello
personal.
* No es exclusiva de los humanos,
aunque sus técnicas son más
complejas.
Concepto de tecnología y su
clasificación.
Tecnología es el conjunto de
saberes, destrezas y medios
necesarios para llegar a un fin
predeterminado mediante el uso de
objetos artificiales o artefactos.
Es un conjunto ordenado de
instrumentos, conocimientos,
procedimientos y métodos aplicados
en las distintas ramas industriales.
La tecnología puede ser: Fija o
Flexible.
Fija:
No esta cambiando continuamente
(siderúrgica, refinerías de petróleo,
cemento y petroquímica).
Flexible:
Tiene varias y diferentes
formalidades ejemplos: industria
alimenticia, automotriz,
medicamentos, etc.
La tecnología ayuda a tener mejor
producción, en algunos casos puede
abaratar los costos, pero también
trae como consecuencias:
contaminación, despido masivos de
obreros, costos social alto.
Los administradores deberán
conocer bien el tipo de producto que
se va a obtener, el proceso, los
insumos, etc. para determinar que
tecnología se va a utilizar.
Diferencias entre tecnologías,
técnicas, ciencias, y artes
Ni el habla cotidiana ni los tratados
técnicos establecen claramente la
diferencia entre tecnologías y
técnicas. Las tecnologías simples
tienden a ser llamadas técnicas (por
ejemplo, la técnica de colocación de
clavos). Las tecnologías complejas
usan muchas tecnologías previas
simples estableciendo una amplia
gradación de complejidad en uno de
cuyos extremos están las
tecnologías más complejas, como las
electrónicas y las médicas, y en el
otro las técnicas, generalmente
manuales y artesanales, más
cercanas a la experiencia directa de
las personas como hizo notar Claude
Lévi-Strauss.2 En algún punto
intermedio desaparece o se hace
borrosa la distinción entre
tecnologías y técnicas. En el
lenguaje técnico es frecuente
denominar tecnologías a los saberes
prácticos más racionales y
transmisibles con mayor precisión
(generalmente a través de textos,
gráficos, tablas y representaciones
varias y complejas), mientras que a
las técnicas se les asigna un carácter
más empírico que racional.
Algunas de las tecnologías actuales
más importantes, como la
Electrónica, consisten en la
aplicación práctica de las ciencias
(en ese caso el Electromagnetismo y
la Física del estado sólido). Sin
embargo, no todas las tecnologías
son ciencias aplicadas. Tecnologías
como la agricultura y la ganadería
precedieron a las ciencias biológicas
en miles de años, y se desarrollaron
de modo empírico, por ensayo y
error (y por ello con lentitud y
dificultad), sin necesidad de saberes
científicos.3 La función central de las
ciencias es caracterizar bien la
realidad, aunque no sea visible o
vaya contra el "sentido común":
describir y categorizar los
fenómenos, explicarlos con leyes o
principios lo más simples posibles y
tal vez (no siempre) predecirlos.
Las artes, por su parte, requieren de
técnicas para su realización (por
ejemplo: preparación de pigmentos y
su modo de aplicación en la pintura;
fabricación de cinceles y martillos y
modo de fundir el bronce o tallar el
mármol, en la escultura). Una
diferencia central es que las técnicas
son transmisibles, es decir, pueden
ser enseñadas por un maestro y
aprendidas por un aprendiz. Los
aspectos más originales de las artes
en general no lo son. Decimos, justa
y precisamente, que algo es un art
cuando su realización requiere dotes
especiales que no podemos
especificar con precisión y parecen
ser innatas o propias sólo de una
persona en particular.
Una diferencia importante entre
artes, ciencias y tecnologías o
técnicas, es su finalidad. La ciencia
busca la verdad (buena
correspondencia entre la realidad y
las ideas que nos hacemos de ella).
Las artes buscan el placer que da la
expresión y evocación de los
sentimientos humanos, la belleza de
la formas, los sonidos y los
conceptos; el placer intelectual. Las
tecnologías son medios para
satisfacer las necesidades y deseos
humanos. Son funcionales, permiten
resolver problemas prácticos y en el
proceso de hacerlo, transforman el
mundo que nos rodea haciéndolo
más previsible, crecientemente
artificial y provocando al mismo
tiempo grandes consecuencias
sociales y ambientales, en general
no igualmente deseables para todos
los afectados.4
Tomado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog
%C3%ADa#Definici.C3.B3n
ACTIVIDAD
1. Escriba en su cuaderno qué es
Tecnología?
2. Escriba en su cuaderno qué es
Técnica?
3. Escriba en su cuaderno qué es
ciencia?
4. Escriba en su cuaderno cuales
son los tipos de tecnología?
5. Escriba en su cuaderno qué es
arte?
6. Escriba en su cuaderno cual es la
diferencia entre tecnologías,
técnicas, ciencias, y artes?
7. Escriba la tecnología que utiliza
un carpintero
8. Escriba la tecnología que utiliza
un mecánico de automotores
9. Escriba la tecnología que utiliza
una ama de casa
Escriba la tecnología que utiliza un
carnicero
Ver página web
inerasa.webnode.com .es
 Mesa redonda sobre la
diferencias y semejanza de
ciencia y tecnología
Evaluación
Formativa Autoevaluación.
 Elabora el cuadro sinóptico en cartulina
sobre las similitudes y diferencias entre
ciencia y tecnología, lo da conocer a sus
compañeros, maestro.
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué lo aprendí?
Observaciones____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
PLAN DE CLASE N° 6 y 7
Grado 8° fecha
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega
Eje Curricular:
Eje Inventos que cambiaron al mundo
Competencia:
Valora los inventos que revolucionaron al mundo a través de la historia.
Indicadores de Desempeño
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica las características
básicas sobre inventos que han
cambiado la vida del hombre
Busca en internet imágenes e
Inventos transcendentales en
la vida del hombre
Dibuja artefactos e imágenes de
Inventos transcendentales en la
vida del hombre.
Desarrollo de sesión
Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación
1. Actividades de rutinas
 Oración
 Llamada a lista
2. Dinámica tren del amor
3. Exploración de
conceptos previos
- Escribe una lista
de inventos que
revolucionaron al
mundo a través de
la historias
 Video sobre maravillas
que revolucionaron al
mundo
 Discusión sobre los
inventos que
revolucionaron al mundo
y justifica sus respuestas
 Busca en internet
imágenes e inventos
transcendentales en la
vida del hombre
 Dibuja artefactos e
imágenes de inventos
transcendentales en la
vida del hombre
Evaluación
Formativa Autoevaluación.
 Diseña maquetas de inventos
transcendentales en la vida del
hombre y los da conocer a través de
exposición.
 Graba video del diseño de la
maqueta de inventos
transcendentales en la vida del
hombre y los da conocer a través de
exposición.
 Lo edita en Windows movie maker
 Lo sube you tube y lo da conocer al
mundo
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué lo aprendí?
Observaciones____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
PLAN DE CLASE N° 8
Grado 8° fecha
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega
Eje Curricular: revolución científica y tecnológica.
Eje.
las causa y las consecuencias de la revolución científica y tecnológicas
Competencia:
Es capaz de identificar las causas y las consecuencias de la revolución científica y tecnológica.
Indicadores de Desempeño
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica las causas y las
consecuencias dela revolución
Científica, Tecnológica y el
internet.
Utiliza el Internet para
consultar sobre la revolución
científica, tecnológica y el
Internet
Socializa a sus compañeros
como utilizar el Internet para
hacer consultas educativas.
Desarrollo de sesión
Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación
1. Actividades de rutinas
 Oración
 Llamada a lista
2. Dinámica tren del amor
3. Exploración de
conceptos previos
 g¿Cuáles fueron los
inventos que
revolucionaron al
mundo?
1. Taller sobre las causa y
las consecuencias de la
revolución científica y
tecnológicas
a) Leo la siguiente lectura
La revolución científica de la
edad moderna
• El surgimiento de la
nueva ciencia en la
época moderna fue
posible gracias al
desarrollo de dos
aspectos científicos
fundamentales: la
observación
experimental y las
matemáticas.
• Hacia finales del siglo
XIV comienza un
proceso por el cual se
sustituye la ciencia
aristotélicotomista que
poseía un carácter
deductivo y tenía por
objetivo expresar las
cualidades y las
 Mesa redonda sobre
las causa y las
consecuencias de la
revolución científica y
tecnológicas
 Conclusiones
esencias de las cosas
(qué son, en qué
consisten), por una
actitud que trata de
expresar las
propiedades de los
objetos mediante
variables cuantitativas
(cómo se producen o
suceden)
• Por ejemplo, en vez de
intentar conocer la
esencia del movimiento,
se preocupan por la
relación existente entre
tiempo y velocidad, o
entre intensidad del
impulso y duración del
movimiento
FACTORES QUE
FAVORECIERON LA
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
• La divulgación de la
numeración Indo-
arábiga, que
proporcionó una gran
capacidad operativa.
• 2) La invención de la
imprenta (Gutemberg,
1543), que permite el
incremento de la cultura.
• 3) La laicización de la
ciencia, que potencia su
aspectos empíricos y
pragmáticos.
• 4) Los grandes viajes
marítimos, demuestran
experiencialmente la
esfericidad de la tierra y
ayudan a mejorar la
construcción naval y al
perfeccionamiento de
los instrumentos de
navegación.
• 5) Preocupación de
ciertos humanistas por
los oficios de los
artesanos y agricultores.
• 6) Los cálculos
destinados a la
búsqueda de precisión
de los nuevos cañones.
(parábola)
• 7) La fusión entre
ciencia y técnica. Se
descubrían instrumentos
que hacían progresar la
ciencia, y el progreso de
la ciencia llevaba parejo
la invención de nuevos
instrumentos o a la
perfección delos
existentes. Así,
aparecieron el
telescopio (Galileo,
1610), el microscopio
(Malpighi, 1666),
• el péndulo cicloidal
(Huygens, 1673), el
barómetro (Torricelli,
1660), etc.
Los Científicos y sus
Avances
Galileo Galilei
• Defiende el sistema
copernicano
• Construye un telescopio
• Descubre los satélites
de Júpiter y el anillo de
Saturno
• Dio a conocer las
manchas solares
LA FÍSICA DE GALILEO
• Es el creador de la
ciencia física.
• Encontró un método
compositivo-resolutivo o
matemático
experimental, (método
científico)
• Sus trabajos se
fundamentan en la
observación y el
experimento. No
pretende buscar la
esencia ni la causa de
las cosas, sino las
relaciones entre
fenómenos, medirlos y
expresar sus
magnitudes y resultados
mediante fórmulas
matemáticas.
• Descubrió que los
proyectiles describen
una trayectoria
parabólica
• Intentó “pesar” el aire,
cosa que llevaron a
cabo sus discípulos
Viviani y Torricelli (quién
descubrió el barómetro),
Blaise Pascal y Otto
Guericke.
• Descubrió el termómetro
• Bacon: elaboró una
metodología con la cual
la ciencia sustituyó a el
Organon aristotélico.
Este instrumento se
denominó Novum
Organum, y se basó en
el método inductivo,
consta de tres partes:
• Tabla de presencia, en
los que se registran
cuidadosamente los
casos en que una
propiedad estudiada
aparezca.
• Tabla de ausencia, en
la que se anotarán todos
aquellos casos en que
dicha propiedad no
aparezca.
• Tabla de grados, en la
que se registrará
aquellos casos en que
lacitada propiedad
muestre variaciones
• Isaac Newton (1642-
1727) es el continuador
del método experimental
de Bacon y del
compositivo resolutivo
de Galileo.
• Elaboró Ley de la
gravitación universal,
ley que, de cara a su
universalidad, pues
unifica la dinámica
terrestre y la celeste,
• René Descartes:
creador de la geometría
analítica
• En su obra, El Discurso
del método, planteó la
elaboración del método
científico a partir de la
duda metódica. Esta
consiste en cuestionar
todos los conocimientos
que poseemos, sobre
todo aquellos que
provienen de las
experiencias
particulares, que son
consideradas subjetivas.
Una vez que nos hemos
despojado de todo lo
que creemos conocer,
debemos buscar
aquellos principios o
leyes generales que se
basan exclusivamente
en la razón.
• El desarrollo del
pensamiento científico
se complementó con el
desarrollo filosófico, que
consolidó el
conocimiento científico
como válido. Se
distinguen dos grandes
corrientes de
pensamiento: el
racionalismo y el
empirismo.
• El racionalismo surgió a
partir de los
planteamientos del
francés René Descartes
(1596-1650),quien a
través de sus obras,
como El discurso del
método. “pienso luego
existo”
• En el empirismo,
destacó el inglés Francis
Bacon (1561- 1626),
quien estableció como
único conocimiento
válido, aquel alcanzado
a través de la
experimentación y al
método inductivo,
basado en la utilización
de los sentidos y en la
experiencia
CONSECUENCIAS DE LA
REVOLUCIÓN
CIENTÍFICA
• Desconfianza ante las
"intuiciones" ingenuas
del sentido común como
intérprete de la realidad.
• Se incrementa el valor
de la observación y de
la experiencia y la
necesidad de la
verificación empírica.
Los sistemas puramente
especulativos, como
construcciones mentales
deducidas a partir de
unos principios
universales no
discutidas, ceden el
paso a hipótesis de
trabajo basadas en la
experiencia y sujetas a
una revisión continua.
• Nuevo criterio de
verdad. –
• La deducción, que había
reinado desde
Parménides, cede el
trono a la inducción.
Galileo la practica, y
Bacon acomete la tarea
de justificarla
teóricamente y de
elaborar su
metodología, de forma
que constituya el nuevo
instrumento (Novum
Organum) de la ciencia
en sustitución del
Organon aristotélico.
• La expresión de la
realidad se matematiza.
La ciencia moderna
desea predecir con
exactitud los
fenómenos, y para ello
necesita conocer las
leyes físico-matemáticas
que los rigen.
• Cada rama de la ciencia
se independiza de las
otras (aunque
aproveche
indirectamente sus
avances).
• Se derrumba la
autoridad de Aristóteles.
Se ve que Aristóteles se
equivocó al afirmar el
sistema geocéntrico de
esferas, la
incorruptibilidad de los
astros, el cese del
movimiento cuando
cesa la causa, etc. El
desprestigio de
Aristóteles aumentó
también por
considerársele defensor
a ultranza del método
deductivo y la
especulación pura.
• Cambia el concepto de
ciencia. Ya no interesa
lo óntico, sino lo
fenoménico; la realidad
subyacente, sino el
comportamiento
aparente. Algunos
científicos como Galileo
y Kepler solo se
interesan por establecer
las leyes matemáticas
de los movimientos.
• Autonomía de la ciencia
frente a cualquier
autoridad. La última
palabra corresponde a
la razón, que parte de la
experiencia científica y
vuelve a ella para
verificar sus
conclusiones.
• El científico moderno
suprime las
explicaciones
prenaturales de los
fenómenos físicos, y
busca sólo las causas
inmanentes,
intramundanas.
• Surgió la convicción de
que el conocimiento es
un proceso en continuo
crecimiento que nunca
fue ni podrá ser
definitivo ni siquiera en
el lejano futuro. Por
primera vez en la
historia surgió la idea de
el progreso científico
estaba repleto de
importantes mejoras en
las condiciones tanto
materiales como
morales de la
humanidad.
 Mapa conceptual sobre
las causas y
consecuencias de la
revolución científica,
tecnológica
Evaluación
Formativa Autoevaluación.
 Elaboración de diapositivas sobre
las causas y consecuencias de la
revolución científica y tecnológica y
la socializa utilizando videobeam
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué lo aprendí?
Observaciones____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 1 tecnologia 6
Guia 1 tecnologia 6Guia 1 tecnologia 6
Guia 1 tecnologia 6
clara471
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
yiselandrea
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
luisfelocorrea
 
Cuadro Comparativo por grados
Cuadro Comparativo por grados Cuadro Comparativo por grados
Cuadro Comparativo por grados
emerson de jesus agudelo galvis
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Cuadro comparativo tec
Cuadro comparativo tecCuadro comparativo tec
Cuadro comparativo tec
ivonedmesa
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
MARIA TERESA ACEBAL
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Claudia Galviz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ivonedmesarendon
 
introduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologiaintroduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologia
teo998
 
Informatica 1er periodo
Informatica 1er periodoInformatica 1er periodo
Informatica 1er periodo
lLeoCastro
 
Determinación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicoDeterminación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológico
Juan Carlos Maldonado Mellado
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Andres M. Ramirez
 
Lineamientos de educación en el área de tecnología
Lineamientos de educación en el área de tecnologíaLineamientos de educación en el área de tecnología
Lineamientos de educación en el área de tecnología
Monomaycol
 
Cuidadoconlaropainteriornueva
CuidadoconlaropainteriornuevaCuidadoconlaropainteriornueva
Cuidadoconlaropainteriornueva
Jackeline Espinosa
 
Mateopazos
MateopazosMateopazos
Mateopazos
mateopazos
 
Blog
BlogBlog
Blog
xega19
 
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíAOrientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
rosalb27
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ludy Margot Oliveros
 

La actualidad más candente (20)

Guia 1 tecnologia 6
Guia 1 tecnologia 6Guia 1 tecnologia 6
Guia 1 tecnologia 6
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Cuadro Comparativo por grados
Cuadro Comparativo por grados Cuadro Comparativo por grados
Cuadro Comparativo por grados
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Cuadro comparativo tec
Cuadro comparativo tecCuadro comparativo tec
Cuadro comparativo tec
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
introduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologiaintroduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologia
 
Informatica 1er periodo
Informatica 1er periodoInformatica 1er periodo
Informatica 1er periodo
 
Determinación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicoDeterminación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológico
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Lineamientos de educación en el área de tecnología
Lineamientos de educación en el área de tecnologíaLineamientos de educación en el área de tecnología
Lineamientos de educación en el área de tecnología
 
Cuidadoconlaropainteriornueva
CuidadoconlaropainteriornuevaCuidadoconlaropainteriornueva
Cuidadoconlaropainteriornueva
 
Mateopazos
MateopazosMateopazos
Mateopazos
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíAOrientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
Orientaciones Para La EducacióN En TecnologíA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Fuentes de energia cruc igrama
Fuentes de energia cruc igramaFuentes de energia cruc igrama
Fuentes de energia cruc igrama
cpro2000
 
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
johanna marquez
 
Fuentes de energía - crucigrama
Fuentes de energía - crucigrama Fuentes de energía - crucigrama
Fuentes de energía - crucigrama
Diana Jaramillo
 
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIASCRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
El profe Noé
 
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigramaFuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Laura Maria
 
Crucigrama energético resuelto
Crucigrama energético   resueltoCrucigrama energético   resuelto
Crucigrama energético resuelto
Liceo DE Atenas Videoconferencias
 
Impacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedadImpacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedad
Iohan12
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
José Perez Mendez
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Danita Y. Vera
 
3 contabilidad
3  contabilidad3  contabilidad
3 contabilidad
Omar Rodriguez
 
Sistemas tecnicos de la informatica
Sistemas tecnicos de la informaticaSistemas tecnicos de la informatica
Sistemas tecnicos de la informatica
yodeli
 
Evaluación de sistemas tecnológicos 2
Evaluación de sistemas tecnológicos 2Evaluación de sistemas tecnológicos 2
Evaluación de sistemas tecnológicos 2
Bazar De Tanit
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
Ivan Calvillo
 
evaluación de los sistemas tecnologicos
evaluación de los sistemas tecnologicosevaluación de los sistemas tecnologicos
evaluación de los sistemas tecnologicos
jaaquelin
 
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputoElementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
Alexis Rodriguez
 
Entrenando para el parcial
Entrenando para el parcialEntrenando para el parcial
Entrenando para el parcial
Augusto Javes Sanchez
 
Cuestionario Contabilidad de Costos
Cuestionario Contabilidad de CostosCuestionario Contabilidad de Costos
Cuestionario Contabilidad de Costos
Vanessa Ortiz
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
Joc Juarz
 

Destacado (20)

Fuentes de energia cruc igrama
Fuentes de energia cruc igramaFuentes de energia cruc igrama
Fuentes de energia cruc igrama
 
crucigrama
crucigramacrucigrama
crucigrama
 
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
 
Fuentes de energía - crucigrama
Fuentes de energía - crucigrama Fuentes de energía - crucigrama
Fuentes de energía - crucigrama
 
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIASCRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
CRUCIGRAMA DE TIPOS DE ENERGIAS
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigramaFuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
 
Crucigrama energético resuelto
Crucigrama energético   resueltoCrucigrama energético   resuelto
Crucigrama energético resuelto
 
Impacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedadImpacto tecnológico en la sociedad
Impacto tecnológico en la sociedad
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
3 contabilidad
3  contabilidad3  contabilidad
3 contabilidad
 
Sistemas tecnicos de la informatica
Sistemas tecnicos de la informaticaSistemas tecnicos de la informatica
Sistemas tecnicos de la informatica
 
Evaluación de sistemas tecnológicos 2
Evaluación de sistemas tecnológicos 2Evaluación de sistemas tecnológicos 2
Evaluación de sistemas tecnológicos 2
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
 
evaluación de los sistemas tecnologicos
evaluación de los sistemas tecnologicosevaluación de los sistemas tecnologicos
evaluación de los sistemas tecnologicos
 
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputoElementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
 
Entrenando para el parcial
Entrenando para el parcialEntrenando para el parcial
Entrenando para el parcial
 
Cuestionario Contabilidad de Costos
Cuestionario Contabilidad de CostosCuestionario Contabilidad de Costos
Cuestionario Contabilidad de Costos
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 

Similar a Tecnologia 8

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lok654
 
Jessika.jojoj 11.3
Jessika.jojoj 11.3Jessika.jojoj 11.3
Jessika.jojoj 11.3
mariajocs0515
 
Taller1
Taller1Taller1
Lady
LadyLady
QUE ES TECNOLOGIA
QUE ES TECNOLOGIAQUE ES TECNOLOGIA
QUE ES TECNOLOGIA
Katherine Rojas León
 
Elementos básicos
Elementos    básicosElementos    básicos
Elementos básicos
tecnoSebas
 
Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo
camilamontenegroescobar
 
Juan david.gámez.11 3
Juan david.gámez.11 3Juan david.gámez.11 3
Juan david.gámez.11 3
juangmzlasso
 
Taller informatik
Taller informatikTaller informatik
Taller informatik
Mayerlis Galindo
 
Taller informatik
Taller informatikTaller informatik
Taller informatik
Mayerlis Galindo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
danihurtado17
 
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
santiagocantuca123
 
Daniela yela
Daniela yelaDaniela yela
Daniela yela
danielavivianayela
 
Daniela yela
Daniela yelaDaniela yela
Daniela yela
danielavivianayela
 
Taller virtual de analisis de artefactos tecnologicos
Taller virtual de analisis de artefactos tecnologicos Taller virtual de analisis de artefactos tecnologicos
Taller virtual de analisis de artefactos tecnologicos
carlinauribe
 
Guía n°30
Guía n°30Guía n°30
Guía n°30
Ruh Escobar
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
valequionez
 
Alexandra. valencia 11 05
Alexandra. valencia 11 05Alexandra. valencia 11 05
Alexandra. valencia 11 05
Alexandra Valencia
 
1. definición de tecnología
1. definición de tecnología1. definición de tecnología
1. definición de tecnología
Ero Zth
 
Artefactos, procesos y sistemas tecnológicos
Artefactos, procesos y sistemas tecnológicosArtefactos, procesos y sistemas tecnológicos
Artefactos, procesos y sistemas tecnológicos
ecuero
 

Similar a Tecnologia 8 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Jessika.jojoj 11.3
Jessika.jojoj 11.3Jessika.jojoj 11.3
Jessika.jojoj 11.3
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Lady
LadyLady
Lady
 
QUE ES TECNOLOGIA
QUE ES TECNOLOGIAQUE ES TECNOLOGIA
QUE ES TECNOLOGIA
 
Elementos básicos
Elementos    básicosElementos    básicos
Elementos básicos
 
Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo
 
Juan david.gámez.11 3
Juan david.gámez.11 3Juan david.gámez.11 3
Juan david.gámez.11 3
 
Taller informatik
Taller informatikTaller informatik
Taller informatik
 
Taller informatik
Taller informatikTaller informatik
Taller informatik
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
LA TECNOLOGÍA Y SUS MÚLTIPLES RELACIONES
 
Daniela yela
Daniela yelaDaniela yela
Daniela yela
 
Daniela yela
Daniela yelaDaniela yela
Daniela yela
 
Taller virtual de analisis de artefactos tecnologicos
Taller virtual de analisis de artefactos tecnologicos Taller virtual de analisis de artefactos tecnologicos
Taller virtual de analisis de artefactos tecnologicos
 
Guía n°30
Guía n°30Guía n°30
Guía n°30
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Alexandra. valencia 11 05
Alexandra. valencia 11 05Alexandra. valencia 11 05
Alexandra. valencia 11 05
 
1. definición de tecnología
1. definición de tecnología1. definición de tecnología
1. definición de tecnología
 
Artefactos, procesos y sistemas tecnológicos
Artefactos, procesos y sistemas tecnológicosArtefactos, procesos y sistemas tecnológicos
Artefactos, procesos y sistemas tecnológicos
 

Más de Roberto Hoyos Vega

Encuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambienteEncuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambiente
Roberto Hoyos Vega
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
Roberto Hoyos Vega
 
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
Roberto Hoyos Vega
 
Planes de clases noveno informatica 2015
Planes de clases noveno informatica 2015Planes de clases noveno informatica 2015
Planes de clases noveno informatica 2015
Roberto Hoyos Vega
 
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Roberto Hoyos Vega
 
Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015
Roberto Hoyos Vega
 
Noveno grado
Noveno gradoNoveno grado
Noveno grado
Roberto Hoyos Vega
 
La hormiga lucia
La hormiga luciaLa hormiga lucia
La hormiga lucia
Roberto Hoyos Vega
 
Juan argumedo vega
Juan argumedo vegaJuan argumedo vega
Juan argumedo vega
Roberto Hoyos Vega
 
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTASDerechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Roberto Hoyos Vega
 
Plam deárea tic's rancheria
Plam deárea tic's rancheriaPlam deárea tic's rancheria
Plam deárea tic's rancheria
Roberto Hoyos Vega
 
Taller
TallerTaller
Evaluacion+de+recuperacion+8.
Evaluacion+de+recuperacion+8.Evaluacion+de+recuperacion+8.
Evaluacion+de+recuperacion+8.
Roberto Hoyos Vega
 
Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
Roberto Hoyos Vega
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
El signo de la bobada
El signo de la bobadaEl signo de la bobada
El signo de la bobada
Roberto Hoyos Vega
 

Más de Roberto Hoyos Vega (17)

Encuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambienteEncuesta sobre medio ambiente
Encuesta sobre medio ambiente
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
 
Planes de clases noveno informatica 2015
Planes de clases noveno informatica 2015Planes de clases noveno informatica 2015
Planes de clases noveno informatica 2015
 
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
 
Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015
 
Noveno grado
Noveno gradoNoveno grado
Noveno grado
 
La hormiga lucia
La hormiga luciaLa hormiga lucia
La hormiga lucia
 
Juan argumedo vega
Juan argumedo vegaJuan argumedo vega
Juan argumedo vega
 
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTASDerechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
Derechos y deberes de los padres de familia INERASISTAS
 
Plam deárea tic's rancheria
Plam deárea tic's rancheriaPlam deárea tic's rancheria
Plam deárea tic's rancheria
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Evaluacion+de+recuperacion+8.
Evaluacion+de+recuperacion+8.Evaluacion+de+recuperacion+8.
Evaluacion+de+recuperacion+8.
 
Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 
El signo de la bobada
El signo de la bobadaEl signo de la bobada
El signo de la bobada
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Tecnologia 8

  • 1. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 Clase N°1 Grado 8° fecha Docente Roberto Carlos Hoyos Vega Eje Curricular: Eje Los sistemas tecnológicos Competencia: Conocimientos generales de sistemas mecánicos convencionales. Principios de funcionamiento. Principales fallas. Relaciones funcionales entre los distintos sistemas. Organizar el proceso de diagnóstico y reparación considerando las especificaciones de la orden de trabajo. Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal Define lo que es un sistema tecnológico, analiza algunos sistemas tecnológicos de su entorno y reconozco los elementos de un sistema Explica a sus compañeros lo que es un sistema, Análisis de Sistema, los elementos del Sistema y tipos de Sistemas Socializa en su grupo de trabajos la Definición de Sistema, análisis de Sistema, elementos del Sistema y Tipos de Sistemas. Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación  ACTIVIDADES DE RUTINAS  Oración  Llamada a lista  Exploración del concepto previo. ¿cuál es el Impacto Social de la Tecnología? ¿cómo está formado el pueblo donde tú vives? - ¿Qué es un sistema? - ¿Qué clases sistema conoces? 1- Lee lectura sobre lo que es un sistema SISTEMAS TECNOLOGICOS. Son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. Los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como la salud, el transporte, el hábitat. La comunicación, la industria y el comercio, entre otros. TIPOS DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS. Los sistemas tecnológicos básicos son:  Mesa redonda sobre la lectura de lo que es sistema tecnológico
  • 2. · Los sistemas mecánicos. · Los sistemas eléctricos. · Los sistemas hidráulicos. · Los sistemas neumáticos.  SISTEMA MECÁNICO: Se caracteriza por conformarse de elementos o piezas solidas, con el objetivo de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. Ej.: molinos manuales, etc.  SISTEMAS HIDRÁULICO S: Se produce movimiento de circulación, este fluido puede ser agua o aceite actúa al ser comprimido transmitiendo presión recibida con igual intensi dad en todas las direcci ones.  SISTEMA ELÉCTRICO:
  • 3. Son aquellos que a través de la energía eléctrica producen un movimiento, luz o calor. Electricidad: Produce: Calor. Ej. Plancha. Movimiento. Ej. Ventilador Luz. Ej. Bombillas. La energía eléctrica fluye a través de distintos componentes eléctricos y electrónicos conductores como cables, resistencias, transistores, motores eléctricos, etc.  SISTEMAS NEUMÁTICOS: La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El Aire es un material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía acumulada cuando se le permita Expandirse, según la los gases ideales. 2- Respondo el taller N° 1 ¿Qué es un sistema tecnológico? ¿Qué es un sistema mecánico? Doy 5 ejemplos ¿Qué es un sistema hidráulico ? Doy 5 ejemplos ¿Qué es un sistema neumático? Doy 5 ejemplos
  • 4. ¿Qué es un sistema eléctrico? Doy 5 ejemplos  Video sobre el sistema de un motor Evaluación Formativa Autoevaluación. Elaboro un sistema tecnológico sencillo ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí? Observaciones____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 5. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 Clase N°1 y 2 Grado 8° fecha Docente Roberto Carlos Hoyos Vega Eje Curricular: Eje términos tecnológicos Competencia: identifica algunas términos tecnológico y los pone en práctica en su entorno donde vive Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal Define y comprende algunos términos reaccionados con el entorno tecnológico Busca en internet la definición varios términos para enriquecer su vocabulario. Trabaja en equipo colaborándole a sus compañeros en la búsqueda de términos básicos de tecnología Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación 1. Actividades de rutinita  ORACION  Llamada a lista 1. Dinámica el teléfono loco 2. Exploración del conocimiento previo ¿Cuál es el Impacto Social de la Tecnología?  Videos sobre algunos términos tecnológicos. LA TECNOLOGÍA Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos  Construye una sopa de letras sobre términos tecnológicos.  Da conocer la sopa de letras a los compañeros.
  • 6. y conocimientos. Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Otros aspectos igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño, la experticia de la manufactura y las diversas habilidades técnicas. La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos. Esta definición amplia difiere de la concepción popular más común y restringida, en la cual la tecnología está asociada casi por completo con computadores y otros dispositivos electrónicos. Según este punto de vista, la tecnología involucra:  Los artefactos: son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad. Los procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular, los
  • 7. procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto, involucran actividades de diseño,  planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria petroquímica. Los sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la
  • 8. comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos. LA TECNOLOGÍA: MÚLTIPLES RELACIONES Y POSIBILIDADES Tecnología y técnica En el mundo antiguo, la técnica llevaba el nombre de “techne” y se refería, no solo a la habilidad para el hacer y el saber-hacer del obrero manual, sino también al arte. De este origen se rescata la idea de la técnica como el saber-hacer, que surge en forma empírica o artesanal. La tecnología, en cambio, involucra el conocimiento, o “logos”, es decir, responde al saber cómo hacer y por qué, y, debido a ello, está más vinculada con la ciencia. Tecnología y ciencia Como lo explica el National Research Council, la ciencia y la tecnología se diferencian en su propósito: la ciencia busca entender el mundo natural y la tecnología modifica el mundo para satisfacer necesidades humanas. No obstante, la tecnología y la ciencia están estrechamente relacionadas, se afectan mutuamente y comparten procesos de construcción de conocimiento. A menudo, un problema tiene aspectos tecnológicos y científicos. Por consiguiente, la búsqueda de respuestas en el mundo natural induce al desarrollo de productos tecnológicos, y las necesidades tecnológicas requieren de investigación científica
  • 9. Tecnología, innovación, invención y descubrimiento La innovación implica introducir cambios para mejorar artefactos, procesos y sistemas existentes e incide de manera significativa en el desarrollo de productos y servicios. Implica tomar una idea y llevarla a la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente su comercialización El mejoramiento de la bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones diversas del láser son ejemplos de innovaciones. La innovación puede involucrar nuevas tecnologías o basarse en la combinación de las ya existentes para nuevos usos. La invención corresponde a un nuevo producto, sistema o proceso inexistente hasta el momento. La creación del láser, del primer procesador, de la primera bombilla eléctrica, del primer teléfono o del disco compacto, son múltiples ejemplos que sirven para ilustrar este concepto. El descubrimiento es un hallazgo de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido, como la gravedad, la penicilina, el carbono catorce o un nuevo planeta.
  • 10. Tecnología y diseño A través del diseño, se busca solucionar problemas y satisfacer necesidades presentes o futuras. Con tal fin se utilizan recursos limitados, en el marco de condiciones y restricciones, para dar respuesta a las especificaciones deseadas. El diseño involucra procesos de pensamiento relacionados con la anticipación, la generación de preguntas, la detección de necesidades, las restricciones y especificaciones, el reconocimiento de oportunidades, la búsqueda y el planteamiento creativo de múltiples soluciones, la evaluación y su desarrollo, así como con la identificación de nuevos problemas derivados de la solución propuesta. Los caminos y las estrategias que utilizan los diseñadores para proponer y desarrollar soluciones a los problemas que se les plantean no son siempre los mismos y los resultados son diversos. Por ello dan lugar al desarrollo de procesos cognitivos, creativos, críticos, valorativos y transformadores. Sin embargo, durante el proceso de diseño, es posible reconocer diversos momentos: algunos se relacionan con la identificación de problemas, necesidades u oportunidades; otros, con el acceso, la búsqueda, la selección, el manejo de información, la generación de ideas y
  • 11. la jerarquización de las alternativas de solución, y otros, con el desarrollo y la evaluación de la solución elegida para proponer mejoras. Tecnología e informática La informática se refiere al conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de la información por medio de procesadores. La informática hace parte de un campo más amplio denominado Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre cuyas manifestaciones cotidianas encontramos el teléfono digital, la radio, la televisión, los computadores, las redes y la Internet. La informática constituye uno de los sistemas tecnológicos de mayor incidencia en la transformación de la cultura contemporánea debido a que atraviesa la mayor parte de las actividades humanas. En las instituciones educativas, por ejemplo, la informática ha ganado terreno como área del conocimiento y se ha constituido en una oportunidad para el mejoramiento de los procesos Para la educación en tecnología, la informática se configura como herramienta que permite desarrollar proyectos y actividades tales como la búsqueda, la selección, la organización, el almacenamiento, la recuperación y la visualización de información. Así mismo, la simulación, el diseño asistido, la manufactura y el trabajo colaborativo son otras de sus múltiples posibilidades. Tecnología y ética El cuestionamiento ético sobre la tecnología conduce, por lo general, a discusiones políticas contemporáneas. Tal cuestionamiento se debe al hecho de que algunos desarrollos tecnológicos aportan beneficios a la
  • 12. sociedad pero, a la vez, le plantean dilemas. El descubrimiento y la aplicación de la energía nuclear, la contaminación ambiental, las innovaciones y las manipulaciones biomédicas son algunos de los ejemplos que actualmente suscitan mayor controversia. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), también son fuente de discusiones éticas relacionadas con su uso y con las situaciones de amenaza que se derivan de ellas. Algunos ejemplos de esta problemática tienen que ver con la privacidad y la confidencialidad, con los derechos de propiedad de los programas, con la responsabilidad por su mal funcionamiento, con el acceso a dichas tecnologías en condiciones de equidad y con las relaciones entre los sistemas de información y el poder social. En resumen, junto a conceptos tan tradicionales como el bien, la virtud y la justicia, la ciencia y la tecnología imponen nuevos desafíos a la reflexión ética y la llevan a investigar y a profundizar en torno a nuevos temas que afectan a la sociedad, tales como el futuro en peligro, la seguridad, el riesgo y la incertidumbre, el ambiente, la privacidad y la responsabilidad. La ética de la tecnología también se relaciona con el acceso equitativo a los productos y a los servicios tecnológicos que benefician a la
  • 13. humanidad y mejoran su calidad de vida. Si bien no se pueden desconocer los efectos negativos de la producción y utilización de algunas tecnologías, hay que reconocer que, gracias a ellas, la humanidad ha resuelto problemas en todas las esferas de su actividad. Uno de los efectos más palpables es la prolongación de la esperanza de vida que, en el pasado, se reducía a menos de la mitad de la actual. Igualmente, la tecnología representa una esperanza para resolver problemas tan graves como el acceso al agua potable o la producción de suficientes alimentos, así como para prevenir y revertir los efectos negativos del cambio climático o para combatir algunas de las enfermedades que afectan a las personas. ACTIVIDAD EXTRACLASE 1. Busca el significado de las palabras desconocidas. 2. Explique con sus propias palabras si usted se apropia correctamente de la tecnología en su vida cotidiana. ¿Cómo la utiliza?. Mencione 5 ejemplos 3. ¿Cómo usted utilizaría la tecnología sin violar las normas morales de una sociedad? 4. ¿Las TIC están produciendo una gran revolución tecnológica? Justifique su respuesta 5. ¿Piensas que un mejor uso de las TIC pueden mejorar la eficacia y / o eficiencia en tu trabajo diario? 6. Realiza una reflexión sobre lo visto en el video que encuentra en la siguiente dirección http://www.youtube.com/watch?v=o mLzTuxAEOc&feature=related  Después de haber observado el video hace una lista de términos tecnológicos dando sus conceptos.  Realiza unas sopas de letras utilizando términos tecnológicos
  • 14. vistos en videos. Evaluación Formativa Autoevaluación. Busca en internet sobre otros nuevos términos tecnológicos ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí? Observaciones____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 15. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 PLAN DE CLASE N° 4 y 5 Grado 8° fecha Docente Roberto Carlos Hoyos Vega Eje Curricular: Eje Definición tecnológia Competencia: Define con sus propias palabras lo que es ciencia y tecnología y lo transmite en su contexto social. Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal Define lo que es Tecnología - Ciencia Establece diferencia entre tecnología y Ciencia y se las explica a sus compañeros Utiliza cuadros sinópticos para explicar las similitudes y diferencias entre tecnología y ciencias. Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación 1. Actividades de rutinas  Oración  Llamada a lista 2. Dinámica tren del amor 3. Exploración del conocimiento previo. ¿De qué manera la ciencia, la tecnología y la innovación, influenciaron el desarrollo del mundo en la edad Antigua?  Taller ciencia y tecnología CONCEPTOS GENERALES Conceptos de ciencia Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. Trefil James: La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.  Elaboración de cuadro sinóptico entre las similitudes y diferencias entre tecnología y ciencia  Diseña en Word el cuadro sinóptico entre ciencia y tecnología
  • 16. Hernán y Leo Sheneider: Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas. Diccionario básico: Conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientos Conceptos de Técnica (del griego téchne, que significa arte). La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimintos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia. En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas. La ténica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas se transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas. La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico).
  • 17. Otra definición de técnica: "Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado." Características de la técnica * Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la prueba y el error. * Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica. * Cada persona le imprime su sello personal. * No es exclusiva de los humanos, aunque sus técnicas son más complejas. Concepto de tecnología y su clasificación. Tecnología es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o artefactos. Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales. La tecnología puede ser: Fija o Flexible. Fija: No esta cambiando continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y petroquímica). Flexible: Tiene varias y diferentes
  • 18. formalidades ejemplos: industria alimenticia, automotriz, medicamentos, etc. La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto. Los administradores deberán conocer bien el tipo de producto que se va a obtener, el proceso, los insumos, etc. para determinar que tecnología se va a utilizar. Diferencias entre tecnologías, técnicas, ciencias, y artes Ni el habla cotidiana ni los tratados técnicos establecen claramente la diferencia entre tecnologías y técnicas. Las tecnologías simples tienden a ser llamadas técnicas (por ejemplo, la técnica de colocación de clavos). Las tecnologías complejas usan muchas tecnologías previas simples estableciendo una amplia gradación de complejidad en uno de cuyos extremos están las tecnologías más complejas, como las electrónicas y las médicas, y en el otro las técnicas, generalmente manuales y artesanales, más cercanas a la experiencia directa de las personas como hizo notar Claude Lévi-Strauss.2 En algún punto intermedio desaparece o se hace borrosa la distinción entre tecnologías y técnicas. En el lenguaje técnico es frecuente denominar tecnologías a los saberes prácticos más racionales y transmisibles con mayor precisión (generalmente a través de textos, gráficos, tablas y representaciones varias y complejas), mientras que a las técnicas se les asigna un carácter más empírico que racional. Algunas de las tecnologías actuales
  • 19. más importantes, como la Electrónica, consisten en la aplicación práctica de las ciencias (en ese caso el Electromagnetismo y la Física del estado sólido). Sin embargo, no todas las tecnologías son ciencias aplicadas. Tecnologías como la agricultura y la ganadería precedieron a las ciencias biológicas en miles de años, y se desarrollaron de modo empírico, por ensayo y error (y por ello con lentitud y dificultad), sin necesidad de saberes científicos.3 La función central de las ciencias es caracterizar bien la realidad, aunque no sea visible o vaya contra el "sentido común": describir y categorizar los fenómenos, explicarlos con leyes o principios lo más simples posibles y tal vez (no siempre) predecirlos. Las artes, por su parte, requieren de técnicas para su realización (por ejemplo: preparación de pigmentos y su modo de aplicación en la pintura; fabricación de cinceles y martillos y modo de fundir el bronce o tallar el mármol, en la escultura). Una diferencia central es que las técnicas son transmisibles, es decir, pueden ser enseñadas por un maestro y aprendidas por un aprendiz. Los aspectos más originales de las artes en general no lo son. Decimos, justa y precisamente, que algo es un art cuando su realización requiere dotes especiales que no podemos especificar con precisión y parecen ser innatas o propias sólo de una persona en particular. Una diferencia importante entre artes, ciencias y tecnologías o técnicas, es su finalidad. La ciencia busca la verdad (buena correspondencia entre la realidad y las ideas que nos hacemos de ella). Las artes buscan el placer que da la expresión y evocación de los sentimientos humanos, la belleza de la formas, los sonidos y los
  • 20. conceptos; el placer intelectual. Las tecnologías son medios para satisfacer las necesidades y deseos humanos. Son funcionales, permiten resolver problemas prácticos y en el proceso de hacerlo, transforman el mundo que nos rodea haciéndolo más previsible, crecientemente artificial y provocando al mismo tiempo grandes consecuencias sociales y ambientales, en general no igualmente deseables para todos los afectados.4 Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog %C3%ADa#Definici.C3.B3n ACTIVIDAD 1. Escriba en su cuaderno qué es Tecnología? 2. Escriba en su cuaderno qué es Técnica? 3. Escriba en su cuaderno qué es ciencia? 4. Escriba en su cuaderno cuales son los tipos de tecnología? 5. Escriba en su cuaderno qué es arte? 6. Escriba en su cuaderno cual es la diferencia entre tecnologías, técnicas, ciencias, y artes? 7. Escriba la tecnología que utiliza un carpintero 8. Escriba la tecnología que utiliza un mecánico de automotores 9. Escriba la tecnología que utiliza una ama de casa Escriba la tecnología que utiliza un carnicero Ver página web inerasa.webnode.com .es  Mesa redonda sobre la diferencias y semejanza de ciencia y tecnología Evaluación Formativa Autoevaluación.
  • 21.  Elabora el cuadro sinóptico en cartulina sobre las similitudes y diferencias entre ciencia y tecnología, lo da conocer a sus compañeros, maestro. ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí? Observaciones____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 22. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 PLAN DE CLASE N° 6 y 7 Grado 8° fecha Docente Roberto Carlos Hoyos Vega Eje Curricular: Eje Inventos que cambiaron al mundo Competencia: Valora los inventos que revolucionaron al mundo a través de la historia. Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal Identifica las características básicas sobre inventos que han cambiado la vida del hombre Busca en internet imágenes e Inventos transcendentales en la vida del hombre Dibuja artefactos e imágenes de Inventos transcendentales en la vida del hombre. Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación 1. Actividades de rutinas  Oración  Llamada a lista 2. Dinámica tren del amor 3. Exploración de conceptos previos - Escribe una lista de inventos que revolucionaron al mundo a través de la historias  Video sobre maravillas que revolucionaron al mundo  Discusión sobre los inventos que revolucionaron al mundo y justifica sus respuestas  Busca en internet imágenes e inventos transcendentales en la vida del hombre  Dibuja artefactos e imágenes de inventos transcendentales en la vida del hombre Evaluación Formativa Autoevaluación.  Diseña maquetas de inventos transcendentales en la vida del hombre y los da conocer a través de exposición.  Graba video del diseño de la maqueta de inventos transcendentales en la vida del hombre y los da conocer a través de exposición.  Lo edita en Windows movie maker  Lo sube you tube y lo da conocer al mundo ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí?
  • 24. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 PLAN DE CLASE N° 8 Grado 8° fecha Docente Roberto Carlos Hoyos Vega Eje Curricular: revolución científica y tecnológica. Eje. las causa y las consecuencias de la revolución científica y tecnológicas Competencia: Es capaz de identificar las causas y las consecuencias de la revolución científica y tecnológica. Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal Identifica las causas y las consecuencias dela revolución Científica, Tecnológica y el internet. Utiliza el Internet para consultar sobre la revolución científica, tecnológica y el Internet Socializa a sus compañeros como utilizar el Internet para hacer consultas educativas. Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación 1. Actividades de rutinas  Oración  Llamada a lista 2. Dinámica tren del amor 3. Exploración de conceptos previos  g¿Cuáles fueron los inventos que revolucionaron al mundo? 1. Taller sobre las causa y las consecuencias de la revolución científica y tecnológicas a) Leo la siguiente lectura La revolución científica de la edad moderna • El surgimiento de la nueva ciencia en la época moderna fue posible gracias al desarrollo de dos aspectos científicos fundamentales: la observación experimental y las matemáticas. • Hacia finales del siglo XIV comienza un proceso por el cual se sustituye la ciencia aristotélicotomista que poseía un carácter deductivo y tenía por objetivo expresar las cualidades y las  Mesa redonda sobre las causa y las consecuencias de la revolución científica y tecnológicas  Conclusiones
  • 25. esencias de las cosas (qué son, en qué consisten), por una actitud que trata de expresar las propiedades de los objetos mediante variables cuantitativas (cómo se producen o suceden) • Por ejemplo, en vez de intentar conocer la esencia del movimiento, se preocupan por la relación existente entre tiempo y velocidad, o entre intensidad del impulso y duración del movimiento FACTORES QUE FAVORECIERON LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA • La divulgación de la numeración Indo- arábiga, que proporcionó una gran capacidad operativa. • 2) La invención de la imprenta (Gutemberg, 1543), que permite el incremento de la cultura. • 3) La laicización de la ciencia, que potencia su aspectos empíricos y pragmáticos. • 4) Los grandes viajes marítimos, demuestran experiencialmente la esfericidad de la tierra y ayudan a mejorar la construcción naval y al perfeccionamiento de los instrumentos de navegación. • 5) Preocupación de ciertos humanistas por los oficios de los artesanos y agricultores. • 6) Los cálculos destinados a la búsqueda de precisión de los nuevos cañones.
  • 26. (parábola) • 7) La fusión entre ciencia y técnica. Se descubrían instrumentos que hacían progresar la ciencia, y el progreso de la ciencia llevaba parejo la invención de nuevos instrumentos o a la perfección delos existentes. Así, aparecieron el telescopio (Galileo, 1610), el microscopio (Malpighi, 1666), • el péndulo cicloidal (Huygens, 1673), el barómetro (Torricelli, 1660), etc. Los Científicos y sus Avances Galileo Galilei • Defiende el sistema copernicano • Construye un telescopio • Descubre los satélites de Júpiter y el anillo de Saturno • Dio a conocer las manchas solares LA FÍSICA DE GALILEO • Es el creador de la ciencia física. • Encontró un método compositivo-resolutivo o matemático experimental, (método científico) • Sus trabajos se fundamentan en la observación y el experimento. No pretende buscar la esencia ni la causa de las cosas, sino las relaciones entre fenómenos, medirlos y expresar sus magnitudes y resultados mediante fórmulas matemáticas.
  • 27. • Descubrió que los proyectiles describen una trayectoria parabólica • Intentó “pesar” el aire, cosa que llevaron a cabo sus discípulos Viviani y Torricelli (quién descubrió el barómetro), Blaise Pascal y Otto Guericke. • Descubrió el termómetro • Bacon: elaboró una metodología con la cual la ciencia sustituyó a el Organon aristotélico. Este instrumento se denominó Novum Organum, y se basó en el método inductivo, consta de tres partes: • Tabla de presencia, en los que se registran cuidadosamente los casos en que una propiedad estudiada aparezca. • Tabla de ausencia, en la que se anotarán todos aquellos casos en que dicha propiedad no aparezca. • Tabla de grados, en la que se registrará aquellos casos en que lacitada propiedad muestre variaciones • Isaac Newton (1642- 1727) es el continuador del método experimental de Bacon y del compositivo resolutivo de Galileo. • Elaboró Ley de la gravitación universal, ley que, de cara a su universalidad, pues unifica la dinámica terrestre y la celeste, • René Descartes: creador de la geometría analítica
  • 28. • En su obra, El Discurso del método, planteó la elaboración del método científico a partir de la duda metódica. Esta consiste en cuestionar todos los conocimientos que poseemos, sobre todo aquellos que provienen de las experiencias particulares, que son consideradas subjetivas. Una vez que nos hemos despojado de todo lo que creemos conocer, debemos buscar aquellos principios o leyes generales que se basan exclusivamente en la razón. • El desarrollo del pensamiento científico se complementó con el desarrollo filosófico, que consolidó el conocimiento científico como válido. Se distinguen dos grandes corrientes de pensamiento: el racionalismo y el empirismo. • El racionalismo surgió a partir de los planteamientos del francés René Descartes (1596-1650),quien a través de sus obras, como El discurso del método. “pienso luego existo” • En el empirismo, destacó el inglés Francis Bacon (1561- 1626), quien estableció como único conocimiento válido, aquel alcanzado a través de la experimentación y al método inductivo, basado en la utilización
  • 29. de los sentidos y en la experiencia CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA • Desconfianza ante las "intuiciones" ingenuas del sentido común como intérprete de la realidad. • Se incrementa el valor de la observación y de la experiencia y la necesidad de la verificación empírica. Los sistemas puramente especulativos, como construcciones mentales deducidas a partir de unos principios universales no discutidas, ceden el paso a hipótesis de trabajo basadas en la experiencia y sujetas a una revisión continua. • Nuevo criterio de verdad. – • La deducción, que había reinado desde Parménides, cede el trono a la inducción. Galileo la practica, y Bacon acomete la tarea de justificarla teóricamente y de elaborar su metodología, de forma que constituya el nuevo instrumento (Novum Organum) de la ciencia en sustitución del Organon aristotélico. • La expresión de la realidad se matematiza. La ciencia moderna desea predecir con exactitud los fenómenos, y para ello necesita conocer las leyes físico-matemáticas que los rigen.
  • 30. • Cada rama de la ciencia se independiza de las otras (aunque aproveche indirectamente sus avances). • Se derrumba la autoridad de Aristóteles. Se ve que Aristóteles se equivocó al afirmar el sistema geocéntrico de esferas, la incorruptibilidad de los astros, el cese del movimiento cuando cesa la causa, etc. El desprestigio de Aristóteles aumentó también por considerársele defensor a ultranza del método deductivo y la especulación pura. • Cambia el concepto de ciencia. Ya no interesa lo óntico, sino lo fenoménico; la realidad subyacente, sino el comportamiento aparente. Algunos científicos como Galileo y Kepler solo se interesan por establecer las leyes matemáticas de los movimientos. • Autonomía de la ciencia frente a cualquier autoridad. La última palabra corresponde a la razón, que parte de la experiencia científica y vuelve a ella para verificar sus conclusiones. • El científico moderno suprime las explicaciones prenaturales de los fenómenos físicos, y busca sólo las causas inmanentes, intramundanas.
  • 31. • Surgió la convicción de que el conocimiento es un proceso en continuo crecimiento que nunca fue ni podrá ser definitivo ni siquiera en el lejano futuro. Por primera vez en la historia surgió la idea de el progreso científico estaba repleto de importantes mejoras en las condiciones tanto materiales como morales de la humanidad.  Mapa conceptual sobre las causas y consecuencias de la revolución científica, tecnológica Evaluación Formativa Autoevaluación.  Elaboración de diapositivas sobre las causas y consecuencias de la revolución científica y tecnológica y la socializa utilizando videobeam ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí? Observaciones____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________