SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
JUEGO, TECNOLOGÍA Y C ONOCIMIENTO INFANTIL

Nombre: Paola Andrea Rodríguez Camacho
Código: 20121187020
El verdadero progreso es el que pone la tecnología
al alcance de todos.
-

Henry Ford.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: GRANDES HERRAMIENTAS PARA LA
ESCUELA

INTRODUCCIÓN
Cada día estamos en contacto con la tecnología. En todos lados veremos algo de
tecnología, en las calles, en los hogares, pero en las escuelas, sobre todo en las públicas,
no cuentan con esta disponibilidad ya que no cuentan con los recursos necesarios. Esto
es una gran desventaja para aquellos niños y niñas, ya que la tecnología es una gran
herramienta que nos puede ayudar para la enseñanza y para el aprendizaje por su
llamativo y variado contenido, claro está, que para hacer un buen uso de esta, es
necesario una buena instrucción, es decir que se necesitan profesores capacitados para
dar una buena instrucción.
OBJETIVO
El objetivo principal de esta propuesta pedagógica, será por un lado dar a conocer las ventajas
del uso de las TIC en el aula y además, ver cómo estas se pueden usar en diferentes áreas,
haciendo de estas, una de las mejores herramientas para la enseñanza-aprendizaje

en las

escuelas.
ESTADO DEL ARTE

Para esta ocasión, he encontrado esta propuesta pedagógica que será la base para mi propuesta;
La primera propuesta, se basa en el constructivismo con respecto al uso de las TIC en la
enseñanza-aprendizaje, se llama ‘‘PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN EL
CONSTRUCTIVISMO PARA EL USO ÓPTIMO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y
EL APRENDIZAJE.’’ Hecha al parecer por el maestro Jose Antonio Marina, en la cual plantea
lo siguiente; Hoy en día se utiliza el constructivismo en la educación (aprendizaje construido por
el propio individuo), ya no se usa la enseñanza tradicional (aunque en algunos casos sí). Por ende,
hoy en día la enseñanza se debe basar en la actividad significativa, es decir, que es necesario
construir estrategias en torno al uso de las TIC como bases para desenvolver un conocimiento a
través de este medio, ya que la forma en como la tecnología atrapa rápidamente la atención por el
uso de la imagen, hace de esta un medio mucho más llamativo para aprender que cualquier otro.

Claro está que la idea no es hacer lo mismo de otra manera, la idea es modificar los propios
objetivos en función de los requerimientos que plantea el uso de las tecnologías para articular la
práctica pedagógica con los procesos y productos tecnológicos.
En este proceso de aprendizaje-enseñanza, es sumamente importante la compañía de un
instructor, en este caso, un maestro capaz de instruir de forma responsable y amplia acerca del
uso de la tecnología ya que se sabe que el uso excesivo de esta nos vuelve dependientes y la idea
principal es crear pensamiento crítico frente a esta.

Ahora, las ventajas del uso de las TIC en el aula son muy grandes según plantea el autor, ya que
según él, se pueden evidenciar 8 maneras por las cuales se puede ver el cambio con el uso de las
TIC


de la instrucción global a la instrucción individualizada



de la clase magistral y la exposición oral al entrenamiento y la instrucción



de trabajar con los mejores alumnos a trabajar con los menos aventajados



de estudiantes aburridos hacia estudiantes más comprometidos con la tarea



de una evaluación basada en exámenes a una evaluación basada en productos, en el
progreso y en el esfuerzo del alumno



de una estructura competitiva a una cooperativa



de programas educativos homogéneos a la selección personal de contenidos



de la primacía del pensamiento verbal a la integración del pensamiento visual y verbal.

Ya como conclusión, presento las conclusiones que presenta el autor en su propuesta pedagógica.
‘‘ √ Las TIC son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la
generación, procesamiento y transmisión de información es un factor esencial de poder y
productividad, en consecuencia, resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la
información desde las etapas más tempranas de la vida escolar.
√ Para que pueda haber un verdadero impacto de las TIC en la configuración de nuevos modos de
enseñanza y aprendizaje se requiere de una visión integradora de las políticas educativas, la
organización de la institución, recursos materiales y actores involucrados que se inscriban en el
desarrollo de un proyecto educativo claramente definido y compartido.
√ Las potencialidades que ofrecen las herramientas de las TIC permiten la participación activa
del estudiante en la construcción de su conocimiento, lo cual impone modificar el clásico enfoque
de enseñanza centrado en el que enseña por uno centrado en el que aprende.
√ La formación a través de las TIC requiere de una organización de contenidos, un ordenamiento
de las actividades educativas, formas de interacción y comunicación y formas evaluativas
distintas a las que se vienen aplicando en nuestros sistemas educativos, para lograr estos cambios
es necesario prestar la máxima atención al diseño de ambientes educativos que promuevan las
nuevas formas de aprender.
√ Aprender de manera diferente impone replantear el modelo pedagógico a la luz de los cambios
que se han producido en el paradigma actual de aprendizaje, que lo asume como un proceso de
construcción de conocimientos basado en la experiencia del que aprende (constructivismo).
√ Las TIC permiten recrear ambientes organizadores de aprendizajes complejos, estimular el
trabajo colaborativo, examinar materiales en diversos modos de presentación y perspectivas
diferentes y estimular la reflexión y la negociación.’’
PROBLEMÁTICA QUE SE DESARROLLARÁ EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

La siguiente problemática se describirá a continuación; Durante mucho tiempo, la escuela ha
mantenido cierto tipo de tradicionalismo, por esto mismo, no se ha permitido la integración de las
TIC en las aulas, muchas veces es por la ignorancia y la pereza de actualizar el contexto escolar,
ya que esto requiere que los maestros y en general el colegio renueve su currículo y sus modelos
de enseñanza que son un poco más complejos pero que valen la pena. Por estas razones, esta
propuesta deberá incluir al colegio y profesores, ya que desde ahí radica la problemática y el
cambio.

OBJETIVOS GENERAL

La presente propuesta tendrá el gran objetivo que trascender de esta pantalla e implementarla en
las aulas y en los colegios por su importancia en cuanto a las nuevas formas de enseñanza que es
necesario implementar en Colombia, ya que es necesario un cambio, los niños y niñas de ahora
no están conformes con la educación, yo pertenecí a aquella inconformidad y así seguirá si no se
re-plantea la educación y las formas de enseñanza.

-Objetivos específicos: Evidenciar las partes

negativas de las nuevas tecnologías y

contrarrestarlas con las partes positivas.

-Mostrar las ventajas del uso de las TIC en el aula, y con esto lograr que los maestros y maestras
se animen a hacer este cambio.
PROPUESTA PEDAGÓGICA:

DESCRIPCIÓN: La siguiente propuesta, tendrá como fin incentivar a los maestros para que se
atrevan a usar las TIC en las aulas como una herramienta que permita optimizar el aprendizaje de
los niños y niñas ya que no podemos negar que las futuras generaciones cada vez tiene más
contacto con las nuevas tecnologías, y por ende llegar a un espacio que solo le ofrece un tablero y
cuadernos no es nada interesante, yo personalmente viví una época donde el uso de las
tecnologías era tan lejano en la escuela, y definitivamente pienso que mis maestros no supieron
utilizar la tecnología en el aula como una herramienta de innovación, por ende el aprendizaje fue
muy repetitivo, nada novedoso, que causaba en nosotros poco interés en el estudio. Si eso fui yo,
no me imagino los niños de ahora que viven más activos, más atentos y buscan novedad, cambio,
y que además tienen tanto contacto con la tecnología por su facilidad de acceso en los hogares.

Ya viendo los nuevos cambios que necesita la sociedad, en específico los niños y niñas, mi
propuesta constará de dos partes fundamentales; la primera tiene que ver con una actualización de
los maestros (todos) en cuanto al uso de las TIC, es decir, que antes de implementar la propuesta
con los niños, debe haber un cambio en los maestros. La segunda parte, ya entra en las aulas de
los colegios; la idea es que haya mínimo una clase cada 15 días (de cada materia) en la que los
niños y niñas puedan hacer uso de las computadoras de los colegios, claro está que para esto el
Estado tendría que invertir en la actualización e inversión de computadores, y ya con ese gran
paso iniciaría la propuesta. Y ya como complemento, al final de cada clase, se debe discutir
mínimo 15 minutos sobre el uso que se le dio a las TIC en el aula y qué podemos reflexionar
sobre esto, ya que con esto, la idea es incentivar mentes críticas.

PARTICIPANTES EN LA ESTRATÉGIA: Para esto, se necesitará el gran aporte de los
maestros y maestras de todas las áreas, además el apoyo del rector y obviamente la participación
de los niños y niñas.

ESPECIFICACIONES DE LA PROPUESTA: Una vez los maestros y maestras hayan
actualizado sus estrategias pedagógicas incorporando las TIC dentro de ellas como una
herramienta fundamental para sus clases, y además teniendo los suficientes equipos necesarios
para realizarlo, podremos proceder a implementar la propuesta en el aula de la siguiente manera:
Antes de iniciar las clases con tecnología, se debe crear un espacio donde los niños y niñas
puedan expresar sus pensamientos acerca del uso de la tecnología; partiendo de esta base, se
debe hacer una lluvia de ideas entorno a los posibles usos de la tecnología que podrían
implementarse en las clases, todo esto nos será de gran ayuda porque la propuesta está hecha por
ellos y para ellos satisfaciendo lo intereses de los niños y niñas.

Luego de esto, el maestro deberá iniciar una clase usando los computadores como base; el
maestro debe haber creado una clase en donde permita que los estudiantes exploren los diferentes
tipos de información que se encuentra en internet y además que ellos mismos busquen sitios
donde puedan encontrar algo referente con la clase que les sea interesante para tratar. Luego de
esto, cada maestro creará una plataforma donde los estudiantes puedan acceder a ella, claro está
que dentro de esta plataforma debe haber información interesante, con aspecto llamativo que lo
incite a entrar y donde demás se puedan generar discusiones sobre los temas, en donde siempre
haya una reflexión. Con esto se logrará un aprendizaje más dinámico que propicie también la
construcción del aprendizaje entre compañeros.

Ya para finalizar, como lo dije anteriormente, es necesario que después de cada clase, se usen 15
minutos para crear un espacio crítico frente al uso de las nuevas tecnologías, en donde la voz de
todos sea indispensable para genera reflexión.

RESULTADOS ESPERADOS:
-

Cumplir los objetivos iniciales.

-

Crear un espacio agradable en el aula donde la participación sea más activa.

-

Innovar en las aulas de clase, con herramientas llamativas para dejar a un lado aquellos
métodos tradicionales.

-

Esperar una mejor reacción por parte de los estudiantes y hacer de estas clases unas
experiencias totalmente diferentes que sean significativas en la construcción del
aprendizaje.

-

Que los niños y niñas sean más autónomos y críticos en cuanto a la construcción de su
aprendizaje.

Bibliografía:
-

Sánchez, Tomás. (2008). Reseña de ‘‘Lo social y lo virtual, nuevas formas de control
social’’ DE: Francisco Tirado Serrano y Miguel Doménech. AIRB. Revista de
antropología iberoamericana. Enero-Abril. Vol. 3. Número 001. Pág. 127-128.

-

PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN EL CONSTRUCTIVISMO PARA EL
USO ÓPTIMO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. Recuperado
de:
http://usodelatic.wikispaces.com/PROPUESTA+CURRICULAR+BASADA+EN+LAS+
TICS
-

Molano Vega, Diego. (2011). ‘‘La importancia de las TIC en la educación’’. Vive digital
TV.

Canal

institucional.

https://www.youtube.com/watch?v=VOh7YvvI8Js#t=185

Recuperado

de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
Alisson Calle
 
Comentarios tecnologias (1)
Comentarios tecnologias (1)Comentarios tecnologias (1)
Comentarios tecnologias (1)
Mari2511
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
JULIETH RESTREPO VELASQUEZ
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
miguileon
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
miguelinadeleonjimenez
 
Proyecto planeacion final
Proyecto planeacion finalProyecto planeacion final
Proyecto planeacion final
Daryl Vasquez Lopez
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadomiltonrestrepo12
 
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoyLa transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
Antonio Delgado Pérez
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloLeydaunivo
 
Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Adán Cogley Canto
 
Trabajo Práctico nº7
Trabajo Práctico nº7Trabajo Práctico nº7
Trabajo Práctico nº7tpsicologicas
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionjulita1969
 

La actualidad más candente (15)

La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
 
Comentarios tecnologias (1)
Comentarios tecnologias (1)Comentarios tecnologias (1)
Comentarios tecnologias (1)
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
 
Proyecto planeacion final
Proyecto planeacion finalProyecto planeacion final
Proyecto planeacion final
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminado
 
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoyLa transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Ticyeducacion1
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)
 
Trabajo Práctico nº7
Trabajo Práctico nº7Trabajo Práctico nº7
Trabajo Práctico nº7
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
 
Proyecto de tencha
Proyecto de tenchaProyecto de tencha
Proyecto de tencha
 

Similar a Propuesta pedagógica

Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositivamiguileon
 
PROYECTO DE CENTRO
PROYECTO DE CENTROPROYECTO DE CENTRO
PROYECTO DE CENTRO
miguelina31
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01anaalmanzar
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01anaalmanzar
 
ANADELSY
ANADELSYANADELSY
ANADELSY
anaalmanzar
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Sarah Bueno Lora
 
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelbuenvivir
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosjose6777
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosjose6777
 
Revolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la ticRevolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la tic
gleny alexandra martinez
 
TICs en la Educación
TICs en la Educación TICs en la Educación
TICs en la Educación
AngMontenegro
 
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la EducacionLa importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
taadelossantosr
 
Impacto de las TICs en la Educación
Impacto de las TICs en la EducaciónImpacto de las TICs en la Educación
Impacto de las TICs en la Educación
KattyBencosmeRodrigu
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Mariela A. Gola
 

Similar a Propuesta pedagógica (20)

Miguelina Proyecto Final
Miguelina Proyecto FinalMiguelina Proyecto Final
Miguelina Proyecto Final
 
Miguelina diapositiva
Miguelina diapositivaMiguelina diapositiva
Miguelina diapositiva
 
PROYECTO DE CENTRO
PROYECTO DE CENTROPROYECTO DE CENTRO
PROYECTO DE CENTRO
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01
 
Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01Tic en el centro educativo 06 01
Tic en el centro educativo 06 01
 
ANADELSY
ANADELSYANADELSY
ANADELSY
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
 
Deber de ticss
Deber de ticssDeber de ticss
Deber de ticss
 
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabel
 
0132
01320132
0132
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barrios
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barrios
 
Revolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la ticRevolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la tic
 
TICs en la Educación
TICs en la Educación TICs en la Educación
TICs en la Educación
 
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la EducacionLa importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
 
Impacto de las TICs en la Educación
Impacto de las TICs en la EducaciónImpacto de las TICs en la Educación
Impacto de las TICs en la Educación
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 

Más de paolaandrea1833

Propuesta pedagógica #1
Propuesta pedagógica #1Propuesta pedagógica #1
Propuesta pedagógica #1paolaandrea1833
 
influencia de los medios de comunicación
influencia de los medios de comunicacióninfluencia de los medios de comunicación
influencia de los medios de comunicaciónpaolaandrea1833
 
Un día con jeimmy daniela rodríguez
Un día con jeimmy daniela rodríguezUn día con jeimmy daniela rodríguez
Un día con jeimmy daniela rodríguezpaolaandrea1833
 
Reseña de la película ''The Truman show''
Reseña de la película ''The Truman show''Reseña de la película ''The Truman show''
Reseña de la película ''The Truman show''paolaandrea1833
 

Más de paolaandrea1833 (11)

Propuesta pedagógica #1
Propuesta pedagógica #1Propuesta pedagógica #1
Propuesta pedagógica #1
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
 
influencia de los medios de comunicación
influencia de los medios de comunicacióninfluencia de los medios de comunicación
influencia de los medios de comunicación
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Raúl cuero rengifo
Raúl cuero rengifoRaúl cuero rengifo
Raúl cuero rengifo
 
Rodolfo llinás
Rodolfo llinásRodolfo llinás
Rodolfo llinás
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Cosas sobre el cerebro
Cosas sobre el cerebroCosas sobre el cerebro
Cosas sobre el cerebro
 
Un día con jeimmy daniela rodríguez
Un día con jeimmy daniela rodríguezUn día con jeimmy daniela rodríguez
Un día con jeimmy daniela rodríguez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Reseña de la película ''The Truman show''
Reseña de la película ''The Truman show''Reseña de la película ''The Truman show''
Reseña de la película ''The Truman show''
 

Propuesta pedagógica

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y C ONOCIMIENTO INFANTIL Nombre: Paola Andrea Rodríguez Camacho Código: 20121187020 El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos. - Henry Ford. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: GRANDES HERRAMIENTAS PARA LA ESCUELA INTRODUCCIÓN Cada día estamos en contacto con la tecnología. En todos lados veremos algo de tecnología, en las calles, en los hogares, pero en las escuelas, sobre todo en las públicas, no cuentan con esta disponibilidad ya que no cuentan con los recursos necesarios. Esto es una gran desventaja para aquellos niños y niñas, ya que la tecnología es una gran herramienta que nos puede ayudar para la enseñanza y para el aprendizaje por su llamativo y variado contenido, claro está, que para hacer un buen uso de esta, es necesario una buena instrucción, es decir que se necesitan profesores capacitados para dar una buena instrucción.
  • 2. OBJETIVO El objetivo principal de esta propuesta pedagógica, será por un lado dar a conocer las ventajas del uso de las TIC en el aula y además, ver cómo estas se pueden usar en diferentes áreas, haciendo de estas, una de las mejores herramientas para la enseñanza-aprendizaje en las escuelas. ESTADO DEL ARTE Para esta ocasión, he encontrado esta propuesta pedagógica que será la base para mi propuesta; La primera propuesta, se basa en el constructivismo con respecto al uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje, se llama ‘‘PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN EL CONSTRUCTIVISMO PARA EL USO ÓPTIMO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.’’ Hecha al parecer por el maestro Jose Antonio Marina, en la cual plantea lo siguiente; Hoy en día se utiliza el constructivismo en la educación (aprendizaje construido por el propio individuo), ya no se usa la enseñanza tradicional (aunque en algunos casos sí). Por ende, hoy en día la enseñanza se debe basar en la actividad significativa, es decir, que es necesario construir estrategias en torno al uso de las TIC como bases para desenvolver un conocimiento a través de este medio, ya que la forma en como la tecnología atrapa rápidamente la atención por el uso de la imagen, hace de esta un medio mucho más llamativo para aprender que cualquier otro. Claro está que la idea no es hacer lo mismo de otra manera, la idea es modificar los propios objetivos en función de los requerimientos que plantea el uso de las tecnologías para articular la práctica pedagógica con los procesos y productos tecnológicos.
  • 3. En este proceso de aprendizaje-enseñanza, es sumamente importante la compañía de un instructor, en este caso, un maestro capaz de instruir de forma responsable y amplia acerca del uso de la tecnología ya que se sabe que el uso excesivo de esta nos vuelve dependientes y la idea principal es crear pensamiento crítico frente a esta. Ahora, las ventajas del uso de las TIC en el aula son muy grandes según plantea el autor, ya que según él, se pueden evidenciar 8 maneras por las cuales se puede ver el cambio con el uso de las TIC  de la instrucción global a la instrucción individualizada  de la clase magistral y la exposición oral al entrenamiento y la instrucción  de trabajar con los mejores alumnos a trabajar con los menos aventajados  de estudiantes aburridos hacia estudiantes más comprometidos con la tarea  de una evaluación basada en exámenes a una evaluación basada en productos, en el progreso y en el esfuerzo del alumno  de una estructura competitiva a una cooperativa  de programas educativos homogéneos a la selección personal de contenidos  de la primacía del pensamiento verbal a la integración del pensamiento visual y verbal. Ya como conclusión, presento las conclusiones que presenta el autor en su propuesta pedagógica. ‘‘ √ Las TIC son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la generación, procesamiento y transmisión de información es un factor esencial de poder y productividad, en consecuencia, resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la información desde las etapas más tempranas de la vida escolar.
  • 4. √ Para que pueda haber un verdadero impacto de las TIC en la configuración de nuevos modos de enseñanza y aprendizaje se requiere de una visión integradora de las políticas educativas, la organización de la institución, recursos materiales y actores involucrados que se inscriban en el desarrollo de un proyecto educativo claramente definido y compartido. √ Las potencialidades que ofrecen las herramientas de las TIC permiten la participación activa del estudiante en la construcción de su conocimiento, lo cual impone modificar el clásico enfoque de enseñanza centrado en el que enseña por uno centrado en el que aprende. √ La formación a través de las TIC requiere de una organización de contenidos, un ordenamiento de las actividades educativas, formas de interacción y comunicación y formas evaluativas distintas a las que se vienen aplicando en nuestros sistemas educativos, para lograr estos cambios es necesario prestar la máxima atención al diseño de ambientes educativos que promuevan las nuevas formas de aprender. √ Aprender de manera diferente impone replantear el modelo pedagógico a la luz de los cambios que se han producido en el paradigma actual de aprendizaje, que lo asume como un proceso de construcción de conocimientos basado en la experiencia del que aprende (constructivismo). √ Las TIC permiten recrear ambientes organizadores de aprendizajes complejos, estimular el trabajo colaborativo, examinar materiales en diversos modos de presentación y perspectivas diferentes y estimular la reflexión y la negociación.’’
  • 5. PROBLEMÁTICA QUE SE DESARROLLARÁ EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA La siguiente problemática se describirá a continuación; Durante mucho tiempo, la escuela ha mantenido cierto tipo de tradicionalismo, por esto mismo, no se ha permitido la integración de las TIC en las aulas, muchas veces es por la ignorancia y la pereza de actualizar el contexto escolar, ya que esto requiere que los maestros y en general el colegio renueve su currículo y sus modelos de enseñanza que son un poco más complejos pero que valen la pena. Por estas razones, esta propuesta deberá incluir al colegio y profesores, ya que desde ahí radica la problemática y el cambio. OBJETIVOS GENERAL La presente propuesta tendrá el gran objetivo que trascender de esta pantalla e implementarla en las aulas y en los colegios por su importancia en cuanto a las nuevas formas de enseñanza que es necesario implementar en Colombia, ya que es necesario un cambio, los niños y niñas de ahora no están conformes con la educación, yo pertenecí a aquella inconformidad y así seguirá si no se re-plantea la educación y las formas de enseñanza. -Objetivos específicos: Evidenciar las partes negativas de las nuevas tecnologías y contrarrestarlas con las partes positivas. -Mostrar las ventajas del uso de las TIC en el aula, y con esto lograr que los maestros y maestras se animen a hacer este cambio.
  • 6. PROPUESTA PEDAGÓGICA: DESCRIPCIÓN: La siguiente propuesta, tendrá como fin incentivar a los maestros para que se atrevan a usar las TIC en las aulas como una herramienta que permita optimizar el aprendizaje de los niños y niñas ya que no podemos negar que las futuras generaciones cada vez tiene más contacto con las nuevas tecnologías, y por ende llegar a un espacio que solo le ofrece un tablero y cuadernos no es nada interesante, yo personalmente viví una época donde el uso de las tecnologías era tan lejano en la escuela, y definitivamente pienso que mis maestros no supieron utilizar la tecnología en el aula como una herramienta de innovación, por ende el aprendizaje fue muy repetitivo, nada novedoso, que causaba en nosotros poco interés en el estudio. Si eso fui yo, no me imagino los niños de ahora que viven más activos, más atentos y buscan novedad, cambio, y que además tienen tanto contacto con la tecnología por su facilidad de acceso en los hogares. Ya viendo los nuevos cambios que necesita la sociedad, en específico los niños y niñas, mi propuesta constará de dos partes fundamentales; la primera tiene que ver con una actualización de los maestros (todos) en cuanto al uso de las TIC, es decir, que antes de implementar la propuesta con los niños, debe haber un cambio en los maestros. La segunda parte, ya entra en las aulas de los colegios; la idea es que haya mínimo una clase cada 15 días (de cada materia) en la que los niños y niñas puedan hacer uso de las computadoras de los colegios, claro está que para esto el Estado tendría que invertir en la actualización e inversión de computadores, y ya con ese gran paso iniciaría la propuesta. Y ya como complemento, al final de cada clase, se debe discutir
  • 7. mínimo 15 minutos sobre el uso que se le dio a las TIC en el aula y qué podemos reflexionar sobre esto, ya que con esto, la idea es incentivar mentes críticas. PARTICIPANTES EN LA ESTRATÉGIA: Para esto, se necesitará el gran aporte de los maestros y maestras de todas las áreas, además el apoyo del rector y obviamente la participación de los niños y niñas. ESPECIFICACIONES DE LA PROPUESTA: Una vez los maestros y maestras hayan actualizado sus estrategias pedagógicas incorporando las TIC dentro de ellas como una herramienta fundamental para sus clases, y además teniendo los suficientes equipos necesarios para realizarlo, podremos proceder a implementar la propuesta en el aula de la siguiente manera: Antes de iniciar las clases con tecnología, se debe crear un espacio donde los niños y niñas puedan expresar sus pensamientos acerca del uso de la tecnología; partiendo de esta base, se debe hacer una lluvia de ideas entorno a los posibles usos de la tecnología que podrían implementarse en las clases, todo esto nos será de gran ayuda porque la propuesta está hecha por ellos y para ellos satisfaciendo lo intereses de los niños y niñas. Luego de esto, el maestro deberá iniciar una clase usando los computadores como base; el maestro debe haber creado una clase en donde permita que los estudiantes exploren los diferentes tipos de información que se encuentra en internet y además que ellos mismos busquen sitios donde puedan encontrar algo referente con la clase que les sea interesante para tratar. Luego de esto, cada maestro creará una plataforma donde los estudiantes puedan acceder a ella, claro está que dentro de esta plataforma debe haber información interesante, con aspecto llamativo que lo incite a entrar y donde demás se puedan generar discusiones sobre los temas, en donde siempre
  • 8. haya una reflexión. Con esto se logrará un aprendizaje más dinámico que propicie también la construcción del aprendizaje entre compañeros. Ya para finalizar, como lo dije anteriormente, es necesario que después de cada clase, se usen 15 minutos para crear un espacio crítico frente al uso de las nuevas tecnologías, en donde la voz de todos sea indispensable para genera reflexión. RESULTADOS ESPERADOS: - Cumplir los objetivos iniciales. - Crear un espacio agradable en el aula donde la participación sea más activa. - Innovar en las aulas de clase, con herramientas llamativas para dejar a un lado aquellos métodos tradicionales. - Esperar una mejor reacción por parte de los estudiantes y hacer de estas clases unas experiencias totalmente diferentes que sean significativas en la construcción del aprendizaje. - Que los niños y niñas sean más autónomos y críticos en cuanto a la construcción de su aprendizaje. Bibliografía: - Sánchez, Tomás. (2008). Reseña de ‘‘Lo social y lo virtual, nuevas formas de control social’’ DE: Francisco Tirado Serrano y Miguel Doménech. AIRB. Revista de antropología iberoamericana. Enero-Abril. Vol. 3. Número 001. Pág. 127-128. - PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN EL CONSTRUCTIVISMO PARA EL USO ÓPTIMO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. Recuperado
  • 9. de: http://usodelatic.wikispaces.com/PROPUESTA+CURRICULAR+BASADA+EN+LAS+ TICS - Molano Vega, Diego. (2011). ‘‘La importancia de las TIC en la educación’’. Vive digital TV. Canal institucional. https://www.youtube.com/watch?v=VOh7YvvI8Js#t=185 Recuperado de: