SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PEDAGÓGICA
DISEÑO DE INSTRUCCIÓN
PRESENTADO POR: LIDIA CAICEDO OVIEDO
C.C. 59829456
GRUPO: 551060_52
TUTORA: PABLINA MELO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
MARZO DE 2017
INTRODUCCION
En la actualidad las Instituciones Educativas deben asumir el compromiso de
integrar a los niños con Necesidades Educativas Especiales en sus aulas este
enfoque se basa en el respeto a las diferencias, el reconocimiento del otro como
un ser único e irrepetible y se propone facilitar a través de la educación, la
integración de sus miembros en la escuela, por lo tanto, toda la sociedad es
responsable de la integración social de sus miembros, esto implica no etiquetar a
las personas y no centrarse en sus déficits, si no en sus posibilidades como
sujetos llenos de habilidades dentro de la sociedad.
OBJETIVO GENERAL
 Proponer alternativas innovadoras en aulas regulares cuando se manejan la
inclusión escolar debido a que se deben atender las Necesidades
Educativas Especiales de cada estudiante, brindándoles las herramientas
necesarias para culminar los procesos de aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reconocer la población educativa de tal forma que se tenga pleno
conocimiento de las características de cada uno de los estudiantes, es
decir, sus fortalezas y sus debilidades.
 Implementar estrategias metodológicas de acuerdo a las necesidades del
aula y a los requerimientos de cada uno de los estudiantes de tal forma que
las actividades realizadas los incluya a todos como sujetos participativos e
inteligentes.
 Trabajar con material didáctico que les aporte positivamente a los procesos
de aprendizaje, haciendo de estos algo más dinámico e innovador.
CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO
Estudiantes de cuarto grado con una población de 30 estudiantes, en edad
promedio de 8 a 12 años, la Institución Educativa es pública y está ubicada en
zona rural con estratos 1 y 2, atendiendo a un 90% de grupos étnicos de la cultura
AWÁ, en el aula se tiene un niño con dislexia, otro con discalculia, además hay
cinco estudiantes que presentan dificultad de comprensión lectora y escrita, dos
con dificultades motrices finas y gruesas uno con discapacidad cognitiva leve,
moderada y varios con problemas de personalidad como fobias, esquizofrenia y
depresión.
METODOLOGÍA
“Un Aula Multisensorial”
Una enseñanza multisensorial es una enseñanza en la cual los canales
sensoriales son estimulados de forma simultanea optimizando enriqueciendo el
proceso de aprendizaje de los alumnos (Gómez y Sancho 2007).
Un alumno con dislexia, no aprenderá simplemente leyendo un texto, copiando un
párrafo o repitiendo múltiples veces las faltas cometidas en un dictado. Necesitará
ver, escuchar y manipular el material presentado para asimilarlo eficazmente. Por
otra parte, recursos como horarios visuales, autoinstrucciones, rincones de
audición, rincones de comunicación y murales interactivos son algunas de las
maneras para crear un aula más inclusiva para estos niños y niñas.
“Discalculia”
 Trabajar la noción de proporción y cantidad.
 Asociación del número con la cantidad que representa.
 Ejercicios de seriación.
 Mejorar la memoria a corto plazo y entrenar la atención sostenida.
 Practicar el cálculo mental.
 Utilizar recursos informáticos
Zona clic
http://clic.xtec.cat/es/indexhtm
“Mejoramiento de la comprensión de lectura y escritura”
En la Institución Educativa se recibió una gran cantidad de tablets, que se donaron
por parte del gobierno central, estas se están utilizando para que cada estudiante
mejore la comprensión lectora y escrita ya que los docentes de lengua castellana
han implementado una serie de lecturas en ellas para que se mejore este tipo de
problema.
El proceso por el cual se lee consta de cuatro pasos:
 La visualización.
 La fonación.
 La audición.
 La cerebración.
Y estos procesos se pueden mejorar con la ayuda de las herramientas
informáticas.
“Desarrollo de la lateralidad a través del juego como estrategia de aprendizaje”
Tema descriptores: construcción de figuras de animales con la técnica de origami.
Actividad significativa: móviles de animales con diferentes animales y texturas.
“La estrella del día”
Consiste en hacer que un alumno de diferente cultura en nuestro caso de la
cultura AWÁ sea el centro de atención de la clase. Todos los alumnos pueden
hacerle preguntas sobre su cultura.
De esta manera se puede intercambiar culturas y conocer más a fondo sobre las
diferencias con otros etnias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
SEP
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
fabio-jara
 
Tabletas1 Lenguajes de Convivencia
Tabletas1 Lenguajes de ConvivenciaTabletas1 Lenguajes de Convivencia
Tabletas1 Lenguajes de Convivencia
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
ivolopa
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
Liliana Arciniega
 
Presentación portafolio virtual diana dos
Presentación portafolio virtual diana dosPresentación portafolio virtual diana dos
Presentación portafolio virtual diana dos
Diana Margara Theran De Orta
 
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
gladysdiazrubio
 
Praktika Onak / Buenas Prácticas
Praktika Onak / Buenas PrácticasPraktika Onak / Buenas Prácticas
Praktika Onak / Buenas Prácticas
bnhizkuntzak
 
Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3
Byron Bernandez
 
Por los caminos de la palabra
Por los caminos de la palabraPor los caminos de la palabra
Por los caminos de la palabra
Compartir Palabra Maestra
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Sandra Del Pilar Rodriguez
 
COMPARACION ENTRE LA EDUCACION FINLANDESA Y ECUATORIANA
COMPARACION ENTRE LA EDUCACION FINLANDESA Y ECUATORIANACOMPARACION ENTRE LA EDUCACION FINLANDESA Y ECUATORIANA
COMPARACION ENTRE LA EDUCACION FINLANDESA Y ECUATORIANA
PATYMARIN
 
C:\Users\Antonio\Documents\Cosas Para El Colegio\IntegracióN Del Alumno Britá...
C:\Users\Antonio\Documents\Cosas Para El Colegio\IntegracióN Del Alumno Britá...C:\Users\Antonio\Documents\Cosas Para El Colegio\IntegracióN Del Alumno Britá...
C:\Users\Antonio\Documents\Cosas Para El Colegio\IntegracióN Del Alumno Britá...
antonio
 
Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019
Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019
Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019
lasanejas
 
Presentación powerpointfinal web
Presentación powerpointfinal webPresentación powerpointfinal web
Presentación powerpointfinal web
Universidad Nacional de Colombia
 
La Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióNLa Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióN
josu sierra orrantia
 
Curriculo de finlandia
Curriculo de finlandiaCurriculo de finlandia
Curriculo de finlandia
ana_hernandez92
 
Proyecto Comprensión Lectora nery a.ii
Proyecto Comprensión Lectora nery a.iiProyecto Comprensión Lectora nery a.ii
Proyecto Comprensión Lectora nery a.ii
INNOVACION2014
 
Aprendizaje basado en proyectos colaborativos desde la
Aprendizaje basado en proyectos colaborativos desde laAprendizaje basado en proyectos colaborativos desde la
Aprendizaje basado en proyectos colaborativos desde la
Angela Patricia González Páez
 

La actualidad más candente (19)

PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Tabletas1 Lenguajes de Convivencia
Tabletas1 Lenguajes de ConvivenciaTabletas1 Lenguajes de Convivencia
Tabletas1 Lenguajes de Convivencia
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
 
Presentación portafolio virtual diana dos
Presentación portafolio virtual diana dosPresentación portafolio virtual diana dos
Presentación portafolio virtual diana dos
 
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
 
Praktika Onak / Buenas Prácticas
Praktika Onak / Buenas PrácticasPraktika Onak / Buenas Prácticas
Praktika Onak / Buenas Prácticas
 
Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3
 
Por los caminos de la palabra
Por los caminos de la palabraPor los caminos de la palabra
Por los caminos de la palabra
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
COMPARACION ENTRE LA EDUCACION FINLANDESA Y ECUATORIANA
COMPARACION ENTRE LA EDUCACION FINLANDESA Y ECUATORIANACOMPARACION ENTRE LA EDUCACION FINLANDESA Y ECUATORIANA
COMPARACION ENTRE LA EDUCACION FINLANDESA Y ECUATORIANA
 
C:\Users\Antonio\Documents\Cosas Para El Colegio\IntegracióN Del Alumno Britá...
C:\Users\Antonio\Documents\Cosas Para El Colegio\IntegracióN Del Alumno Britá...C:\Users\Antonio\Documents\Cosas Para El Colegio\IntegracióN Del Alumno Britá...
C:\Users\Antonio\Documents\Cosas Para El Colegio\IntegracióN Del Alumno Britá...
 
Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019
Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019
Diario de teruel pag 15 de 5 6-2019
 
Presentación powerpointfinal web
Presentación powerpointfinal webPresentación powerpointfinal web
Presentación powerpointfinal web
 
La Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióNLa Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióN
 
Curriculo de finlandia
Curriculo de finlandiaCurriculo de finlandia
Curriculo de finlandia
 
Proyecto Comprensión Lectora nery a.ii
Proyecto Comprensión Lectora nery a.iiProyecto Comprensión Lectora nery a.ii
Proyecto Comprensión Lectora nery a.ii
 
Aprendizaje basado en proyectos colaborativos desde la
Aprendizaje basado en proyectos colaborativos desde laAprendizaje basado en proyectos colaborativos desde la
Aprendizaje basado en proyectos colaborativos desde la
 

Similar a Propuesta pedagógica individual lidia caicedo

informe de la experiencia pedagogía y didácticas
informe de la experiencia  pedagogía y didácticasinforme de la experiencia  pedagogía y didácticas
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
Ivan Rodriguez
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)
irisalexandra
 
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
alquipir1
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Rosa Gil
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
NC15
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
Calidad - equidad- inclusión.
Calidad - equidad- inclusión. Calidad - equidad- inclusión.
Calidad - equidad- inclusión.
ElizabethVargasCastr
 
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
malenaooo
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
J. Manuel C. Ramirez
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
E didact03
E didact03E didact03
Plectura
PlecturaPlectura
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
JulioMercado18
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
RossyPalmaM Palma M
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
RossyPalmaM Palma M
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
GenesisMorales36
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
GenesisMorales36
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
favian2013
 

Similar a Propuesta pedagógica individual lidia caicedo (20)

informe de la experiencia pedagogía y didácticas
informe de la experiencia  pedagogía y didácticasinforme de la experiencia  pedagogía y didácticas
informe de la experiencia pedagogía y didácticas
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)
 
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
Calidad - equidad- inclusión.
Calidad - equidad- inclusión. Calidad - equidad- inclusión.
Calidad - equidad- inclusión.
 
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
E didact03
E didact03E didact03
E didact03
 
Plectura
PlecturaPlectura
Plectura
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Propuesta pedagógica individual lidia caicedo

  • 1. PROPUESTA PEDAGÓGICA DISEÑO DE INSTRUCCIÓN PRESENTADO POR: LIDIA CAICEDO OVIEDO C.C. 59829456 GRUPO: 551060_52 TUTORA: PABLINA MELO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS MARZO DE 2017
  • 2. INTRODUCCION En la actualidad las Instituciones Educativas deben asumir el compromiso de integrar a los niños con Necesidades Educativas Especiales en sus aulas este enfoque se basa en el respeto a las diferencias, el reconocimiento del otro como un ser único e irrepetible y se propone facilitar a través de la educación, la integración de sus miembros en la escuela, por lo tanto, toda la sociedad es responsable de la integración social de sus miembros, esto implica no etiquetar a las personas y no centrarse en sus déficits, si no en sus posibilidades como sujetos llenos de habilidades dentro de la sociedad.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Proponer alternativas innovadoras en aulas regulares cuando se manejan la inclusión escolar debido a que se deben atender las Necesidades Educativas Especiales de cada estudiante, brindándoles las herramientas necesarias para culminar los procesos de aprendizaje. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Reconocer la población educativa de tal forma que se tenga pleno conocimiento de las características de cada uno de los estudiantes, es decir, sus fortalezas y sus debilidades.  Implementar estrategias metodológicas de acuerdo a las necesidades del aula y a los requerimientos de cada uno de los estudiantes de tal forma que las actividades realizadas los incluya a todos como sujetos participativos e inteligentes.  Trabajar con material didáctico que les aporte positivamente a los procesos de aprendizaje, haciendo de estos algo más dinámico e innovador. CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO Estudiantes de cuarto grado con una población de 30 estudiantes, en edad promedio de 8 a 12 años, la Institución Educativa es pública y está ubicada en zona rural con estratos 1 y 2, atendiendo a un 90% de grupos étnicos de la cultura AWÁ, en el aula se tiene un niño con dislexia, otro con discalculia, además hay cinco estudiantes que presentan dificultad de comprensión lectora y escrita, dos con dificultades motrices finas y gruesas uno con discapacidad cognitiva leve, moderada y varios con problemas de personalidad como fobias, esquizofrenia y depresión. METODOLOGÍA “Un Aula Multisensorial”
  • 4. Una enseñanza multisensorial es una enseñanza en la cual los canales sensoriales son estimulados de forma simultanea optimizando enriqueciendo el proceso de aprendizaje de los alumnos (Gómez y Sancho 2007). Un alumno con dislexia, no aprenderá simplemente leyendo un texto, copiando un párrafo o repitiendo múltiples veces las faltas cometidas en un dictado. Necesitará ver, escuchar y manipular el material presentado para asimilarlo eficazmente. Por otra parte, recursos como horarios visuales, autoinstrucciones, rincones de audición, rincones de comunicación y murales interactivos son algunas de las maneras para crear un aula más inclusiva para estos niños y niñas. “Discalculia”  Trabajar la noción de proporción y cantidad.  Asociación del número con la cantidad que representa.  Ejercicios de seriación.  Mejorar la memoria a corto plazo y entrenar la atención sostenida.  Practicar el cálculo mental.  Utilizar recursos informáticos Zona clic http://clic.xtec.cat/es/indexhtm “Mejoramiento de la comprensión de lectura y escritura” En la Institución Educativa se recibió una gran cantidad de tablets, que se donaron por parte del gobierno central, estas se están utilizando para que cada estudiante mejore la comprensión lectora y escrita ya que los docentes de lengua castellana han implementado una serie de lecturas en ellas para que se mejore este tipo de problema. El proceso por el cual se lee consta de cuatro pasos:  La visualización.  La fonación.  La audición.
  • 5.  La cerebración. Y estos procesos se pueden mejorar con la ayuda de las herramientas informáticas. “Desarrollo de la lateralidad a través del juego como estrategia de aprendizaje” Tema descriptores: construcción de figuras de animales con la técnica de origami. Actividad significativa: móviles de animales con diferentes animales y texturas. “La estrella del día” Consiste en hacer que un alumno de diferente cultura en nuestro caso de la cultura AWÁ sea el centro de atención de la clase. Todos los alumnos pueden hacerle preguntas sobre su cultura. De esta manera se puede intercambiar culturas y conocer más a fondo sobre las diferencias con otros etnias.