SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación inclusiva
Proyecto de aula
El proyecto de aula es una propuesta
didáctica fundamentada en la solución
de problemas, desde los procesos
formativos, en el seno de la academia.
El proyecto se convierte en una guía. Es
una acción intencionada.
Los Proyectos de Aula tienen por
finalidad llevar al aula las decisiones
curriculares y se elaboran con el
objetivo de cubrir una demanda, a la
vez que ofrecen una solución específica
para un problema concreto que se haya
detectado en el Análisis Institucional, o
en la Evaluación Diagnóstica que realice
el docente.
Elaboración
del proyecto
Inventarios o voluntaria: Los alumnos
proponen el tema para el proyecto.
Obligatoria: El docente propone la
participación indicando, por ejemplo,
que todos deben elaborar propuestas
sobre el tema
Inducida: El docente la promueve
preguntando o sugiriendo
Problemas para trabajar en los
proyectos del aula
Educación inclusiva
La educación inclusiva es el modelo que busca atender las
necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y
adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables
a la marginalidad y la exclusión social.
 responde al desafío de ofrecer una mejor educación
para todo
 orienta a atender las necesidades de los alumnos
singulares
 organizarse en torno a ellos y no alrededor de
estructuras como lo son la edad.
 cualquier niño o niña pueda participar en la vida del
colegio que los padres elijan
Actividad N°1: Nos dividieron en 3 grupos y trabajaron con
nosotros la discapacidad intelectual.
El primer grupo tuvo que escribir en braille
Problemas fundamentales del sistema
educativo.
Incapacidad de la
educación para
desempeñar
adecuadamente
las funciones que
le corresponden
en una sociedad
contemporánea.
Distribución
inequitativa de las
oportunidades de
acceder al
sistema, de
permanecer en el
mismo y de
obtener los
niveles de
aprendizaje
previstos en los
respectivos
currículos.
Utilización
ineficiente y opaca
de los recursos
humanos y
financieros, e
intervención del
SNTE en la
distribución de las
plazas destinadas a
los docentes,
directores y
supervisores.
Actividad N°2: Nos vendaron los ojos y posterior tuvimos que
formar una palabra letra por letra.
¿Qué es incluir?
No es borrar las diferencias, sino permitir a todos los alumnos
pertenecer a una comunidad educativa que valore su
individualidad.
Características de la escuela
inclusiva
 La escuela inclusiva se basa en la visión del niño/a capaz.
 En la escuela inclusiva no existen requisitos de acceso ni mecanismos
de selección para la entrada de sus alumnos.
 La escuela inclusiva persigue la mejora de la calidad de vida de los
niños y sus familias.
 En la escuela inclusiva establece una relación positiva de
colaboración con las familias; regida por el respeto, actitudes
reflexivas, empáticas, de escucha activa y proactivas.
 En la escuela inclusiva, los maestros se convierten en un recurso y
apoyo que guía a los alumnos en su proceso de aprendizaje.
Actividad N°3: Vos vendaron los ojos y nos hicieron caminar con
un bastón por la infraestructura de la universidad, con el tacto
intentamos leer en braille.
Inclusión
El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que
todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias,
distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades
exigen respuestas diversas o diferentes. La inclusión busca que
se fomente y garantice que toda persona sea “parte de” y que no
permanezca “separado de”.
Inclusión
educativa
La inclusión se ve como el proceso de
identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través
de la mayor participación en el aprendizaje,
las culturas y las comunidades, y reduciendo
la exclusión en la educación. Involucra
cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias,
con una visión común que incluye a todos los
niño/as del rango de edad apropiado y la
convicción de que es la responsabilidad del
sistema regular, educar a todos los niño/as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Maritza Delgado Valdez
 
Integracion Escolar
Integracion EscolarIntegracion Escolar
Integracion Escolar
lauvdominguez
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
Diapositivas discapacidad e inclusion educativa
Diapositivas discapacidad e inclusion educativaDiapositivas discapacidad e inclusion educativa
Diapositivas discapacidad e inclusion educativa
natalyalexa
 
Triptico inclusión
Triptico inclusiónTriptico inclusión
Triptico inclusión
Claudia Olivares
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
katukatu2
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Metodología del aula inclusiva
Metodología del aula inclusivaMetodología del aula inclusiva
Metodología del aula inclusiva
Lilian Lemus
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
Melanyzs
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
María Isabel Luna Pérez
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
Gabys Barrera
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
TODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTESTODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTES
Edith Ochoa Quijada
 
Inclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivasInclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivas
Gissela Elizabeth Freire Gómez
 
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emausTaller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Ileana301063
 
Integración educativa
Integración educativaIntegración educativa
Integración educativa
Angeles Unid
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos
RosarioCinta
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
Integracion Escolar
Integracion EscolarIntegracion Escolar
Integracion Escolar
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
Diapositivas discapacidad e inclusion educativa
Diapositivas discapacidad e inclusion educativaDiapositivas discapacidad e inclusion educativa
Diapositivas discapacidad e inclusion educativa
 
Triptico inclusión
Triptico inclusiónTriptico inclusión
Triptico inclusión
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Metodología del aula inclusiva
Metodología del aula inclusivaMetodología del aula inclusiva
Metodología del aula inclusiva
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
TODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTESTODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTES
 
Inclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivasInclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivas
 
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emausTaller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
 
Integración educativa
Integración educativaIntegración educativa
Integración educativa
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos
 

Similar a Unidad 2 tema 3

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Jorge Bandera
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
Sariita Salas Baeza
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Mohamed Maanan
 
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
Antotoo
 
Inclusion
InclusionInclusion
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdflainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
alexsalonso1
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Rosa Gil
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Brenda Sánchez
 
Articulo 2 sindrome de down
Articulo 2 sindrome de downArticulo 2 sindrome de down
Articulo 2 sindrome de down
7427373
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
JulioMercado18
 
Atención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolarAtención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolar
sulreahg
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
GiselleRojasCarranza2
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 

Similar a Unidad 2 tema 3 (20)

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdflainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
lainclusineducativa-140513143523-phpapp01.pdf
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Articulo 2 sindrome de down
Articulo 2 sindrome de downArticulo 2 sindrome de down
Articulo 2 sindrome de down
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
Atención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolarAtención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolar
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 

Más de Byron Bernandez

Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Byron Bernandez
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
Byron Bernandez
 
Tema 1 2-3-4-5 recuperacion
Tema 1 2-3-4-5 recuperacionTema 1 2-3-4-5 recuperacion
Tema 1 2-3-4-5 recuperacion
Byron Bernandez
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
Byron Bernandez
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
Byron Bernandez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1
Tema 1Tema 1
Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaPrincipios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativa
Byron Bernandez
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Byron Bernandez
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Byron Bernandez
 
Componentes del PLE
Componentes del PLEComponentes del PLE
Componentes del PLE
Byron Bernandez
 

Más de Byron Bernandez (15)

Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
 
Tema 1 2-3-4-5 recuperacion
Tema 1 2-3-4-5 recuperacionTema 1 2-3-4-5 recuperacion
Tema 1 2-3-4-5 recuperacion
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaPrincipios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativa
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
 
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2Entornos personales de aprendizaje grupo 2
Entornos personales de aprendizaje grupo 2
 
Componentes del PLE
Componentes del PLEComponentes del PLE
Componentes del PLE
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Unidad 2 tema 3

  • 1. Educación inclusiva Proyecto de aula El proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia. El proyecto se convierte en una guía. Es una acción intencionada. Los Proyectos de Aula tienen por finalidad llevar al aula las decisiones curriculares y se elaboran con el objetivo de cubrir una demanda, a la vez que ofrecen una solución específica para un problema concreto que se haya detectado en el Análisis Institucional, o en la Evaluación Diagnóstica que realice el docente.
  • 2. Elaboración del proyecto Inventarios o voluntaria: Los alumnos proponen el tema para el proyecto. Obligatoria: El docente propone la participación indicando, por ejemplo, que todos deben elaborar propuestas sobre el tema Inducida: El docente la promueve preguntando o sugiriendo Problemas para trabajar en los proyectos del aula Educación inclusiva La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.  responde al desafío de ofrecer una mejor educación para todo  orienta a atender las necesidades de los alumnos singulares  organizarse en torno a ellos y no alrededor de estructuras como lo son la edad.  cualquier niño o niña pueda participar en la vida del colegio que los padres elijan
  • 3. Actividad N°1: Nos dividieron en 3 grupos y trabajaron con nosotros la discapacidad intelectual. El primer grupo tuvo que escribir en braille Problemas fundamentales del sistema educativo. Incapacidad de la educación para desempeñar adecuadamente las funciones que le corresponden en una sociedad contemporánea. Distribución inequitativa de las oportunidades de acceder al sistema, de permanecer en el mismo y de obtener los niveles de aprendizaje previstos en los respectivos currículos. Utilización ineficiente y opaca de los recursos humanos y financieros, e intervención del SNTE en la distribución de las plazas destinadas a los docentes, directores y supervisores.
  • 4. Actividad N°2: Nos vendaron los ojos y posterior tuvimos que formar una palabra letra por letra. ¿Qué es incluir? No es borrar las diferencias, sino permitir a todos los alumnos pertenecer a una comunidad educativa que valore su individualidad. Características de la escuela inclusiva  La escuela inclusiva se basa en la visión del niño/a capaz.  En la escuela inclusiva no existen requisitos de acceso ni mecanismos de selección para la entrada de sus alumnos.  La escuela inclusiva persigue la mejora de la calidad de vida de los niños y sus familias.  En la escuela inclusiva establece una relación positiva de colaboración con las familias; regida por el respeto, actitudes reflexivas, empáticas, de escucha activa y proactivas.  En la escuela inclusiva, los maestros se convierten en un recurso y apoyo que guía a los alumnos en su proceso de aprendizaje.
  • 5. Actividad N°3: Vos vendaron los ojos y nos hicieron caminar con un bastón por la infraestructura de la universidad, con el tacto intentamos leer en braille. Inclusión El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. La inclusión busca que se fomente y garantice que toda persona sea “parte de” y que no permanezca “separado de”. Inclusión educativa La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as