SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3 – MOMENTO DE EVALUACIÓN FINAL
Fase 3 – Propuesta de Solución – Cartilla
PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL Y EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS MARGINADOS
Estudiante
Alexander Aguirre Zapata (código 79711562)
Grupo:
403003_ 563
Tutor: Martha Consuelo Galindo de Gallo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROCESOS COGNOSCITIVOS
LETICIA – AMAZONAS
Noviembre 2015
SURCOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS EN NIÑOS
MARGINADOS “NUTRIENDO MENTES Y PENSAMIENTOS”
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
JUSTIFICACIÓN
Altos niveles de pobreza, violencia intrafamiliar, poca motivación para el estudio, deserción
escolar, necesidad de trabajar como mecanismo de sobrevivencia y la educación como objetivo de
segundo plano, son factores que contribuyen a que los menores que habitan en zonas de
vulnerabilidad no alcancen óptimo desarrollo en sus procesos cognoscitivos.
La precaria condición de los factores económicos, cultural y social evidencian que éstos niños no
hacen correcto uso de las normas del lenguaje, no desarrollan los procesos cognitivos necesarios
para asumir con éxito las actividades curriculares de la enseñanza escolar como: pensamiento
lógico, coordinaciones psicomotoras, identificación, memoria, atención, concentración, asociación
de letras, etc.
Las conductas comunes en estos menores es la ausencia de conocimiento, no saber hablar,
permanecer en silencio y no expresar puntos de vista, renuncian a su derecho de ser niños y
asumen obligaciones ajenas a su edad y desarrollo mental.
Por lo anteriormente expuesto, es imperativo diseñar un modelo pedagógico que contribuya dentro
de los alcances posibles la mejoría de dicha problemática, buscando reforzar y mejorar los
procesos cognoscitivos en éstos niños y así prepararlos para asumir el reto de vivir en una
sociedad competitiva y cada vez más culta.
En el desarrollo de éste documento se propondrán algunos mecanismos y ejercicios tendientes a
fortificar los procesos de atención, lenguaje, memoria, comprensión, etc., de ésta población a
través del uso y aplicación de herramientas sencillas y efectivas.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
OBJETIVOS
◌ Identificar las funciones cognitivas que requieren ser intervenidas.
◌ Fortalecer mediante ejercicios prácticos, dinámicos y sencillos los procesos cognoscitivos
afectados.
◌ Involucrar a los padres en el proceso para construir tejido familiar.
◌ Motivar continuamente a los menores en el transcurso del desarrollo de las estrategias de
educación
◌ Fortalecer valores como la confianza, solidaridad, trabajo en equipo en los niños
◌ Evaluar a los menores de forma constructiva para medir avances.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
PROPUESTA 1.
SENSACION:
La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y
está constituida por procesos fisiológicos simples. Se trata de un fenómeno fundamentalmente
biológico donde los sentidos desempeñan un papel fundamental.
Con el fin de estimular éste proceso, se propone exponer a los niños a una serie de estímulos para
que puedan identificarlos y diferenciarlos:
• Sentido del Tacto (Calor Frío): Exponiendo las diferentes fuentes que lo generan (bombilla,
llama de una vela, un abrigo, hielo, helado, brisa) y las diferencias del estímulo (dañino o
inocuo).
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
• Sentido del Gusto (ácido, dulce, salado, amargo): Por medio de estímulos físicos como
alimentos se busca experimentar la sensación.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
• Sentido del Olfato. Exponiendo a los niños a diferentes olores, con el fin de fortalecer los
conocimientos y reafirmar conceptos.
• Sentido de la Vista. Exponiendo a los niños a diferentes objetos, colores y formas, con el
fin de fortalecer los conocimientos y reafirmar conceptos.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
• Sentido del Oído. Exponiendo a los niños a diferentes sonidos (fuertes, bajos, voces,
naturales), con el fin de fortalecer los conocimientos y reafirmar conceptos.
PROPUESTA 2.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
PERCEPCION:
Consiste en la organización e interpretación de la información que provee el ambiente,
interpretación del estímulo como objeto significativo. Los hechos que dan origen a la percepción
no están fuera de nosotros, sino en nuestro sistema nervioso. Es la interpretación, organización,
análisis e integración de los estímulos a nivel cerebral.
Es momento de conocer a través de dibujos elaborados por los niños los siguientes entornos:
familiar, aficiones, temores, gustos, deporte favorito, comida favorita, mascotas; con el fin de
identificar los espacios y medios de los menores. Por medio de las expresiones de afecto, contacto
con mascotas y el dibujo y la pintura se puede fortalecer éste proceso.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
PROPUESTA 3.
ATENCIÓN:
La atención es la capacidad de seleccionar información sensorial y dirigir los procesos mentales.
La atención funciona como filtro de los estímulos ambientales; es entendida como el mecanismo
que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el
razonamiento complejo.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
Existen un sin número de ejercicios para fortalecer la atención de los niños, tales como.
Rompecabezas, colorear dibujos con realce en los detalles, los juegos de buscar diferencias, los
gráficos que contengan números y secuencias, entre otros. Para el caso de estudio nos apoyaremos
en los ejercicios que proporciona el aplicativo Parrot.
Aplicativo Parrot: Ejercicios de Atención, Percepción y Discriminación
Lección N° 4.
A continuación seleccione la imagen que se encuentra dentro del recuadro de color ROJO
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
PROPUESTA 4.
CONCENTRACIÓN:
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo es un espacio de tiempo
determinado. La concentración es la capacidad para fijar la atención sobre una idea, un objeto o
una actividad de forma selectiva, sin permitir que en el pensamiento entren elementos distractores.
Enfocados en el caso de estudio, sin duda encontraremos deficiencias en la capacidad de
concentración de los niños, teniendo en cuenta las dificultades de base en los que se han formado.
Por tal razón se aplicarán algunos ejercicios del aplicativo Parrot para fortalecer dicho proceso
cognitivo y abonar el terreno para sembrar conocimiento y educación.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
Aplicativo Parrot: Ejercicios de Concentración.
Lección N° 1.
• Recuerde las imágenes para luego organizar las parejas.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
PROPUESTA 5.
MEMORIA:
La memoria es la facultad que permite traer el pasado al presente, otorgándole significado,
posibilitándola trascendencia de la experiencia actual, y colmando a la persona de expectativas
para el futuro. Es la capacidad de evocar y recordar hechos pasados, identificándolos como
propios de nuestra experiencia e identificándolos mentalmente en tiempo y lugar.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
La memoria ha de ser fortalecida y mejorada en nuestros niños marginados con el propósito de
crear recuerdos de situaciones, experiencias, contenidos, argumentos que los ayudarán a formar
herramientas educacionales y académicas para enfrentar una sociedad competitiva y cada vez más
culta.
El aplicativo Parrot nos ofrece algunos ejercicios interesantes.
Aplicativo Parrot: Ejercicios de Memoria: Memoria Viso motriz.
Lección N° 1.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
RECOMENDACIONES
Las aplicaciones a ejecutar han realizarse después de un trabajo previo en el cual se logre
identificar y diferenciar las necesidades cognitivas de cada menor.
Es fundamental involucrar a padres y familiares en la tarea y ejecutar una labor de
retroalimentación en el cual los cuidadores o responsables puedan aprender en el proceso.
El material didáctico a utilizar debe ser preferiblemente colorido, vistoso y novedoso, así sin duda
se logrará un efecto positivo y rápido en los niños.
El personal docente debe ser capacitado regularmente en temas relacionados con la formación,
diferenciación, fortalecimiento y métodos de ayuda que requieren los menores en los procesos
cognoscitivos.
Es relevante ejecutar estrategias para calificar o evaluar los procesos aplicados, así se podrá
determinar avances, dificultades y plantear mejoras.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
Bibliografía
Educatube (Productor). (2011). El sentido del Tacto [Video]. Recuperado
dehttp://www.educatube.es/cuerpo-humano-el-sentido-del-tacto/
Educatube (Productor). (2011). El sentido del Olfato [Video]. Recuperado
dehttp://www.educatube.es/el-sentido-del-olfato/
Cabrera, J. (2011). Funciones Cognitivas en la vida cotidiana.[Video].
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=89B6i5yfZqA.
Duración: 2:45
UigvPsicologia (Productor). (2013). Procesos Cognitivos. [Video]. Recuperado
de http://youtu.be/EzsDRRGDhYs.
Duración: 30:47
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nombre programa: Psicología
Curso: procesos cognoscitivo
Gallegos, S. & Gorostegui, M. (2007). Procesos Cognoscitivos interesantes. Recuperado de
https://sites.google.com/a/upaep.mx/metodologia-de-la-investigacion/procesos-cognitivos
Lev Semiónovich Vygotsky. Obras Escogidas Tomo II. Conferencia 2: Memoria y Desarrollo en
laedad infantil 8 pgnas. De 356 a la 364. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/252945343/Vygotsky-Obras-Escogidas-TOMO-2-1-pdf
Guía Softaware Parrot, es un aplicativo, diseñado para hacer tratamiento de las funciones cognoscitivas.
Recuperado de: http://campus05.unad.edu.co/campus05_20152/mod/lesson/view.php?
id=1595&pageid=187

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
gonso
 
Neuroaprendizaje.mq
Neuroaprendizaje.mqNeuroaprendizaje.mq
Neuroaprendizaje.mq
Mariana Quispe Aragones
 
Libro aprender a sentir final
Libro aprender a sentir finalLibro aprender a sentir final
Libro aprender a sentir final
Sergio Gómez Atta
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
aliciarocamoradeamato
 
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruzCartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
viviana2007
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
Gherardy
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
Gina Gutierrez
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
Luli Amo Mi Reina
 
Mayra
MayraMayra
Didactica de la psicomotricidad
Didactica de la psicomotricidadDidactica de la psicomotricidad
Didactica de la psicomotricidad
Jose Antronio Calle Garcia
 
Carlos meneses
Carlos menesesCarlos meneses
Metodo de aprendizaje creativo
Metodo de aprendizaje creativoMetodo de aprendizaje creativo
Metodo de aprendizaje creativo
Francisco Armando Erazo Quintanilla
 
Educacion emocional en_e._infantil
Educacion emocional en_e._infantilEducacion emocional en_e._infantil
Educacion emocional en_e._infantil
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Exposicion nocion conservacion de la cantidad
Exposicion nocion conservacion de la cantidadExposicion nocion conservacion de la cantidad
Exposicion nocion conservacion de la cantidad
JonathanQuezada9
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
Servando Javier Mora Prado
 
Monica coria feb2010
Monica coria feb2010Monica coria feb2010
Monica coria feb2010
kenia lucia sierra arrieta
 
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocional
Maria Merce Ceba
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiples inteligencias múltiples
inteligencias múltiples
Yessica Martinez Gonzalez
 
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Sandra Mediavilla
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Neuroaprendizaje.mq
Neuroaprendizaje.mqNeuroaprendizaje.mq
Neuroaprendizaje.mq
 
Libro aprender a sentir final
Libro aprender a sentir finalLibro aprender a sentir final
Libro aprender a sentir final
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
 
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruzCartilla propuestadesolucion viviana cruz
Cartilla propuestadesolucion viviana cruz
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Didactica de la psicomotricidad
Didactica de la psicomotricidadDidactica de la psicomotricidad
Didactica de la psicomotricidad
 
Carlos meneses
Carlos menesesCarlos meneses
Carlos meneses
 
Metodo de aprendizaje creativo
Metodo de aprendizaje creativoMetodo de aprendizaje creativo
Metodo de aprendizaje creativo
 
Educacion emocional en_e._infantil
Educacion emocional en_e._infantilEducacion emocional en_e._infantil
Educacion emocional en_e._infantil
 
Exposicion nocion conservacion de la cantidad
Exposicion nocion conservacion de la cantidadExposicion nocion conservacion de la cantidad
Exposicion nocion conservacion de la cantidad
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
 
Monica coria feb2010
Monica coria feb2010Monica coria feb2010
Monica coria feb2010
 
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocional
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiples inteligencias múltiples
inteligencias múltiples
 
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
 

Destacado

Matriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivosMatriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivos
Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA
 
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Karen Botello
 
Tc 3 grupo_256595_18 (1) de ERGONOMIA
Tc 3 grupo_256595_18 (1) de ERGONOMIATc 3 grupo_256595_18 (1) de ERGONOMIA
Tc 3 grupo_256595_18 (1) de ERGONOMIA
Fabian Garcia
 
Aporte final momento_3
Aporte final momento_3Aporte final momento_3
Aporte final momento_3
msanchezrami
 
Announcements 01.04.15
Announcements 01.04.15Announcements 01.04.15
Announcements 01.04.15
Roger Scantlin
 
Valoraciones y análisis sobre el derecho de superficie en el código civil per...
Valoraciones y análisis sobre el derecho de superficie en el código civil per...Valoraciones y análisis sobre el derecho de superficie en el código civil per...
Valoraciones y análisis sobre el derecho de superficie en el código civil per...
Neomar Huarca Taype
 
Better serving members using one social spot
Better serving members using one social spotBetter serving members using one social spot
Better serving members using one social spot
Microsoft
 
PresentacióN Murgiverde 10 11 EspañOl Francisco Javier
PresentacióN Murgiverde 10 11 EspañOl Francisco JavierPresentacióN Murgiverde 10 11 EspañOl Francisco Javier
PresentacióN Murgiverde 10 11 EspañOl Francisco Javier
freelance comercio internacional
 
08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso
08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso
08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Riviera del Conero e Colli dell'Infinito - Marche - Italy - 2016
Riviera del Conero e Colli dell'Infinito - Marche - Italy - 2016Riviera del Conero e Colli dell'Infinito - Marche - Italy - 2016
Riviera del Conero e Colli dell'Infinito - Marche - Italy - 2016
Riviera del Conero Tourism
 
Turn Up for Your HBCU: Part II
Turn Up for Your HBCU: Part IITurn Up for Your HBCU: Part II
Turn Up for Your HBCU: Part II
Ebonie Cooper
 
BIMA Evening Briefing | Nice Agency - Retaining users on mobile.
BIMA Evening Briefing | Nice Agency - Retaining users on mobile.BIMA Evening Briefing | Nice Agency - Retaining users on mobile.
BIMA Evening Briefing | Nice Agency - Retaining users on mobile.
BIMA (British Interactive Media Association)
 
Ilian Uzunov (Georgi Georgiev): Ilian Uzunov (Georgi Georgiev)
Ilian Uzunov (Georgi Georgiev): Ilian Uzunov (Georgi Georgiev)Ilian Uzunov (Georgi Georgiev): Ilian Uzunov (Georgi Georgiev)
Ilian Uzunov (Georgi Georgiev): Ilian Uzunov (Georgi Georgiev)
Semantic Web Company
 
Nathan Purser CV
Nathan Purser CVNathan Purser CV
Nathan Purser CV
Nathan Purser
 
Presentación sector automoción Chequia y Eslovaquia
Presentación sector automoción Chequia y EslovaquiaPresentación sector automoción Chequia y Eslovaquia
Presentación sector automoción Chequia y Eslovaquia
Cadex Comercio Internacional, S.L.
 
Misterios d excel pre
Misterios d excel preMisterios d excel pre
Misterios d excel pre
jtk1
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
TONY JOVO
 
WCC Best Practices
WCC Best PracticesWCC Best Practices
WCC Best Practices
Zoelle Stefens
 
Enterprise Sales Training Week
Enterprise Sales Training WeekEnterprise Sales Training Week
Enterprise Sales Training Week
Kristen Tadrous
 
Rm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsaRm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsa
Guillermo Ramos
 

Destacado (20)

Matriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivosMatriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivos
 
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
Trabajo colaborativo no.2grupono.401506_46
 
Tc 3 grupo_256595_18 (1) de ERGONOMIA
Tc 3 grupo_256595_18 (1) de ERGONOMIATc 3 grupo_256595_18 (1) de ERGONOMIA
Tc 3 grupo_256595_18 (1) de ERGONOMIA
 
Aporte final momento_3
Aporte final momento_3Aporte final momento_3
Aporte final momento_3
 
Announcements 01.04.15
Announcements 01.04.15Announcements 01.04.15
Announcements 01.04.15
 
Valoraciones y análisis sobre el derecho de superficie en el código civil per...
Valoraciones y análisis sobre el derecho de superficie en el código civil per...Valoraciones y análisis sobre el derecho de superficie en el código civil per...
Valoraciones y análisis sobre el derecho de superficie en el código civil per...
 
Better serving members using one social spot
Better serving members using one social spotBetter serving members using one social spot
Better serving members using one social spot
 
PresentacióN Murgiverde 10 11 EspañOl Francisco Javier
PresentacióN Murgiverde 10 11 EspañOl Francisco JavierPresentacióN Murgiverde 10 11 EspañOl Francisco Javier
PresentacióN Murgiverde 10 11 EspañOl Francisco Javier
 
08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso
08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso
08. Minitaller: el diseño de tu empresa para el mundo - Andrea Caruso
 
Riviera del Conero e Colli dell'Infinito - Marche - Italy - 2016
Riviera del Conero e Colli dell'Infinito - Marche - Italy - 2016Riviera del Conero e Colli dell'Infinito - Marche - Italy - 2016
Riviera del Conero e Colli dell'Infinito - Marche - Italy - 2016
 
Turn Up for Your HBCU: Part II
Turn Up for Your HBCU: Part IITurn Up for Your HBCU: Part II
Turn Up for Your HBCU: Part II
 
BIMA Evening Briefing | Nice Agency - Retaining users on mobile.
BIMA Evening Briefing | Nice Agency - Retaining users on mobile.BIMA Evening Briefing | Nice Agency - Retaining users on mobile.
BIMA Evening Briefing | Nice Agency - Retaining users on mobile.
 
Ilian Uzunov (Georgi Georgiev): Ilian Uzunov (Georgi Georgiev)
Ilian Uzunov (Georgi Georgiev): Ilian Uzunov (Georgi Georgiev)Ilian Uzunov (Georgi Georgiev): Ilian Uzunov (Georgi Georgiev)
Ilian Uzunov (Georgi Georgiev): Ilian Uzunov (Georgi Georgiev)
 
Nathan Purser CV
Nathan Purser CVNathan Purser CV
Nathan Purser CV
 
Presentación sector automoción Chequia y Eslovaquia
Presentación sector automoción Chequia y EslovaquiaPresentación sector automoción Chequia y Eslovaquia
Presentación sector automoción Chequia y Eslovaquia
 
Misterios d excel pre
Misterios d excel preMisterios d excel pre
Misterios d excel pre
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
WCC Best Practices
WCC Best PracticesWCC Best Practices
WCC Best Practices
 
Enterprise Sales Training Week
Enterprise Sales Training WeekEnterprise Sales Training Week
Enterprise Sales Training Week
 
Rm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsaRm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsa
 

Similar a Cartilla propuesta solucion al problema

Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.
Maria Isabel Ruiz
 
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Alvaro Sigcho
 
Proyecto de aula iii semestre
Proyecto de aula iii semestreProyecto de aula iii semestre
Proyecto de aula iii semestre
Marcee Mtnz
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
psicoorientando
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Propuesta de solucion al problema de niños marginados
Propuesta de solucion al problema de niños marginadosPropuesta de solucion al problema de niños marginados
Propuesta de solucion al problema de niños marginados
stefanie29
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerDiapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Francisco Cid Fornell
 
Neuroaprendizajeok.12 08
Neuroaprendizajeok.12 08Neuroaprendizajeok.12 08
Neuroaprendizajeok.12 08
MARIANA-MARIANA
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
Luisa Gongora
 
Carrera de 2
Carrera de 2Carrera de 2
Carrera de 2
ximenalauraquispe
 
Catálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicasCatálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero
Magnolia Ascanio
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Tu Sol
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
Estefani Palma Soto
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
El aprendizaje integral.. informe
El aprendizaje integral.. informeEl aprendizaje integral.. informe
El aprendizaje integral.. informe
Jean Rondon Caceres
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
MILEYNI CHAVEZ
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Marcee Mtnz
 

Similar a Cartilla propuesta solucion al problema (20)

Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.
 
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
 
Proyecto de aula iii semestre
Proyecto de aula iii semestreProyecto de aula iii semestre
Proyecto de aula iii semestre
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en  el ámbito...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito...
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
 
Propuesta de solucion al problema de niños marginados
Propuesta de solucion al problema de niños marginadosPropuesta de solucion al problema de niños marginados
Propuesta de solucion al problema de niños marginados
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponerDiapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
Diapositiva explicación cuestiones de interés . para exponer
 
Neuroaprendizajeok.12 08
Neuroaprendizajeok.12 08Neuroaprendizajeok.12 08
Neuroaprendizajeok.12 08
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
 
Carrera de 2
Carrera de 2Carrera de 2
Carrera de 2
 
Catálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicasCatálogo de estrategias, técnicas
Catálogo de estrategias, técnicas
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
 
El aprendizaje integral.. informe
El aprendizaje integral.. informeEl aprendizaje integral.. informe
El aprendizaje integral.. informe
 
El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..El aprendizaje integral..
El aprendizaje integral..
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Cartilla propuesta solucion al problema

  • 1. UNIDAD 3 – MOMENTO DE EVALUACIÓN FINAL Fase 3 – Propuesta de Solución – Cartilla PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL Y EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS MARGINADOS Estudiante Alexander Aguirre Zapata (código 79711562) Grupo: 403003_ 563 Tutor: Martha Consuelo Galindo de Gallo UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROCESOS COGNOSCITIVOS LETICIA – AMAZONAS Noviembre 2015
  • 2. SURCOS DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS EN NIÑOS MARGINADOS “NUTRIENDO MENTES Y PENSAMIENTOS”
  • 3. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo JUSTIFICACIÓN Altos niveles de pobreza, violencia intrafamiliar, poca motivación para el estudio, deserción escolar, necesidad de trabajar como mecanismo de sobrevivencia y la educación como objetivo de segundo plano, son factores que contribuyen a que los menores que habitan en zonas de vulnerabilidad no alcancen óptimo desarrollo en sus procesos cognoscitivos. La precaria condición de los factores económicos, cultural y social evidencian que éstos niños no hacen correcto uso de las normas del lenguaje, no desarrollan los procesos cognitivos necesarios para asumir con éxito las actividades curriculares de la enseñanza escolar como: pensamiento lógico, coordinaciones psicomotoras, identificación, memoria, atención, concentración, asociación de letras, etc. Las conductas comunes en estos menores es la ausencia de conocimiento, no saber hablar, permanecer en silencio y no expresar puntos de vista, renuncian a su derecho de ser niños y asumen obligaciones ajenas a su edad y desarrollo mental. Por lo anteriormente expuesto, es imperativo diseñar un modelo pedagógico que contribuya dentro de los alcances posibles la mejoría de dicha problemática, buscando reforzar y mejorar los procesos cognoscitivos en éstos niños y así prepararlos para asumir el reto de vivir en una sociedad competitiva y cada vez más culta. En el desarrollo de éste documento se propondrán algunos mecanismos y ejercicios tendientes a fortificar los procesos de atención, lenguaje, memoria, comprensión, etc., de ésta población a través del uso y aplicación de herramientas sencillas y efectivas.
  • 4. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo OBJETIVOS ◌ Identificar las funciones cognitivas que requieren ser intervenidas. ◌ Fortalecer mediante ejercicios prácticos, dinámicos y sencillos los procesos cognoscitivos afectados. ◌ Involucrar a los padres en el proceso para construir tejido familiar. ◌ Motivar continuamente a los menores en el transcurso del desarrollo de las estrategias de educación ◌ Fortalecer valores como la confianza, solidaridad, trabajo en equipo en los niños ◌ Evaluar a los menores de forma constructiva para medir avances.
  • 5. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo PROPUESTA 1. SENSACION: La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos simples. Se trata de un fenómeno fundamentalmente biológico donde los sentidos desempeñan un papel fundamental. Con el fin de estimular éste proceso, se propone exponer a los niños a una serie de estímulos para que puedan identificarlos y diferenciarlos: • Sentido del Tacto (Calor Frío): Exponiendo las diferentes fuentes que lo generan (bombilla, llama de una vela, un abrigo, hielo, helado, brisa) y las diferencias del estímulo (dañino o inocuo).
  • 6. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo • Sentido del Gusto (ácido, dulce, salado, amargo): Por medio de estímulos físicos como alimentos se busca experimentar la sensación.
  • 7. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo • Sentido del Olfato. Exponiendo a los niños a diferentes olores, con el fin de fortalecer los conocimientos y reafirmar conceptos. • Sentido de la Vista. Exponiendo a los niños a diferentes objetos, colores y formas, con el fin de fortalecer los conocimientos y reafirmar conceptos.
  • 8. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo • Sentido del Oído. Exponiendo a los niños a diferentes sonidos (fuertes, bajos, voces, naturales), con el fin de fortalecer los conocimientos y reafirmar conceptos. PROPUESTA 2.
  • 9. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo PERCEPCION: Consiste en la organización e interpretación de la información que provee el ambiente, interpretación del estímulo como objeto significativo. Los hechos que dan origen a la percepción no están fuera de nosotros, sino en nuestro sistema nervioso. Es la interpretación, organización, análisis e integración de los estímulos a nivel cerebral. Es momento de conocer a través de dibujos elaborados por los niños los siguientes entornos: familiar, aficiones, temores, gustos, deporte favorito, comida favorita, mascotas; con el fin de identificar los espacios y medios de los menores. Por medio de las expresiones de afecto, contacto con mascotas y el dibujo y la pintura se puede fortalecer éste proceso.
  • 10. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo PROPUESTA 3. ATENCIÓN: La atención es la capacidad de seleccionar información sensorial y dirigir los procesos mentales. La atención funciona como filtro de los estímulos ambientales; es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.
  • 11. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo Existen un sin número de ejercicios para fortalecer la atención de los niños, tales como. Rompecabezas, colorear dibujos con realce en los detalles, los juegos de buscar diferencias, los gráficos que contengan números y secuencias, entre otros. Para el caso de estudio nos apoyaremos en los ejercicios que proporciona el aplicativo Parrot. Aplicativo Parrot: Ejercicios de Atención, Percepción y Discriminación Lección N° 4. A continuación seleccione la imagen que se encuentra dentro del recuadro de color ROJO
  • 12. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo PROPUESTA 4. CONCENTRACIÓN:
  • 13. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo es un espacio de tiempo determinado. La concentración es la capacidad para fijar la atención sobre una idea, un objeto o una actividad de forma selectiva, sin permitir que en el pensamiento entren elementos distractores. Enfocados en el caso de estudio, sin duda encontraremos deficiencias en la capacidad de concentración de los niños, teniendo en cuenta las dificultades de base en los que se han formado. Por tal razón se aplicarán algunos ejercicios del aplicativo Parrot para fortalecer dicho proceso cognitivo y abonar el terreno para sembrar conocimiento y educación.
  • 14. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo Aplicativo Parrot: Ejercicios de Concentración. Lección N° 1. • Recuerde las imágenes para luego organizar las parejas.
  • 15. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo PROPUESTA 5. MEMORIA: La memoria es la facultad que permite traer el pasado al presente, otorgándole significado, posibilitándola trascendencia de la experiencia actual, y colmando a la persona de expectativas para el futuro. Es la capacidad de evocar y recordar hechos pasados, identificándolos como propios de nuestra experiencia e identificándolos mentalmente en tiempo y lugar.
  • 16. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo La memoria ha de ser fortalecida y mejorada en nuestros niños marginados con el propósito de crear recuerdos de situaciones, experiencias, contenidos, argumentos que los ayudarán a formar herramientas educacionales y académicas para enfrentar una sociedad competitiva y cada vez más culta. El aplicativo Parrot nos ofrece algunos ejercicios interesantes. Aplicativo Parrot: Ejercicios de Memoria: Memoria Viso motriz. Lección N° 1.
  • 17. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo RECOMENDACIONES Las aplicaciones a ejecutar han realizarse después de un trabajo previo en el cual se logre identificar y diferenciar las necesidades cognitivas de cada menor. Es fundamental involucrar a padres y familiares en la tarea y ejecutar una labor de retroalimentación en el cual los cuidadores o responsables puedan aprender en el proceso. El material didáctico a utilizar debe ser preferiblemente colorido, vistoso y novedoso, así sin duda se logrará un efecto positivo y rápido en los niños. El personal docente debe ser capacitado regularmente en temas relacionados con la formación, diferenciación, fortalecimiento y métodos de ayuda que requieren los menores en los procesos cognoscitivos. Es relevante ejecutar estrategias para calificar o evaluar los procesos aplicados, así se podrá determinar avances, dificultades y plantear mejoras.
  • 18. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo Bibliografía Educatube (Productor). (2011). El sentido del Tacto [Video]. Recuperado dehttp://www.educatube.es/cuerpo-humano-el-sentido-del-tacto/ Educatube (Productor). (2011). El sentido del Olfato [Video]. Recuperado dehttp://www.educatube.es/el-sentido-del-olfato/ Cabrera, J. (2011). Funciones Cognitivas en la vida cotidiana.[Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=89B6i5yfZqA. Duración: 2:45 UigvPsicologia (Productor). (2013). Procesos Cognitivos. [Video]. Recuperado de http://youtu.be/EzsDRRGDhYs. Duración: 30:47
  • 19. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: procesos cognoscitivo Gallegos, S. & Gorostegui, M. (2007). Procesos Cognoscitivos interesantes. Recuperado de https://sites.google.com/a/upaep.mx/metodologia-de-la-investigacion/procesos-cognitivos Lev Semiónovich Vygotsky. Obras Escogidas Tomo II. Conferencia 2: Memoria y Desarrollo en laedad infantil 8 pgnas. De 356 a la 364. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/252945343/Vygotsky-Obras-Escogidas-TOMO-2-1-pdf Guía Softaware Parrot, es un aplicativo, diseñado para hacer tratamiento de las funciones cognoscitivas. Recuperado de: http://campus05.unad.edu.co/campus05_20152/mod/lesson/view.php? id=1595&pageid=187