SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIAY FISIOLOGIA DE LA PROSTATA
ANATOMIAY FISIOLOGIA DE LA PROSTATA
VEJIGA
GLANDULA PROSTATICA
RECTO
L
A
D
O
S
L
A
D
O
S
VESICULAS SEMINALES,
MUSCULOS ELEVADORES
DEL ANOY C.
EYACULADORES
ORGANO GLANDULARY FIBROMUSCULAR DEL A.R. DEL HOMBRE
FORMACION DEL SEMEN
MOVILIDAD
NEUTRALIZAR PH DE LA
URETRA
ANATOMIAY FISIOLOGIA DE LA PROSTATA
COSTITUCION ANATOMICA
LOBULOS
BASE
VERTICE
CARA MUSCULAR
ANTERIOR
CARA
POSTERIOR
CARAS
INFEROLATERALES
CUELLO DE LA
VEJIGA
ESFINTER URETRAL
(SUPERIOR)
FIBRAS
TRANSVERSALES
SE CONTUNUAN
AMPOLLA DEL RECTO
MUSCULO
ELEVADOR DEL ANO
ANTERIOR O ISTMO
(MUSCULAR)
POSTERIOR
LATERALES (MAYOR
PORCION)
MEDIO
ANATOMIAY FISIOLOGIA DE LA PROSTATA
ZONAS PROSTATICAS
ENVUELTAS EN
CAPSULA FIBROSA
PERIFÉRICA
(GLÁNDULA EXTERNA)
CENTRAL
(GLANDULA INTERNA)
DETRANSICION
65% 25% 10%
TEJIDO GLANDULAR
ANATOMIAY FISIOLOGIA DE LA PROSTATA
IRRIGACIONY DRENAJEVENOSO
PROSTATECTOMIA
EXTRACCION DE LA PROSTATA TOTAL O PARCIALMENTE
PROSTATECTOMIA
TRANSURETRAL
PROSTATECTOMIA
SUPRAPUBICA
SOBRECRECIMIENTO DE
LA GLANDULA
(HIPERTROFIA BENIGNA)
•TUMORACION
•CANCER
•CALCULOS GRANDES
•DIVERTICOLOSVESICALES
•RETENCION URINARIA
•INFECCIONES DEL TRACTO
URINARIO
•FORMACION DE CALCULOS
•HEMATURIA
•ALTERACIONES
FISIOPATOLOGICAS DE LOS
RIÑONES, URETERES OVEJIGA
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
O TRANSVESICAL
ENUCLEACION DE CRECIMIENTOS ADENOMATOSOS DE LA
PROSTATA
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
•Imposibilidad de vaciar
completamente la vejiga
•Hematuria
•Cálculos retenidos en la vejiga
•Micciones interminables
•Cáncer de próstata
•Tumoraciones de gran tamaño
en la próstata
•Hidronefrosis con aumento de
presión en vejiga y uréteres.
Prostatectomías
previas
Cálculos,
glándulas tisulares
y adenomas de
menor tamaño
Alteración en la
coagulación
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
O TRANSVESICAL
ACCESO A CUELLOVESICALY PRÓSTATA CON MÍNIMA LESIÓN
DE PLANOS TISULARES
RESECCIÓN DETEJIDO ADENOMATOSO EN EL INTERIOR DE LA
CAPSULA QUIRÚRGICA SIN INTERVENIR LA PRÓSTATA
VASCULARVERDADERA
ACCESO AL CUELLO DE LAVEJIGA PARA EL CONTROL DE
HEMORRAGIAS
O
B
J
E
T
I
V
O
S
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
TECNICA QUIRURGICA
ANESTESIA GENERAL O PERIDURAL
DECUBITO DORSAL CON ELEVACION DE
LA PELVISY LEVETRENDELEMBUR
ASEPSIA , CAMPOS Q. Y FIJACION
DE LINEAS
SE IRRIGA LAVEJIGA CON
200-250ml POR SONDA
VESICAL
INCISION INFRAUMBILICAL
SE RECHAZAN LOS M
RECTOS-LINEAALVA-
FASCIA
TRANSVERSALI-
RETROPERITONEO-
ESPACIO DE RETZIUS
SE COLOCA SEPARADOR
UNIVERSAL
TRACCIONAVEJIGA CON 2 ALLIS
O SE REPARA SU CARA ANTERIOR
CON C/C 0 CT1: 3-9H
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
TECNICA QUIRURGICA
SE REALIZA CISTOTOMIAVERTICAL
CON ELECTROBISTURI
SE EXTIENDE HASTA EL CUELLO
CON T. DE METZENBAUM O
DIGITAL
SUCCION CON CANULA DE
YANKAUER E INSPECCION DE
VEJIGA, CUELLOVESICALY
PROSTATA
SE MOVILIZAN LAS PAREDES DE LA
INCISION HACIA ARRIBAY SE
VISUALIZA PARTE POSTERIOR DEL
CUELLO
SEPARADORES DE DEAVER
DIVULSION DIGITAL HASTA LLEGAR A LA
CAPSULA PROSTATICA
SE IDENTIFICA ADENOMAY
ORIFICIOS URETERALES
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
TECNICA QUIRURGICA
INCISION CIRCUNFERENCIAL
ALREDEDOR DEL EPITELIOVESICAL
DEL ADENOMA CON
ELECTROBISTURIY SETERMINA
CON METZEMBAUM
SE RETIRA SEPARADOY SE
HORIZONTALIZA AL PTE-
ENUCLEACION DIGITAL DE
LOBULOS POSTERIORES PARA
LLEGAR ALVERTICE
(ADHERENCIA DE LA
URETRA)
SE LIBERA CADA LOBULO
LATERALMENTEY SETERMINA EN
EL LOB MEDIO
SE EXTRAENY SE ENTREGAN PARA
PATOLOGIA
LIGADURA DEVASOS PROSTATICOS
CON C/C 2/0 CT1
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
TECNICA QUIRURGICA
SEPARADORES DE DEAVER O
VESICAL PARAVISUALIZAR LECHO
PROSTATICO
SEVERIFICA SANGRADO CON
SUERO FISIOLOGICO O AGUA
ESTERIL
CAUCHO DE SUCCION
COMPRESAS
HUMEDAS
SE SUTURA LECHO PROSTATICO
CON C/C 1 CT1Y DISECCION
LARGAS SIN GARRAS
SE COLOCA SONDA FOLEY #24 DE
TRESVIASTRANSURETRAL
SUTURA DEVEJIGA
C/C 0 o 2/0 CT1
SE DEJA ORIFICIO PARA SONDA DE CISTOTOMIA POR
CONTRAABERTURA (FOLEY #22 X 2VIAS) PARA IRRIGACION
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
TECNICA QUIRURGICA
SE TERMINA DE SUTURAR LAVEJIGAY SE CONECTA EQUIPO MACROGOTEO
A SONDA DE CISTOSTOMIAY UROMATIC PARA IRRIGACION CONTINUA
SE INSUFLA 50-60 ml PARA LA
SONDA DE CISTOTOMIA
COMPROBAR CIERRE DE
LAVEJIGA
LAVADO
SE DEJA DREN DE PENROSE EN ESPACIO PERIVESICALY SE EXTRAE POR
CONTRAABERTURA
CONTEO RIGUROSOY CIERRE POR PLANOS
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA
RIESGOSY COMPLICACIONES
RIESGOS DE CUALQUIER
INTERVENCION
RIESGOS ADICIONALES AL
PROCEDIMIENTO
•REACCIONES A LA MEDICACION
•PROBLEMAS RESPIRATORIOS
•SANGRADO POST QX PORVASOS DEL
LECHO
•INFECCIONES
•PROBLEMAS PARA RETENER LA ORINA
•IMPOTENCIA
•INFERTILIDAD
•FISTULA VESICOURETRAL
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA:ARREGLO DE MESAS
1
2
3
8 7
4
5
6
9
1. MB #4 o #7, HB #20 o #11-15
(respectivamente)
2. Tijeras de Metzenbaum
3. Tijeras de Mayo
4. Pinzas Kelly
5. Pinzas Rochester
6. Pinzas Kelly adson
7. Pinzas de Disección con y sin garra
8. Separadores de Farabeut
9. Pinzas Allis.
MESA DE MAYO
MESA DE RESERVA
1
2 3
4
5 6 7
a b
c
3. Pinzas Babcock
4. Compresa doblada
5. P. Císticas
6. P. de disección con y sin garras
largas
7. P. Foester
8. Paquete de ropa
9. Pinzas de campo Backaus
1. Bandeja con instrumental
sobrante:
a. Gasas
b. Cocas con agua.
c. Compresas
2. Separadores ; Abdominal o
vesical, deaver
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA:ARREGLO DE MESAS
8
9
Nombre del procedimiento:
Prostatectomía suprapúbica o transvesical
Anestesia;
General o peridural
Posición del paciente:
Decúbito dorsal en Tendelenburg leve
Paquete de ropa:
Paquete de ropa general y compresas accesorias
Instrumental:
Pinzas de Campo
Mango de Bisturí #7 y #4
Tijeras de Metzenbaum y Mayo
Porta agujas largos y medianos
Pinzas de disección con y sin garras largas y medianas
Pinzas Rochester, Babcock, Allis, Kelly, mosquito, Kelly
adson, císticas y Foster
Separadores de Farabeuf y Deaver, abdominal, vesical
Suturas:
•Piel: Nylon 2/0 SC26 O 3/0 SC24
•TCS y Músculo: C/C 0 o 2/0 CT1
•Fascia: Vicryl 1 CT1
•Vejiga: C/C 0 2/0 CT1
•Lecho prostático: C/C 1 CT1
•Fijar sonda: Seda 2/0 sc26
Instrumental especializado:
Electro bisturí, separador retractor de vejiga
Elementos:
Guantes, torundas, disectores, gasas, apósito, caucho de succión, HB#20,
11 y 15, Dren de Penrose ancho, suero fisiológico o agua estéril, bolsa
para muestra de patología, jeringa de 20 y 60cc punta catéter, Sondas
de Foley #22 y 24 de 2 y 3 vías, mecha prostática, cistofló, xilocaina en
jalea, 2 sondas nelaton 6,uromatic,equipo macrogoteo
PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA: LISTA DE CHEQUEO
RESECCION TRANSURETRAL DE
PROSTATA (RTUP)
RESECCION TRANSURETRAL DE
PROSTATA (RTUP)
SE EXTIRPA SOLO UNA PARTE O LÓBULO DE LA GLÁNDULA
PROSTÁTICA QUE BLOQUEA EL FLUJO DE LA ORINA
INDICACIONES
PROSTATISMO MODERADO O SEVERO
PRÓSTATAS MENORES DE 60 GRAMOS
TECNICA QUIRURGICA
RTUP
PROTOCOLO
Preparar el
citoscopio
Introducir
el lente
Mediante el puente de albarran
Posición de
litotomía
Asepsia y
antisepsia
Xilocaina en jalea
Clamps para pene
o uretral
El cirujano inspecciona
el meato uretral
Dilatación uretral
Con xilocaina en jalea
se lubrica la funda del
citoscopio
Se lo pasa al cirujano
Se llena la vejiga
(glicina al 1.5%)
TECNICA QUIRURGICA
Se pasa el
resectoscopio
SE RESECA LAS FIBRAS A NIVEL DEL CUELLO
VESICAL Y EL ADENOMA PROSTÁTICO
SE ABORDA LA FOSA MEDIA Y SE RESECA LOS
LÓBULOS LATERALES HASTA EL PISO URETRAL
RESECCION DEL VÉRTICE DE LA PRÓSTATA
El cirujano
tracciona el
resectoscopio
Evacuador
de Ellik
Lleno de suero
fisiológico
Se entrega
resectoscopio
al Inst. Qx
El contenido del
evacuador de
Ellik enviarlas a
patología
RESECTOR Y MECANISMO
DE TRABAJO
ASAS
PINZAS PARA BIOPSIA
CABLE DEL RESECTOR CABLE DE LUZ
EVACUADOR DE ELLIK O PERA
DE LAVADO
JERINGA DE LAVADO
DILATADORES
OBTURADOR-VAINA-CISTOSCOPIO
TELESCOPIO Y LENTE
CAMARA DE 30º
CAMARA DE 0º
LISTA DE CHEQUEO
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO
Resección transuretral de próstata ( RTUP)
ANESTESIA: Regional
Tópica (xilocaina en jalea)
POSICION DEL PACIENTE
Decúbito dorsal con el paciente en
posición de litotomía, con los glúteos
en el borde de la mesa
ROPA
 Paquete general
 Paquete de cistoscopia (4 compresas, 3
campos 80 por 80, 2 pierneras, 1 sabana)
INSTRUMENTAL:
Pequeña cirugía
SUTURAS
INSTRUMENTAL Y EQUIPOS
ESPECIALIZADOS
Cistoscopio: lente, camisa, obturador, puente
sencillo
Resectoscopio: elemento de trabajo,
tubuladora de irrigación, asas, evacuador de
Ellik, cable de luz de fibra óptica, pinza para
biopsia, clamp de pene, dilatadores uretrales,
unidad electro quirúrgica.
ELEMENTOS ACCESORIOS
Sonda de Foley de tres vías # 22 , equipo de
venoclisis, jeringa de 20 CC, guantes, equipo
en y tur, xilocaina en jalea, cistoflo, uromatic o
glicina al 1.5%, gasas, jeringa punta catéter y
20 cc, frascos para muestras, suero
fisiológico o agua estéril.
ARREGLO DE MESA
20 11 12 13 14 15 17
22
4 3 2 1
5 6 7 8 9 10
18
19
21
1. camisa o pieza interna y externa
2. Obturador
3. lente de resectoscopio o
cistoscopio
4. asa de alambre y asa de rodillo
5. sonda de Foley de 3 vías
6. cable de la fuente de luz
7. equipo de venoclisis
8. caucho de succión
9. equipo de Y- tur
10.cable para la coagulación
11.jeringa de 10 CC
12.jeringa punta de catéter
13.xilocaina en jalea
14.Riñonera
15.evacuador de Ellik
17.clamp de pene
18.cistoflo debajo de la ropa
19.Uromatic
20Gasas
21.juego de benikes o dilatadores uretrales
22.cepillo para limpiar asa de alambre
ARREGLO DE MESA
PROSTATECTOMIA RADICAL
PROSTATECTOMIA RADICAL MAS
LINFADENECTOMIA
LA VEJIGA ES LUEGO CONECTADA QUIRÚRGICAMENTE A
LA URETRA.
Extirpación quirúrgica
GLÁNDULA PROSTÁTICA
VASO DEFERENTE
TEJIDOS ADYACENTES
SE EXTRAEN LOS GANGLIOS LINFÁTICOS Y SE EXAMINAN PARA
DETERMINAR SI CONTIENEN CÁNCER.
EN UNA LINFADENECTOMÍA RADICAL, SE EXTIRPA LA MAYORÍA O
TODOS LOS GANGLIOS LINFÁTICOS EN EL ÁREA TUMORAL.
LINFADENECTOMIA
INDICACIONES
CANCER DE PROSTATA
PROSTATECTOMIA RADICAL MAS
LINFADENECTOMIA
TECNICA QUIRURGICA
PROSTATECTOMIA
RADICAL
PROTOCOLO
ANESTESIA G/RAL -
ASEPSIA Y
ANTISEPSIA
COLOCACION DE
CAMPOS
PROCEDIMIENTO
I. MEDIANA
INFRAUMBILICAL
O PFANNESTIEL
CON MALEABLESE
RECLINA EL
PERITONEO
FARABEUF O DOYEN
SE SEPARA EL BORDE
DE LA HERIDA
SE TOMAN LOS GANGLIOS
CON DUVAL Y SE RESECA
CON METZ
CON METZ. DISECCION
DE LA GRASA
RETROPUBIANA
COAGULACION DE VENULAS
PERIPROSTATICAS
PROSTATECTOMIA
RADICAL
SEPARADOR DE
BALFOUR, MALEABLE
Y COMPRESA
SECCION LIG.
PUBOPROSTATICOS. DISECCION
DE LA VENA DORSAL Y
LIGADURA . TORUNDA.
SEPARACION Y DESCENSO
PROSTATICO CON
TORUNDA. SECCION DE LA
URETRA. SECCION DE LA
SONDA
SECCION Y LIGADURA DE LOS
PEDICULOS PROSTATICOS
INCISION DE LA
APONEUROSIS ENDO
PELVI CA. ELECTRO
BISTURI Y LUEGO METZ
SECCION DE LA VEJIGA
ANASTOMOSIS VESICOURETRAL
CIERRE DE LA HERIDA
TECNICA QUIRURGICA
PROCEDIMIENTO
Drenaje
retropubiano tubo
de látex Nº 28-30
Nombre del procedimiento:
Prostetectomía radical mas linfadenectomia
Anestesia;
General
Posición del paciente:
Decúbito dorsal en Tendelenburg leve
Paquete de ropa:
Paquete de ropa general y compresas accesorias
Instrumental:
Pinzas de Campo
Mango de Bisturí #7, #3 y #4
Tijeras de Metzenbaum y Mayo o sims finochietto
Porta agujas largos y medianos
Pinzas de disección con y sin garras largas y medianas
Pinzas Rochester, Babcock, Allis, Kelly, mosquito, Kelly
adson, císticas, forestar, Devala, Bertola
Separadores de Farabeuf y Hoyen
Suturas:
•Piel: Nylon 2/0 SC26 O 3/0 SC24
•TCS y Músculo: C/C 0 o 2/0 CT1
•Fascia: Vicryl 1 CT1
•Anastomosis vesicouretral: C/C 2/0-3/0 SH
• Ligadura de vasos: seda 3/0 SH
Instrumental especializado:
Electro bisturí, Clamps Bull Dogs
Elementos:
Guantes, Hisopo, torundas, disectores, gasas, apósito, caucho de succión,
HB#20, 11 y 15, Tubo de latex #28-30, suero fisiológico o agua estéril,
bolsa para muestra de patología, jeringa de 50cc, Sonda de Foley #20,
cistofló, xilocaina en jalea
LISTA DE CHEQUEO
1
2
3
4
5
6
7 8
9 10
1. MB #4 o #7, HB #20 o #11-15
(respectivamente)
2. Tijeras de Metzenbaum y de Potts
3. Tijeras de Mayo
4. Pinzas Mosquito
5. Pinzas Kelly
6. Pinzas Rochester
7. Pinzas de Disección con y sin garra
8. Separadores de Farabeuf
9. Pinzas Allis
10.Pinzas Babcock.
11.Pinzas Kocher
MESA DE MAYO
PROSTATECTOMIA RADICAL: ARREGLO DE MESAS
11
PROSTATECTOMIA RADICAL: ARREGLO DE MESAS
MESA DE RESERVA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
a b
c
3. Pinzas Babcock
4. Compresa doblada
5. Kelly adson
6. P. Císticas
7. P. de disección con y sin garras
largas
8. P. Foester
9. P. Duval.
10.P. Bertola
11.Paquete de ropa
12. Pinzas de campo Backaus
1. Bandeja con instrumental
sobrante:
a. Gasas
b. Cocas con agua.
c. Compresas
2. Separadores abdominales: De
Doyen, Abdominal.
11
12
Prostatectomía Suprapubica.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Prostatectomía Suprapubica.pdf

Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.inSer
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...julian2905
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAndri279161
 
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptxEXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptxLizCuenca4
 
Equipos y procedimientos qx diin orah
Equipos y procedimientos qx diin orahEquipos y procedimientos qx diin orah
Equipos y procedimientos qx diin orahDinorah Mendez
 
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptxCOLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptxStephanieVargas49
 
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19_claudiajohannalopez
 
Esplenectomía laparoscopica
Esplenectomía laparoscopicaEsplenectomía laparoscopica
Esplenectomía laparoscopicarikibelda
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicasjulyele
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaeddynoy velasquez
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaeddynoy velasquez
 
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
1   ecoanatomia urogenital masculina celso1   ecoanatomia urogenital masculina celso
1 ecoanatomia urogenital masculina celsoCelso Villaparedes
 

Similar a Prostatectomía Suprapubica.pdf (20)

Cistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqxCistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqx
 
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
 
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptxEXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
 
Equipos y procedimientos qx diin orah
Equipos y procedimientos qx diin orahEquipos y procedimientos qx diin orah
Equipos y procedimientos qx diin orah
 
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptxCOLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL-convertido.pptx
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 25 09-19
 
Esplenectomía laparoscopica
Esplenectomía laparoscopicaEsplenectomía laparoscopica
Esplenectomía laparoscopica
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
 
Nefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopicoNefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopico
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
 
1 cirugia general
1 cirugia general1 cirugia general
1 cirugia general
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
TUBERCULOSOS S
TUBERCULOSOS STUBERCULOSOS S
TUBERCULOSOS S
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
1   ecoanatomia urogenital masculina celso1   ecoanatomia urogenital masculina celso
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Prostatectomía Suprapubica.pdf

  • 2. ANATOMIAY FISIOLOGIA DE LA PROSTATA VEJIGA GLANDULA PROSTATICA RECTO L A D O S L A D O S VESICULAS SEMINALES, MUSCULOS ELEVADORES DEL ANOY C. EYACULADORES ORGANO GLANDULARY FIBROMUSCULAR DEL A.R. DEL HOMBRE FORMACION DEL SEMEN MOVILIDAD NEUTRALIZAR PH DE LA URETRA
  • 3. ANATOMIAY FISIOLOGIA DE LA PROSTATA COSTITUCION ANATOMICA LOBULOS BASE VERTICE CARA MUSCULAR ANTERIOR CARA POSTERIOR CARAS INFEROLATERALES CUELLO DE LA VEJIGA ESFINTER URETRAL (SUPERIOR) FIBRAS TRANSVERSALES SE CONTUNUAN AMPOLLA DEL RECTO MUSCULO ELEVADOR DEL ANO ANTERIOR O ISTMO (MUSCULAR) POSTERIOR LATERALES (MAYOR PORCION) MEDIO
  • 4. ANATOMIAY FISIOLOGIA DE LA PROSTATA ZONAS PROSTATICAS ENVUELTAS EN CAPSULA FIBROSA PERIFÉRICA (GLÁNDULA EXTERNA) CENTRAL (GLANDULA INTERNA) DETRANSICION 65% 25% 10% TEJIDO GLANDULAR
  • 5.
  • 6. ANATOMIAY FISIOLOGIA DE LA PROSTATA IRRIGACIONY DRENAJEVENOSO
  • 7. PROSTATECTOMIA EXTRACCION DE LA PROSTATA TOTAL O PARCIALMENTE PROSTATECTOMIA TRANSURETRAL PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA SOBRECRECIMIENTO DE LA GLANDULA (HIPERTROFIA BENIGNA) •TUMORACION •CANCER •CALCULOS GRANDES •DIVERTICOLOSVESICALES •RETENCION URINARIA •INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO •FORMACION DE CALCULOS •HEMATURIA •ALTERACIONES FISIOPATOLOGICAS DE LOS RIÑONES, URETERES OVEJIGA
  • 9. PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA O TRANSVESICAL ENUCLEACION DE CRECIMIENTOS ADENOMATOSOS DE LA PROSTATA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES •Imposibilidad de vaciar completamente la vejiga •Hematuria •Cálculos retenidos en la vejiga •Micciones interminables •Cáncer de próstata •Tumoraciones de gran tamaño en la próstata •Hidronefrosis con aumento de presión en vejiga y uréteres. Prostatectomías previas Cálculos, glándulas tisulares y adenomas de menor tamaño Alteración en la coagulación
  • 10. PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA O TRANSVESICAL ACCESO A CUELLOVESICALY PRÓSTATA CON MÍNIMA LESIÓN DE PLANOS TISULARES RESECCIÓN DETEJIDO ADENOMATOSO EN EL INTERIOR DE LA CAPSULA QUIRÚRGICA SIN INTERVENIR LA PRÓSTATA VASCULARVERDADERA ACCESO AL CUELLO DE LAVEJIGA PARA EL CONTROL DE HEMORRAGIAS O B J E T I V O S
  • 12. PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA TECNICA QUIRURGICA ANESTESIA GENERAL O PERIDURAL DECUBITO DORSAL CON ELEVACION DE LA PELVISY LEVETRENDELEMBUR ASEPSIA , CAMPOS Q. Y FIJACION DE LINEAS SE IRRIGA LAVEJIGA CON 200-250ml POR SONDA VESICAL INCISION INFRAUMBILICAL SE RECHAZAN LOS M RECTOS-LINEAALVA- FASCIA TRANSVERSALI- RETROPERITONEO- ESPACIO DE RETZIUS SE COLOCA SEPARADOR UNIVERSAL TRACCIONAVEJIGA CON 2 ALLIS O SE REPARA SU CARA ANTERIOR CON C/C 0 CT1: 3-9H
  • 13. PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA TECNICA QUIRURGICA SE REALIZA CISTOTOMIAVERTICAL CON ELECTROBISTURI SE EXTIENDE HASTA EL CUELLO CON T. DE METZENBAUM O DIGITAL SUCCION CON CANULA DE YANKAUER E INSPECCION DE VEJIGA, CUELLOVESICALY PROSTATA SE MOVILIZAN LAS PAREDES DE LA INCISION HACIA ARRIBAY SE VISUALIZA PARTE POSTERIOR DEL CUELLO SEPARADORES DE DEAVER DIVULSION DIGITAL HASTA LLEGAR A LA CAPSULA PROSTATICA SE IDENTIFICA ADENOMAY ORIFICIOS URETERALES
  • 14. PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA TECNICA QUIRURGICA INCISION CIRCUNFERENCIAL ALREDEDOR DEL EPITELIOVESICAL DEL ADENOMA CON ELECTROBISTURIY SETERMINA CON METZEMBAUM SE RETIRA SEPARADOY SE HORIZONTALIZA AL PTE- ENUCLEACION DIGITAL DE LOBULOS POSTERIORES PARA LLEGAR ALVERTICE (ADHERENCIA DE LA URETRA) SE LIBERA CADA LOBULO LATERALMENTEY SETERMINA EN EL LOB MEDIO SE EXTRAENY SE ENTREGAN PARA PATOLOGIA LIGADURA DEVASOS PROSTATICOS CON C/C 2/0 CT1
  • 15. PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA TECNICA QUIRURGICA SEPARADORES DE DEAVER O VESICAL PARAVISUALIZAR LECHO PROSTATICO SEVERIFICA SANGRADO CON SUERO FISIOLOGICO O AGUA ESTERIL CAUCHO DE SUCCION COMPRESAS HUMEDAS SE SUTURA LECHO PROSTATICO CON C/C 1 CT1Y DISECCION LARGAS SIN GARRAS SE COLOCA SONDA FOLEY #24 DE TRESVIASTRANSURETRAL SUTURA DEVEJIGA C/C 0 o 2/0 CT1 SE DEJA ORIFICIO PARA SONDA DE CISTOTOMIA POR CONTRAABERTURA (FOLEY #22 X 2VIAS) PARA IRRIGACION
  • 16. PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA TECNICA QUIRURGICA SE TERMINA DE SUTURAR LAVEJIGAY SE CONECTA EQUIPO MACROGOTEO A SONDA DE CISTOSTOMIAY UROMATIC PARA IRRIGACION CONTINUA SE INSUFLA 50-60 ml PARA LA SONDA DE CISTOTOMIA COMPROBAR CIERRE DE LAVEJIGA LAVADO SE DEJA DREN DE PENROSE EN ESPACIO PERIVESICALY SE EXTRAE POR CONTRAABERTURA CONTEO RIGUROSOY CIERRE POR PLANOS
  • 17. PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA RIESGOSY COMPLICACIONES RIESGOS DE CUALQUIER INTERVENCION RIESGOS ADICIONALES AL PROCEDIMIENTO •REACCIONES A LA MEDICACION •PROBLEMAS RESPIRATORIOS •SANGRADO POST QX PORVASOS DEL LECHO •INFECCIONES •PROBLEMAS PARA RETENER LA ORINA •IMPOTENCIA •INFERTILIDAD •FISTULA VESICOURETRAL
  • 18. PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA:ARREGLO DE MESAS 1 2 3 8 7 4 5 6 9 1. MB #4 o #7, HB #20 o #11-15 (respectivamente) 2. Tijeras de Metzenbaum 3. Tijeras de Mayo 4. Pinzas Kelly 5. Pinzas Rochester 6. Pinzas Kelly adson 7. Pinzas de Disección con y sin garra 8. Separadores de Farabeut 9. Pinzas Allis. MESA DE MAYO
  • 19. MESA DE RESERVA 1 2 3 4 5 6 7 a b c 3. Pinzas Babcock 4. Compresa doblada 5. P. Císticas 6. P. de disección con y sin garras largas 7. P. Foester 8. Paquete de ropa 9. Pinzas de campo Backaus 1. Bandeja con instrumental sobrante: a. Gasas b. Cocas con agua. c. Compresas 2. Separadores ; Abdominal o vesical, deaver PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA:ARREGLO DE MESAS 8 9
  • 20. Nombre del procedimiento: Prostatectomía suprapúbica o transvesical Anestesia; General o peridural Posición del paciente: Decúbito dorsal en Tendelenburg leve Paquete de ropa: Paquete de ropa general y compresas accesorias Instrumental: Pinzas de Campo Mango de Bisturí #7 y #4 Tijeras de Metzenbaum y Mayo Porta agujas largos y medianos Pinzas de disección con y sin garras largas y medianas Pinzas Rochester, Babcock, Allis, Kelly, mosquito, Kelly adson, císticas y Foster Separadores de Farabeuf y Deaver, abdominal, vesical Suturas: •Piel: Nylon 2/0 SC26 O 3/0 SC24 •TCS y Músculo: C/C 0 o 2/0 CT1 •Fascia: Vicryl 1 CT1 •Vejiga: C/C 0 2/0 CT1 •Lecho prostático: C/C 1 CT1 •Fijar sonda: Seda 2/0 sc26 Instrumental especializado: Electro bisturí, separador retractor de vejiga Elementos: Guantes, torundas, disectores, gasas, apósito, caucho de succión, HB#20, 11 y 15, Dren de Penrose ancho, suero fisiológico o agua estéril, bolsa para muestra de patología, jeringa de 20 y 60cc punta catéter, Sondas de Foley #22 y 24 de 2 y 3 vías, mecha prostática, cistofló, xilocaina en jalea, 2 sondas nelaton 6,uromatic,equipo macrogoteo PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA: LISTA DE CHEQUEO
  • 22. RESECCION TRANSURETRAL DE PROSTATA (RTUP) SE EXTIRPA SOLO UNA PARTE O LÓBULO DE LA GLÁNDULA PROSTÁTICA QUE BLOQUEA EL FLUJO DE LA ORINA INDICACIONES PROSTATISMO MODERADO O SEVERO PRÓSTATAS MENORES DE 60 GRAMOS
  • 23. TECNICA QUIRURGICA RTUP PROTOCOLO Preparar el citoscopio Introducir el lente Mediante el puente de albarran Posición de litotomía Asepsia y antisepsia Xilocaina en jalea Clamps para pene o uretral El cirujano inspecciona el meato uretral Dilatación uretral Con xilocaina en jalea se lubrica la funda del citoscopio Se lo pasa al cirujano Se llena la vejiga (glicina al 1.5%)
  • 24. TECNICA QUIRURGICA Se pasa el resectoscopio SE RESECA LAS FIBRAS A NIVEL DEL CUELLO VESICAL Y EL ADENOMA PROSTÁTICO SE ABORDA LA FOSA MEDIA Y SE RESECA LOS LÓBULOS LATERALES HASTA EL PISO URETRAL RESECCION DEL VÉRTICE DE LA PRÓSTATA El cirujano tracciona el resectoscopio Evacuador de Ellik Lleno de suero fisiológico Se entrega resectoscopio al Inst. Qx El contenido del evacuador de Ellik enviarlas a patología
  • 27. CABLE DEL RESECTOR CABLE DE LUZ
  • 28. EVACUADOR DE ELLIK O PERA DE LAVADO
  • 33. LISTA DE CHEQUEO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Resección transuretral de próstata ( RTUP) ANESTESIA: Regional Tópica (xilocaina en jalea) POSICION DEL PACIENTE Decúbito dorsal con el paciente en posición de litotomía, con los glúteos en el borde de la mesa ROPA  Paquete general  Paquete de cistoscopia (4 compresas, 3 campos 80 por 80, 2 pierneras, 1 sabana) INSTRUMENTAL: Pequeña cirugía SUTURAS INSTRUMENTAL Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS Cistoscopio: lente, camisa, obturador, puente sencillo Resectoscopio: elemento de trabajo, tubuladora de irrigación, asas, evacuador de Ellik, cable de luz de fibra óptica, pinza para biopsia, clamp de pene, dilatadores uretrales, unidad electro quirúrgica. ELEMENTOS ACCESORIOS Sonda de Foley de tres vías # 22 , equipo de venoclisis, jeringa de 20 CC, guantes, equipo en y tur, xilocaina en jalea, cistoflo, uromatic o glicina al 1.5%, gasas, jeringa punta catéter y 20 cc, frascos para muestras, suero fisiológico o agua estéril.
  • 34. ARREGLO DE MESA 20 11 12 13 14 15 17 22 4 3 2 1 5 6 7 8 9 10 18 19 21 1. camisa o pieza interna y externa 2. Obturador 3. lente de resectoscopio o cistoscopio 4. asa de alambre y asa de rodillo 5. sonda de Foley de 3 vías 6. cable de la fuente de luz 7. equipo de venoclisis 8. caucho de succión 9. equipo de Y- tur 10.cable para la coagulación 11.jeringa de 10 CC 12.jeringa punta de catéter 13.xilocaina en jalea 14.Riñonera 15.evacuador de Ellik 17.clamp de pene 18.cistoflo debajo de la ropa 19.Uromatic 20Gasas 21.juego de benikes o dilatadores uretrales 22.cepillo para limpiar asa de alambre
  • 37. PROSTATECTOMIA RADICAL MAS LINFADENECTOMIA LA VEJIGA ES LUEGO CONECTADA QUIRÚRGICAMENTE A LA URETRA. Extirpación quirúrgica GLÁNDULA PROSTÁTICA VASO DEFERENTE TEJIDOS ADYACENTES
  • 38. SE EXTRAEN LOS GANGLIOS LINFÁTICOS Y SE EXAMINAN PARA DETERMINAR SI CONTIENEN CÁNCER. EN UNA LINFADENECTOMÍA RADICAL, SE EXTIRPA LA MAYORÍA O TODOS LOS GANGLIOS LINFÁTICOS EN EL ÁREA TUMORAL. LINFADENECTOMIA
  • 39. INDICACIONES CANCER DE PROSTATA PROSTATECTOMIA RADICAL MAS LINFADENECTOMIA
  • 40. TECNICA QUIRURGICA PROSTATECTOMIA RADICAL PROTOCOLO ANESTESIA G/RAL - ASEPSIA Y ANTISEPSIA COLOCACION DE CAMPOS PROCEDIMIENTO I. MEDIANA INFRAUMBILICAL O PFANNESTIEL CON MALEABLESE RECLINA EL PERITONEO FARABEUF O DOYEN SE SEPARA EL BORDE DE LA HERIDA SE TOMAN LOS GANGLIOS CON DUVAL Y SE RESECA CON METZ CON METZ. DISECCION DE LA GRASA RETROPUBIANA COAGULACION DE VENULAS PERIPROSTATICAS
  • 41. PROSTATECTOMIA RADICAL SEPARADOR DE BALFOUR, MALEABLE Y COMPRESA SECCION LIG. PUBOPROSTATICOS. DISECCION DE LA VENA DORSAL Y LIGADURA . TORUNDA. SEPARACION Y DESCENSO PROSTATICO CON TORUNDA. SECCION DE LA URETRA. SECCION DE LA SONDA SECCION Y LIGADURA DE LOS PEDICULOS PROSTATICOS INCISION DE LA APONEUROSIS ENDO PELVI CA. ELECTRO BISTURI Y LUEGO METZ SECCION DE LA VEJIGA ANASTOMOSIS VESICOURETRAL CIERRE DE LA HERIDA TECNICA QUIRURGICA PROCEDIMIENTO Drenaje retropubiano tubo de látex Nº 28-30
  • 42. Nombre del procedimiento: Prostetectomía radical mas linfadenectomia Anestesia; General Posición del paciente: Decúbito dorsal en Tendelenburg leve Paquete de ropa: Paquete de ropa general y compresas accesorias Instrumental: Pinzas de Campo Mango de Bisturí #7, #3 y #4 Tijeras de Metzenbaum y Mayo o sims finochietto Porta agujas largos y medianos Pinzas de disección con y sin garras largas y medianas Pinzas Rochester, Babcock, Allis, Kelly, mosquito, Kelly adson, císticas, forestar, Devala, Bertola Separadores de Farabeuf y Hoyen Suturas: •Piel: Nylon 2/0 SC26 O 3/0 SC24 •TCS y Músculo: C/C 0 o 2/0 CT1 •Fascia: Vicryl 1 CT1 •Anastomosis vesicouretral: C/C 2/0-3/0 SH • Ligadura de vasos: seda 3/0 SH Instrumental especializado: Electro bisturí, Clamps Bull Dogs Elementos: Guantes, Hisopo, torundas, disectores, gasas, apósito, caucho de succión, HB#20, 11 y 15, Tubo de latex #28-30, suero fisiológico o agua estéril, bolsa para muestra de patología, jeringa de 50cc, Sonda de Foley #20, cistofló, xilocaina en jalea LISTA DE CHEQUEO
  • 43. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1. MB #4 o #7, HB #20 o #11-15 (respectivamente) 2. Tijeras de Metzenbaum y de Potts 3. Tijeras de Mayo 4. Pinzas Mosquito 5. Pinzas Kelly 6. Pinzas Rochester 7. Pinzas de Disección con y sin garra 8. Separadores de Farabeuf 9. Pinzas Allis 10.Pinzas Babcock. 11.Pinzas Kocher MESA DE MAYO PROSTATECTOMIA RADICAL: ARREGLO DE MESAS 11
  • 44. PROSTATECTOMIA RADICAL: ARREGLO DE MESAS MESA DE RESERVA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a b c 3. Pinzas Babcock 4. Compresa doblada 5. Kelly adson 6. P. Císticas 7. P. de disección con y sin garras largas 8. P. Foester 9. P. Duval. 10.P. Bertola 11.Paquete de ropa 12. Pinzas de campo Backaus 1. Bandeja con instrumental sobrante: a. Gasas b. Cocas con agua. c. Compresas 2. Separadores abdominales: De Doyen, Abdominal. 11 12