SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTALIZADA
DEFINICION
 Conocida tambien como tomografia
computada o escaner.
 Tomografia: Del griego TOMOS que
significa cortes o seccion.
 Es un metodo imaginologico de estudio
que permite hacer imagenes en cortes
milimetricos transversales al eje cefalo-
caudal, mediante la utilizacion de RX.
HISTORIA
 Los fundamentos matemáticos del TAC, fueron
establecidos en el año 1917 por el matemático
Austriaco J. Radon, quien probó que era posible
reconstruir un objeto bidimensional o
tridimensional, a partir de un conjunto de infinitas
proyecciones.
 En 1963, el físico A.M. Cormack indicó la
utilización práctica de los resultados de Radón
para aplicaciones en medicina.
HISTORIA
 Su creador y desarrollador fue el
Ingeniero Goodfrey N.Hounsfield,
Premio Nóbel en Medicina en 1979 “por
el desarrollo de la tomografía asistida
por computadoras”
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
OBTENCIÓN DE IMÁGENES A TRAVÉS DE UN TC:
 Se realiza a través de un tubo de RX.
Un haz de RX colimado atraviesa al pcte
mientras todo el sistema realiza un
movimiento circular, se mide el haz atenuado
remanente y los valores se envían a un
ordenador.
 Éste analiza la señal recibida por el
detector, reconstruye la imagen y la
muestra en un monitor.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
 Elementos de la unidad TC:
 Mesa: donde se coloca al paciente; tiene la
propiedad de desplazarse en sentido craneal o caudal
llevando al punto anatómico seleccionado al plano
exacto del corte.
 Computador : cuenta con un control parcial de las
funciones del sistema y reconstrucción de la imagen
 Generador de rayos X y su equipo electrónico.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
Unidad de TC
 Consola de control donde se evalúa la imagen , con sus
funciones individuales, con llamados y dialogos con el
computador.
 Un almacén de imágenes con discos magnéticos para
almacenamiento temporal e intermedio, y archivo a largo
plazo, con cintas magnéticas o discos.
 Monitor : tubo de rayos catódicos con controles de brillo
, contraste, tonalidades, tamaño de la imagen y
elementos de medida de su contenido
 Cámara para fotografiar las imágenes y obtener un
registro definitivo.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
 En ocasiones es necesario el uso de
contrastes Rx i.v u orales para ver la
función de determinados órganos
 Se recomienda asistir en ayunas aunque
no es estrictamente necesario
 La duración del estudio es variable
dependiendo del segmento a estudiar,
mas si hay que administrar contraste y
la rapidez del equipo (20-30’).
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
INDICACIONES
 Se puede estudiar prácticamente
todas las regiones del cuerpo desde
la cabeza, tórax ,abdomen,
columna, a la pelvis y extremidades
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
INCOVENIENTES
 Utiliza rayos X
 Produce una dosis muy superior a las de
las Rx simples
 Debe tener una indicación clara en los
niños ya que estos son mas sensibles a
la radiación.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
INCOVENIENTES
 En las embarazadas es mejor
diferir la prueba pasado el primer
trimestre.
 Los contrastes radiológicos pueden
producir reacciones alérgicas,
desde moderadas a severas e
incluso fatales
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
 Es una escala con una amplia gama
de grises que permite evaluar los
diferentes tejidos del cuerpo.
 Va desde +1000 (hueso, de color
blanco) pasa por 0 (agua) y llega a
–1000 (aire, de color negro)
 Dentro de este amplio margen se
escoge un espacio (+/- 200 )
llamado ancho de ventana , que
depende de la región del cuerpo a
estudiar.
Escala de Hounsfield
 Primera generación Un tubo gira 180 · alrededor
del paciente, emite un haz muy fino de rayos x, que
son recibidos por un solo detector y se demora
varios minutos para elaborar el corte.
 Segunda generación Dos tubos rotan alrededor
del pcte emitiendo, también, un haz muy fino de
rayos x,despues de atravezarlo son recogidos por 5
a 50 detectores situados al lado opuesto del tubo.
Tiempo de corte de 6 a 20 seg.
TOMOGRAFOS
 Tercera generación: Un tubo gira
alrededor del paciente emitiendo un haz
de rayos x en abanico que son recogidos
de 200 a 600 detectores que giran
sincrónicamente con el tubo. Tiempo de
corte de 1 a 4 seg.
 Cuarta generación Un tubo gira
alrededor del paciente emitiendo un haz
de rayos x en abanico , que son
recogidos en cada toma por 300 a 1000
detectores fijos alrededor del “gantry”.
Tiempo de corte de 3 a 8 segundos.
Tomógrafos
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
ARTIFICIOS
 Son los errores en la adquisición, proceso
y reconstrucción de la imagen.
 Causados por:
 Movimientos del paciente
 Elementos metálicos dentro del mismo
 Interfase hueso, aire y tejidos blandos en
fosa posterior.
 Filtros o detectores mal ajustados.
 Selección inadecuada de los factores técnicos
por parte del operador.
 Los medios de contraste se usan en TC en
tres formas:
 Gastrointestinal:
 Oral o en enemas para opacificar las asas
intestinales y así diferenciarla de los tejidos
vecinos.
 Intravascular:
 Distingue las estructuras vasculares normales de
las anormales.
 Caracteriza la vascularización de una masa
 Mejora el detalle anatómica
 Opacifica el tracto urinario
 SNC: opacifica la cisterna , ventrículo y ME
Medios de contraste
Medio de contraste iónico: El medio de contraste es
transformado a sal sódica o meglumínica, la cual disocia
en dos partículas electricamente cargadas. Iodamida,
amidotrizoato, ioglicato, iotalamato.
Medio de contraste no iónico: cuando el grupo ácido de la
molécula se une con un grupo amino, se forman un
compuesto hidrosoluble, el medio de contraste entra en
contacto con una partícula electricamente neutral.
Iopamidol, iohexol y el iotralan.
TIPOS DE CONTRASTES
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
APLICACIONES EN CRÁNEO Y EN CUELLO
 Delinea las estructuras bañadas por el
líquido cefaloraquídeo y los espacios como:
ventrículos, surcos y cisuras.
Diferenciandolas del resto del parénquima
cerebral.
 Diferencia las áreas altamente
vascularizadas de aquellas con circulación
disminúida, usando medio de contraste.
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
APLICACIONES EN CRÁNEO Y EN CUELLO
 Diferencia cada una de las
estructuras de la órbita.
 Detecta coágulos , hemorragias,
infartos y calcificaciones cerebrales
no identificables por métodos
convencionales.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
 APLICACIONES EN CRÁNEO Y CUELLO
 Define los componentes de la silla turca.
 Delimita alguno de los ganglios de la base craneana sobre
todo con los equipos de las ultimas generaciones.
 Visualiza abcesos localizados y algunas lesiones
parasitarias.
 Detecta alteraciones morfológicas de la bóveda craneana.
HEMATOMA EPIDURAL
FOCO DE CONTUSIÓN
TORAX
 Preparación del paciente:
 Ayuno de 4 a 6 horas para la
administración i.v del medio de contraste.
 Técnica: la TC del tórax se hace en
inspiración reteniendo el aire con la total
capacidad pulmonar. Los tomógrafos de
tiempos cortos son de particular
importancia en tórax, para reducir los
artificios causados por los movimientos
respiratorios.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
 APLICACIONES
 Hay cinco categorías:
 Pulmones
 Hilio y mediastino
 Pleura y caja
torácica
 Columna vertebral y
su contenido
 Corazón y grandes
vasos.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
 APLICACIONES
 Pulmones:
 Nódulos pulmonares solitarios
 Metástasis pulmonares ocultas
 Ca broncogénico
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
APLICACIONES
Hilio y mediastino: demarca grandes vasos,
detecta vasos anómalos, trombos
murales,hemorragias dentro del
mediastino visualización de derrames
pleurales.
Estudio adecuado de tumores benignos,
quistes de duplicación , tumores óseos y
de origen neural. Util en pacientes con
trauma complejo de tórax
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
APLICACIONES
 Columna vertebral y su contenido :
 Técnica complementaria de la mielografía y radiografía
convencional.
 Procesos patológicos de columna vertebral.
 Lesiones medulares invasoras.
 Enfermedades articulares
 Traumatismos.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
CORAZON Y GRANDES VASOS
 Sirven para el estudio de lesiones como:
 Masas intracavitarias, trombos, derrames o
engrosamientos del pericardio
TORAX
TORAX
TAC ABDOMINAL
 Preparación del paciente:
 Ayuno de 4 a 6 horas
 Técnica:
 Con mucha frecuencia es necesario
opacificar el tracto gastrointestinal y en
esos casos es útil administrar por vía oral
Bario diluído o un medio de contraste
yodado hidrosoluble varias horas antes del
estudio.
ABDOMEN
Retroperitoneo:
 Vasos: anomalías del psoas, ruptura de
aneurisma de la aorta abdominal.
 Páncreas: estudia su tamaño y relación con
vasos adyascentes, útil para el estudio de
pancreatitis, y detecta con facilidad
dilatación del conducto biliar o
pancreático.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
ABDOMEN
 Retroperitoneo:
 Riñones: detecta masas renales, procesos
quísticos, poliquísticos y sólidos. Delinea
metástasis tumorales adyascentes, útil en
uropatía obstructiva .
 Suprarrenales: determina la hiperplasia de esta
y la extensión de tumores hacia el espacio
retroperitoneal y las metastasis oseas y
hepáticas
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
 ABDOMEN
 Ganglios Linfaticos
 Determina alteraciones en su tamaño y forma.
 Visualiza los ganglios abdominales en los linfomas,
monitoriza de forma satisfactoria la respuesta
terapéutica de los linfomas.
 Intraperitoneales
 Hígado y vías biliares: demuestra el tamaño densidad y
contorno del hígado , es útil para estudiar procesos
infecciosos, quísticos o tumorales primarios o
secundarios, útil para valorar el grado de dilatación de
la vía biliar y demostrar el sitio de la obstrucción.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
ABDOMEN
 Bazo
El Tac es útil para valorar su compromiso en trauma,
enfermedades metastasicas y linfoproliferativas .
 Tracto Gastrointestinal
 En el esófago y el abdomen , las infiltraciones periféricas
y las masas cercanas a las asas intestinales se delimitan
muy bien y su densidad ayuda a llegar al diagnóstico.
ABDOMEN
ABDOMEN
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
PELVIS
PREPARACION DEL PACIENTE:
 Ayuno completo.
 Administraciòn de medio de contraste oral
40 a 60 minutos antes del examen.
TECNICA.
 Paciente en decubito supino, se practican
cortes de 8 a 10 mm en secuencia sucesiva
desde la articulación lumbosacra hasta la
sinfisis del pubis.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
PELVIS
 Hay cinco indicaciones basicas:
Musculatura pelvica, sistema
urinario, estructuras oseas y
sistema reproductor femenino y
masculino.
MUSCULATURA PELVICA:
 Identificación de planos grasos,
alteraciones e invasiones.
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
SISTEMA URINARIO:
 Identificación de vejiga,
uréteres.
 Valora neoplasias de
vejiga y diseminaciones
metastasicas.
ESTRUCTURAS OSEAS DE
LA PIEL:
 Estudio de tumores
óseos de la pelvis y de
la extremidad inferior.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
PELVIS
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO:
 Util para clasificar estado de tumores de tejidos
blandos y de tejido linfoide.
 Identifica hematomas en pacientes traumatizados.
 Diagnostico de masas presacras.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO:
 Estudia anomalias congenitas, tumorales e
infecciosas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
Felix Delgado
 
Radiologia
Radiologia Radiologia
Radiologia
eddynoy velasquez
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
Chess Jerez de Hernandez
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 
Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
David Vera Chavez
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
Danae Torres
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnéticaCrisu Lalala
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
Josseling Castillo
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
Ericka Orihuela Medina
 

La actualidad más candente (20)

2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
 
Radiologia
Radiologia Radiologia
Radiologia
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
 
Densitometria osea
Densitometria oseaDensitometria osea
Densitometria osea
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
 

Destacado

Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)ValeriaZuritaE
 
Tac
TacTac
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
Eduardo R
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaValeriaZuritaE
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Jose Juan López Valera
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
MIP Lupita ♥
 
Las tic y tac en la salud
Las tic y tac en la saludLas tic y tac en la salud
Las tic y tac en la salud
Edgar Silva
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Paola Dominguez
 
Presentación resonancia magnética
Presentación resonancia magnéticaPresentación resonancia magnética
Presentación resonancia magnética
Carla Díaz Peralta
 
Tomografía Axial Computada
Tomografía Axial ComputadaTomografía Axial Computada
Tomografía Axial Computada
Emilio Calvi
 
Enfoque de las imagenes de mama
Enfoque  de las imagenes de mamaEnfoque  de las imagenes de mama
Enfoque de las imagenes de mama
osaga72
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Fernando Caro Mena
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
Paola Dominguez
 
Historia de la tac
Historia de la tacHistoria de la tac
Historia de la tac
Jose Cortés
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizadaOsimar Juarez
 

Destacado (20)

Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)Tomografía computada (tc)
Tomografía computada (tc)
 
Tac
TacTac
Tac
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 
2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada
 
Las tic y tac en la salud
Las tic y tac en la saludLas tic y tac en la salud
Las tic y tac en la salud
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
 
Presentación resonancia magnética
Presentación resonancia magnéticaPresentación resonancia magnética
Presentación resonancia magnética
 
Tomografía Axial Computada
Tomografía Axial ComputadaTomografía Axial Computada
Tomografía Axial Computada
 
Enfoque de las imagenes de mama
Enfoque  de las imagenes de mamaEnfoque  de las imagenes de mama
Enfoque de las imagenes de mama
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
Historia de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía ComputarizadaHistoria de la Tomografía Computarizada
Historia de la Tomografía Computarizada
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
 
Historia de la tac
Historia de la tacHistoria de la tac
Historia de la tac
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizada
 

Similar a Tomografia axial computarizada

Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
eddynoy velasquez
 
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdfEstudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
RonaldMedina40
 
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
Joselyn Alcántara
 
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axialJavier Gonzalez
 
Tomografía y Resonancia magnética
Tomografía y Resonancia magnéticaTomografía y Resonancia magnética
Tomografía y Resonancia magnética
IDARI35
 
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdfANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
DennisEddyPeaSerrano
 
tacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdftacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdf
JesusAlanoca2
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSISRafa M. P.
 
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yDiana Varela
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
RESONANCIA MAGNETICA
RESONANCIA MAGNETICARESONANCIA MAGNETICA
RESONANCIA MAGNETICA
Arvis Alvarez Silva
 

Similar a Tomografia axial computarizada (20)

Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
 
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
Radiografia del torax
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdfEstudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
 
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
 
Tomografía y Resonancia magnética
Tomografía y Resonancia magnéticaTomografía y Resonancia magnética
Tomografía y Resonancia magnética
 
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdfANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
tacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdftacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdf
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 
Ecografia qx
Ecografia qxEcografia qx
Ecografia qx
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
 
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
RESONANCIA MAGNETICA
RESONANCIA MAGNETICARESONANCIA MAGNETICA
RESONANCIA MAGNETICA
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Tomografia axial computarizada

  • 2. DEFINICION  Conocida tambien como tomografia computada o escaner.  Tomografia: Del griego TOMOS que significa cortes o seccion.  Es un metodo imaginologico de estudio que permite hacer imagenes en cortes milimetricos transversales al eje cefalo- caudal, mediante la utilizacion de RX.
  • 3. HISTORIA  Los fundamentos matemáticos del TAC, fueron establecidos en el año 1917 por el matemático Austriaco J. Radon, quien probó que era posible reconstruir un objeto bidimensional o tridimensional, a partir de un conjunto de infinitas proyecciones.  En 1963, el físico A.M. Cormack indicó la utilización práctica de los resultados de Radón para aplicaciones en medicina.
  • 4. HISTORIA  Su creador y desarrollador fue el Ingeniero Goodfrey N.Hounsfield, Premio Nóbel en Medicina en 1979 “por el desarrollo de la tomografía asistida por computadoras”
  • 5. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA OBTENCIÓN DE IMÁGENES A TRAVÉS DE UN TC:  Se realiza a través de un tubo de RX. Un haz de RX colimado atraviesa al pcte mientras todo el sistema realiza un movimiento circular, se mide el haz atenuado remanente y los valores se envían a un ordenador.  Éste analiza la señal recibida por el detector, reconstruye la imagen y la muestra en un monitor.
  • 7.
  • 8. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  Elementos de la unidad TC:  Mesa: donde se coloca al paciente; tiene la propiedad de desplazarse en sentido craneal o caudal llevando al punto anatómico seleccionado al plano exacto del corte.  Computador : cuenta con un control parcial de las funciones del sistema y reconstrucción de la imagen  Generador de rayos X y su equipo electrónico.
  • 9. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA Unidad de TC  Consola de control donde se evalúa la imagen , con sus funciones individuales, con llamados y dialogos con el computador.  Un almacén de imágenes con discos magnéticos para almacenamiento temporal e intermedio, y archivo a largo plazo, con cintas magnéticas o discos.  Monitor : tubo de rayos catódicos con controles de brillo , contraste, tonalidades, tamaño de la imagen y elementos de medida de su contenido  Cámara para fotografiar las imágenes y obtener un registro definitivo.
  • 11. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  En ocasiones es necesario el uso de contrastes Rx i.v u orales para ver la función de determinados órganos  Se recomienda asistir en ayunas aunque no es estrictamente necesario  La duración del estudio es variable dependiendo del segmento a estudiar, mas si hay que administrar contraste y la rapidez del equipo (20-30’).
  • 12. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA INDICACIONES  Se puede estudiar prácticamente todas las regiones del cuerpo desde la cabeza, tórax ,abdomen, columna, a la pelvis y extremidades
  • 13. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA INCOVENIENTES  Utiliza rayos X  Produce una dosis muy superior a las de las Rx simples  Debe tener una indicación clara en los niños ya que estos son mas sensibles a la radiación.
  • 14. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA INCOVENIENTES  En las embarazadas es mejor diferir la prueba pasado el primer trimestre.  Los contrastes radiológicos pueden producir reacciones alérgicas, desde moderadas a severas e incluso fatales
  • 15. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  Es una escala con una amplia gama de grises que permite evaluar los diferentes tejidos del cuerpo.  Va desde +1000 (hueso, de color blanco) pasa por 0 (agua) y llega a –1000 (aire, de color negro)  Dentro de este amplio margen se escoge un espacio (+/- 200 ) llamado ancho de ventana , que depende de la región del cuerpo a estudiar. Escala de Hounsfield
  • 16.  Primera generación Un tubo gira 180 · alrededor del paciente, emite un haz muy fino de rayos x, que son recibidos por un solo detector y se demora varios minutos para elaborar el corte.  Segunda generación Dos tubos rotan alrededor del pcte emitiendo, también, un haz muy fino de rayos x,despues de atravezarlo son recogidos por 5 a 50 detectores situados al lado opuesto del tubo. Tiempo de corte de 6 a 20 seg. TOMOGRAFOS
  • 17.  Tercera generación: Un tubo gira alrededor del paciente emitiendo un haz de rayos x en abanico que son recogidos de 200 a 600 detectores que giran sincrónicamente con el tubo. Tiempo de corte de 1 a 4 seg.  Cuarta generación Un tubo gira alrededor del paciente emitiendo un haz de rayos x en abanico , que son recogidos en cada toma por 300 a 1000 detectores fijos alrededor del “gantry”. Tiempo de corte de 3 a 8 segundos. Tomógrafos
  • 18. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ARTIFICIOS  Son los errores en la adquisición, proceso y reconstrucción de la imagen.  Causados por:  Movimientos del paciente  Elementos metálicos dentro del mismo  Interfase hueso, aire y tejidos blandos en fosa posterior.  Filtros o detectores mal ajustados.  Selección inadecuada de los factores técnicos por parte del operador.
  • 19.  Los medios de contraste se usan en TC en tres formas:  Gastrointestinal:  Oral o en enemas para opacificar las asas intestinales y así diferenciarla de los tejidos vecinos.  Intravascular:  Distingue las estructuras vasculares normales de las anormales.  Caracteriza la vascularización de una masa  Mejora el detalle anatómica  Opacifica el tracto urinario  SNC: opacifica la cisterna , ventrículo y ME Medios de contraste
  • 20. Medio de contraste iónico: El medio de contraste es transformado a sal sódica o meglumínica, la cual disocia en dos partículas electricamente cargadas. Iodamida, amidotrizoato, ioglicato, iotalamato. Medio de contraste no iónico: cuando el grupo ácido de la molécula se une con un grupo amino, se forman un compuesto hidrosoluble, el medio de contraste entra en contacto con una partícula electricamente neutral. Iopamidol, iohexol y el iotralan. TIPOS DE CONTRASTES
  • 21. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA APLICACIONES EN CRÁNEO Y EN CUELLO  Delinea las estructuras bañadas por el líquido cefaloraquídeo y los espacios como: ventrículos, surcos y cisuras. Diferenciandolas del resto del parénquima cerebral.  Diferencia las áreas altamente vascularizadas de aquellas con circulación disminúida, usando medio de contraste.
  • 22. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA APLICACIONES EN CRÁNEO Y EN CUELLO  Diferencia cada una de las estructuras de la órbita.  Detecta coágulos , hemorragias, infartos y calcificaciones cerebrales no identificables por métodos convencionales.
  • 23. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  APLICACIONES EN CRÁNEO Y CUELLO  Define los componentes de la silla turca.  Delimita alguno de los ganglios de la base craneana sobre todo con los equipos de las ultimas generaciones.  Visualiza abcesos localizados y algunas lesiones parasitarias.  Detecta alteraciones morfológicas de la bóveda craneana.
  • 26. TORAX  Preparación del paciente:  Ayuno de 4 a 6 horas para la administración i.v del medio de contraste.  Técnica: la TC del tórax se hace en inspiración reteniendo el aire con la total capacidad pulmonar. Los tomógrafos de tiempos cortos son de particular importancia en tórax, para reducir los artificios causados por los movimientos respiratorios.
  • 27. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  APLICACIONES  Hay cinco categorías:  Pulmones  Hilio y mediastino  Pleura y caja torácica  Columna vertebral y su contenido  Corazón y grandes vasos.
  • 28. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  APLICACIONES  Pulmones:  Nódulos pulmonares solitarios  Metástasis pulmonares ocultas  Ca broncogénico
  • 29. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA APLICACIONES Hilio y mediastino: demarca grandes vasos, detecta vasos anómalos, trombos murales,hemorragias dentro del mediastino visualización de derrames pleurales. Estudio adecuado de tumores benignos, quistes de duplicación , tumores óseos y de origen neural. Util en pacientes con trauma complejo de tórax
  • 30. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA APLICACIONES  Columna vertebral y su contenido :  Técnica complementaria de la mielografía y radiografía convencional.  Procesos patológicos de columna vertebral.  Lesiones medulares invasoras.  Enfermedades articulares  Traumatismos.
  • 31. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA CORAZON Y GRANDES VASOS  Sirven para el estudio de lesiones como:  Masas intracavitarias, trombos, derrames o engrosamientos del pericardio
  • 32. TORAX
  • 33. TORAX
  • 34. TAC ABDOMINAL  Preparación del paciente:  Ayuno de 4 a 6 horas  Técnica:  Con mucha frecuencia es necesario opacificar el tracto gastrointestinal y en esos casos es útil administrar por vía oral Bario diluído o un medio de contraste yodado hidrosoluble varias horas antes del estudio.
  • 35. ABDOMEN Retroperitoneo:  Vasos: anomalías del psoas, ruptura de aneurisma de la aorta abdominal.  Páncreas: estudia su tamaño y relación con vasos adyascentes, útil para el estudio de pancreatitis, y detecta con facilidad dilatación del conducto biliar o pancreático.
  • 36. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ABDOMEN  Retroperitoneo:  Riñones: detecta masas renales, procesos quísticos, poliquísticos y sólidos. Delinea metástasis tumorales adyascentes, útil en uropatía obstructiva .  Suprarrenales: determina la hiperplasia de esta y la extensión de tumores hacia el espacio retroperitoneal y las metastasis oseas y hepáticas
  • 37. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA  ABDOMEN  Ganglios Linfaticos  Determina alteraciones en su tamaño y forma.  Visualiza los ganglios abdominales en los linfomas, monitoriza de forma satisfactoria la respuesta terapéutica de los linfomas.  Intraperitoneales  Hígado y vías biliares: demuestra el tamaño densidad y contorno del hígado , es útil para estudiar procesos infecciosos, quísticos o tumorales primarios o secundarios, útil para valorar el grado de dilatación de la vía biliar y demostrar el sitio de la obstrucción.
  • 38. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ABDOMEN  Bazo El Tac es útil para valorar su compromiso en trauma, enfermedades metastasicas y linfoproliferativas .  Tracto Gastrointestinal  En el esófago y el abdomen , las infiltraciones periféricas y las masas cercanas a las asas intestinales se delimitan muy bien y su densidad ayuda a llegar al diagnóstico.
  • 41. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA PELVIS PREPARACION DEL PACIENTE:  Ayuno completo.  Administraciòn de medio de contraste oral 40 a 60 minutos antes del examen. TECNICA.  Paciente en decubito supino, se practican cortes de 8 a 10 mm en secuencia sucesiva desde la articulación lumbosacra hasta la sinfisis del pubis.
  • 42. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA PELVIS  Hay cinco indicaciones basicas: Musculatura pelvica, sistema urinario, estructuras oseas y sistema reproductor femenino y masculino. MUSCULATURA PELVICA:  Identificación de planos grasos, alteraciones e invasiones.
  • 43. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA SISTEMA URINARIO:  Identificación de vejiga, uréteres.  Valora neoplasias de vejiga y diseminaciones metastasicas. ESTRUCTURAS OSEAS DE LA PIEL:  Estudio de tumores óseos de la pelvis y de la extremidad inferior.
  • 44.
  • 45. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA PELVIS SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO:  Util para clasificar estado de tumores de tejidos blandos y de tejido linfoide.  Identifica hematomas en pacientes traumatizados.  Diagnostico de masas presacras. SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO:  Estudia anomalias congenitas, tumorales e infecciosas.