SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD)
Facultad Ciencia de la Salud
Escuela de Bioanálisis
Cátedra imagenología
Asignatura: Radiología Bucal – BAN 3570 Sección: 03
Tema: Protección contra las radiaciones
Alumna:
Débora Valdez López
Docente: José Puello Batista
Santo Domingo, R.D
Índice
I. Introducción
1.1 Antecedentes de la protección radiológica en
medicina y odontología
II. Palabras claves
III. Protección contra la radiación
3.1 Protección del paciente
3.1.1 Antes de la exposición
A) Prescripción de radiografías dentales
B) Equipo adecuado
B.1 Filtración (añadida, inherente y total)
B.2 Colimación
B.3 Dispositivo indicador de posición (DIP)
B.4 Pantalla intensificadora
3.1.2 Durante la exposición
A) Collar de la tiroides
B) Delantal de plomo
C) Película rápida
D) Dispositivo de alineación del haz
E) Selección del factor de exposición
F) Técnica apropiada
G) Sostenimiento de la película
3.1.3 Después de la exposición
A) Película adecuada/manejo del sensor
B) Procesamiento adecuado de la
película/recuperación de la imagen
3.2 Protección del operador
3.2.1 Directrices de protección
A) Distancia recomendada
B) Posición recomendada
C) Recomendaciones sobre el blindaje
3.2.2 Vigilancia radiológica
A) Equipos para el monitoreo
B) Personal de monitoreo
3.3 Directrices de exposición a la radiación
3.3.1 Legislación sobre seguridad de la radiación
3.3.2 Dosis máxima permitida
3.3.3 Dosis máxima acumulada
3.3.4 Concepto ALARA
3.4 Comparación de radiografía convencional,
radiografía digital directa y radiografía digital
indirecta en relación a radioprotección.
3.4.1 Radiología convencional en medicina
vs. Radiología convencional en odontología
3.4.2 Radiología digital indirecta en medicina
vs. Radiología digital indirecta en odontología
3.4.3 Radiología digital directa en medicina vs.
Radiología digital directa en odontología
3.5 Protección contra la radiación y educación del
paciente
IV. Conclusión
V. Bibliografía
I. Introducción
Muchos de los pioneros de la radiología dental fueron víctimas de los
efectos de la radiación ionizante, muchos de ellos sufrieron quemaduras,
perdieron extremidades y hasta la vida. Hoy en día, los peligros de la
radiación están bien documentados y las medidas de protección contra las
radiaciones están establecidas para evitar daño al técnico radiólogo dental.
El propósito de esta presentación es analizar la protección del paciente,
antes, durante y después de una exposición a una radiografía dental y
conocer los métodos de protección para el paciente y el operador dental.
1.1 Antecedentes de la protección radiológica
II. Palabras
claves
• Barrera protectora
• Colimación
• Colimador
• Concepto ALARA
• Delantal de plomo
• Dosímetro de vigilancia
de la radiación
• Dosis máxima
acumulada (DMA)
• Película, rápida
• Dosis máxima
permisible (DMP)
• Filtración
• Dispositivo de
alineación del haz
• Dispositivo
indicador de la
posición (DIP)
• Filtración, añadida
III. Protección contra la
radiación
3.1 Protección del paciente
3.2 Protección del operador
3.3 Directrices de exposición a
la radiación
3.4 Comparación de
radiografía convencional,
radiografía digital directa y
radiografía digital indirecta en
relación a radioprotección
3.5 Protección contra la
radiación y educación del
paciente
3.1 Protección
del paciente
3.1.1 Antes de la exposición
3.1.2 Durante la exposición
3.1.3 Después de la exposición
3.1.1 Antes de
la exposición
A) Prescripción de
radiografías dentales
B) Equipo adecuado
A) Prescripción de
radiografías
dentales
B) Equipo
adecuado
B.1 Filtración (añadida,
inherente y total)
B.2 Colimación
B.3 Dispositivo indicador de
posición (DIP)
B.4 Pantalla intensificadora
B.1 Filtración
(añadida,
inherente y
total)
Filtros de aluminio del tubo de rayos X
B.2 Colimación
B.3 Dispositivo
indicador de
posicion (DIP)
B.4 Pantalla intensificadora
3.1.2 Durante la
exposición
A) Collar de la tiroides
B) Delantal de plomo
C) Película rápidas
D) Dispositivo de alineación del haz
E) Selección del factor de exposición
F) Técnica apropiada
G) Sostenimiento de la película
A) Collar de la tiroides
B) Delantal de
plomo
C) Película rápida
D) Dispositivo de alineación del haz
E) Selección del factor
de exposición
F) Técnica apropiada
Técnica de la bisectriz Técnica paralela
G) Sostenimiento de la película
3.1.3 Después de
la exposición
A) Película adecuada/manejo del sensor
B) Procesamiento adecuado de la
película/recuperación de la imagen
A) Película adecuada/manejo del sensor
B) Procesamiento adecuado de la película/recuperación de
la imagen
3.2 Protección del
operador
3.2.1 Directrices de protección
3.2.2 Vigilancia radiológica
3.2.1 Directrices de
protección
A) Distancia recomendada
B) Posición recomendada
C) Recomendaciones sobre el blindaje
A) Distancia recomendada
B) Posición
recomendada
C) Recomendaciones
sobre el blindaje
3.2.2 Vigilancia radiológica
A) Equipos para el monitoreo
B) Personal de monitoreo
A) Equipos para el monitoreo
Las máquinas de rayos X dental deben ser monitoreadas para detectar
fuga de radiación. La fuga de radiación es cualquier radiación, con la
excepción del haz principal, que se emite desde cabezal dental.
El equipo de rayos X puede ser monitorizado para detectar
la radiación que se fuga a través del uso de un dispositivo de película
que se puede obtener a través del departamento estatal de salud o de
los fabricantes de equipos de rayos X dentales.
B) Personal de
monitoreo
3.3 Directrices de
exposición a la radiación
3.3.1 Legislación sobre seguridad
de la radiación
3.3.2 Dosis máxima permitida
3.3.3 Dosis máxima acumulada
3.3.4 Concepto ALARA
3.3.1 Legislación sobre
seguridad de la radiación
3.3.2 Dosis máxima permitida
• La ICPR divide la población en 3 grupos:
Población
Pacientes
1 mSv/año
Trabajadores
con radiación
Clasificados
20 mSv/año
No
clasificados
6 mSv/año
Público
1 mSv/año
3.3.3 Dosis máxima acumulada
Los trabajadores ocupacionalmente expuestos no deben exceder
de una dosis acumulada de por vida de radiación. Esto se conoce
como la dosis máxima acumulada (DMA).
3.3.4
Concepto
ALARA
3.4 Comparación de radiografía
convencional, radiografía digital directa
y radiografía digital indirecta en
relación a radioprotección
3.4.1 Radiología
convencional en
medicina vs.
Radiología
convencional en
odontología
3.4.2 Radiología digital indirecta en
medicina vs. Radiología digital
indirecta en odontología
3.4.3 Radiología digital directa en medicina vs. radiología
digital directa en odontología
3.5 Protección contra la radiación y educación
del paciente
Los pacientes a menudo tienen preguntas sobre la exposición a
la radiación. El radiólogo dental debe estar preparado para responder
a estas preguntas y educar al paciente dental sobre los
temas de la protección a la radiación. La educación del paciente
sobre la protección a la radiación puede tomar la forma de una
conversación informa lo de literatura impresa.
IV. Conclusión
Los métodos de protección contra las
radiaciones son eficaces para prevenir las
lesiones por radiación. El uso del collar
tiroideo, delantal plomado, técnica
adecuada, etc. Ayudan a disminuir la dosis
de radiación al paciente. El técnico
radiólogo dental debe seguir las directrices
establecidas para protegerse de las lesiones
causadas por la radiación.
V. Bibliografía
Iannucci J M., Howerton
L J. Radiología Dental,
Principios y Técnicas.
Presentación
Radioprotección de
Prof. Alejandro Padilla.
Protección contra las radiaciones X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Luis Acosta
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismocadezmaniacko
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en OdontologíaJavier Gonzalez
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.Ernesto Dominguez
 
Tecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusalTecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusalMarla Escobedo
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalDiihana Saints
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkQUIBIO
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucalCat Lunac
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalAlma_Hernan
 
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico. Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico. Bruno Pier-Domenico
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordibleYoy Rangel
 
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTARADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTACat Lunac
 
Importancia de la radiografía panorámica
Importancia de la radiografía panorámicaImportancia de la radiografía panorámica
Importancia de la radiografía panorámicaAlexSender
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivasbismark nates
 
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoralAparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoralDeyanira Oñate Motoche
 

La actualidad más candente (20)

Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-xAparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-x
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.
 
Tecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusalTecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusal
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
 
APARATO RAYOS X
APARATO RAYOS XAPARATO RAYOS X
APARATO RAYOS X
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucal
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología Dental
 
Radioprotección
RadioprotecciónRadioprotección
Radioprotección
 
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico. Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
Equipos de Rayos X y material radiográfico de uso odontológico.
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTARADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
RADIOGRAFÍA DENTAL CORRECTA
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
 
Historia de los Rx
Historia de los RxHistoria de los Rx
Historia de los Rx
 
Importancia de la radiografía panorámica
Importancia de la radiografía panorámicaImportancia de la radiografía panorámica
Importancia de la radiografía panorámica
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoralAparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
 

Similar a Protección contra las radiaciones X

Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos IntervencionistasCurso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos IntervencionistasEduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatriaProteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatriaLaurita103
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaEduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica...................
Protección Radiológica...................Protección Radiológica...................
Protección Radiológica...................abrilanorver
 
Ebook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdfEbook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdfwuileskagomez
 
Radioprotección
Radioprotección Radioprotección
Radioprotección UCE
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosEduardo Medina Gironzini
 
Pro rad1
Pro rad1Pro rad1
Pro rad1etuon
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivosssucbba
 
Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaDiego M A
 
protección radiológica en angiografia.pdf
protección radiológica en angiografia.pdfprotección radiológica en angiografia.pdf
protección radiológica en angiografia.pdfkevinjesusquezadaisi
 
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Hamid Mandi
 

Similar a Protección contra las radiaciones X (20)

Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaMonografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
 
Protección radiológica
Protección radiológica Protección radiológica
Protección radiológica
 
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos IntervencionistasCurso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
 
Seguridad Radiológica
Seguridad RadiológicaSeguridad Radiológica
Seguridad Radiológica
 
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatriaProteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
Proteccion radiologica en radiologia portatil y en pediatria
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
 
Protección Radiológica...................
Protección Radiológica...................Protección Radiológica...................
Protección Radiológica...................
 
Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)
 
Exposicion dhtic
Exposicion dhticExposicion dhtic
Exposicion dhtic
 
Ebook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdfEbook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdf
 
Radioprotección
Radioprotección Radioprotección
Radioprotección
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
 
Pro rad1
Pro rad1Pro rad1
Pro rad1
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
CURSO OPR.pptx
CURSO OPR.pptxCURSO OPR.pptx
CURSO OPR.pptx
 
Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologica
 
protección radiológica en angiografia.pdf
protección radiológica en angiografia.pdfprotección radiológica en angiografia.pdf
protección radiológica en angiografia.pdf
 
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Protección contra las radiaciones X

  • 1. Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD) Facultad Ciencia de la Salud Escuela de Bioanálisis Cátedra imagenología Asignatura: Radiología Bucal – BAN 3570 Sección: 03 Tema: Protección contra las radiaciones Alumna: Débora Valdez López Docente: José Puello Batista Santo Domingo, R.D
  • 2. Índice I. Introducción 1.1 Antecedentes de la protección radiológica en medicina y odontología II. Palabras claves III. Protección contra la radiación 3.1 Protección del paciente 3.1.1 Antes de la exposición A) Prescripción de radiografías dentales B) Equipo adecuado B.1 Filtración (añadida, inherente y total) B.2 Colimación B.3 Dispositivo indicador de posición (DIP) B.4 Pantalla intensificadora
  • 3. 3.1.2 Durante la exposición A) Collar de la tiroides B) Delantal de plomo C) Película rápida D) Dispositivo de alineación del haz E) Selección del factor de exposición F) Técnica apropiada G) Sostenimiento de la película 3.1.3 Después de la exposición A) Película adecuada/manejo del sensor B) Procesamiento adecuado de la película/recuperación de la imagen
  • 4. 3.2 Protección del operador 3.2.1 Directrices de protección A) Distancia recomendada B) Posición recomendada C) Recomendaciones sobre el blindaje 3.2.2 Vigilancia radiológica A) Equipos para el monitoreo B) Personal de monitoreo 3.3 Directrices de exposición a la radiación 3.3.1 Legislación sobre seguridad de la radiación 3.3.2 Dosis máxima permitida 3.3.3 Dosis máxima acumulada 3.3.4 Concepto ALARA
  • 5. 3.4 Comparación de radiografía convencional, radiografía digital directa y radiografía digital indirecta en relación a radioprotección. 3.4.1 Radiología convencional en medicina vs. Radiología convencional en odontología 3.4.2 Radiología digital indirecta en medicina vs. Radiología digital indirecta en odontología 3.4.3 Radiología digital directa en medicina vs. Radiología digital directa en odontología 3.5 Protección contra la radiación y educación del paciente IV. Conclusión V. Bibliografía
  • 6. I. Introducción Muchos de los pioneros de la radiología dental fueron víctimas de los efectos de la radiación ionizante, muchos de ellos sufrieron quemaduras, perdieron extremidades y hasta la vida. Hoy en día, los peligros de la radiación están bien documentados y las medidas de protección contra las radiaciones están establecidas para evitar daño al técnico radiólogo dental. El propósito de esta presentación es analizar la protección del paciente, antes, durante y después de una exposición a una radiografía dental y conocer los métodos de protección para el paciente y el operador dental.
  • 7. 1.1 Antecedentes de la protección radiológica
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. II. Palabras claves • Barrera protectora • Colimación • Colimador • Concepto ALARA • Delantal de plomo • Dosímetro de vigilancia de la radiación • Dosis máxima acumulada (DMA) • Película, rápida • Dosis máxima permisible (DMP) • Filtración • Dispositivo de alineación del haz • Dispositivo indicador de la posición (DIP) • Filtración, añadida
  • 12. III. Protección contra la radiación 3.1 Protección del paciente 3.2 Protección del operador 3.3 Directrices de exposición a la radiación 3.4 Comparación de radiografía convencional, radiografía digital directa y radiografía digital indirecta en relación a radioprotección 3.5 Protección contra la radiación y educación del paciente
  • 13. 3.1 Protección del paciente 3.1.1 Antes de la exposición 3.1.2 Durante la exposición 3.1.3 Después de la exposición
  • 14. 3.1.1 Antes de la exposición A) Prescripción de radiografías dentales B) Equipo adecuado
  • 16. B) Equipo adecuado B.1 Filtración (añadida, inherente y total) B.2 Colimación B.3 Dispositivo indicador de posición (DIP) B.4 Pantalla intensificadora
  • 18. Filtros de aluminio del tubo de rayos X
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. 3.1.2 Durante la exposición A) Collar de la tiroides B) Delantal de plomo C) Película rápidas D) Dispositivo de alineación del haz E) Selección del factor de exposición F) Técnica apropiada G) Sostenimiento de la película
  • 28. A) Collar de la tiroides
  • 31. D) Dispositivo de alineación del haz
  • 32. E) Selección del factor de exposición
  • 33. F) Técnica apropiada Técnica de la bisectriz Técnica paralela
  • 34. G) Sostenimiento de la película
  • 35. 3.1.3 Después de la exposición A) Película adecuada/manejo del sensor B) Procesamiento adecuado de la película/recuperación de la imagen
  • 37. B) Procesamiento adecuado de la película/recuperación de la imagen
  • 38. 3.2 Protección del operador 3.2.1 Directrices de protección 3.2.2 Vigilancia radiológica
  • 39. 3.2.1 Directrices de protección A) Distancia recomendada B) Posición recomendada C) Recomendaciones sobre el blindaje
  • 42.
  • 44.
  • 45. 3.2.2 Vigilancia radiológica A) Equipos para el monitoreo B) Personal de monitoreo
  • 46. A) Equipos para el monitoreo Las máquinas de rayos X dental deben ser monitoreadas para detectar fuga de radiación. La fuga de radiación es cualquier radiación, con la excepción del haz principal, que se emite desde cabezal dental. El equipo de rayos X puede ser monitorizado para detectar la radiación que se fuga a través del uso de un dispositivo de película que se puede obtener a través del departamento estatal de salud o de los fabricantes de equipos de rayos X dentales.
  • 48. 3.3 Directrices de exposición a la radiación 3.3.1 Legislación sobre seguridad de la radiación 3.3.2 Dosis máxima permitida 3.3.3 Dosis máxima acumulada 3.3.4 Concepto ALARA
  • 50. 3.3.2 Dosis máxima permitida • La ICPR divide la población en 3 grupos: Población Pacientes 1 mSv/año Trabajadores con radiación Clasificados 20 mSv/año No clasificados 6 mSv/año Público 1 mSv/año
  • 51. 3.3.3 Dosis máxima acumulada Los trabajadores ocupacionalmente expuestos no deben exceder de una dosis acumulada de por vida de radiación. Esto se conoce como la dosis máxima acumulada (DMA).
  • 53. 3.4 Comparación de radiografía convencional, radiografía digital directa y radiografía digital indirecta en relación a radioprotección
  • 54. 3.4.1 Radiología convencional en medicina vs. Radiología convencional en odontología
  • 55. 3.4.2 Radiología digital indirecta en medicina vs. Radiología digital indirecta en odontología
  • 56. 3.4.3 Radiología digital directa en medicina vs. radiología digital directa en odontología
  • 57. 3.5 Protección contra la radiación y educación del paciente Los pacientes a menudo tienen preguntas sobre la exposición a la radiación. El radiólogo dental debe estar preparado para responder a estas preguntas y educar al paciente dental sobre los temas de la protección a la radiación. La educación del paciente sobre la protección a la radiación puede tomar la forma de una conversación informa lo de literatura impresa.
  • 58. IV. Conclusión Los métodos de protección contra las radiaciones son eficaces para prevenir las lesiones por radiación. El uso del collar tiroideo, delantal plomado, técnica adecuada, etc. Ayudan a disminuir la dosis de radiación al paciente. El técnico radiólogo dental debe seguir las directrices establecidas para protegerse de las lesiones causadas por la radiación.
  • 59. V. Bibliografía Iannucci J M., Howerton L J. Radiología Dental, Principios y Técnicas. Presentación Radioprotección de Prof. Alejandro Padilla.