SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOGRAFÍA OCLUSAL
 En la técnica oclusal se emplea la película intraoral No. 4
 Recibe el nombre de oclusal porque el paciente ocluye o muerde la
película
 La película se coloca con la cara activa en contacto con el arco que
será expuesto
 La película se coloca entre las superficies oclusales de los dientes
maxilares y mandibulares, y luego es estabilizada cuando el
paciente la muerde suavemente.
USOS DE LAS RADIOGRAFÍAS OCLUSALES
1. Localizar raíces retenidas de dientes extraídos, supernumerarios, no erupcionados
o impactados.
2. Sialolitos las en los conductos de las glándulas salivales .
3. Localizar y evaluar la extensión de lesiones
4. Evaluar los limites del seno maxilar
5. Evaluación de fracturas de mandíbula y/o maxilar
6. En la evaluación de pacientes que no pueden abrir la boca
7. Examen de hendidura palatina
8. Evaluación de tamaño y forma de ambos maxilares
TIPOS DE TÉCNICAS OCLUSAL
Maxilar
 Oclusal anterior
 Oclusal total
 Oclusal latera
 Oclusal verdadera
Mandíbula
 Oclusal anterior
 Oclusal total
 Oclusal lateral
POSICIÓN DEL PACIENTE
 Maxilar
Para todas las radiografías del
maxilar se coloca al paciente que el
plano de camper quede paralelo al
piso
TÉCNICA ANTEROSUPERIOR
 Tipo de película: intraoral – Tamaño:
No. 4
 Orientación: eje mayor en sentido
anteroposterior
 Rayo central: +60°- +65° a nivel de
punta de la nariz
TÉCNICA ANTEROSUPERIOR
TÉCNICA ANTEROSUPERIOR
TÉCNICA TOTAL SUPERIOR
 Tipo de película: intraoral – Tamaño:
No. 4
 Orientación: eje mayor en sentido
transversal o lateral
 Rayo central: +75° a nivel de los
huesos propios de la nariz
TÉCNICA TOTAL SUPERIOR
TÉCNICA TOTAL SUPERIOR
TÉCNICA TOTAL VERDADERA
 Tipo de película: intraoral – tamaño
No. 4
 Orientación: eje mayor en sentido
transversal o lateral
 Rayo central: 90° postero-
anteriormente a través del eje
longitudinal de los dientes
TÉCNICA TOTAL VERDADERA
 Independientemente de la
posición del paciente, el rayo central
se dirige a través del eje
longitudinal del diente.
TÉCNICA TOTAL VERDADERA
TÉCNICA LATERAL SUPERIOR
 Tipo de película: intraoral tamaño
No. 4
 Orientación: eje mayor en sentido
anteroposterior colocado en la
hemiarcada de estudio
 Rayo central: 65° dirigido a nivel de
la zona del agujero infraorbitario
TÉCNICA LATERAL SUPERIOR
TÉCNICA LATERAL SUPERIOR
POSICIÓN DEL PACIENTE
 Mandíbula
Para todas las radiografías de la
mandíbula, la cabeza se inclina de tal
manera que el plano de camper este
perpendicular al piso. Aunque en
ocasiones se coloca a 45° horizontal.
TÉCNICA ANTERO INFERIOR
 Tipo de película: intraoral tamaño
No. 4
 Orientación: eje mayor en sentido
anteroposterior
 Rayo central: 10° a 15° negativos a
nivel de la punta del mentón
TÉCNICA ANTERO INFERIOR
TÉCNICA ANTERO INFERIOR
TÉCNICA TOTAL INFERIOR
 Tipo de película: intraoral No. 4
 Orientación: eje mayor en sentido
transversal o lateral
 Rayo central: cero grado, dirigido al
centro de la película ( por debajo de
la punta del mentón)
TÉCNICA TOTAL INFERIOR
TÉCNICA TOTAL INFERIOR
TÉCNICA LATERAL INFERIOR
 Tipo de película; intraoral No. 4
 Orientación: eje mayor en sentido
anteroposterior colocado en la
hemiarcada de estudio
 Rayo central: 0° dirigido al centro de
la película o a nivel de primer molar
TÉCNICA LATERAL INFERIOR
TÉCNICA OCLUSAL EN NIÑOS
 En pacientes pediátricos se utiliza
la película No. 2 para realizar la
técnica oclusal, ya que la 4 es muy
grande.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Diihana Saints
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
QUIBIO
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 

La actualidad más candente (20)

Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
 
Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
 
odontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografiasodontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografias
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Técnicas radiográficas intraorales.
Técnicas radiográficas intraorales.Técnicas radiográficas intraorales.
Técnicas radiográficas intraorales.
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
 
Tecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdfTecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdf
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
Radiologia extraorales
Radiologia extraoralesRadiologia extraorales
Radiologia extraorales
 

Destacado (6)

Aula 01 imaginologia biomedica
Aula 01 imaginologia biomedicaAula 01 imaginologia biomedica
Aula 01 imaginologia biomedica
 
20 radiologia-odontologica
20 radiologia-odontologica20 radiologia-odontologica
20 radiologia-odontologica
 
Avances en radiologia oral y maxilofacial
Avances en radiologia oral y maxilofacialAvances en radiologia oral y maxilofacial
Avances en radiologia oral y maxilofacial
 
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3DRadiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
Radiología y Tomografía Oral y Maxilofacial | RX-ORAL 3D
 
Radiologia odontologica
Radiologia odontologicaRadiologia odontologica
Radiologia odontologica
 
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
 

Similar a Tecnica radiografica oclusal

Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusalJose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Andrea Esquivel
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
DanielaMelo728373
 
6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela
Juan Manuel palmal
 
Radiografias intraorales
Radiografias intraoralesRadiografias intraorales
Radiografias intraorales
Jessyca Zegarra
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
elsydevs
 

Similar a Tecnica radiografica oclusal (20)

Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e InferiorTécnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
 
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusalJose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
 
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
 
Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Manual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinicaManual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinica
 
Manual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinicaManual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinica
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
 
Tecnica de bisectriz expocision
Tecnica de bisectriz expocisionTecnica de bisectriz expocision
Tecnica de bisectriz expocision
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
 
6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela
 
Radiografiaoclusal
RadiografiaoclusalRadiografiaoclusal
Radiografiaoclusal
 
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
 
Radiografias intraorales
Radiografias intraoralesRadiografias intraorales
Radiografias intraorales
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
 
TÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptxTÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptx
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Tecnica radiografica oclusal

  • 2.  En la técnica oclusal se emplea la película intraoral No. 4  Recibe el nombre de oclusal porque el paciente ocluye o muerde la película  La película se coloca con la cara activa en contacto con el arco que será expuesto  La película se coloca entre las superficies oclusales de los dientes maxilares y mandibulares, y luego es estabilizada cuando el paciente la muerde suavemente.
  • 3. USOS DE LAS RADIOGRAFÍAS OCLUSALES 1. Localizar raíces retenidas de dientes extraídos, supernumerarios, no erupcionados o impactados. 2. Sialolitos las en los conductos de las glándulas salivales . 3. Localizar y evaluar la extensión de lesiones 4. Evaluar los limites del seno maxilar 5. Evaluación de fracturas de mandíbula y/o maxilar 6. En la evaluación de pacientes que no pueden abrir la boca 7. Examen de hendidura palatina 8. Evaluación de tamaño y forma de ambos maxilares
  • 4.
  • 5. TIPOS DE TÉCNICAS OCLUSAL Maxilar  Oclusal anterior  Oclusal total  Oclusal latera  Oclusal verdadera Mandíbula  Oclusal anterior  Oclusal total  Oclusal lateral
  • 6. POSICIÓN DEL PACIENTE  Maxilar Para todas las radiografías del maxilar se coloca al paciente que el plano de camper quede paralelo al piso
  • 7. TÉCNICA ANTEROSUPERIOR  Tipo de película: intraoral – Tamaño: No. 4  Orientación: eje mayor en sentido anteroposterior  Rayo central: +60°- +65° a nivel de punta de la nariz
  • 10. TÉCNICA TOTAL SUPERIOR  Tipo de película: intraoral – Tamaño: No. 4  Orientación: eje mayor en sentido transversal o lateral  Rayo central: +75° a nivel de los huesos propios de la nariz
  • 13. TÉCNICA TOTAL VERDADERA  Tipo de película: intraoral – tamaño No. 4  Orientación: eje mayor en sentido transversal o lateral  Rayo central: 90° postero- anteriormente a través del eje longitudinal de los dientes
  • 14. TÉCNICA TOTAL VERDADERA  Independientemente de la posición del paciente, el rayo central se dirige a través del eje longitudinal del diente.
  • 16. TÉCNICA LATERAL SUPERIOR  Tipo de película: intraoral tamaño No. 4  Orientación: eje mayor en sentido anteroposterior colocado en la hemiarcada de estudio  Rayo central: 65° dirigido a nivel de la zona del agujero infraorbitario
  • 19. POSICIÓN DEL PACIENTE  Mandíbula Para todas las radiografías de la mandíbula, la cabeza se inclina de tal manera que el plano de camper este perpendicular al piso. Aunque en ocasiones se coloca a 45° horizontal.
  • 20. TÉCNICA ANTERO INFERIOR  Tipo de película: intraoral tamaño No. 4  Orientación: eje mayor en sentido anteroposterior  Rayo central: 10° a 15° negativos a nivel de la punta del mentón
  • 23. TÉCNICA TOTAL INFERIOR  Tipo de película: intraoral No. 4  Orientación: eje mayor en sentido transversal o lateral  Rayo central: cero grado, dirigido al centro de la película ( por debajo de la punta del mentón)
  • 26. TÉCNICA LATERAL INFERIOR  Tipo de película; intraoral No. 4  Orientación: eje mayor en sentido anteroposterior colocado en la hemiarcada de estudio  Rayo central: 0° dirigido al centro de la película o a nivel de primer molar
  • 28. TÉCNICA OCLUSAL EN NIÑOS  En pacientes pediátricos se utiliza la película No. 2 para realizar la técnica oclusal, ya que la 4 es muy grande.