SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones
para
protección
de
pacientes PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN SALAS DE INTERVENCIONISMO
7
Recomendaciones
para
la
protección
del
personal
Toda
reducción
de
dosis
al
paciente
supone
una
reducción
de
dosis
al
personal
Mercedes 1041, 1º Piso – C.P. 11100 / Montevideo - Uruguay www.miem.gub.uy - www.arnr.gub.uy
Tel.: (+598) 2840 12 34 int. 6601/6605 secretaria.arnr@miem.gub.uy
Ministerio de Industria, Energía y Minería
Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección
h1<h2<h3
1) En la medida de lo posible
maximice la distancia entre el
tubo de rayos X y el paciente.
2) Minimice la distancia
entre el paciente y el
receptor de imagen.
3) Minimice el tiempo
de fluoroscopía.
Archive los datos del tiempo de
fluoscopía de cada paciente
y DAP/KAP (si está disponible).
4) Use fluoroscopía pulsada con la
menor cantidad de pulsos posible
para obtener imágenes de calidad
aceptable.
5) Evite exponer la misma
zona de piel en las diferentes
proyecciones.
Cambie el punto de entrada del
haz rotando el tubo alrededor del
paciente.
6) Pacientes de mayor
tamaño, requieren un
aumento de la dosis en la
superficie de entrada
(DSE).
7) Las proyecciones oblicuas
también aumentan la DSE.
Tenga en cuenta que el aumento de la
DSE aumenta la probabilidad de daño
en la piel.
8) Evite el uso de la
magnificación.
Reducir el campo visual en
un factor 2 aumenta la tasa
de dosis en un factor 4.
9) Minimice el número de imágenes
adquiridas (cine o DSA) hasta un nivel
aceptable.
Evite usar el modo de adquisición si puede usar
fluoroscopía. La documentación debe ser realizada
con la última imagen fija siempre que sea posible y
no con imágenes de cine.
10) Use colimación.
Colime el haz de rayos
X al área de interés.
1) Use dispositivos de protección.
Se aconsejan delantales plomados de 2 piezas
de 0.25 mm de plomo de espesor. La parte
frontal se solapa y tiene 0.5 mm de plomo.
Proporciona
más del 90%
de protección
Gafas plomadas con
protección lateral.
Protector tiroideo.
2) Recuerde el principio:
Tiempo - Distancia - Blindaje
Minimice el tiempo.
Aumente la distancia tanto
como sea posible.
Utilice blindajes.
rayos X
rayos X
rayos X
3) Use las mamparas
suspendidas del techo, los
blindajes laterales y las
cortinas plomadas debajo
de la mesa.
Con ello podrá reducir la dosis
de radiación dispersa en más
del 90%.
El blindaje móvil es aconsejable
cuando trabaje en la modalidad
de adquisición “cine”.
Blindaje móvil
Blindaje lateral
Mampara
4) Mantenga sus manos fuera
del haz directo de rayos X en
todo momento.
Las manos dentro del campo del haz
primario aumentarán los factores de
exposición (kV, mA) y las dosis a los
pacientes y al personal.
Tubo de rayos X
5) Sitúese en el lado del receptor de imagen, ya
que contiene una menor proporción de radiación
dispersa.
Priorice las proyecciones oblicuas y laterales derechas
frente a las izquierdas.
¡correcto! ¡incorrecto!
Receptor de imagen
Tubo de rayos X
¡correcto! ¡incorrecto!
Tubo de rayos X
Receptor de imagen
Tubo de rayos X
6) Mantenga el tubo de rayos X debajo de la
mesa y no sobre ella.
De esta manera se recibe menos radiación dispersa.
10) ¡RECUERDE !
El control de calidad de los equipos de fluoroscopía le permitirá
trabajar en forma segura.
Conozca las posibilidades de su equipo. Utilizarlo adecuadamente
reducirá las dosis al paciente y al personal.
Utilice inyectores automáticos.
7) Use su dosímetro personal
Use al menos dos dosímetros:
Uno debajo del delantal plomado a la altura
del tórax.
Otro por fuera del delantal plomado a nivel
del cuello o de los ojos.
En los procedimientos que requieran la
exposición de las manos cerca del haz primario,
utilizar un dosímetro adicional tipo anillo.
Los sistemas de dosimetría personal en tiempo
real son muy útiles.
8) Actualice
periódicamente
sus conocimientos
en protección
radiológica
9) Plantee sus
inquietudes sobre
radioprotección
al Responsable de
Protección
Radiológica.
Tubo de
rayos X
Pulsos de rayos X
h1<h2<h3
Cortina plomada
Mampara suspendida
Segundo dosímetro fuera y por
encima del delantal plomado a
nivel del cuello o de los ojos.
Dosímetro personal debajo
del delantal plomado a nivel
del tórax.
Delantal plomado
Cortina plomada
*Imagen adaptada
de la Publicación
ICRP 85
Receptor de imagen
Receptor de imagen
Figura adaptada de L. K.Wagner

Más contenido relacionado

Similar a proteccion_radiologica_intervencionismo.pdf

Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
Jose Antonio Abreu Gutiérrez
 
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORESPROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
mariacossi1
 
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Universidad Autonoma Metropolitana
 
Ebook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdfEbook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdf
wuileskagomez
 
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
matfiqui
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de alara
El principio de alaraEl principio de alara
El principio de alara
DavidJesusRobertyLin
 
PresentacióN Uvx
PresentacióN UvxPresentacióN Uvx
PresentacióN Uvx
Sebastián Alarcón Díaz
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
stefanytrujillo7
 
Protección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en MedicinaProtección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en Medicinaalephgroup
 
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medicoDiseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Eduardo Medina Gironzini
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología Dental
Alma_Hernan
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
CURSO OPR.pptx
CURSO OPR.pptxCURSO OPR.pptx
CURSO OPR.pptx
LuisObandoTorres
 
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
Alejandra Cork
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdfINFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
YhamileElizabethMach
 
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptxProyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Jorge138142
 

Similar a proteccion_radiologica_intervencionismo.pdf (20)

Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORESPROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
 
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
 
Ebook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdfEbook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdf
 
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
 
El principio de alara
El principio de alaraEl principio de alara
El principio de alara
 
Protección radiológica
Protección radiológica Protección radiológica
Protección radiológica
 
PresentacióN Uvx
PresentacióN UvxPresentacióN Uvx
PresentacióN Uvx
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
 
Protección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en MedicinaProtección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en Medicina
 
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medicoDiseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
 
Tecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología DentalTecnología en Radiología Dental
Tecnología en Radiología Dental
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
 
CURSO OPR.pptx
CURSO OPR.pptxCURSO OPR.pptx
CURSO OPR.pptx
 
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdfINFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
 
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptxProyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

proteccion_radiologica_intervencionismo.pdf

  • 1. Recomendaciones para protección de pacientes PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN SALAS DE INTERVENCIONISMO 7 Recomendaciones para la protección del personal Toda reducción de dosis al paciente supone una reducción de dosis al personal Mercedes 1041, 1º Piso – C.P. 11100 / Montevideo - Uruguay www.miem.gub.uy - www.arnr.gub.uy Tel.: (+598) 2840 12 34 int. 6601/6605 secretaria.arnr@miem.gub.uy Ministerio de Industria, Energía y Minería Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección h1<h2<h3 1) En la medida de lo posible maximice la distancia entre el tubo de rayos X y el paciente. 2) Minimice la distancia entre el paciente y el receptor de imagen. 3) Minimice el tiempo de fluoroscopía. Archive los datos del tiempo de fluoscopía de cada paciente y DAP/KAP (si está disponible). 4) Use fluoroscopía pulsada con la menor cantidad de pulsos posible para obtener imágenes de calidad aceptable. 5) Evite exponer la misma zona de piel en las diferentes proyecciones. Cambie el punto de entrada del haz rotando el tubo alrededor del paciente. 6) Pacientes de mayor tamaño, requieren un aumento de la dosis en la superficie de entrada (DSE). 7) Las proyecciones oblicuas también aumentan la DSE. Tenga en cuenta que el aumento de la DSE aumenta la probabilidad de daño en la piel. 8) Evite el uso de la magnificación. Reducir el campo visual en un factor 2 aumenta la tasa de dosis en un factor 4. 9) Minimice el número de imágenes adquiridas (cine o DSA) hasta un nivel aceptable. Evite usar el modo de adquisición si puede usar fluoroscopía. La documentación debe ser realizada con la última imagen fija siempre que sea posible y no con imágenes de cine. 10) Use colimación. Colime el haz de rayos X al área de interés. 1) Use dispositivos de protección. Se aconsejan delantales plomados de 2 piezas de 0.25 mm de plomo de espesor. La parte frontal se solapa y tiene 0.5 mm de plomo. Proporciona más del 90% de protección Gafas plomadas con protección lateral. Protector tiroideo. 2) Recuerde el principio: Tiempo - Distancia - Blindaje Minimice el tiempo. Aumente la distancia tanto como sea posible. Utilice blindajes. rayos X rayos X rayos X 3) Use las mamparas suspendidas del techo, los blindajes laterales y las cortinas plomadas debajo de la mesa. Con ello podrá reducir la dosis de radiación dispersa en más del 90%. El blindaje móvil es aconsejable cuando trabaje en la modalidad de adquisición “cine”. Blindaje móvil Blindaje lateral Mampara 4) Mantenga sus manos fuera del haz directo de rayos X en todo momento. Las manos dentro del campo del haz primario aumentarán los factores de exposición (kV, mA) y las dosis a los pacientes y al personal. Tubo de rayos X 5) Sitúese en el lado del receptor de imagen, ya que contiene una menor proporción de radiación dispersa. Priorice las proyecciones oblicuas y laterales derechas frente a las izquierdas. ¡correcto! ¡incorrecto! Receptor de imagen Tubo de rayos X ¡correcto! ¡incorrecto! Tubo de rayos X Receptor de imagen Tubo de rayos X 6) Mantenga el tubo de rayos X debajo de la mesa y no sobre ella. De esta manera se recibe menos radiación dispersa. 10) ¡RECUERDE ! El control de calidad de los equipos de fluoroscopía le permitirá trabajar en forma segura. Conozca las posibilidades de su equipo. Utilizarlo adecuadamente reducirá las dosis al paciente y al personal. Utilice inyectores automáticos. 7) Use su dosímetro personal Use al menos dos dosímetros: Uno debajo del delantal plomado a la altura del tórax. Otro por fuera del delantal plomado a nivel del cuello o de los ojos. En los procedimientos que requieran la exposición de las manos cerca del haz primario, utilizar un dosímetro adicional tipo anillo. Los sistemas de dosimetría personal en tiempo real son muy útiles. 8) Actualice periódicamente sus conocimientos en protección radiológica 9) Plantee sus inquietudes sobre radioprotección al Responsable de Protección Radiológica. Tubo de rayos X Pulsos de rayos X h1<h2<h3 Cortina plomada Mampara suspendida Segundo dosímetro fuera y por encima del delantal plomado a nivel del cuello o de los ojos. Dosímetro personal debajo del delantal plomado a nivel del tórax. Delantal plomado Cortina plomada *Imagen adaptada de la Publicación ICRP 85 Receptor de imagen Receptor de imagen Figura adaptada de L. K.Wagner