SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEÍNAS: DETERMINACIÓN
DE LA ESTRUCTURA PRIMARIA.
Proteínas
Macromoléculas complejas desde los punto de vista
físico y funcional.
Funciones.
 Estructural
 Contráctil
 De defensa
 De transporte
 Enzimática
 Receptora.
Ciclo de vida de una proteína hipotética.
División
proteólica
Enlaces
disulfuro
defector
ubiquitina
Las proteínas y los polipéptidos se deben
purificar antes de analizarlos.
 Las células contienen miles de proteínas distintas,
cada una en cantidades variables. El aislamiento de
una proteína especifica, para su análisis, puede
requerir la aplicación sucesiva de múltiples técnicas
de purificación
La cromatografía separa una proteína de la otra con
base en:
 Diferencia de tamaño
 Carga
 Hidrofobicidad
 Capacidad para unirse a un ligando especifico.
 Cromatografía
de columna
 Cromatografía líquida
de alta presión (HPLC)
Puede separar derivados de las
cuentas de fase estacionaria para
cubrir su superficie con los grupos
ácido, básico, hidrofóbico o tipo
ligando requeridos para
cromatografía de intercambio
iónico, de interacción hidrofóbica, o
de afinidad.
La reducción del tamaño de las
partículas ofrecio el potencial de
aumentar mucho la resolución .
Sin embargo, la resistencia
creada por la matriz requirió el
uso de presiones muy altas .
 Cromatografía de
exclusión de tamaño.
 Cromatografía de
intercambio iónico.
Filtracion de gel.
Separa las proteínas con
base en su radio Stokes
(funcion de la masa y la
forma moleculares)
Emplean cuentas
porosas.
Con una carga positiva se adhieren
estrechamente a cuentas con
grupos funcionales que tienen
carga negativa (carboxilatos o
sulfatos). Con una carga negativa
se adhieren a cuentas que tienen
grupos funcionales positivos ,
mientras las proteínas no
adherentes fluyen a través de la
matriz
 Cromatografía de
interacción hidrofóbica.
 Cromatografía
de afinidad.
Separa proteínas con base a
su tendencia a asociarse con
una matriz de fase
estacionaria cubierta con
grupos hidrofóbicos
Usando sustratos, productos,
coenzimas o inhibidores ,
inmovilizados; solo las proteínas que
interactúan con el ligando
inmovilizado se adhieren.
E L M É T O D O M A S U S A D O E S L A S D S - P A G E (
E L E C T R O F O R E S I S E N G E L D E
P O L I A C R I L A M I D A )
• L A A C R I L A M I D A S E P O L I M E R I Z A Y S E
E N T R E C R U Z A P A R A F O R M A R U N A
M A T R I Z P O R O S A .
• E L S D S S E U N E A P R O T E Í N A S E N
P R O P O R C I Ó N D E 1 M O L É C U L A P O R C A D A
2 E N L A C E S P E P T Í D I C O S ( S E D E S D O B L A
O D E S N A T U R A L I Z A .
• L O S P O L I P É P T I D O S S E S E P A R A N C O N
B A S E A S U P E S O M O L E C U L A R
Pureza de las proteínas
Enfoque isoeléctrico(IEF)
 Se usan amortiguadores iónicos (anfolitos) y un
campo electric para generar un gradiente de PH
dentro de una matriz de poliacrilamida.
 Las proteinas migran hasta la region donde el PH
coincide con su punto isoeléctrico.
 Se usa junto a SDS-PAGE para electroforesis
bidimensional:
-En base en el punto isoeléctrico.
-En base en el peso molecular.
Sanger determina la secuencia de un polipéptido
• Frederick Sanger dividió cada cadena de
polipéptidos usando tripsina, quimotripsina y
pepsina.
• Hizo reaccionar los péptidos con 1-fluoro-2,4-
dinitrobenceno (reactivo de Sanger).
• Logró reconstruir la secuencia completa de la
insulina.
Reacción de Edman
 Pehr Edman introdujo el fenilisotiocianato (reactivo
de Edman) para marcar el residuo amino terminal de
un péptido.
 Las proteinas se dividen en péptidos usando
proteasa o bromuro de cianógeno.
Espectrometría de masa (MS)
 La MS ha reemplazado a la técnica de
Edman para determinar secuencia de
péptidos y proteínas.
 Puede usarse para analizar metabolitos,
carbohidratos.
Los péptidos pueden volatilizarse
para análisis mediante ionización de
electrospray o desorción láser
asistida por matriz
En el análisis de péptidos y proteínas mediante espectrometría de masa
inicialmente estuvo obstaculizado por dificultades para volatizar moléculas
orgánicas grandes.
Las moléculas orgánicas pequeñas podían vaporizarse fácilmente; las proteínas,
oligonucleótidos, entre otros, quedaban destruidos en estas condiciones.
La dispersión hacia la fase de vapor se logra mediante ionización de
electrospray y desorción y ionización láser asistida por matriz (MALDI)
Un espectrómetro de
masas tándem es un
instrumento
especializado que detecta
moléculas midiendo su
peso (masa). Los
espectrómetros de masas
miden el peso
electrónicamente y
presentan los resultados
en la forma de espectro
de masas.
La espectrometría de
masas tándem puede
usarse para efectuar
pruebas en muestras de
sangre provenientes de
recién nacidos para
detectar la presencia y las
concentraciones de
aminoácidos, ácidos grasos
y otros metabolitos.
Las anormalidades
de las
concentraciones de
metabolitos pueden
servir como
indicadores
diagnósticos para
diversos trastornos
genéticos, como:
• Fenilcetonuria
• Encefalopatía con
acidemia
metilmalónica
• Acidemia
glutárica tipo 1
La proteómica se
dirige a identificar
la totalidad de
proteínas
elaboradas por
una célula en
condiciones
diversas
El proteoma es el
conjunto de todas las
proteínas expresadas
por una célula
individual en un
momento particular
• La electroforesis bidimensional, es una forma de
electroforesis en gel comúnmente utilizada para analizar
proteínas.
• Las micromatrices multigénicas, a veces llamadas
microchips DNA, en las cuales se detecta expresión de
los mRNA que codifican para proteínas
Se desconocen las funciones de una gran
proporción de las proteínas codificadas por el
genoma humano. Aún esta en sus inicios la
creación de micromatrices proteínicas para
practicar pruebas de manera directa respecto a
las funciones potenciales de proteínas a una
escala masiva.
De este modo, la información acerca de las
propiedades y la función fisiológica de una
proteína recién descubierta puede inferirse al
comparar su estructura primaria con la de
proteínas conocidas.
Bioinformática ayuda a la identificación de
funciones de las proteínas
 Bibliografía:
Biquímica de Harper. Edición 28. Capítulo 4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminadoDestino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Miguel Ozaeta
 
fosfolipidos
 fosfolipidos fosfolipidos
fosfolipidos
Dianita Amaro
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
Miros Alvarez
 
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratosPractica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Melissa Guzmán Taura
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Yeison Pelufo
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoReina Hadas
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Fernando Huerta Déctor
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Cintya Leiva
 
Biología molecular de la célula: Proteinas
Biología molecular de la célula: ProteinasBiología molecular de la célula: Proteinas
Biología molecular de la célula: Proteinas
Juan Carlos Munévar
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09Karla González
 
Transporte de proteínas
Transporte de proteínasTransporte de proteínas
Transporte de proteínasValentina Con B
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
julioalcantarabrione
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
OrnellaPortilloGarci
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Laura Dominguez
 
Colesterol bioquimica
Colesterol bioquimicaColesterol bioquimica
Colesterol bioquimica
jabs77
 

La actualidad más candente (20)

AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminadoDestino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
 
fosfolipidos
 fosfolipidos fosfolipidos
fosfolipidos
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratosPractica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
 
Retículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico liso
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
Biología molecular de la célula: Proteinas
Biología molecular de la célula: ProteinasBiología molecular de la célula: Proteinas
Biología molecular de la célula: Proteinas
 
Teoría 28 apoptosis y necrosis
Teoría 28 apoptosis y necrosisTeoría 28 apoptosis y necrosis
Teoría 28 apoptosis y necrosis
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09
 
Transporte de proteínas
Transporte de proteínasTransporte de proteínas
Transporte de proteínas
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Colesterol bioquimica
Colesterol bioquimicaColesterol bioquimica
Colesterol bioquimica
 

Similar a Proteínas: Determinación de la estructura primaria.

Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicasFundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Karla Andrade
 
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICASCAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICASCatalina Baena
 
Electroforesis de Proteinas
Electroforesis de ProteinasElectroforesis de Proteinas
Electroforesis de Proteinas
SebasGallego5
 
Electroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdfElectroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdf
gantz07
 
toxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptxtoxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptx
Flor Huanambal Guevara
 
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierElisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierAngelica Delgado
 
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
LeidyAlejandraGirald1
 
Seminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdfSeminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdf
Kiiara Tatiana Martínez
 
Seminario biomol
Seminario biomolSeminario biomol
Seminario biomol
Daniel Rodriguez Ocampo
 
Seminario esteatosis
Seminario esteatosisSeminario esteatosis
Seminario esteatosis
MARYLUZBOHORQUEZTORRES
 
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
RichardEstradaC
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
magaly colque
 
SDS page.pdf
SDS page.pdfSDS page.pdf
SDS page.pdf
PAOLAANDREAVARGASFLO
 
Immunoproteomic Identifcation and Characterization of Leishmania Membrane Pro...
Immunoproteomic Identifcation and Characterization of Leishmania Membrane Pro...Immunoproteomic Identifcation and Characterization of Leishmania Membrane Pro...
Immunoproteomic Identifcation and Characterization of Leishmania Membrane Pro...
Juan Pablo Gongora Diaz
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
Maxs MV
 

Similar a Proteínas: Determinación de la estructura primaria. (20)

Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicasFundamento y utilidad de las técnicas serologicas
Fundamento y utilidad de las técnicas serologicas
 
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICASCAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
 
Electroforesis de Proteinas
Electroforesis de ProteinasElectroforesis de Proteinas
Electroforesis de Proteinas
 
Rotavirus y Eelectroforesis
Rotavirus y EelectroforesisRotavirus y Eelectroforesis
Rotavirus y Eelectroforesis
 
Electroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdfElectroforesis (1).pdf
Electroforesis (1).pdf
 
toxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptxtoxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptx
 
Elisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mierElisa pasos, elaborado por josé mier
Elisa pasos, elaborado por josé mier
 
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
 
Seminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdfSeminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdf
 
Seminario biomol
Seminario biomolSeminario biomol
Seminario biomol
 
Seminario esteatosis
Seminario esteatosisSeminario esteatosis
Seminario esteatosis
 
Seminario biología molecular
Seminario biología molecularSeminario biología molecular
Seminario biología molecular
 
proteinas
 proteinas proteinas
proteinas
 
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
 
SDS page.pdf
SDS page.pdfSDS page.pdf
SDS page.pdf
 
Immunoproteomic Identifcation and Characterization of Leishmania Membrane Pro...
Immunoproteomic Identifcation and Characterization of Leishmania Membrane Pro...Immunoproteomic Identifcation and Characterization of Leishmania Membrane Pro...
Immunoproteomic Identifcation and Characterization of Leishmania Membrane Pro...
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Proteínas: Determinación de la estructura primaria.

  • 1. PROTEÍNAS: DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRIMARIA.
  • 2. Proteínas Macromoléculas complejas desde los punto de vista físico y funcional. Funciones.  Estructural  Contráctil  De defensa  De transporte  Enzimática  Receptora.
  • 3. Ciclo de vida de una proteína hipotética. División proteólica Enlaces disulfuro defector ubiquitina
  • 4. Las proteínas y los polipéptidos se deben purificar antes de analizarlos.  Las células contienen miles de proteínas distintas, cada una en cantidades variables. El aislamiento de una proteína especifica, para su análisis, puede requerir la aplicación sucesiva de múltiples técnicas de purificación
  • 5. La cromatografía separa una proteína de la otra con base en:  Diferencia de tamaño  Carga  Hidrofobicidad  Capacidad para unirse a un ligando especifico.
  • 6.  Cromatografía de columna  Cromatografía líquida de alta presión (HPLC) Puede separar derivados de las cuentas de fase estacionaria para cubrir su superficie con los grupos ácido, básico, hidrofóbico o tipo ligando requeridos para cromatografía de intercambio iónico, de interacción hidrofóbica, o de afinidad. La reducción del tamaño de las partículas ofrecio el potencial de aumentar mucho la resolución . Sin embargo, la resistencia creada por la matriz requirió el uso de presiones muy altas .
  • 7.  Cromatografía de exclusión de tamaño.  Cromatografía de intercambio iónico. Filtracion de gel. Separa las proteínas con base en su radio Stokes (funcion de la masa y la forma moleculares) Emplean cuentas porosas. Con una carga positiva se adhieren estrechamente a cuentas con grupos funcionales que tienen carga negativa (carboxilatos o sulfatos). Con una carga negativa se adhieren a cuentas que tienen grupos funcionales positivos , mientras las proteínas no adherentes fluyen a través de la matriz
  • 8.  Cromatografía de interacción hidrofóbica.  Cromatografía de afinidad. Separa proteínas con base a su tendencia a asociarse con una matriz de fase estacionaria cubierta con grupos hidrofóbicos Usando sustratos, productos, coenzimas o inhibidores , inmovilizados; solo las proteínas que interactúan con el ligando inmovilizado se adhieren.
  • 9. E L M É T O D O M A S U S A D O E S L A S D S - P A G E ( E L E C T R O F O R E S I S E N G E L D E P O L I A C R I L A M I D A ) • L A A C R I L A M I D A S E P O L I M E R I Z A Y S E E N T R E C R U Z A P A R A F O R M A R U N A M A T R I Z P O R O S A . • E L S D S S E U N E A P R O T E Í N A S E N P R O P O R C I Ó N D E 1 M O L É C U L A P O R C A D A 2 E N L A C E S P E P T Í D I C O S ( S E D E S D O B L A O D E S N A T U R A L I Z A . • L O S P O L I P É P T I D O S S E S E P A R A N C O N B A S E A S U P E S O M O L E C U L A R Pureza de las proteínas
  • 10. Enfoque isoeléctrico(IEF)  Se usan amortiguadores iónicos (anfolitos) y un campo electric para generar un gradiente de PH dentro de una matriz de poliacrilamida.  Las proteinas migran hasta la region donde el PH coincide con su punto isoeléctrico.  Se usa junto a SDS-PAGE para electroforesis bidimensional: -En base en el punto isoeléctrico. -En base en el peso molecular.
  • 11. Sanger determina la secuencia de un polipéptido • Frederick Sanger dividió cada cadena de polipéptidos usando tripsina, quimotripsina y pepsina. • Hizo reaccionar los péptidos con 1-fluoro-2,4- dinitrobenceno (reactivo de Sanger). • Logró reconstruir la secuencia completa de la insulina.
  • 12. Reacción de Edman  Pehr Edman introdujo el fenilisotiocianato (reactivo de Edman) para marcar el residuo amino terminal de un péptido.  Las proteinas se dividen en péptidos usando proteasa o bromuro de cianógeno.
  • 13. Espectrometría de masa (MS)  La MS ha reemplazado a la técnica de Edman para determinar secuencia de péptidos y proteínas.  Puede usarse para analizar metabolitos, carbohidratos.
  • 14. Los péptidos pueden volatilizarse para análisis mediante ionización de electrospray o desorción láser asistida por matriz En el análisis de péptidos y proteínas mediante espectrometría de masa inicialmente estuvo obstaculizado por dificultades para volatizar moléculas orgánicas grandes. Las moléculas orgánicas pequeñas podían vaporizarse fácilmente; las proteínas, oligonucleótidos, entre otros, quedaban destruidos en estas condiciones. La dispersión hacia la fase de vapor se logra mediante ionización de electrospray y desorción y ionización láser asistida por matriz (MALDI)
  • 15. Un espectrómetro de masas tándem es un instrumento especializado que detecta moléculas midiendo su peso (masa). Los espectrómetros de masas miden el peso electrónicamente y presentan los resultados en la forma de espectro de masas.
  • 16. La espectrometría de masas tándem puede usarse para efectuar pruebas en muestras de sangre provenientes de recién nacidos para detectar la presencia y las concentraciones de aminoácidos, ácidos grasos y otros metabolitos. Las anormalidades de las concentraciones de metabolitos pueden servir como indicadores diagnósticos para diversos trastornos genéticos, como: • Fenilcetonuria • Encefalopatía con acidemia metilmalónica • Acidemia glutárica tipo 1
  • 17. La proteómica se dirige a identificar la totalidad de proteínas elaboradas por una célula en condiciones diversas El proteoma es el conjunto de todas las proteínas expresadas por una célula individual en un momento particular
  • 18. • La electroforesis bidimensional, es una forma de electroforesis en gel comúnmente utilizada para analizar proteínas. • Las micromatrices multigénicas, a veces llamadas microchips DNA, en las cuales se detecta expresión de los mRNA que codifican para proteínas
  • 19. Se desconocen las funciones de una gran proporción de las proteínas codificadas por el genoma humano. Aún esta en sus inicios la creación de micromatrices proteínicas para practicar pruebas de manera directa respecto a las funciones potenciales de proteínas a una escala masiva. De este modo, la información acerca de las propiedades y la función fisiológica de una proteína recién descubierta puede inferirse al comparar su estructura primaria con la de proteínas conocidas. Bioinformática ayuda a la identificación de funciones de las proteínas
  • 20.  Bibliografía: Biquímica de Harper. Edición 28. Capítulo 4.