SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA GABRIELA DGUEZ DGUEZ
Los ácidos nucleicos son macromoléculas
  de elevado peso molecular, formadas
  por la unión de estructuras químicas
  más sencillas, LOS NUCLEÓTIDOS


    RNA
    Existen dos tipos:

    DNA
El DNA o ácido desoxirribonucleico,
 se encuentra en el núcleo de la célula
 (en los cromosomas) y es donde se
 localiza la información genética o
 “códigos "de la célula.

El RNA o ácido ribonucleico traduce la
 información genética para “construir”
 las proteínas que determinan la
 estructura y función celular.
Los ácidos nucleicos estás constituidos por
  cadenas de NUCLEÓTIDOS.

Los NUCLEOTIDOS están formados por:

PENTOSA (azúcar de 5 carbonos)

BASE NITROGENADA

ÁCIDO FOSFÓRICO
Azúcares de cinco carbonos

En el DNA: DESOXIRIBOSA   En el RNA: RIBOSA
La desoxirribosa carece de oxígeno en
 el C2 por lo se denomina 2-
 desoxirribosa.

La numeración de carbonos de la
 ribosa y desoxirribosa de los
 nucleótidos se presentan seguida de un
 apóstrofo

así, 3´ significa el C3 de la pentosa

los números sin apóstrofo se refieren
 DERIVAN DE LA PURINA Y LA PIRIMIDINA.

 Son compuestos HETEROCICLÍCOS (cadenas
  de hidrocarburos cíclicas o en anillo), que
  además de carbono tienen NITROGENO.

PRINCIPALES DERIVADOS:

 NUCLEÓSIDOS: base nitrogenada + pentosa

 NUCLEÓTIDOS: base nitrogenada + pentosa + grupo fosfato
Derivan de la PIRIMIDINA
heterociclos de 6 átomos

LAS BASES PIRIMIDICAS SON:

 CITOSINA
 TIMINA
 URACILO
Están formadas por dos anillos:
 uno de 6 elementos tipo PIRIMIDINA
 otro de 5 elementos de estructura
  IMIDAZÓLICA

LAS BASES PÚRICAS SON:

 ADENINA
 GUANINA
Los NUCLEÓSIDOS se forman por la
  unión de una base nitrogenada a la
  ribosa o desoxirribosa mediante un
  enlace GLUCOSÍDICO (de
  configuración β en el C1´ del azúcar y
  el N9 de una purina o N1 de una
  pirimidina.
RIBONUCLEÓSIDOS
Adenosina
Guanosina
Citidina
Uridina
DESOXIRIBONUCLEÓSIDOS
Desoxiadenosina
Desoxiguanosina
Desoxicitidina
Desoxitimidina
 Son ésteres fosfóricos de los
  NUCLEÓSIDOS.

 Se forman cuando cualquier grupo hidroxilo
  de la pentosa del nucleósido se esterifica con
  un grupo fosfato.

 Este grupo se une con mayor frecuencia al
  C5´ del azúcar.

 Éstos nucleótidos que poseen un solo fosfato
 se denominan NUCLEOSIDO
 5´MONFOSFATO
 Los nucleótidos pueden unirse a un segundo
  fosfato mediante una unión anhídrido formando lo
  que incorrectamente se llama DINUCLEÓTIDO
  ya que en realidad se trata de un NUCLEÓTIDO
  DIFOSFATO (pues no se ha unido a un segundo
  nucleótido).

 También este DINUCLEÓTIDO O NUCLEÓTIDO
  DIFOSFATO puede unirse a un tercer fosfato
  mediante otra unión anhídrido formando un
  TRINUCLEÓTIDO O NUCLEÓTIDO
  TRIFOSFATO.

 La unión anhídrido entre los fosfatos de los
  nucleótidos requieren para formarse 7,500 cal.
  mismas que se liberan al romperse dicha unión
  anhídrido.
A.- DERIVADOS DE LA ADENOSINA

ADP y ATP son productos y sustratos de la
 fosforilación oxidativa.

El ATP es el principal transductor
 intracelular de energía libre y por ello es el
 nucleótido más abundante en las células de
 los mamíferos.
El AMPc, formado del ATP por acción
 de la enzima adenilciclasa

 representa el “segundo mensajero”

 actúa regulando diversas funciones de
 las células, entre ellas la regulación
 de la actividad de la proteína cinasa .

La enzima FOSFODIESTERASA
 cataliza la hidrólisis del AMPc a 5´-
 AMP.
Muchas COENZIMAS que participan en
 la transferencia de hidrógenos,
 derivan del monofosfato de adenosina
 (NAD, NADP, FAD, CoA-SH).
B.- DERIVADOS DE LA GUANOSINA

 Los nucleótidos de Guanosina participan en la
  conversión de Succinil-CoA a Succinato, en
  donde se efectúa la fosforilación a nivel del
  sustrato del GDP a GTP.

 El GMPc (guanosina monofosfato cíclico) es
  también un “segundo mensajero”.

 La Guanililciclasa forma GMPc a partir del
  GTP.

 Al igual que el AMPc, la GMPc es hidrolizado
C.- DERIVADOS DE LA HIPOXANTINA


El ribonucleótido de hipoxantina (IMP)
  es el precursor de todos los
  ribonucleótidos purínicos.
D.- DERIVADOS DEL URACILO

La UDP-GLUCOSA (uridín difosfato de
  glucosa) es el donador de glucósidos
  para la biosíntesis de glucógeno.
E.- DERIVADOS DE CITOSINA

El CTP o trifosfato de citidina es
  requerido para la biosíntesis de
  algunos fosfoacilgliceroles.

La reacción en la que intervienen la
  ceramida y la CDP-colina (difosfato
  de citidina) provocan la formación de
  esfingomielina.
La rotura de las purinas tiene dos estadios:

1°.- Transformación del nucleótido a la base libre
  xantina o hipoxantina

Para esto se necesitan tres reacciones:
a.- Eliminación del grupo fosfato por una
  nucleotidasa
b.- Eliminación de la ribosa por la nucleósido
  fosforilasa
c.- Liberación del grupo amino

Tanto el AMP como el GMP se degradan por las
  tres mismas reacciones, solo varía el orden.

AMP primero forma INOSINA y después
2°.- Transformación de la hipoxantina y
  xantina en ácido úrico

a.- Oxidación de la hipoxantina a xantina por
  la xantino-oxidasa
b.- Oxidación de la xantina a ácido úrico por la
  misma enzima

La degradación de los ACIDOS NUCLEICOS
  producen NUCLEÓTIDOS que a su vez se
  hidrolizan liberando BASES NITROGENADAS
  LIBRES.

El hombre convierte los nucleósidos de
  PURINAS (adenosina y guanosina) en ácido
  úrico.
El humano adulto produce cerca de 5 g de
  purinas libres al día. De estos el 90% es
  re utilizado, mientras que el resto se
  elimina como ácido úrico.

La excreción total de ACIDO ÚRICO en
  24 horas es de 400 a 600 mg.

Tanto el ácido úrico como su sal (urato
 monosódico) son relativamente insolubles
 por lo que a altas concentraciones
 pueden precipitarse formando cristales
 en la orina (CALCULOS RENALES) o en
 los tejidos cartilaginosos de las
 articulaciones produciendo la enfermedad
 denominada GOTA.
CATABOLISMO DE LAS PURINAS
METABOLISMO DEL ÁCIDO ÚRICO
CATALBOLISMO DE LAS PURINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
Paola Torres
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridoslollyp092
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
EDALFO
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
Jessica Sancere
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celularEstudio Konoha
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Katherine Brindis
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Alejandra Brenes
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
NucleotidosCaiah
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas IISíntesis de Proteínas II
Síntesis de Proteínas II
 
Aminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinasAminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinas
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 

Destacado

Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos NucleicosNucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Karina Mustiola
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Paola Torres
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEvelin Rojas
 
18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos
LIZBETH ROMERO
 
Exposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosExposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosVíctor López
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosdavid
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Nucleotidos segundo de bioquimica
Nucleotidos segundo de bioquimicaNucleotidos segundo de bioquimica
Nucleotidos segundo de bioquimicaKevin Vela
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
CríízTíán Angarita
 
Sistemas membranosos 2010-11_new
Sistemas membranosos 2010-11_newSistemas membranosos 2010-11_new
Sistemas membranosos 2010-11_newjuanapardo
 
Diapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDiapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDila0887
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAnita Conde
 
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaMetabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaLau Mendezitta
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
ARN, estructura, funciones, transcripción.
ARN, estructura, funciones, transcripción.ARN, estructura, funciones, transcripción.
ARN, estructura, funciones, transcripción.
Orestedes Davila Bravo
 

Destacado (20)

Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos NucleicosNucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Esteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideasEsteroides y hormonas esteroideas
Esteroides y hormonas esteroideas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos
 
Exposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosExposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicos
 
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicosNucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Nucleotidos segundo de bioquimica
Nucleotidos segundo de bioquimicaNucleotidos segundo de bioquimica
Nucleotidos segundo de bioquimica
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
 
Sistemas membranosos 2010-11_new
Sistemas membranosos 2010-11_newSistemas membranosos 2010-11_new
Sistemas membranosos 2010-11_new
 
Diapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDiapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
 
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidinaMetabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
ARN, estructura, funciones, transcripción.
ARN, estructura, funciones, transcripción.ARN, estructura, funciones, transcripción.
ARN, estructura, funciones, transcripción.
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 

Similar a Nucleótidos

4. acidos nucleicos.pptx Bioquímica- medicina
4. acidos nucleicos.pptx Bioquímica- medicina4. acidos nucleicos.pptx Bioquímica- medicina
4. acidos nucleicos.pptx Bioquímica- medicina
ROBERTOCARLOSFERRELV
 
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
MariaDiCenzo
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Geanina Medrano
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxVía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
RossyNavarro2
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
mi iberjk.docx
mi iberjk.docxmi iberjk.docx
mi iberjk.docx
TheJoker70
 
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOSBIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
frank reymaldo sarmiento mamani
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
marlyn24
 
Caso bases nitrogenadas
Caso bases nitrogenadasCaso bases nitrogenadas
Caso bases nitrogenadaslorena l
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
elizabeth alvarez florez
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
EulaliaJapong
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energéticoMaria Aray
 
Purinas y pirimidinas bd 1
Purinas y pirimidinas bd 1Purinas y pirimidinas bd 1
Purinas y pirimidinas bd 1Berenice Lagos
 
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.pptAMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
RalOlave
 

Similar a Nucleótidos (20)

4. acidos nucleicos.pptx Bioquímica- medicina
4. acidos nucleicos.pptx Bioquímica- medicina4. acidos nucleicos.pptx Bioquímica- medicina
4. acidos nucleicos.pptx Bioquímica- medicina
 
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
 
Moleculas clave
Moleculas claveMoleculas clave
Moleculas clave
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATP
 
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxVía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
mi iberjk.docx
mi iberjk.docxmi iberjk.docx
mi iberjk.docx
 
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOSBIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
 
Caso bases nitrogenadas
Caso bases nitrogenadasCaso bases nitrogenadas
Caso bases nitrogenadas
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
 
Ciclo de las pentosas
Ciclo de las pentosasCiclo de las pentosas
Ciclo de las pentosas
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Cap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinasCap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinas
 
Purinas y pirimidinas bd 1
Purinas y pirimidinas bd 1Purinas y pirimidinas bd 1
Purinas y pirimidinas bd 1
 
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.pptAMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
 

Más de Laura Dominguez

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
Laura Dominguez
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesLaura Dominguez
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
Laura Dominguez
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioLaura Dominguez
 
Heridas
HeridasHeridas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 

Más de Laura Dominguez (20)

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterio
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Obesidad mórbida
Obesidad mórbidaObesidad mórbida
Obesidad mórbida
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Nucleótidos

  • 2. Los ácidos nucleicos son macromoléculas de elevado peso molecular, formadas por la unión de estructuras químicas más sencillas, LOS NUCLEÓTIDOS RNA Existen dos tipos: DNA
  • 3. El DNA o ácido desoxirribonucleico, se encuentra en el núcleo de la célula (en los cromosomas) y es donde se localiza la información genética o “códigos "de la célula. El RNA o ácido ribonucleico traduce la información genética para “construir” las proteínas que determinan la estructura y función celular.
  • 4. Los ácidos nucleicos estás constituidos por cadenas de NUCLEÓTIDOS. Los NUCLEOTIDOS están formados por: PENTOSA (azúcar de 5 carbonos) BASE NITROGENADA ÁCIDO FOSFÓRICO
  • 5. Azúcares de cinco carbonos En el DNA: DESOXIRIBOSA En el RNA: RIBOSA
  • 6. La desoxirribosa carece de oxígeno en el C2 por lo se denomina 2- desoxirribosa. La numeración de carbonos de la ribosa y desoxirribosa de los nucleótidos se presentan seguida de un apóstrofo así, 3´ significa el C3 de la pentosa los números sin apóstrofo se refieren
  • 7.  DERIVAN DE LA PURINA Y LA PIRIMIDINA.  Son compuestos HETEROCICLÍCOS (cadenas de hidrocarburos cíclicas o en anillo), que además de carbono tienen NITROGENO. PRINCIPALES DERIVADOS:  NUCLEÓSIDOS: base nitrogenada + pentosa  NUCLEÓTIDOS: base nitrogenada + pentosa + grupo fosfato
  • 8. Derivan de la PIRIMIDINA heterociclos de 6 átomos LAS BASES PIRIMIDICAS SON:  CITOSINA  TIMINA  URACILO
  • 9. Están formadas por dos anillos:  uno de 6 elementos tipo PIRIMIDINA  otro de 5 elementos de estructura IMIDAZÓLICA LAS BASES PÚRICAS SON:  ADENINA  GUANINA
  • 10. Los NUCLEÓSIDOS se forman por la unión de una base nitrogenada a la ribosa o desoxirribosa mediante un enlace GLUCOSÍDICO (de configuración β en el C1´ del azúcar y el N9 de una purina o N1 de una pirimidina.
  • 13.  Son ésteres fosfóricos de los NUCLEÓSIDOS.  Se forman cuando cualquier grupo hidroxilo de la pentosa del nucleósido se esterifica con un grupo fosfato.  Este grupo se une con mayor frecuencia al C5´ del azúcar.  Éstos nucleótidos que poseen un solo fosfato se denominan NUCLEOSIDO 5´MONFOSFATO
  • 14.
  • 15.  Los nucleótidos pueden unirse a un segundo fosfato mediante una unión anhídrido formando lo que incorrectamente se llama DINUCLEÓTIDO ya que en realidad se trata de un NUCLEÓTIDO DIFOSFATO (pues no se ha unido a un segundo nucleótido).  También este DINUCLEÓTIDO O NUCLEÓTIDO DIFOSFATO puede unirse a un tercer fosfato mediante otra unión anhídrido formando un TRINUCLEÓTIDO O NUCLEÓTIDO TRIFOSFATO.  La unión anhídrido entre los fosfatos de los nucleótidos requieren para formarse 7,500 cal. mismas que se liberan al romperse dicha unión anhídrido.
  • 16.
  • 17. A.- DERIVADOS DE LA ADENOSINA ADP y ATP son productos y sustratos de la fosforilación oxidativa. El ATP es el principal transductor intracelular de energía libre y por ello es el nucleótido más abundante en las células de los mamíferos.
  • 18. El AMPc, formado del ATP por acción de la enzima adenilciclasa  representa el “segundo mensajero”  actúa regulando diversas funciones de las células, entre ellas la regulación de la actividad de la proteína cinasa . La enzima FOSFODIESTERASA cataliza la hidrólisis del AMPc a 5´- AMP.
  • 19. Muchas COENZIMAS que participan en la transferencia de hidrógenos, derivan del monofosfato de adenosina (NAD, NADP, FAD, CoA-SH).
  • 20. B.- DERIVADOS DE LA GUANOSINA  Los nucleótidos de Guanosina participan en la conversión de Succinil-CoA a Succinato, en donde se efectúa la fosforilación a nivel del sustrato del GDP a GTP.  El GMPc (guanosina monofosfato cíclico) es también un “segundo mensajero”.  La Guanililciclasa forma GMPc a partir del GTP.  Al igual que el AMPc, la GMPc es hidrolizado
  • 21. C.- DERIVADOS DE LA HIPOXANTINA El ribonucleótido de hipoxantina (IMP) es el precursor de todos los ribonucleótidos purínicos.
  • 22. D.- DERIVADOS DEL URACILO La UDP-GLUCOSA (uridín difosfato de glucosa) es el donador de glucósidos para la biosíntesis de glucógeno.
  • 23. E.- DERIVADOS DE CITOSINA El CTP o trifosfato de citidina es requerido para la biosíntesis de algunos fosfoacilgliceroles. La reacción en la que intervienen la ceramida y la CDP-colina (difosfato de citidina) provocan la formación de esfingomielina.
  • 24. La rotura de las purinas tiene dos estadios: 1°.- Transformación del nucleótido a la base libre xantina o hipoxantina Para esto se necesitan tres reacciones: a.- Eliminación del grupo fosfato por una nucleotidasa b.- Eliminación de la ribosa por la nucleósido fosforilasa c.- Liberación del grupo amino Tanto el AMP como el GMP se degradan por las tres mismas reacciones, solo varía el orden. AMP primero forma INOSINA y después
  • 25. 2°.- Transformación de la hipoxantina y xantina en ácido úrico a.- Oxidación de la hipoxantina a xantina por la xantino-oxidasa b.- Oxidación de la xantina a ácido úrico por la misma enzima La degradación de los ACIDOS NUCLEICOS producen NUCLEÓTIDOS que a su vez se hidrolizan liberando BASES NITROGENADAS LIBRES. El hombre convierte los nucleósidos de PURINAS (adenosina y guanosina) en ácido úrico.
  • 26. El humano adulto produce cerca de 5 g de purinas libres al día. De estos el 90% es re utilizado, mientras que el resto se elimina como ácido úrico. La excreción total de ACIDO ÚRICO en 24 horas es de 400 a 600 mg. Tanto el ácido úrico como su sal (urato monosódico) son relativamente insolubles por lo que a altas concentraciones pueden precipitarse formando cristales en la orina (CALCULOS RENALES) o en los tejidos cartilaginosos de las articulaciones produciendo la enfermedad denominada GOTA.