SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina
Región Veracruz
Bioquímica clínica
EICOSANOIDES
• Este término agrupa a una serie de
compuestos derivados de ácidos grasos
poliinsaturados de 20 átomos de carbono ,
como el ácido araquidónico .
CLASIFICACION
Como la diversidad de los eicosanoides es grande, estos
compuestos se clasifican en función de las enzimas que intervienen
en su síntesis:
• Si son productos de la ruta de la ciclooxigenasa: prostaglandinas
y tromboxanos
• Si son productos de la ruta de la lipoxigenasa: leucotrienos y
lipoxinas.
Tienen una amplia gama de actividades biológicas:
intervienen en procesos alérgicos e inflamatorios
provocan la contracción del músculo liso (en la
menstruación y en el parto).
Son el prototipo de mediadores locales, liberados in
situ ante diversos estímulos.
Aunque son compuestos que funcionan como señales
químicas, difieren de las hormonas en dos aspectos
importantes:
• Se sintetizan prácticamente en todos los tejidos, no en
una glándula endocrina
• Químicamente son muy inestables y, por tanto, sólo
actúan a nivel local.
• Son los primeros miembros conocidos del grupo. Las
prostaglandinas (PG) se consideran derivados de un
hipotético ácido prostanoico, de 20 átomos de C, con un
anillo pentagonal entre los carbonos 8 y 12, excepto la L2
que tiene un anillo adicional.
• Existen varias familias de PG, que se denominan con una
letra adicional (PGA, PGB, PGC, PGD, PGE, PGF, etc), en
función de los sustituyentes del anillo ciclopentano de su
estructura.
• A menudo, la letra mayúscula va seguida de un
subíndice que indica el número de dobles enlaces
presentes en la molécula, sin incluir el anillo.
• Se conocen unas 20 PG, cuya función es la de regular la
acción hormonal. Las PGE y PGF provocan la contracción
de la musculatura lisa, en especial en el aparato
reproductivo, de ahí que sean utilizadas para inducir el
aborto.
• La PGI2 (también llamada prostaciclina) es un vasodilatador
que actúa principalmente sobre las arterias coronarias y
que impide la agregación plaquetaria.
• Las PGG y PGH son mediadores de la reacción inflamatoria.
• Compuestos como el ácido acetilsalicílico (aspirina) y los
glucocorticoides (cortisol, dexametasona) inhiben la síntesis
de estas PG, y de ahí sus efectos antiinflamatorios.
• Son eicosanoides descritos por primera vez en las
plaquetas sanguíneas, aunque su distribución es muy
general.
• Son moléculas cíclicas (heterociclo) bien sea de 6
carbonos ó de 5 carbonos con 1 oxígeno, formando éste
último un pequeño anillo de oxano—un anillo que
contiene 5 átomos de carbono y un átomo de oxígeno.
Se sintetizan a partir de la PGH2.
• En función de los sustituyentes del anillo, se distinguen dos
familias:
tromboxanos A (TXA) y tromboxanos B (TXB).
• El tromboxano A2 (TXA2) se sintetiza en las plaquetas y
tiene efectos opuestos a la prostaciclina: contrae las
arterias y desencadena la agregación plaquetaria. A partir
del TXA2 se sintetiza el TXB2, que es muy inestable.
• Son una familia de trienos conjugados que se forman a partir de
ácidos eicosanoicos en leucocitos, células de mastocitoma,
plaquetas y macrófagos mediante la vía de la lipooxigenasa en
respuesta a estímulos inmunitarios y no inmunitarios.
• Son mediadores locales que intervienen en reacciones de tipo
alérgico, asmático o inflamatorio.
• Aparecen frecuentemente combinados con el tripéptido
glutatión, como en el caso del leucotrieno C4(LTC4).
• Son una familia de tetraenos conjugados que también
surgen en leucocitos. Se forman por medio de la acción
combinada de mas de una lipoxigenasa.
• Tienen un número de acciones proinflamatorias y anti-
inflamatoria. Son de corta duración .
• En la actualidad se han identificado dos lipoxinas;
lipoxina A4 y lipoxina B4.
Eicosanoides
Prostaglandinas
Prostaciclinas
Tromboxanos
Leucotrienos
Lipoxinas
Formación
Ciclooxigenasas
Lipooxigenasas
Origen y estructura
Prostaglandinas
Tromboxanos
Leucotrienos
Prostaciclinas
Ácidos hidroxieicosatrienoicos
Ácido dihomo-γ-linolénico
Ácido araquidónico
Ácido eicosapentanoico
PGE1, TXA1 y LTA3
PGE3,TXA3 y LTA5
Derivan de 3 ácidos grasos
esenciales de 20 carbonos
PGI2, PGE2,TXA2, LTA4,LTB4,EET y HETE
La liberación del
ácido araquidónico
Estímulos
Hormonales
Bioquímicos
Mecánicos
Inmunológicos
Receptores de membrana unidos
a proteínas G reguladoras
Activación de:
Fosfolipasas
Elevación del Ca citosólico
Liberación de ácido
araquidónico
Se producirá una
rápida oxigenación
VíasCiclooxigenasa
Lipoxigenasa
Biosíntesis
Síntesis del ácido
araquidónico
El precursor inmediato de
araquidónico de la dieta es
el ácido linoleico.
La actividad de la Δ6-desaturasa es lento y
puede ser aún más comprometida debido a
la deficiencias nutricionales, así como
durante condiciones inflamatorias.
El producto de la Δ6-desaturasa es el ácido
γ-linolénico (GLA) posteriormente se
convierte en ácido dihomo-γ-linolénico
(DGLA) por elongación y luego por la
actividad de la Δ5-desaturasa a ácido
araquidónico.
El Metabolismo de los Eicosanoides
Todas las células excepto los eritrocitos sintetizan Eicosanoides.
Todos los Eicosanoides funcionan localmente en el sitio de síntesis,
por receptores asociados a proteínas-G que activan vías
intracelulares.
Dos vías importantes están involucradas en la biosíntesis de los
eicosanoides. Las prostaglandinas, prostaciclinas y los tromboxanos
se sintetizan por la vía cíclica, los leucotrienos, lipoxinas y HPETE por
la vía lineal
La reacción inicial es catalizada por la
enzima ciclooxigenasa o prostaglandina
endoperoxido sintasa (dos enzimas
diferentes COX1 y COX2), originándose
PGG , la cual es inestable y se transforma,
por una peroxidasa, en PGH2.
COX-1 (PGS-1) se expresa
constitutivamente en la mucosa
gástrica, riñones, plaquetas, y
células endoteliales vasculares.
La COX-2 (PGS-2) es una enzima
inducible y se expresa en los
macrófagos y monocitos en
respuesta a la inflamación.
Los estímulos más importantes
para la inducción de COX-2 en
monocitos y macrófagos es el
factor activador de plaquetas,
PAF y la interleucina-1, IL-1
Las prostaglandinas se producen tras la
oxidación secuencial de ácido
araquidónico
PGH2 puede ser reducida a PGE2 o
PGD2 por isomerasas específicas.
Posteriormente PGE2 puede dar lugar a
PGF2α
PGH2 puede ser convertida a tromboxano TXA2
,una reacción catalizada por TXA sintasa,
enzima presente en alta concentración en las
plaquetas.
PGH2,en el endotelio vascular, es convertida
en la prostaglandina PGI2 (prostaciclina) por
la PGI sintasa.
Los leucotrienos son sintetizados por diferentes tipos de células que incluyen los leucocitos
(de ahí la derivación del nombre de estos compuestos), mastocitos, pulmones, bazo, cerebro
y corazón.
La vía lineal se inicia por acción de la lipooxigenasa de las que existen tres forma, 5-LOX
(leucocitos) , 12 LOX (plaquetas) y 15LOX (células epiteliales) para formar ácidos
hidroperoxieicosatetraenoicos (HPETE) que por si mismas no son mediadores fisiológicos . Es
la enzima, 5-lipooxigenasa que da lugar a los leucotrienos. Las lipoxinas se sintetizan por la
acción concertada de la 15LOX.
Eicosanoides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADEMONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaBárbara Soto Dávila
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampcKathy Denisse
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, EicosanoidesDiapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Mijail JN
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
GluconeogenesisYochi Cun
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Lourdes Sánchez
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
Efrén Quintero
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosAlejandra Brenes
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosCamilo Beleño
 

La actualidad más candente (20)

MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADEMONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, EicosanoidesDiapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
Diapositivas Bioquimica III segmento, Eicosanoides
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Cetogenesis
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 

Destacado

terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones
Wisander de los Santos
 
Eicosanoides completa
Eicosanoides completaEicosanoides completa
Eicosanoides completaVianey Montes
 
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
bernbern
 
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquialAccion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
JeffersonLMonar23
 
Inhibidores de leucotrienos a
Inhibidores     de leucotrienos aInhibidores     de leucotrienos a
Inhibidores de leucotrienos a
Alejandro Navichoque
 
LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.
LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.
LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.
Antonella Alcivar
 
Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
Andrea Acevedo Lozano
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
Centro De Salud Micro Red Paramonga
 

Destacado (12)

terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones
 
Eicosanoides completa
Eicosanoides completaEicosanoides completa
Eicosanoides completa
 
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
 
Antihistamínicos y antileucotrienos
Antihistamínicos y antileucotrienosAntihistamínicos y antileucotrienos
Antihistamínicos y antileucotrienos
 
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquialAccion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
 
Inhibidores de leucotrienos a
Inhibidores     de leucotrienos aInhibidores     de leucotrienos a
Inhibidores de leucotrienos a
 
LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.
LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.
LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 
Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
 
Antileucotrienos
AntileucotrienosAntileucotrienos
Antileucotrienos
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
 

Similar a Eicosanoides

ecosanoides farmacologia
ecosanoides farmacologiaecosanoides farmacologia
ecosanoides farmacologia
Alejandro Aguirre
 
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
SalazarBrodmanJesus
 
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantillaPROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
EDU-VILLALOBOS-PACHECO
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
JayerSmithCabanillas
 
Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosMANTENIDOS S.A
 
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES Y FARMACOS AINE.pptx
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES  Y FARMACOS AINE.pptxFARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES  Y FARMACOS AINE.pptx
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES Y FARMACOS AINE.pptx
Mariana Escobar
 
Pdfaines[1]
Pdfaines[1]Pdfaines[1]
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
MARIO HERNANDEZ
 
Los AINES
Los AINESLos AINES
Los AINES
namelink
 
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Wilmer Chimborazo
 
Eicosanoides.pptx
Eicosanoides.pptxEicosanoides.pptx
Eicosanoides.pptx
AnetteGarca1
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celularesRUSTICA
 
Trabajo de investigacion farmacologia Mariane monteiro
Trabajo de investigacion   farmacologia Mariane monteiroTrabajo de investigacion   farmacologia Mariane monteiro
Trabajo de investigacion farmacologia Mariane monteiro
monteiromariane5
 
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx
melbafernandezrojas
 
Hormonas Proteicas
Hormonas ProteicasHormonas Proteicas
Hormonas Proteicas
Andres Tavizon
 
Eicosanoides
EicosanoidesEicosanoides
Eicosanoides
Jacqueline Fabre
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
Emma Vera
 
Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2
RonnyLoor3
 

Similar a Eicosanoides (20)

ecosanoides farmacologia
ecosanoides farmacologiaecosanoides farmacologia
ecosanoides farmacologia
 
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
 
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantillaPROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
 
Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidos
 
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES Y FARMACOS AINE.pptx
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES  Y FARMACOS AINE.pptxFARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES  Y FARMACOS AINE.pptx
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES Y FARMACOS AINE.pptx
 
Pdfaines[1]
Pdfaines[1]Pdfaines[1]
Pdfaines[1]
 
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
 
Los AINES
Los AINESLos AINES
Los AINES
 
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
 
Eicosanoides.pptx
Eicosanoides.pptxEicosanoides.pptx
Eicosanoides.pptx
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celulares
 
Trabajo de investigacion farmacologia Mariane monteiro
Trabajo de investigacion   farmacologia Mariane monteiroTrabajo de investigacion   farmacologia Mariane monteiro
Trabajo de investigacion farmacologia Mariane monteiro
 
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx
 
Hormonas Proteicas
Hormonas ProteicasHormonas Proteicas
Hormonas Proteicas
 
Eicosanoides
EicosanoidesEicosanoides
Eicosanoides
 
Eicosanoides
EicosanoidesEicosanoides
Eicosanoides
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
 
Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Eicosanoides

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina Región Veracruz Bioquímica clínica
  • 2. EICOSANOIDES • Este término agrupa a una serie de compuestos derivados de ácidos grasos poliinsaturados de 20 átomos de carbono , como el ácido araquidónico .
  • 3. CLASIFICACION Como la diversidad de los eicosanoides es grande, estos compuestos se clasifican en función de las enzimas que intervienen en su síntesis: • Si son productos de la ruta de la ciclooxigenasa: prostaglandinas y tromboxanos • Si son productos de la ruta de la lipoxigenasa: leucotrienos y lipoxinas.
  • 4. Tienen una amplia gama de actividades biológicas: intervienen en procesos alérgicos e inflamatorios provocan la contracción del músculo liso (en la menstruación y en el parto). Son el prototipo de mediadores locales, liberados in situ ante diversos estímulos. Aunque son compuestos que funcionan como señales químicas, difieren de las hormonas en dos aspectos importantes: • Se sintetizan prácticamente en todos los tejidos, no en una glándula endocrina • Químicamente son muy inestables y, por tanto, sólo actúan a nivel local.
  • 5. • Son los primeros miembros conocidos del grupo. Las prostaglandinas (PG) se consideran derivados de un hipotético ácido prostanoico, de 20 átomos de C, con un anillo pentagonal entre los carbonos 8 y 12, excepto la L2 que tiene un anillo adicional. • Existen varias familias de PG, que se denominan con una letra adicional (PGA, PGB, PGC, PGD, PGE, PGF, etc), en función de los sustituyentes del anillo ciclopentano de su estructura.
  • 6. • A menudo, la letra mayúscula va seguida de un subíndice que indica el número de dobles enlaces presentes en la molécula, sin incluir el anillo. • Se conocen unas 20 PG, cuya función es la de regular la acción hormonal. Las PGE y PGF provocan la contracción de la musculatura lisa, en especial en el aparato reproductivo, de ahí que sean utilizadas para inducir el aborto.
  • 7. • La PGI2 (también llamada prostaciclina) es un vasodilatador que actúa principalmente sobre las arterias coronarias y que impide la agregación plaquetaria. • Las PGG y PGH son mediadores de la reacción inflamatoria. • Compuestos como el ácido acetilsalicílico (aspirina) y los glucocorticoides (cortisol, dexametasona) inhiben la síntesis de estas PG, y de ahí sus efectos antiinflamatorios.
  • 8. • Son eicosanoides descritos por primera vez en las plaquetas sanguíneas, aunque su distribución es muy general. • Son moléculas cíclicas (heterociclo) bien sea de 6 carbonos ó de 5 carbonos con 1 oxígeno, formando éste último un pequeño anillo de oxano—un anillo que contiene 5 átomos de carbono y un átomo de oxígeno. Se sintetizan a partir de la PGH2.
  • 9. • En función de los sustituyentes del anillo, se distinguen dos familias: tromboxanos A (TXA) y tromboxanos B (TXB). • El tromboxano A2 (TXA2) se sintetiza en las plaquetas y tiene efectos opuestos a la prostaciclina: contrae las arterias y desencadena la agregación plaquetaria. A partir del TXA2 se sintetiza el TXB2, que es muy inestable.
  • 10. • Son una familia de trienos conjugados que se forman a partir de ácidos eicosanoicos en leucocitos, células de mastocitoma, plaquetas y macrófagos mediante la vía de la lipooxigenasa en respuesta a estímulos inmunitarios y no inmunitarios. • Son mediadores locales que intervienen en reacciones de tipo alérgico, asmático o inflamatorio. • Aparecen frecuentemente combinados con el tripéptido glutatión, como en el caso del leucotrieno C4(LTC4).
  • 11. • Son una familia de tetraenos conjugados que también surgen en leucocitos. Se forman por medio de la acción combinada de mas de una lipoxigenasa. • Tienen un número de acciones proinflamatorias y anti- inflamatoria. Son de corta duración . • En la actualidad se han identificado dos lipoxinas; lipoxina A4 y lipoxina B4.
  • 12.
  • 14. Origen y estructura Prostaglandinas Tromboxanos Leucotrienos Prostaciclinas Ácidos hidroxieicosatrienoicos Ácido dihomo-γ-linolénico Ácido araquidónico Ácido eicosapentanoico PGE1, TXA1 y LTA3 PGE3,TXA3 y LTA5 Derivan de 3 ácidos grasos esenciales de 20 carbonos PGI2, PGE2,TXA2, LTA4,LTB4,EET y HETE
  • 15.
  • 16. La liberación del ácido araquidónico Estímulos Hormonales Bioquímicos Mecánicos Inmunológicos Receptores de membrana unidos a proteínas G reguladoras Activación de: Fosfolipasas Elevación del Ca citosólico Liberación de ácido araquidónico Se producirá una rápida oxigenación VíasCiclooxigenasa Lipoxigenasa Biosíntesis
  • 17. Síntesis del ácido araquidónico El precursor inmediato de araquidónico de la dieta es el ácido linoleico. La actividad de la Δ6-desaturasa es lento y puede ser aún más comprometida debido a la deficiencias nutricionales, así como durante condiciones inflamatorias. El producto de la Δ6-desaturasa es el ácido γ-linolénico (GLA) posteriormente se convierte en ácido dihomo-γ-linolénico (DGLA) por elongación y luego por la actividad de la Δ5-desaturasa a ácido araquidónico.
  • 18. El Metabolismo de los Eicosanoides Todas las células excepto los eritrocitos sintetizan Eicosanoides. Todos los Eicosanoides funcionan localmente en el sitio de síntesis, por receptores asociados a proteínas-G que activan vías intracelulares. Dos vías importantes están involucradas en la biosíntesis de los eicosanoides. Las prostaglandinas, prostaciclinas y los tromboxanos se sintetizan por la vía cíclica, los leucotrienos, lipoxinas y HPETE por la vía lineal
  • 19.
  • 20. La reacción inicial es catalizada por la enzima ciclooxigenasa o prostaglandina endoperoxido sintasa (dos enzimas diferentes COX1 y COX2), originándose PGG , la cual es inestable y se transforma, por una peroxidasa, en PGH2. COX-1 (PGS-1) se expresa constitutivamente en la mucosa gástrica, riñones, plaquetas, y células endoteliales vasculares. La COX-2 (PGS-2) es una enzima inducible y se expresa en los macrófagos y monocitos en respuesta a la inflamación. Los estímulos más importantes para la inducción de COX-2 en monocitos y macrófagos es el factor activador de plaquetas, PAF y la interleucina-1, IL-1 Las prostaglandinas se producen tras la oxidación secuencial de ácido araquidónico
  • 21. PGH2 puede ser reducida a PGE2 o PGD2 por isomerasas específicas. Posteriormente PGE2 puede dar lugar a PGF2α PGH2 puede ser convertida a tromboxano TXA2 ,una reacción catalizada por TXA sintasa, enzima presente en alta concentración en las plaquetas. PGH2,en el endotelio vascular, es convertida en la prostaglandina PGI2 (prostaciclina) por la PGI sintasa.
  • 22.
  • 23. Los leucotrienos son sintetizados por diferentes tipos de células que incluyen los leucocitos (de ahí la derivación del nombre de estos compuestos), mastocitos, pulmones, bazo, cerebro y corazón. La vía lineal se inicia por acción de la lipooxigenasa de las que existen tres forma, 5-LOX (leucocitos) , 12 LOX (plaquetas) y 15LOX (células epiteliales) para formar ácidos hidroperoxieicosatetraenoicos (HPETE) que por si mismas no son mediadores fisiológicos . Es la enzima, 5-lipooxigenasa que da lugar a los leucotrienos. Las lipoxinas se sintetizan por la acción concertada de la 15LOX.