SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas:
 Plan de tratamiento
 Interpretación radiográfica
 Diagnostico de modelos de estudios
 Revisión del registro oclusal
Plan de tratamiento
 Objetivo:
 Crear un tratamiento que se adapte al px. Tomando en
cuenta sus necesidades y exigencias. Para restablecer Su
funcionalidad y estética.
el éxito del tto. Protésico en el PX. Y se basa
tanto en las necesidades dentales del PX, como sus
circunstancias medicas, psicológicas y personales.
¿Que se necesita para un buen
plan de tratamiento?
 Historia clínica:
 Diagnostico clínico:
 Selección de tipo de próstesis:
 Pronostico: es una estimación por parte de odontólogo
favorable o desfavorable al tratamiento por parte de los
dientes que va a ser restaurados, de acuerdo al pronóstico
individual se idea un plan de tratamiento.
para conocer si existe o presentaba alguna
enfermedad que podría afectar el plan de tratamiento.
conocer las condiciones bucales del
px. Teniendo en cuenta tanto los tejidos blandos y duros.
Una prótesis dental parcial
removible dentomucosoportada (PPR); Una prótesis
dental parcial fija dentosoportada (PPF) combinada ; Una
prótesis dental parcial fija implantosoportada.
es una estimación por parte de odontólogo
favorable o desfavorable al tratamiento por parte de los
dientes que va a ser restaurados, de acuerdo al
pronóstico individual se idea un plan de tratamiento.
Pasos a seguir.
 1. Historia clínica del paciente.
 2. Examen clínico de los tejidos blandos y duros en busca de manifestaciones patológicas,
que incluye:
 Examen periodontal.
 Tamaño y reabsorción del reborde alveolar residual.
 tuberosidad, puede haber hipertrofia, si es así la solución es la eliminación quirúrgica.
 Paladar, puede haber inflamación, patologías, exostosis.
 Suelo de boca, puede haber lesiones de naturaleza quística.
 Frenillos.
 3. Examen de la oclusión.
 4. Evaluación de la ATM
 5. Modelos diagnósticos.
 6. Montaje de modelos en el articulador en relación céntrica.
 7Examen radiográfico: proporción coronaria del diente, anatomía de las raíces,
membrana periodontal, hueso alveolar, patología de la raíces y del soporte óseo,
tratamiento endodóntico, presencia de dientes no erupcionados o impactados.
Interpretación radiográfica
 es la descripción de toda la información contenida en las
imágenes radiográficas blancas, negras y grises
percibiendo las características presentes en ellas.
 Objetivos:
Identificar presencia o ausencia de enfermedad, proveer
información sobre la naturaleza y extensión de la
enfermedad y facilitar información acerca del diagnostico
diferencial.
usos
 Investigar lesiones Oseas,
 raíces residuales y cuerpos extraños,
 cantidad y calidad asea,
 anatomía radicular,
 *calidad de tto. Endodontico*
Diagnostico en modelos de estudio
 Los modelos de estudio son impresindibles para ver lo
que realmente necesita el px.
 Deben ser fieles reproducciones de las arcadas
dentarias mediante de impresiones de alginato exentas
de distorsiones.
 Para sacar máximo partido de los modelos, se deben
montar en articuladores semiajustables.

Objetivos y usos
 Obtener una imitación razonable exacta de los movimientos mandibulares.
 facilitar un mejor análisis critico de la oclusión.
 Diagnosticar los problemas existentes y establecer un buen plan de tto.
 Permiten una visión sin obstáculos de la zona edentula
 valoración precisa de la longitud de dicha zona y la altura ocluso-gingival de
las piezas dentarias
 Determinar que diseño de la preparación proveerá adecuada retención y
resistencia
Revisión de registro oclusal
 Es el registro de la relación oclusal sobre cera,
acrílico o silicona, que se realiza directamente en la
boca del paciente y cuyo objetivo es mejorar las
relaciones intermaxilares en los tres planos del
espacio.
CRITERIOS TOMA DE REGISTRO
METODO CONFIABLE Y APLICABLE
MATERIALES FIRMES Y ESTABLES
EVITAR DESPLAZAMIENTO AL MORDER
SEA REPETIBLE Y NO COMPLICADO
MATERIAL ESPESOR UNIFORME
EVITAR PRESION EXCESIVA
ASENTAMIENTO CORRECTO MODELOS
Protesis_fija_y_removible_II.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Protesis_fija_y_removible_II.pptx

Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioFelipeMaldo
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1guest3b7dd0
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1guest3b7dd0
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
Hugo Reyes
 
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentarioSeminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Diego Vergara
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJAdugarteluis
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Pablo Hernández
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Seminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoSeminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoM Devia
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
gkmartinez
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4Pelu Reyes
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
Juan Tipismana
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
YOLANDA CONTENTO
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7

Similar a Protesis_fija_y_removible_II.pptx (20)

Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
 
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentarioSeminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
 
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJACONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Seminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoSeminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificado
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
 
Enfilado dentario
Enfilado dentarioEnfilado dentario
Enfilado dentario
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Protesis_fija_y_removible_II.pptx

  • 1.
  • 2. Temas:  Plan de tratamiento  Interpretación radiográfica  Diagnostico de modelos de estudios  Revisión del registro oclusal
  • 3. Plan de tratamiento  Objetivo:  Crear un tratamiento que se adapte al px. Tomando en cuenta sus necesidades y exigencias. Para restablecer Su funcionalidad y estética. el éxito del tto. Protésico en el PX. Y se basa tanto en las necesidades dentales del PX, como sus circunstancias medicas, psicológicas y personales.
  • 4. ¿Que se necesita para un buen plan de tratamiento?  Historia clínica:  Diagnostico clínico:  Selección de tipo de próstesis:  Pronostico: es una estimación por parte de odontólogo favorable o desfavorable al tratamiento por parte de los dientes que va a ser restaurados, de acuerdo al pronóstico individual se idea un plan de tratamiento. para conocer si existe o presentaba alguna enfermedad que podría afectar el plan de tratamiento. conocer las condiciones bucales del px. Teniendo en cuenta tanto los tejidos blandos y duros. Una prótesis dental parcial removible dentomucosoportada (PPR); Una prótesis dental parcial fija dentosoportada (PPF) combinada ; Una prótesis dental parcial fija implantosoportada. es una estimación por parte de odontólogo favorable o desfavorable al tratamiento por parte de los dientes que va a ser restaurados, de acuerdo al pronóstico individual se idea un plan de tratamiento.
  • 5. Pasos a seguir.  1. Historia clínica del paciente.  2. Examen clínico de los tejidos blandos y duros en busca de manifestaciones patológicas, que incluye:  Examen periodontal.  Tamaño y reabsorción del reborde alveolar residual.  tuberosidad, puede haber hipertrofia, si es así la solución es la eliminación quirúrgica.  Paladar, puede haber inflamación, patologías, exostosis.  Suelo de boca, puede haber lesiones de naturaleza quística.  Frenillos.  3. Examen de la oclusión.  4. Evaluación de la ATM  5. Modelos diagnósticos.  6. Montaje de modelos en el articulador en relación céntrica.  7Examen radiográfico: proporción coronaria del diente, anatomía de las raíces, membrana periodontal, hueso alveolar, patología de la raíces y del soporte óseo, tratamiento endodóntico, presencia de dientes no erupcionados o impactados.
  • 6. Interpretación radiográfica  es la descripción de toda la información contenida en las imágenes radiográficas blancas, negras y grises percibiendo las características presentes en ellas.  Objetivos: Identificar presencia o ausencia de enfermedad, proveer información sobre la naturaleza y extensión de la enfermedad y facilitar información acerca del diagnostico diferencial.
  • 7. usos  Investigar lesiones Oseas,  raíces residuales y cuerpos extraños,  cantidad y calidad asea,  anatomía radicular,  *calidad de tto. Endodontico*
  • 8. Diagnostico en modelos de estudio  Los modelos de estudio son impresindibles para ver lo que realmente necesita el px.  Deben ser fieles reproducciones de las arcadas dentarias mediante de impresiones de alginato exentas de distorsiones.  Para sacar máximo partido de los modelos, se deben montar en articuladores semiajustables. 
  • 9. Objetivos y usos  Obtener una imitación razonable exacta de los movimientos mandibulares.  facilitar un mejor análisis critico de la oclusión.  Diagnosticar los problemas existentes y establecer un buen plan de tto.  Permiten una visión sin obstáculos de la zona edentula  valoración precisa de la longitud de dicha zona y la altura ocluso-gingival de las piezas dentarias  Determinar que diseño de la preparación proveerá adecuada retención y resistencia
  • 10. Revisión de registro oclusal  Es el registro de la relación oclusal sobre cera, acrílico o silicona, que se realiza directamente en la boca del paciente y cuyo objetivo es mejorar las relaciones intermaxilares en los tres planos del espacio.
  • 11. CRITERIOS TOMA DE REGISTRO METODO CONFIABLE Y APLICABLE MATERIALES FIRMES Y ESTABLES EVITAR DESPLAZAMIENTO AL MORDER SEA REPETIBLE Y NO COMPLICADO MATERIAL ESPESOR UNIFORME EVITAR PRESION EXCESIVA ASENTAMIENTO CORRECTO MODELOS