SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
DISEÑO DE PRÓTESIS FIJA YDISEÑO DE PRÓTESIS FIJA Y
PRÓTESIS PARCIALPRÓTESIS PARCIAL
REMOVIBLE EN EL PACIENTEREMOVIBLE EN EL PACIENTE
PERIODONTALPERIODONTAL
Natalia Santos Vinuesa
Cristina Sanz Bosch
Tutora: Dra. Sánchez.
RESUMENRESUMEN
• El tratamiento del paciente periodontal es integral y en muchas ocasiones
engloba:
- Una terapia inicial: instaurar la salud del periodonto controlando
así la enfermedad.
- Una rehabilitación protésica, ya sea fija o removible: reestablecer
la función y la estética perdida, evita movimientos de vestibulización e
impide que las fuerzas dejen de ser axiales.
• La premisa fundamental para la supervivencia de la restauración es tratar
a pacientes sin enfermedad periodontal activa  imprescindible un
exigente mantenimiento de la salud oral, mediante un programa de
control de placa adecuado.
PALABRAS CLAVEPALABRAS CLAVE
Periodontal disease – Periodontitis – Bridges – Fixed prosthesis – Fixed
partial dentures – Fixed prosthodontics – Removable partial denture –
Abutment teeth.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
La enfermedad periodontal, es el proceso inflamatorio que se presenta en el
tejido de alrededor del diente en respuesta a la acumulación bacteriana específica
en el mismo.
- Es una de las patologías de mayor prevalencia en la cavidad oral.
- La detección y el tratamiento precoz son importantes, debido a que ésta es
una de las primeras causas de pérdida dental en pacientes de edad media y
avanzada.
- Afecta al tejido gingival, inserción epitelial, a las fibras gingivales, al
ligamento periodontal y al hueso alveolar.
- Pérdida progresiva de estos tejidos de soporte con una profundización del
surco entre el diente y la superficie epitelial, formando lo que se conoce como
bolsa periodontal.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
• La historia clínica, la evaluación de la ATM y el estado de la oclusión, la
exploración intraoral, los modelos diagnósticos y las radiografías seriadas
orales, nos permitirá conocer si la enfermedad está presente, así como su
extensión y severidad, con el objetivo de establecer un diagnóstico.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
• En la exploración intraoral, se valora:
– Profundidad de sondaje.
– Calidad y cantidad de soporte periodontal.
– Recesión gingival.
– Índice de placa.
– Cantidad de encía adherida.
– Movilidad dental.
– Estado de los tejidos gingivales (edema, enrojecimiento y
exudado purulento).
– Modificación del modelo oclusal.
– Alteraciones estéticas.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
• En el examen radiográfico:
Serie periapical completa, ésta consta de 18 radiografías: 14 radiografías
periapicales (7 superiores y 7 inferiores) y 4 aletas de mordida, que
permiten determinar:
- evaluar el grado y tipo de pérdida ósea.
- relación coronoradicular.
- ligamento periodontal
- presencia de cálculo y/o lesiones periapicales.
- cantidad y calidad de soporte óseo.
- número y morfología radicular.
- anchura del ligamento peridontal.
- integridad de la lámina dura.
- morfología pulpar.
- enfermedad apical.
- presencia de caries
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Las restauraciones deben cumplir los requisitos establecidos
compatibles con la salud periodontal, de lo contrario, puede instaurarse
periodontitis y esto se puede cumplir tanto en pacientes sanos o con
antecedentes de enfermedad periodontal.
Una vez obtenido el diagnóstico, se determina el pronóstico de los
dientes, es decir, la previsión del posible curso de la enfermedad para
poder establecer un correcto plan de tratamiento.
En este trabajo se van a desarrollar las tendencias actuales de la
odontología restauradora protésica según los aspectos periodontales, de
tal forma que se restaure las ausencias dentarias y se mantenga la salud y
función, combinado con el aspecto estético satisfactorio.
MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS
Para la elaboración de esta revisión bibliográfica se ha realizado una minuciosa
búsqueda de artículos en las Bases de Datos Medline y Pubmed y de libros de
texto existentes en la biblioteca de la facultad de Odontología de la Universidad
Complutense de Madrid.
Además se ha llevado a cabo una búsqueda manual complementaria en la
biblioteca de la facultad en revistas como: Journal of Oral Rehabilitation, Journal of
Prosthetic Dentistry, Journal of Periodontal Research, Journal of Clinical
Periodontology, Journal of Periodontology.
La búsqueda fue realizada mediante las siguientes palabras clave: Periodontal
disease – Periodontitis – Bridges – Fixed prosthesis – Fixed partial dentures – Fixed
prosthodontics – Removable partial denture – Periodontal status – Abutment teeth
– Periodontal health.
RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN
DISEÑO DE PRÓTESIS FIJA EN EL
PACIENTE PERIODONTAL.
La prótesis fija es el arte y la ciencia de restaurar los dientes tallados o
destruidos mediante restauraciones coladas de metal, metal-cerámica, o
totalmente cerámicas, y de igual forma se encarga de reemplazar los dientes
perdidos y ausentes mediante sustitos artificiales que son adheridos a los dientes
naturales, a las raíces remanentes o a implantes, con la característica de que no
pueden ser removidos por el paciente.
Mejora la comodidad y la capacidad masticatoria del paciente conservando
la salud y la integridad de las arcadas dentarias y en muchos casos eleva la
autoestima del paciente, debido a los resultados estéticos obtenidos.
Los pacientes periodontales pueden ser rehabilitados mediante prótesis fija
siempre y cuando la enfermedad periodontal haya sido tratada previamente y el
paciente siga un estricto programa de mantenimiento periodontal que asegure
una salud gingival y periodontal. Se incluye:
- eliminación de irritantes locales.
- instrucción en higiene oral.
- corrección de la desarmonía oclusal.
- eliminación de bolsas periodontales.
- corrección de problemas mucogingivales.
Un artículo publicado en 1996 por Maguire y Nunn resumen los factores con
mayor validez a la hora de establecer un pronóstico:
- Profundidad de sondaje.
- Nivel de inserción clínica.
- Movilidad.
- Afectación furcal.
- Porcentaje de pérdida ósea.
- Hábitos parafuncionales.
- Tabaco.
Factores importantes para obtener una
restauración exitosa:
- Las características gingivales en cuanto a presencia de encía
queratinizada.
En un estudio a 30 años, Stetller y Bisada (1987) evaluaron los efectos clínicos de
coronas subgingivales en zonas con poca (< 2 mm) y suficiente banda de encía queratinizada
(≥ 2 mm). Se observó mayor grado de inflamación gingival en zonas con banda estrecha de
encía queratinizada alrededor de restauraciones dando lugar a una proliferación apical del
epitelio de unión, lo que produce recesión (migración apical del margen gingival).
- Manejo de los tejidos blandos durante la preparación del diente.
- Toma de impresiones.
Factores importantes para obtener una
restauración exitosa:
- Confección de restauraciones provisionales.
Deberán cumplir las mismas características que los definitivos para imperdir
retracciones gingivales.
- Cementado, tanto provisional como definitivo de las restauraciones.
- Factores que determinan el diseño protésico:
Relación corona-raíz, contorno de la prótesis y troneras, posición del margen de la
restauración y adaptación marginal, material de restauración en contacto con tejidos
blandos, diseño de los pónticos y modelo oclusal.
Factores importantes para obtener una
restauración exitosa:
- Cumplimiento de la ley de Ante:
Ante, en 1926 postuló que “la superficie total del ligamento periodontal de los
dientes pilares debe ser igual o superior a la de los dientes que reemplaza”.
De esto se deduce que si el área de superficie periodontal de los pónticos sobrepasa el de los
pilares, la situación se consideraría inaceptable para realizar el tratamiento con prótesis fija
mediante un puente.
Guiarse estrictamente por los conceptos de la ley de Ante, limitaría el reemplazo
protésico a condiciones de pilares ideales, excluyendo así el tratamiento protésico en
pacientes con compromiso periodontal.
- Cumplimiento de la ley de Ante:
• Debido a esto, investigaciones realizadas por Nyman y Ericsson en 1982,
proponen que dientes con periodonto reducido, pueden ser restaurados
con éxito y considerados como pilares para reemplazo protésico.
– En el estudio se realizaron 60 prótesis fijas y concluyeron que en el 57% de las
restauraciones, los dientes pilares tuvieron menos del 50% del área de
ligamento normal anticipado de los pónticos, y en solo el 8% de los casos
cumplieron la Ley de Ante.cA pesar de este hecho, las 60 prótesis fijas
funcionaron apropiadamente durante 8-11 años de estudio, sin pérdida de
hueso alrededor de los dientes pilares.
• Yi et al, en 1995 corroboran los primeros hallazgos de Nyman, al evaluar
50 prótesis fija cuyos pilares presentaban un promedio de solo 26% del
tejido periodontal remanente y reemplazaban un 79% del área de
ligamento total de los dientes.
Factores que determinan el diseño protésico.
1) Relación corona-raíz:
- La longitud del diente desde oclusal hasta la cresta ósea alveolar, versus la
longitud del diente dentro del hueso.
- La proporción corono radicular óptima para un diente que será pilar de
prótesis es de 2:3, y la mínima aceptable es de 1:1 en condiciones de salud
periodontal.
- La falta de soporte puede limitar el valor de los dientes a la hora de usarlos
como pilares. Si la prótesis involucra la ferulización de este tipo de dientes, puede
mejorar el pronóstico de éstos.
2) Contorno de la prótesis y presencia de troneras:
• Yuodelis et al. (1973) demostraron que a mayor cantidad de protuberancia
vestibular y lingual de una corona artificial, más placa se retenía en el margen
cervical.
• El sobrecontorneado es un peligro para la salud periodontal actúa como área de
retención de placa y aumenta la inflamación, pérdida de inserción y pérdida de
hueso.
• Además, alteran la composición de la microflora subgingival, aumentando las
bacterias anaerobias, asociadas a periodontitis crónica
subcontorno y sobrecontorno vertical subcontorno y sobrecontorno horizontal.
• Los espacios interdentales deben ser lo suficientemente amplios para proteger la
cresta gingival y permitir una correcta higiene (paso de cepillos interproximales)
pero suficientemente estrechos para prevenir movilidad dentaria e impactación
alimentaria.
• Las troneras deben permitir que la papila se aloje en ellas sin compresión.
• Algunos autores defienden los puntos de contacto lo más oclusal posible, de tal
forma que la presencia de troneras facilitarán el control de placa interproximal.
• Sin embargo Hancock et al. (1980) evaluaron la relación de contactos interdentales
sobre el estado periodontal, determinando una relación significativa entre la
impactación de alimentos y el tipo de contacto (mayor impactación de alimentos
en sitios con contactos abiertos), y entre la impactación de alimentos y la
profundidad de sondaje.
• La imagen A) muestra restauraciones contorneadas de manera
inadecuada con troneras demasiado estrechas. La imagen B) presenta
unas troneras amplias en su base pero estrechas por debajo del punto de
contacto. La imagen C) tronera adecuada, más amplia por debajo del
punto de contacto de los molares.
Carranza F. Interrelaciones de la periodontología y la odontología restaurativa. En: Carranza.
Periodontología Clínica, 8ªed. Mexico: McGraw Hill Interamericana, 1998: 776-795.
3) Posición del margen de la restauración:
La colocación de los márgenes de restauración dentro de la anchura
biológica con frecuencia conduce a inflamación gingival, pérdida de inserción y
pérdida de hueso, tal y como se demostró en los estudios de Gunay et al en el año
2000.
Por tanto, siempre que sea posible, los márgenes de las restauraciones
dentosoportadas deben ser supragingivales.
• Ingber et al. (1977) sugirieron que era necesario un mínimo de 3 mm entre el
margen de la restauración y la cresta alveolar.
• Kovács et al, en el 2000, evaluaron cómo la irritación local y la retención de placa
causada por coronas con márgenes subgingivales afectaba la pérdida ósea en
pacientes con periodontitis crónica.
• Se debe tener en cuenta que la inserción periodontal se localiza más
coronal a nivel interproximal que en las superficies vestibular y lingual.
Por lo tanto, la preparación dental debe ser paralela a la línea
amelocementaria.
• De esta forma hay estudios que verifican que los márgenes
supragingivales en pacientes periodontales y tras cinco años de la
inserción de la prótesis fija; la mayoría de las puntuaciones de índice
gingival así como las profundidades de bolsa se mantuvieron sin cambios.
• Es importante tener en cuenta que la invasión del espacio biológico y la
afectación del periodonto, no sólo puede producirse con márgenes
subgingivales, sino también durante el tallado, la toma de impresiones o
el cementado.
4) Material de restauración en contacto con tejidos blandos:
El objetivo final es que el diente perdido sea sustituido por un material que sea
compatible y tolerado por los tejidos gingivales, que no permita la formación de
placa, y que no contribuya a la inflamación gingival.
• El acrílico debe ser usado únicamente en coronas y puentes provisionales, mientras
que en las restauraciones fijas definitivas, el material indicado para estar en
contacto con la mucosa y encía, es la porcelana glaseada o el oro muy pulido.
• Stein, en su estudio, aporta la importancia de un buen acabado y pulido de la
prótesis.
• Hoy en día, los puentes metal cerámica son los más utilizados, y los menos usados
los puentes de aleaciones de oro fundido debido a la gran demanda estética y su
costo elevado.
• Es importante recalcar el uso de aleaciones de alto límite elástico, como las de
cobalto-cromo, paladio-cobre.
5) Diseño de los pónticos:
Debe imitar el aspecto de un diente natural, transmitir la apariencia de que
emerge de la encía y apoyarse en el tejido blando bucal, labial, así como en las
papilas adyacentes. El tamaño, la forma, el color y la posición, así como el perfil de
emergencia son relevantes en la elección de éste.
El póntico debe ser diseñado para proporcionar:
- Reemplazo funcional y estético de uno o varios dientes y será la ubicación
anterior o posterior, la que determinará cuál de estos factores tiene el mayor
énfasis.
- Relaciones oclusales favorables a los pilares.
- Eficacia masticatoria.
- El menor acúmulo de placa posible.
- Troneras adecuadas aumentando el acceso para la limpieza.
• Sanitario: Póntico a 3 mm de los tejidos. Evita la inflamación gingival y de la
mucosa. Proporciona una holgura completa entre el póntico y los tejidos. No
reemplaza la estética por lo que su uso en sector anterior está limitado.
• En silla de montar: su diseño es cóncavo y se asienta sobre la cresta alveolar en
contacto íntimo con la mucosa. Se ajusta mucho a los tejidos con un buen perfil de
emergencia, sin embargo es muy dificil de higienizar.
• En silla de montar modificado: su diseño es cóncavo por vestibular y convexo por
lingual. Tiene un punto de contacto mínimo con la mucosa labial y bucal y no
ejerce presión sobre la mucosa. Es de los más usados porque facilita la higiene
manteniendo una buena estética.
• Ovoide: su diseño es totalmente convexo. Tiene una mayor cantidad de contacto
con la mucosa y aplica una ligera presión en la mucosa subyacente en un intento
de mejorar la estética. Permite una buena higiene y se utiliza mucho en sectores
anteriores donde hay grandes exigencias estéticas.
• El diseño debe ser:
– Higienizable.
– Compatible con el control de placa y salud periodontal, sobre todo en
aquellos pacientes que tienen compromiso periodontal.
– Mínimo contacto y presión sobre la mucosa subyacente.
El póntico en silla de montar modificado y el ovoide cumplen con
estas características.
• Stein Sheldom, sugiere el uso del póntico en silla de montar modificado
como el ideal, en la relación del póntico con el proceso alveolar.
6) Modelo oclusal:
Se debe valorar la sobrecarga oclusal en el sector de la restauración.
• Dirigir las fuerzas a lo largo del eje dentario.
• Cargas oclusales más estrechas para evitar cargas laterales.
• Contactos tensores en pilares, no en pónticos.
• Estructuras rígidas.
• Oclusión balanceada bilateral.
Ferulización:
Se recomienda que los dientes pilares móviles, comprometidos
periodontalmente, sean considerados para soportar prótesis fija bajo las
siguientes condiciones:
- Cuando se carece de otros pilares favorablemente distribuidos y con mayor
soporte periodontal.
- Paciente con pérdida de soporte periodontal avanzada que requiere el
reemplazo de dientes.
- Éxito comprobado de la terapia periodontal.
- Control de defectos óseos.
- Reconsiderar dientes con procedimientos de resección radicular.
- Paciente y dentista comprometidos al cumplimiento del programa de control de
placa.
- Refinado esquema oclusal.
- Control o ausencia de parafunciones.
La ferulización cumple los siguientes propósitos:
- estabilización
- aumenta el área de soporte radicular.
- reorienta fuerzas y tensiones.
- modifica patrones oclusales de contacto.
- mejoría de la eficacion masticatoria.
Ruhling A. Treatment strategies in the case of advanced attachment loss. Part 2: extraction of critical teeth
and dental restorations on movable abutments. Periodontal Practice Today 2004, 2(1): 213-225.
Caso Clínico
Se presenta a un caso de un paciente parcialmente edéntulo en el que se colocó
una prótesis fija dentosoportada. Tras la evaluación clínica y radiográfica, los
dientes presentan un buen pronóstico para ser pilar de puente.
Nart J. Rehabilitación del paciente periodontal mediante prótesis fija dentosoportada: consideraciones
prácticas y secuencias de tratamiento. Gaceta Dental 2011; 228: 60-72.
Con la finalidad de realizar las preparaciones supragingivales se procede a un
alargamiento coronario, debido a la insuficiencia de tamaño de los muñones.
Colocación de la prótesis fija en la arcada superior:
DISEÑO DE PRÓTESIS PARCIAL
REMOVIBLE EN EL PACIENTE
PERIODONTAL.
Alternativas rehabilitadoras
• Prótesis completa:Prótesis completa: no queda ningún diente remanente en
boca por el avanzado estado de la enfermedad periodontal.
• SobredentadurasSobredentaduras: excesiva pérdida dentaria y una marcada
pérdida de soporte periodontal.
– Dientes o restos radiculares remanentes (uno por lo menos) son
inadecuados para servir como pilares de prótesis fija o parcial
removibles, pero presentan una salud o capacidad de recuperación
aceptables.
– Alternativa a las prótesis completas convencionales, cuando su
pronóstico es desfavorable (fundamentalmente por insuficiente
retención y estabilidad).
Rehabilitación mediante sobredentadura.
• Prótesis parcial removible (PPR):Prótesis parcial removible (PPR):
– Dientes remanentes no pueden soportar la tensión originada con una
prótesis fija. La indicación más clara  brechas de más de tres
ausencias y casos de extremos libres ( clases I y II de Kennedy).
– Pérdida tisular tan extrema que tanto dientes como tejido óseo
necesitan ser repuestos.
– Economía o salud general del paciente no permiten prótesis fija o
implantosoportada.
 A continuación se determinan las consideraciones periodontales que se
deben tener en cuenta a la hora de diseñar una PPR.
• Con el fin de evitar los problemas causados por
la PPR, se citan a continuación los detalles del
diseño que desde un punto de vista periodontal
son interesantes y que conciernen a:
• conectores mayores,
• conectores menores,
• retenedores directos e indirectos,
• planos guía,
• topes oclusales y
• bases.
Conectores mayores
• Suficiente rigidez:
– No deformarse  no transmitir fuerzas
torsionales a dientes pilares.
– Depende del grosor y de la anchura:
• Conectores mayores más estrechos  aumentar su
grosor para no perder rigidez.
• Maxilar superior: anchura de al menos 8mm.
• Mandíbula (menos espacio): más estrechos pero
bastante más gruesos.
Conectores mayores
Conectores mayores
• Evitar cubrir la encía marginal:
– Maxilar superior: 5-6mm de distancia entre ésta y
los límites del conector mayor.
• Distancia menor:
– presión sobre encía  dificulta aporte sanguíneo.
– atrapamiento alimentario.
– retención de placa bacteriana.
– Mandíbula: 3-4mm de distancia conector mayor -
encía marginal.
procesos gingivales
inflamatorios.
Conectores mayores
Conectores mayores
• Si fuera necesario que el conector mayor recubra la encía
marginal hay dos opciones, aliviar o no aliviar:
– Encía no adherida responde bien al aliviado y no se hipertrofia (se ve
al colocar barras linguales sin que la encía subyacente se hipertrofie).
– Tanto la encía marginal como la adherida se hipertrofian siempre que
se alivia, por lo que en ellas lo ideal será que exista un contacto íntimo
con la PPR.
Conectores mayores
• Conector mayor mandibular más idóneo: barra lingual.
– Cubre mínimamente los tejidos orales.
– Diseño simple  reduce depósito de placa bacteriana y atrapamiento
de alimentos.
– Casos en que dientes remanentes tengan cierta movilidad y se precise
ferulizarlos y estabilizarlos  placa lingual.
– Casos de extremos libres mandibulares con barra lingual:
• conocer la posición de ésta respecto a la línea de fulcro y
• valorar morfología de la cresta ósea por lingual de los dientes anteriores para
• evitar que se clave la barra en la encía:
– Si la barra se sitúa por detrás del fulcro o la cresta está inclinada deberemos aliviar más y
dejar más espacio entre la barra y la encía.
– Si la barra se sitúa por delante o la cresta presenta una concavidad, el alivio podrá ser
menor.
Conectores mayores
• Sellado periférico en conectores mayores maxilares  evitar
que puedan penetrar restos de comida entre él y la mucosa.
• Superficie del conector mayor:
– Lisa y bien pulida.
– No dejar ángulos agudos  suavizarlos.
Conectores menores
• Trayectoria perpendicular al margen gingival siempre que lo
crucen.
• Al pasar sobre él se dejará un alivio muy ligero.
• Siempre se originarán del conector mayor al menos a
5-6mm del margen gingival  factible en el maxilar superior.
• En la mandíbula: la falta de espacio obligará a reducir la distancia
a 3-4mm.
• Cualquier espacio menor de 5mm entre dos conectores menores
tenderá al depósito de placa y alimentos.
• Superficie muy bien pulida y sin bordes afilados.
Conectores menores
Retenedores directos
• Cuando prótesis totalmente asentada en boca  brazo
retentivo inactivo y sólo se activará cuando actúen fuerzas de
desinserción sobre la prótesis.
• Brazo recíproco  compensar durante inserción y
desinserción la fuerza ejercida sobre el diente pilar por el
brazo retentivo.
– Tallar un plano guía que permita el desplazamiento del brazo recíproco.
– Que no estén excesivamente separados ambos brazos en sentido vertical.
Retenedores directos
• Evitar acumulación de placa bacteriana y de restos alimenticios (un
gancho en horquilla tiende a acumular más que un gancho Ackers).
• Puntas retentivas alejadas del margen gingival y del cemento radicular (al
menos a 1mm de ambos).
• Gancho a barra (accede a zona retentiva desde gingival):
– Cruza el margen gingival en ángulo recto.
– Sin presionarlo a ese nivel, queda aliviado.
Retenedores directos
• Adecuarse al estado periodontal del diente pilar:
– Menos rígido cuando el diente esté afectado periodontalmente. Esta rigidez puede
disminuir si:
• Aumenta la longitud del gancho  preferible un gancho a barra frente a un gancho
circunferencial (pero si hay mucha recesión gingival, la porción ascendente del gancho
será excesivamente larga por lo que estará contraindicado).
• Está confeccionado con un material con módulo de elasticidad bajo (gancho forjado o en
aleación de níquel-titanio).
• Ganchos colados no se colocarán en socavados retentivos de más de
0,25mm  traumatizarán el diente o se romperán.
• En extremos libres:
– No transmitir fuerzas torsionales al diente pilar.
– Brazo retentivo inactivo durante la masticación.
– De elección los retenedores RPI y RPA.
Retenedores indirectos
• Descansar siempre sobre zonas preparadas del
diente.
– Asiento sobre una superficie perpendicular al eje mayor
del diente para:
• No provocar vestibulización de dientes implicados.
• No perder retención indirecta.
Retenedores indirectos
• Barra Kennedy, como retenedor indirecto en
extremos libres, se situará sobre dientes preparados.
– A pesar de que se considere suficiente colocar un tope a cada
extremo de la barra, no es lo correcto ya que si la barra tiene que dar
retención indirecta deberá apoyarse y, si no se apoya, no
proporcionará retención indirecta ni estabilidad, solamente
aumentará la rigidez del conector mayor.
Retenedores indirectos
• Los retenedores indirectos deben tener el suficiente grosor,
así como su unión al conector menor del que proceden:
– Si no: fractura  falta de esa retención indirecta, que es
de gran relevancia y necesidad en las clases I y II de
Kennedy.
• Siempre hay que comprobar que no interfieran en la oclusión
con los dientes antagonistas.
Planos guía
• Paralelismo  única vía de inserción.
– Unos planos guía paralelos conseguirán mejorar la estabilidad horizontal
de la prótesis disminuyendo la movilidad de los dientes pilares.
• Distinto paralelismo  diferentes vías de inserción:
– La rigidez de la prótesis producirá desplazamientos en los pilares más
débiles hasta conseguir que la vía de inserción sea única.
• Siempre que por lingual y por distal del tope se deba situar algún
elemento, por ejemplo un brazo recíproco, éste se apoyará
sobre un plano guía tallado previamente.
– De esta forma el brazo recíproco se podrá desplazar hacia gingival,
durante la función, sin interferir en la rotación de la prótesis.
Planos guía
• Edentaciones intercalares: planos guía
deben largos para que no quede espacio
entre la prótesis y los dientes
adyacentes y así impedir tanto la
retención de restos de alimentos como
la hipertrofia gingival.
• Extremos libres: planos guía más cortos
y se aliviará por debajo de la placa
proximal.
– No transmitir fuerzas torsionales al diente
pilar durante la rotación de la prótesis
alrededor del fulcro.
Apoyos oclusales
• Siempre hay que asegurar un grosor mínimo tanto en el tope
como en su unión con el conector menor.
• Hacer preparaciones en dientes pilares para los topes oclusales:
– Fuerzas transmitidas paralelas al eje mayor del diente.
• Si no se tallan  desplazamientos dentarios.
– Grosor adecuado del tope.
• sin tallar: probabilidad de interferir con la oclusión produciendo sobrecargas
oclusales en el diente.
• Si se retoca el tope para eliminar el contacto, quedará
demasiado delgado y débil.
– Debilitar el tope o su unión con el conector menor dará lugar a fractura.
• La prótesis se desplazará hacia gingival pudiendo clavarse en la mucosa.
• La punta del retenedor traumatizará la encía marginal.
Apoyos oclusales
• Brecha intercalar: topes adyacentes al
tramo edéntulo.
– Evitar impactación de alimentos entre PPR y
diente pilar  disminuyendo riesgo de
inflamación gingival y de caries.
• Brechas de extremo libre: tope alejado
del tramo edéntulo (en mesioclusal).
– Evitar que con la función se generen fuerzas que
tiendan a distalar el diente pilar.
– Evitar que se abra el punto de contacto y la placa
proximal presione la encía. Además, por el
mismo motivo, el tope siempre se situará por
delante de la punta del brazo retentivo.
Apoyos oclusales
• Cuanto más débiles sean los dientes mayor responsabilidad
de soporte recaerá sobre la mucosa, por lo que se debe evitar
colocar topes en dientes que periodontalmente no estén
sanos.
Bases
• Aportan:
– Retención para los dientes artificiales.
– Soporte y estabilidad frente a fuerzas horizontales.
• No entrar en conflicto con inserciones musculares 
desplazarán la prótesis y la fuerza generada se transmitirá a
los dientes pilares.
• Superficie de la base de acrílico muy bien pulida y sin poros 
minimizar acumulación de placa bacteriana.
• Bordes redondeados y sin ángulos vivos  no lesionar encía.
Bases
• No espacio entre base y diente pilar  no atrapamiento de
alimentos, salvo la excepción del alivio necesario en extremos
libres. El contacto entre diente pilar y placa proximal será
siempre en metal.
• En extremos libres  bases extensas:
– Distribuir mejor las fuerzas sobre la cresta residual y reducir la velocidad
de reabsorción ósea.
– Minimizar transmisión de fuerzas torsionales sobre dientes pilares.
• Punto importante para reducir efectos nocivos del apoyo
simultáneo en diente y mucosa  realizar impresión definitiva
con pasta zinquenólica y presionando los topes oclusales.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
• Cuando se involucra a los pacientes con enfermedad periodontal en un plan de
tratamiento integral, se pretende en primera instancia, controlar la enfermedad
mediante una terapia inicial que consiste en el raspado y alisado radicular, control de
placa del paciente, terapia oclusal.
Superado este objetivo, se espera un tiempo y se procede al reemplazo protésico de
los dientes perdidos así como la rehabilitación de los remanentes en la mayoría de los
casos.
• A pesar de los resultados favorables en la mayoría de investigaciones sobre dientes
con periodonto reducido, la elección de los dientes pilares sigue siendo uno de los
determinantes más críticos en el resultado de las restauraciones.
• Especial interés requieren los múltiples factores protésicos en las restauraciones fijas,
que pueden agravar la situación periodontal. Algunos de ellos son: contorno de la
prótesis, posición del margen de la restauración, adaptación marginal, superficies
lisas del material de restauración, diseño de los pónticos, etc.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
• Las tasas de supervivencia de la prótesis parcial fija en pacientes con enfermedad
periodontal, se compara favorablemente con las incorporados en los sujetos sin
compromiso periodontal, llegando a alcanzar tasas de supervivencia de 96,4%
después de 5 años, lo que daría un porcentaje de éxito calculado de 92,9%
después de 10 años.
• Los principios de diseño de la PPR deben incorporar rasgos que minimicen la
tendencia a la acumulación de placa y aumentar el potencial del paciente para
mantener los niveles de higiene oral.
• Los enfoques tradicionales del diseño de las PPR han enfatizado una distribución
máxima de las fuerzas sobre los dientes remanentes, tales diseños incorporan
muchos componentes que resultan en una cobertura no deseable de los tejidos
duros y blandos. Aunque debe ponerse atención al control de las tensiones
dirigidas hacia las estructuras de soporte, la prioridad debe ser a los factores que
contribuyen a la inflamación.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
• Los diseños que controlan tensiones deben aplicarse dentro de un contexto que
minimice la tendencia a la acumulación de placa.
• Una PPR bien construida y siguiendo los principios citados anteriormente
constituye una alternativa perfectamente válida en el tratamiento del paciente
parcialmente desdentado y no tiene porqué comprometer el estado de salud
periodontal de los dientes. Para que así sea, es necesario que el paciente tenga
una buena higiene, tanto oral como de la prótesis, y que acuda periódicamente a
las citas de revisión.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
• Prótesis fija:
Schillinburg H. Introducción a la prótesis fija. En: Schillinburg H. Fundamentos esenciales en prótesis fija, 3ª ed.
Barcelona: Quintessence, 2000: 1-9.
Donald H. y Steven M. Prostodoncia fija en denticiones comprometidas periodontalmente. En: William F.P.,
David L. Koth. Tylman´s teoría y práctica en prostodoncia fija, 8ª ed. Amolca, 1991: 71-111.
Giulio Preti. Aspectos periodontales en la rehabilitación Odontoprotésica. En: Giulio Preti. Rehabilitación
protésica, 1ª ed. Caracas: Amolca, 2007:114-149.
Nart J. Rehabilitación del paciente periodontal mediante prótesis fija dentosoportada: consideraciones
prácticas y secuencias de tratamiento. Gaceta Dental 2011; 228: 60-72.
Rosenstiel S. Land M. y Fujimoto J. Historia, exploración, diagnóstico y pronóstico. En: Rosenstiel S. Land M. y
Fujimoto J. Prótesis fija: Procedimientos clínicos y de laboratorio, 1ª ed. Barcelona: Salvat, 1991: 3-37.
Adas Saliba S et al. Association between dental prosthesis and periodontal disease in a rural Brazilian
community. Braz J Oral Sci. 2006; 5(19):1226-1231.
Concha N. Complicaciones y comportamiento de los tratamientos de prótesis fija realizados en la facultad de
Odontología de la Universidad de Chile en los años 2004 y 2005. Estudio piloto 2012.
Ramfjord S. Periodontal aspects of restorative dentistry. J Oral Rehabil 1974; 1(2): 107-126.
Fratila A M. et al. Considerations on the role of prosthetic risk factor in periodontal disease. Annals of DAAAM
& Proceedings 2010.
Ardila Medina CM. Influencia de los márgenes de las restauraciones sobre la salud gingival. Av.
Odontoestomatol 2010; 26 (2): 107-114.
Padbury Jr A, Eber R, Wang H-L. Interactions between the gingiva and the margin of restorations. J Clin
Periodontol 2003; 30: 379–385.
Adalid N. Terminaciones cervicales en prostodoncia fija. Junio 2005.
http://www.oocities.org/boliviadental/artic/terminaciones.html
Carranza F. Interrelaciones de la periodontología y la odontología restaurativa. En: Carranza. Periodontología
Clínica, 8ªed. Mexico: McGraw Hill Interamericana, 1998: 776-795.
Felton D, Kanoy B, Bayne S, Wirthman G. Effect of in vivo crown margin discrepancies on periodontal health. J
Prosthet Dent 1991; 65(3): 357-364.
Valderhaug J, Ellingsen JE and Jokstad A. Oral hygiene, periodontal conditions and carious lesions in patients
treated with dental bridges. A 15-year clinical and radiographic follow up study. J Clin Periodontol 1993;
20: 482-489.
Lulic M, Bragger U, Lang NP, Zwahlen M, Salvi GE. Ante’s (1926) law revisited: a systematic review on survival
rates and complications of fixed dental prostheses (FDPs) on severely reduced periodontal tissue support.
Clin. Oral Impl. Res 18 (Suppl. 3) 2007; 63–72.
Valderhaug J, Birkeland J. Periodontal conditions in patients 5 years following insertion of fixed prostheses.
Pocket depth and loss of attachment. J Oral Rehabil 1976; 3(3): 237-243.
Silness J. Periodontal conditions in patients treated with dental bridges III: The relationship between the
location of the crown margin and the periodontal condition. J Periodont Res 1970; 5: 225-229.
Gahan M, Nixon P, Robinson S, Chan M. The ovate pontic for fixed bridgework. Dent Update 2012; 39(6): 407.
Silness J. Periodontal conditions in patients treated with dental bridges IV: The relationship between the pontic
and the periodontal condition of the abutment teeth. J Periodont Res 1970; 9: 50-55..
Huete R. Los efectos potencialemte nocivos de tres materiales dentales en los tejidos suaves. Sección Coronas
y Puentes, Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica.
Cattáneo S, Castro M, Castro J, Troielli E, Gassó C, Cantoni H. Misfit profile of dental bridges. Acta Odontol
Latinoam 2012; 25(1): 53-58.
Osorio Vélez LS, Ardila Medina CM. Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducido.
Av. Odontoestomatol 2009; 25 (5): 287-293.
Freilich M, Breeding L, Keagle J, Garnick J. Fixed partial dentures supported by periodontally compromised
teeth. J Prosthet Dent 1991; 65(5): 607-611.
C. Curull Gasol, M. Arias Fernández. Periodoncia clínica, paso a paso. Periodoncia y Osteointegración 2004; 14
(Nº 2) Fasc. 8:107-114.
Rolf Attstrom , Professor and Chairman, Department of Periodontology, Centre for Oral Health Sciences, 21421
Malmo, Sweden. Periodontologia básica. 1998. http://www.sdpt.net/PER/tratamientoquirurgico.htm
Horacio G. La odontología restauradora como factor de riesgo en las enfermedades gingivoperiodontales. En:
Rossi y Cuniberti de Rossi. Atlas de Odontología Restauradora y Periodoncia, 1ª ed. Buenos Aires: Médica
Panamericana, 2004: 3-20.
Laurell L, Lundgren D. Periodontal ligament areas and occlusal forces in dentitions restored with cross-arch
bilateral end abutment bridges. J Clin Periodontol 1985; 12(10): 850-860.
Lundgren D, Nyman S, Heijl L, Carlsson G. Functional analysis of fixed bridges on abutment teeth with reduced
periodontal support. J Oral Rehabil 1975; 2(2): 105-116.
Fayyad M, Al-Rafee M. Failure of dental bridges. IV. Effect of supporting periodontal ligament. J Of Oral Rehabil
1997; 24(5): 401-403.
Moser P, Hammerle CHF, Lang NP, Schlegal-Bregenzer, Perrson R. Maintenance of periodontal attachment
levels in prosthetically treated patients with gingivitis or moderate chronic periodontitis 5–7 years post
therapy. J Clin Periodontol 2002; 29: 531–539.
Bragger U, Hirt-Steiner S, Schnell N, Schmidlin K, Salvi GE, Pjetursson B, Matuliene G, Zwahlen M, Lang NP.
Complication and failure rates of fixed dental prostheses in patients treated for periodontal disease. Clin.
Oral Impl. Res 2011; 22: 70–77.
Yi S, Carlsson G, Ericsson I. Prospective 3-year study of cross-arch fixed partial dentures in patients with
advanced periodontal disease. Journal Prosthet Dent 2001; 86(5): 489-494.
Renggli H, Allet B, Spanauf A. Splinting of teeth with fixed bridges: biological effect. J Oral Rehabil 1984; 11(6):
535-537.
Cordaro L, Ercoli C, Rossini C, Torsello F, Feng C. Retrospective evaluation of complete-arch fixed partial
dentures connecting teeth and implant abutments in patients with normal and reduced periodontal
support. J Prosthet Dent 2005;94:313-20.
Ruhling A. Treatment strategies in the case of advanced attachment loss. Part 2: extraction of critical teeth and
dental restorations on movable abutments. Periodontal Practice Today 2004, 2(1): 213-225.
Binon P. Immediately loaded fixed maxillary implant treatment for a patient with advanced periodontal
disease: a clinical report. J Prosthet Dent 2010; 104: 353-358.
• Prótesis removible:
Bascones A. Concepto de enfermedad periodontal. En: Bascones. Periodoncia : diagnóstico y tratamiento de la
enfermedad periodontal. 2ª ed. Madrid: Avances en Odontoestomatología, D.L.;1989:15-20.
Shams M, del Río J. Restauración morfofuncional del paciente periodontal. En: del Río J. Odontología integrada
para adultos. Madrid : Pues, D.L.;1999:233-47.
Abeer S. Al Rawi B. The effect of acrylic removable partial dentures on periodontal health of abutment and
non-abutment teeth. J Bagh Coll Dentistry 2010;22:80-2.
Bascones A. Endodoncia, Prótesis y Ortodoncia en relación con Periodoncial. En: Bascones. Periodoncia:
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal. 2ª ed. Madrid: Avances en
Odontoestomatología, D.L.;1989:415-29.
Sánchez A. Consideraciones periodontales en el diseño de protesis parciales removibles. Acta Odontológica
Venezolana 1998;36(3):8.
Rodan R, Al-Jabrah O, Ajarmah M. Adverse Effects of Removable Partial Dentures on Periodontal Status and
Oral Health of Partially Edentulous Patients. JRMS 2012;19:53-8.
Medina A. Efectos de la prótesis parcial removible sobre la salud periodontal. Av Periodon Implantol. 2010; 22,
2: 77-83.
Lyons K, Beumer III J, Caputo A. Abutment load transfer by removable partial denture obturator frameworks in
different acquired maxillary defects. J Prosthet Dent 2005;94:281-8.
Grant D. Consideraciones periodontales en la odontología restauratriz y protética. En: Grant D., Stern I.,
Everett F. Periodoncia en la tradición de Orban y Gottlieb. Buenos Aires: Mundi; 1983:991-1001.
Qudah S, Nassrawin N. Effect of removable partial denture on periodontal health. JRMS 2004;11:17-9.
Davemport J., Basker R., Heat J., Ralph J., Glantz P. Nedd and demand for treatment. British Dental Journal
2000; 189:364-8.
Petridis H, Hempton T. Periodontal Considerations in Removable Partial Denture Treatment: A Review of the
Literature. Int J Prosthodont 2001;14:164–72.
Jorge J, Giampaolo E, Vergani C, Machado A, Pavarina A, Cardoso de Oliveira M. Clinical evaluation of abutment
teeth of removable partial denture by means of the Periotest method. J Oral Rehabi 2007;34:222-7.
Kalpana C, Vamsi Prasad K. Seeing the unseen: preventive prosthodontics: use of overlay removable dental
prosthesis. Issue 3 2010;II:44-9.
Yusof Z, Isa Z. Periodontal status of teeth in contact with denture in removable partial denture wearers. J Oral
Rehabil 1994; 21:77-86.
Isidor F, Budtz-Jørgensen E. Periodontal conditions following treatment with distally extending cantilever
bridges or removable partial dentures in elderly patients. A 5-year study. J Periodontol 1990;61:21-6.
Bergman B, Hugoson A, Olsson C-O. A 25-year longitudinal study of patients treated with removable partial
dentures. J Oral Rehabil 1995;22:595-99.
Bassi F, Mantecchini S, Carossa S, Preti G. Oral conditions and aptitude to receive implants in patients with
removable partial dentures: A cross-sectional study. Part I. Oral conditions. J Oral Rehabil 1996;23:50-4
Curtis DA, Curtis TA, Wagnild GW, Finzen FC. Incidence of various classes of removable partial dentures. J
Prosthet Dent 1992; 67:664-7.
Zlatariæ DK, Celebiæ A, Valentiæ-Peruzoviæ M. The effect of removable partial dentures on periodontal health
of abutment and non-abutment teeth. J Periodontol 2002;73:137-44.
Polansky R, Haas M, Lorenzoni M, Wimmer G, Pertl C. The effect of three different periodontal pre-treatment
procedures on the success of telescopic removable partial dentures. J Oral Rehabil 2003;30:353-63.
Kern M, Wagner B. Periodontal findings in patients 10 years after insertion of removable partial dentures. J
Oral Rehabil 2001;28:991-7.
Vanzeveren C, D'hoore W, Bercy P. Influence of removable partial denture on periodontal indices and
microbiological status. J Oral Rehabil 2002;29:232-9.
Akaltan F, Kaynak D. An evaluation of the effects of two distal extension removable partial denture designs on
tooth stabilization and periodontal health. J Oral Rehabil 2005;32:823-9.
Jorge J, Giampaolo E, Vergani C, Machado A, Pavarina A, Cardoso de Oliveira M. Clinical evaluation of abutment
teeth of removable partial denture by means of the Periotest method. J Oral Rehabil 2007;34:222-7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaantonio candela
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Isabel Neyra Neira
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasDaniel Luna
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Mabenene
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoDaniel Vega Adauy
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisUAEH ICSA
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivokarlafuentes15
 
Examen clinico periodontal
Examen clinico periodontalExamen clinico periodontal
Examen clinico periodontalRicardo Benza
 
apexogenesis y apexificacion
 apexogenesis y apexificacion apexogenesis y apexificacion
apexogenesis y apexificacionjoendelcor
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESCarlos Jurado
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2antonio candela
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iIsabel Neyra Neira
 

La actualidad más candente (20)

Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivo
 
Examen clinico periodontal
Examen clinico periodontalExamen clinico periodontal
Examen clinico periodontal
 
apexogenesis y apexificacion
 apexogenesis y apexificacion apexogenesis y apexificacion
apexogenesis y apexificacion
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 

Destacado

Consideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fijaConsideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fijaEdgar Ramos Meza
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN OralManejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oralabner utria rojano
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleJosé Saavedra Perez de Arce
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblecesarlamaslara
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removibleMajo Nuñez
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESLili Alvarez
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectadosantonio candela
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Oliver Feng
 
Clínica de urgencias exodoncia
Clínica de urgencias exodoncia Clínica de urgencias exodoncia
Clínica de urgencias exodoncia Javier Asorey
 
Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducido
Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducidoRestauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducido
Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducidoAngélica Valdivia
 
Clau
ClauClau
ClauClaus
 
Value chain analysis of the cotton market in tanzania
Value chain analysis of the cotton market in tanzaniaValue chain analysis of the cotton market in tanzania
Value chain analysis of the cotton market in tanzaniaAlexander Decker
 
Arcane soins cabine2016_presbdc
Arcane soins cabine2016_presbdcArcane soins cabine2016_presbdc
Arcane soins cabine2016_presbdconibi29
 
Revista Festigal 2015
Revista Festigal 2015Revista Festigal 2015
Revista Festigal 2015festigal
 

Destacado (20)

Consideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fijaConsideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fija
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN OralManejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 
Clínica de urgencias exodoncia
Clínica de urgencias exodoncia Clínica de urgencias exodoncia
Clínica de urgencias exodoncia
 
Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducido
Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducidoRestauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducido
Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducido
 
Diseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentesDiseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentes
 
Clau
ClauClau
Clau
 
Café autocalentable
Café autocalentableCafé autocalentable
Café autocalentable
 
Value chain analysis of the cotton market in tanzania
Value chain analysis of the cotton market in tanzaniaValue chain analysis of the cotton market in tanzania
Value chain analysis of the cotton market in tanzania
 
Arcane soins cabine2016_presbdc
Arcane soins cabine2016_presbdcArcane soins cabine2016_presbdc
Arcane soins cabine2016_presbdc
 
Revista Festigal 2015
Revista Festigal 2015Revista Festigal 2015
Revista Festigal 2015
 
Sap new gl configuration
Sap new gl configurationSap new gl configuration
Sap new gl configuration
 

Similar a Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal

Protesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptxProtesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptxMelanieHernandez56
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deMiguel Gamez
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxLauraJulianaVillamiz1
 
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptxDIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptxLorenaSerrano26
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxluis rossel
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtmJuan Tipismana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rociofs1
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioSAvito007
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatasEngieBorges
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantesjuanreyes1982
 
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleVicky Flores
 

Similar a Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal (20)

Protesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptxProtesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Restablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y esteticoRestablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y estetico
 
energia
energiaenergia
energia
 
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptxDIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
 
Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
cardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdfcardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdf
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Tratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijoTratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijo
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
 
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial Removible
 

Más de Jaime Del Río Highsmith

CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICASCONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICASJaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removiblesGuía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removiblesJaime Del Río Highsmith
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaJaime Del Río Highsmith
 
Guia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelanaGuia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelanaJaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitalesJaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitalesJaime Del Río Highsmith
 
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultosGuia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultosJaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosJaime Del Río Highsmith
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeJaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasJaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularJaime Del Río Highsmith
 
Guia clínica para la realización de biopsias
Guia clínica para la realización de biopsiasGuia clínica para la realización de biopsias
Guia clínica para la realización de biopsiasJaime Del Río Highsmith
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasJaime Del Río Highsmith
 
Diagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en OdontologíaDiagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en OdontologíaJaime Del Río Highsmith
 

Más de Jaime Del Río Highsmith (20)

Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentaduras
 
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICASCONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
CONCEPTO Y TÉCNICAS DE REBASADO EN PRÓTESIS ACRÍLICAS
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
 
Guía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fijaGuía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fija
 
Guía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removiblesGuía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removibles
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
 
Guia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelanaGuia clínica realización facetas de porcelana
Guia clínica realización facetas de porcelana
 
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitales
 
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
 
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultosGuia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
Guia clínica para tratamientos ortodóncicos adultos
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
 
Guia clínica para la realización de biopsias
Guia clínica para la realización de biopsiasGuia clínica para la realización de biopsias
Guia clínica para la realización de biopsias
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
 
El Paciente en odontología integrada
El Paciente en odontología integradaEl Paciente en odontología integrada
El Paciente en odontología integrada
 
Urgencias Dentales en Odontología Tema 8
Urgencias Dentales en Odontología Tema 8Urgencias Dentales en Odontología Tema 8
Urgencias Dentales en Odontología Tema 8
 
Urgencias dentales en Odontología
Urgencias dentales en OdontologíaUrgencias dentales en Odontología
Urgencias dentales en Odontología
 
Diagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en OdontologíaDiagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en Odontología
 

Último

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal

  • 1. DISEÑO DE PRÓTESIS FIJA YDISEÑO DE PRÓTESIS FIJA Y PRÓTESIS PARCIALPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE EN EL PACIENTEREMOVIBLE EN EL PACIENTE PERIODONTALPERIODONTAL Natalia Santos Vinuesa Cristina Sanz Bosch Tutora: Dra. Sánchez.
  • 2. RESUMENRESUMEN • El tratamiento del paciente periodontal es integral y en muchas ocasiones engloba: - Una terapia inicial: instaurar la salud del periodonto controlando así la enfermedad. - Una rehabilitación protésica, ya sea fija o removible: reestablecer la función y la estética perdida, evita movimientos de vestibulización e impide que las fuerzas dejen de ser axiales. • La premisa fundamental para la supervivencia de la restauración es tratar a pacientes sin enfermedad periodontal activa  imprescindible un exigente mantenimiento de la salud oral, mediante un programa de control de placa adecuado.
  • 3. PALABRAS CLAVEPALABRAS CLAVE Periodontal disease – Periodontitis – Bridges – Fixed prosthesis – Fixed partial dentures – Fixed prosthodontics – Removable partial denture – Abutment teeth.
  • 4. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN La enfermedad periodontal, es el proceso inflamatorio que se presenta en el tejido de alrededor del diente en respuesta a la acumulación bacteriana específica en el mismo. - Es una de las patologías de mayor prevalencia en la cavidad oral. - La detección y el tratamiento precoz son importantes, debido a que ésta es una de las primeras causas de pérdida dental en pacientes de edad media y avanzada. - Afecta al tejido gingival, inserción epitelial, a las fibras gingivales, al ligamento periodontal y al hueso alveolar. - Pérdida progresiva de estos tejidos de soporte con una profundización del surco entre el diente y la superficie epitelial, formando lo que se conoce como bolsa periodontal.
  • 5. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN • La historia clínica, la evaluación de la ATM y el estado de la oclusión, la exploración intraoral, los modelos diagnósticos y las radiografías seriadas orales, nos permitirá conocer si la enfermedad está presente, así como su extensión y severidad, con el objetivo de establecer un diagnóstico.
  • 6. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN • En la exploración intraoral, se valora: – Profundidad de sondaje. – Calidad y cantidad de soporte periodontal. – Recesión gingival. – Índice de placa. – Cantidad de encía adherida. – Movilidad dental. – Estado de los tejidos gingivales (edema, enrojecimiento y exudado purulento). – Modificación del modelo oclusal. – Alteraciones estéticas.
  • 7. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN • En el examen radiográfico: Serie periapical completa, ésta consta de 18 radiografías: 14 radiografías periapicales (7 superiores y 7 inferiores) y 4 aletas de mordida, que permiten determinar: - evaluar el grado y tipo de pérdida ósea. - relación coronoradicular. - ligamento periodontal - presencia de cálculo y/o lesiones periapicales. - cantidad y calidad de soporte óseo. - número y morfología radicular. - anchura del ligamento peridontal. - integridad de la lámina dura. - morfología pulpar. - enfermedad apical. - presencia de caries
  • 8. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Las restauraciones deben cumplir los requisitos establecidos compatibles con la salud periodontal, de lo contrario, puede instaurarse periodontitis y esto se puede cumplir tanto en pacientes sanos o con antecedentes de enfermedad periodontal. Una vez obtenido el diagnóstico, se determina el pronóstico de los dientes, es decir, la previsión del posible curso de la enfermedad para poder establecer un correcto plan de tratamiento. En este trabajo se van a desarrollar las tendencias actuales de la odontología restauradora protésica según los aspectos periodontales, de tal forma que se restaure las ausencias dentarias y se mantenga la salud y función, combinado con el aspecto estético satisfactorio.
  • 9. MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS Para la elaboración de esta revisión bibliográfica se ha realizado una minuciosa búsqueda de artículos en las Bases de Datos Medline y Pubmed y de libros de texto existentes en la biblioteca de la facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. Además se ha llevado a cabo una búsqueda manual complementaria en la biblioteca de la facultad en revistas como: Journal of Oral Rehabilitation, Journal of Prosthetic Dentistry, Journal of Periodontal Research, Journal of Clinical Periodontology, Journal of Periodontology. La búsqueda fue realizada mediante las siguientes palabras clave: Periodontal disease – Periodontitis – Bridges – Fixed prosthesis – Fixed partial dentures – Fixed prosthodontics – Removable partial denture – Periodontal status – Abutment teeth – Periodontal health.
  • 10. RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN DISEÑO DE PRÓTESIS FIJA EN EL PACIENTE PERIODONTAL.
  • 11. La prótesis fija es el arte y la ciencia de restaurar los dientes tallados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal, metal-cerámica, o totalmente cerámicas, y de igual forma se encarga de reemplazar los dientes perdidos y ausentes mediante sustitos artificiales que son adheridos a los dientes naturales, a las raíces remanentes o a implantes, con la característica de que no pueden ser removidos por el paciente. Mejora la comodidad y la capacidad masticatoria del paciente conservando la salud y la integridad de las arcadas dentarias y en muchos casos eleva la autoestima del paciente, debido a los resultados estéticos obtenidos.
  • 12. Los pacientes periodontales pueden ser rehabilitados mediante prótesis fija siempre y cuando la enfermedad periodontal haya sido tratada previamente y el paciente siga un estricto programa de mantenimiento periodontal que asegure una salud gingival y periodontal. Se incluye: - eliminación de irritantes locales. - instrucción en higiene oral. - corrección de la desarmonía oclusal. - eliminación de bolsas periodontales. - corrección de problemas mucogingivales. Un artículo publicado en 1996 por Maguire y Nunn resumen los factores con mayor validez a la hora de establecer un pronóstico: - Profundidad de sondaje. - Nivel de inserción clínica. - Movilidad. - Afectación furcal. - Porcentaje de pérdida ósea. - Hábitos parafuncionales. - Tabaco.
  • 13. Factores importantes para obtener una restauración exitosa: - Las características gingivales en cuanto a presencia de encía queratinizada. En un estudio a 30 años, Stetller y Bisada (1987) evaluaron los efectos clínicos de coronas subgingivales en zonas con poca (< 2 mm) y suficiente banda de encía queratinizada (≥ 2 mm). Se observó mayor grado de inflamación gingival en zonas con banda estrecha de encía queratinizada alrededor de restauraciones dando lugar a una proliferación apical del epitelio de unión, lo que produce recesión (migración apical del margen gingival). - Manejo de los tejidos blandos durante la preparación del diente. - Toma de impresiones.
  • 14. Factores importantes para obtener una restauración exitosa: - Confección de restauraciones provisionales. Deberán cumplir las mismas características que los definitivos para imperdir retracciones gingivales. - Cementado, tanto provisional como definitivo de las restauraciones. - Factores que determinan el diseño protésico: Relación corona-raíz, contorno de la prótesis y troneras, posición del margen de la restauración y adaptación marginal, material de restauración en contacto con tejidos blandos, diseño de los pónticos y modelo oclusal.
  • 15. Factores importantes para obtener una restauración exitosa: - Cumplimiento de la ley de Ante: Ante, en 1926 postuló que “la superficie total del ligamento periodontal de los dientes pilares debe ser igual o superior a la de los dientes que reemplaza”. De esto se deduce que si el área de superficie periodontal de los pónticos sobrepasa el de los pilares, la situación se consideraría inaceptable para realizar el tratamiento con prótesis fija mediante un puente. Guiarse estrictamente por los conceptos de la ley de Ante, limitaría el reemplazo protésico a condiciones de pilares ideales, excluyendo así el tratamiento protésico en pacientes con compromiso periodontal.
  • 16. - Cumplimiento de la ley de Ante: • Debido a esto, investigaciones realizadas por Nyman y Ericsson en 1982, proponen que dientes con periodonto reducido, pueden ser restaurados con éxito y considerados como pilares para reemplazo protésico. – En el estudio se realizaron 60 prótesis fijas y concluyeron que en el 57% de las restauraciones, los dientes pilares tuvieron menos del 50% del área de ligamento normal anticipado de los pónticos, y en solo el 8% de los casos cumplieron la Ley de Ante.cA pesar de este hecho, las 60 prótesis fijas funcionaron apropiadamente durante 8-11 años de estudio, sin pérdida de hueso alrededor de los dientes pilares. • Yi et al, en 1995 corroboran los primeros hallazgos de Nyman, al evaluar 50 prótesis fija cuyos pilares presentaban un promedio de solo 26% del tejido periodontal remanente y reemplazaban un 79% del área de ligamento total de los dientes.
  • 17. Factores que determinan el diseño protésico. 1) Relación corona-raíz: - La longitud del diente desde oclusal hasta la cresta ósea alveolar, versus la longitud del diente dentro del hueso. - La proporción corono radicular óptima para un diente que será pilar de prótesis es de 2:3, y la mínima aceptable es de 1:1 en condiciones de salud periodontal. - La falta de soporte puede limitar el valor de los dientes a la hora de usarlos como pilares. Si la prótesis involucra la ferulización de este tipo de dientes, puede mejorar el pronóstico de éstos.
  • 18. 2) Contorno de la prótesis y presencia de troneras: • Yuodelis et al. (1973) demostraron que a mayor cantidad de protuberancia vestibular y lingual de una corona artificial, más placa se retenía en el margen cervical. • El sobrecontorneado es un peligro para la salud periodontal actúa como área de retención de placa y aumenta la inflamación, pérdida de inserción y pérdida de hueso. • Además, alteran la composición de la microflora subgingival, aumentando las bacterias anaerobias, asociadas a periodontitis crónica subcontorno y sobrecontorno vertical subcontorno y sobrecontorno horizontal.
  • 19. • Los espacios interdentales deben ser lo suficientemente amplios para proteger la cresta gingival y permitir una correcta higiene (paso de cepillos interproximales) pero suficientemente estrechos para prevenir movilidad dentaria e impactación alimentaria. • Las troneras deben permitir que la papila se aloje en ellas sin compresión. • Algunos autores defienden los puntos de contacto lo más oclusal posible, de tal forma que la presencia de troneras facilitarán el control de placa interproximal. • Sin embargo Hancock et al. (1980) evaluaron la relación de contactos interdentales sobre el estado periodontal, determinando una relación significativa entre la impactación de alimentos y el tipo de contacto (mayor impactación de alimentos en sitios con contactos abiertos), y entre la impactación de alimentos y la profundidad de sondaje.
  • 20. • La imagen A) muestra restauraciones contorneadas de manera inadecuada con troneras demasiado estrechas. La imagen B) presenta unas troneras amplias en su base pero estrechas por debajo del punto de contacto. La imagen C) tronera adecuada, más amplia por debajo del punto de contacto de los molares. Carranza F. Interrelaciones de la periodontología y la odontología restaurativa. En: Carranza. Periodontología Clínica, 8ªed. Mexico: McGraw Hill Interamericana, 1998: 776-795.
  • 21. 3) Posición del margen de la restauración: La colocación de los márgenes de restauración dentro de la anchura biológica con frecuencia conduce a inflamación gingival, pérdida de inserción y pérdida de hueso, tal y como se demostró en los estudios de Gunay et al en el año 2000. Por tanto, siempre que sea posible, los márgenes de las restauraciones dentosoportadas deben ser supragingivales. • Ingber et al. (1977) sugirieron que era necesario un mínimo de 3 mm entre el margen de la restauración y la cresta alveolar. • Kovács et al, en el 2000, evaluaron cómo la irritación local y la retención de placa causada por coronas con márgenes subgingivales afectaba la pérdida ósea en pacientes con periodontitis crónica.
  • 22. • Se debe tener en cuenta que la inserción periodontal se localiza más coronal a nivel interproximal que en las superficies vestibular y lingual. Por lo tanto, la preparación dental debe ser paralela a la línea amelocementaria. • De esta forma hay estudios que verifican que los márgenes supragingivales en pacientes periodontales y tras cinco años de la inserción de la prótesis fija; la mayoría de las puntuaciones de índice gingival así como las profundidades de bolsa se mantuvieron sin cambios. • Es importante tener en cuenta que la invasión del espacio biológico y la afectación del periodonto, no sólo puede producirse con márgenes subgingivales, sino también durante el tallado, la toma de impresiones o el cementado.
  • 23. 4) Material de restauración en contacto con tejidos blandos: El objetivo final es que el diente perdido sea sustituido por un material que sea compatible y tolerado por los tejidos gingivales, que no permita la formación de placa, y que no contribuya a la inflamación gingival. • El acrílico debe ser usado únicamente en coronas y puentes provisionales, mientras que en las restauraciones fijas definitivas, el material indicado para estar en contacto con la mucosa y encía, es la porcelana glaseada o el oro muy pulido. • Stein, en su estudio, aporta la importancia de un buen acabado y pulido de la prótesis.
  • 24. • Hoy en día, los puentes metal cerámica son los más utilizados, y los menos usados los puentes de aleaciones de oro fundido debido a la gran demanda estética y su costo elevado. • Es importante recalcar el uso de aleaciones de alto límite elástico, como las de cobalto-cromo, paladio-cobre.
  • 25. 5) Diseño de los pónticos: Debe imitar el aspecto de un diente natural, transmitir la apariencia de que emerge de la encía y apoyarse en el tejido blando bucal, labial, así como en las papilas adyacentes. El tamaño, la forma, el color y la posición, así como el perfil de emergencia son relevantes en la elección de éste. El póntico debe ser diseñado para proporcionar: - Reemplazo funcional y estético de uno o varios dientes y será la ubicación anterior o posterior, la que determinará cuál de estos factores tiene el mayor énfasis. - Relaciones oclusales favorables a los pilares. - Eficacia masticatoria. - El menor acúmulo de placa posible. - Troneras adecuadas aumentando el acceso para la limpieza.
  • 26. • Sanitario: Póntico a 3 mm de los tejidos. Evita la inflamación gingival y de la mucosa. Proporciona una holgura completa entre el póntico y los tejidos. No reemplaza la estética por lo que su uso en sector anterior está limitado. • En silla de montar: su diseño es cóncavo y se asienta sobre la cresta alveolar en contacto íntimo con la mucosa. Se ajusta mucho a los tejidos con un buen perfil de emergencia, sin embargo es muy dificil de higienizar.
  • 27. • En silla de montar modificado: su diseño es cóncavo por vestibular y convexo por lingual. Tiene un punto de contacto mínimo con la mucosa labial y bucal y no ejerce presión sobre la mucosa. Es de los más usados porque facilita la higiene manteniendo una buena estética. • Ovoide: su diseño es totalmente convexo. Tiene una mayor cantidad de contacto con la mucosa y aplica una ligera presión en la mucosa subyacente en un intento de mejorar la estética. Permite una buena higiene y se utiliza mucho en sectores anteriores donde hay grandes exigencias estéticas.
  • 28. • El diseño debe ser: – Higienizable. – Compatible con el control de placa y salud periodontal, sobre todo en aquellos pacientes que tienen compromiso periodontal. – Mínimo contacto y presión sobre la mucosa subyacente. El póntico en silla de montar modificado y el ovoide cumplen con estas características. • Stein Sheldom, sugiere el uso del póntico en silla de montar modificado como el ideal, en la relación del póntico con el proceso alveolar.
  • 29. 6) Modelo oclusal: Se debe valorar la sobrecarga oclusal en el sector de la restauración. • Dirigir las fuerzas a lo largo del eje dentario. • Cargas oclusales más estrechas para evitar cargas laterales. • Contactos tensores en pilares, no en pónticos. • Estructuras rígidas. • Oclusión balanceada bilateral.
  • 30. Ferulización: Se recomienda que los dientes pilares móviles, comprometidos periodontalmente, sean considerados para soportar prótesis fija bajo las siguientes condiciones: - Cuando se carece de otros pilares favorablemente distribuidos y con mayor soporte periodontal. - Paciente con pérdida de soporte periodontal avanzada que requiere el reemplazo de dientes. - Éxito comprobado de la terapia periodontal. - Control de defectos óseos. - Reconsiderar dientes con procedimientos de resección radicular. - Paciente y dentista comprometidos al cumplimiento del programa de control de placa. - Refinado esquema oclusal. - Control o ausencia de parafunciones.
  • 31. La ferulización cumple los siguientes propósitos: - estabilización - aumenta el área de soporte radicular. - reorienta fuerzas y tensiones. - modifica patrones oclusales de contacto. - mejoría de la eficacion masticatoria. Ruhling A. Treatment strategies in the case of advanced attachment loss. Part 2: extraction of critical teeth and dental restorations on movable abutments. Periodontal Practice Today 2004, 2(1): 213-225.
  • 32. Caso Clínico Se presenta a un caso de un paciente parcialmente edéntulo en el que se colocó una prótesis fija dentosoportada. Tras la evaluación clínica y radiográfica, los dientes presentan un buen pronóstico para ser pilar de puente. Nart J. Rehabilitación del paciente periodontal mediante prótesis fija dentosoportada: consideraciones prácticas y secuencias de tratamiento. Gaceta Dental 2011; 228: 60-72.
  • 33. Con la finalidad de realizar las preparaciones supragingivales se procede a un alargamiento coronario, debido a la insuficiencia de tamaño de los muñones. Colocación de la prótesis fija en la arcada superior:
  • 34. DISEÑO DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE EN EL PACIENTE PERIODONTAL.
  • 35. Alternativas rehabilitadoras • Prótesis completa:Prótesis completa: no queda ningún diente remanente en boca por el avanzado estado de la enfermedad periodontal. • SobredentadurasSobredentaduras: excesiva pérdida dentaria y una marcada pérdida de soporte periodontal. – Dientes o restos radiculares remanentes (uno por lo menos) son inadecuados para servir como pilares de prótesis fija o parcial removibles, pero presentan una salud o capacidad de recuperación aceptables. – Alternativa a las prótesis completas convencionales, cuando su pronóstico es desfavorable (fundamentalmente por insuficiente retención y estabilidad).
  • 37. • Prótesis parcial removible (PPR):Prótesis parcial removible (PPR): – Dientes remanentes no pueden soportar la tensión originada con una prótesis fija. La indicación más clara  brechas de más de tres ausencias y casos de extremos libres ( clases I y II de Kennedy). – Pérdida tisular tan extrema que tanto dientes como tejido óseo necesitan ser repuestos. – Economía o salud general del paciente no permiten prótesis fija o implantosoportada.  A continuación se determinan las consideraciones periodontales que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una PPR.
  • 38.
  • 39. • Con el fin de evitar los problemas causados por la PPR, se citan a continuación los detalles del diseño que desde un punto de vista periodontal son interesantes y que conciernen a: • conectores mayores, • conectores menores, • retenedores directos e indirectos, • planos guía, • topes oclusales y • bases.
  • 40. Conectores mayores • Suficiente rigidez: – No deformarse  no transmitir fuerzas torsionales a dientes pilares. – Depende del grosor y de la anchura: • Conectores mayores más estrechos  aumentar su grosor para no perder rigidez. • Maxilar superior: anchura de al menos 8mm. • Mandíbula (menos espacio): más estrechos pero bastante más gruesos.
  • 42. Conectores mayores • Evitar cubrir la encía marginal: – Maxilar superior: 5-6mm de distancia entre ésta y los límites del conector mayor. • Distancia menor: – presión sobre encía  dificulta aporte sanguíneo. – atrapamiento alimentario. – retención de placa bacteriana. – Mandíbula: 3-4mm de distancia conector mayor - encía marginal. procesos gingivales inflamatorios.
  • 44. Conectores mayores • Si fuera necesario que el conector mayor recubra la encía marginal hay dos opciones, aliviar o no aliviar: – Encía no adherida responde bien al aliviado y no se hipertrofia (se ve al colocar barras linguales sin que la encía subyacente se hipertrofie). – Tanto la encía marginal como la adherida se hipertrofian siempre que se alivia, por lo que en ellas lo ideal será que exista un contacto íntimo con la PPR.
  • 45. Conectores mayores • Conector mayor mandibular más idóneo: barra lingual. – Cubre mínimamente los tejidos orales. – Diseño simple  reduce depósito de placa bacteriana y atrapamiento de alimentos. – Casos en que dientes remanentes tengan cierta movilidad y se precise ferulizarlos y estabilizarlos  placa lingual. – Casos de extremos libres mandibulares con barra lingual: • conocer la posición de ésta respecto a la línea de fulcro y • valorar morfología de la cresta ósea por lingual de los dientes anteriores para • evitar que se clave la barra en la encía: – Si la barra se sitúa por detrás del fulcro o la cresta está inclinada deberemos aliviar más y dejar más espacio entre la barra y la encía. – Si la barra se sitúa por delante o la cresta presenta una concavidad, el alivio podrá ser menor.
  • 46. Conectores mayores • Sellado periférico en conectores mayores maxilares  evitar que puedan penetrar restos de comida entre él y la mucosa. • Superficie del conector mayor: – Lisa y bien pulida. – No dejar ángulos agudos  suavizarlos.
  • 47. Conectores menores • Trayectoria perpendicular al margen gingival siempre que lo crucen. • Al pasar sobre él se dejará un alivio muy ligero. • Siempre se originarán del conector mayor al menos a 5-6mm del margen gingival  factible en el maxilar superior. • En la mandíbula: la falta de espacio obligará a reducir la distancia a 3-4mm. • Cualquier espacio menor de 5mm entre dos conectores menores tenderá al depósito de placa y alimentos. • Superficie muy bien pulida y sin bordes afilados.
  • 49. Retenedores directos • Cuando prótesis totalmente asentada en boca  brazo retentivo inactivo y sólo se activará cuando actúen fuerzas de desinserción sobre la prótesis. • Brazo recíproco  compensar durante inserción y desinserción la fuerza ejercida sobre el diente pilar por el brazo retentivo. – Tallar un plano guía que permita el desplazamiento del brazo recíproco. – Que no estén excesivamente separados ambos brazos en sentido vertical.
  • 50. Retenedores directos • Evitar acumulación de placa bacteriana y de restos alimenticios (un gancho en horquilla tiende a acumular más que un gancho Ackers). • Puntas retentivas alejadas del margen gingival y del cemento radicular (al menos a 1mm de ambos). • Gancho a barra (accede a zona retentiva desde gingival): – Cruza el margen gingival en ángulo recto. – Sin presionarlo a ese nivel, queda aliviado.
  • 51. Retenedores directos • Adecuarse al estado periodontal del diente pilar: – Menos rígido cuando el diente esté afectado periodontalmente. Esta rigidez puede disminuir si: • Aumenta la longitud del gancho  preferible un gancho a barra frente a un gancho circunferencial (pero si hay mucha recesión gingival, la porción ascendente del gancho será excesivamente larga por lo que estará contraindicado). • Está confeccionado con un material con módulo de elasticidad bajo (gancho forjado o en aleación de níquel-titanio). • Ganchos colados no se colocarán en socavados retentivos de más de 0,25mm  traumatizarán el diente o se romperán. • En extremos libres: – No transmitir fuerzas torsionales al diente pilar. – Brazo retentivo inactivo durante la masticación. – De elección los retenedores RPI y RPA.
  • 52. Retenedores indirectos • Descansar siempre sobre zonas preparadas del diente. – Asiento sobre una superficie perpendicular al eje mayor del diente para: • No provocar vestibulización de dientes implicados. • No perder retención indirecta.
  • 53. Retenedores indirectos • Barra Kennedy, como retenedor indirecto en extremos libres, se situará sobre dientes preparados. – A pesar de que se considere suficiente colocar un tope a cada extremo de la barra, no es lo correcto ya que si la barra tiene que dar retención indirecta deberá apoyarse y, si no se apoya, no proporcionará retención indirecta ni estabilidad, solamente aumentará la rigidez del conector mayor.
  • 54. Retenedores indirectos • Los retenedores indirectos deben tener el suficiente grosor, así como su unión al conector menor del que proceden: – Si no: fractura  falta de esa retención indirecta, que es de gran relevancia y necesidad en las clases I y II de Kennedy. • Siempre hay que comprobar que no interfieran en la oclusión con los dientes antagonistas.
  • 55. Planos guía • Paralelismo  única vía de inserción. – Unos planos guía paralelos conseguirán mejorar la estabilidad horizontal de la prótesis disminuyendo la movilidad de los dientes pilares. • Distinto paralelismo  diferentes vías de inserción: – La rigidez de la prótesis producirá desplazamientos en los pilares más débiles hasta conseguir que la vía de inserción sea única. • Siempre que por lingual y por distal del tope se deba situar algún elemento, por ejemplo un brazo recíproco, éste se apoyará sobre un plano guía tallado previamente. – De esta forma el brazo recíproco se podrá desplazar hacia gingival, durante la función, sin interferir en la rotación de la prótesis.
  • 56. Planos guía • Edentaciones intercalares: planos guía deben largos para que no quede espacio entre la prótesis y los dientes adyacentes y así impedir tanto la retención de restos de alimentos como la hipertrofia gingival. • Extremos libres: planos guía más cortos y se aliviará por debajo de la placa proximal. – No transmitir fuerzas torsionales al diente pilar durante la rotación de la prótesis alrededor del fulcro.
  • 57. Apoyos oclusales • Siempre hay que asegurar un grosor mínimo tanto en el tope como en su unión con el conector menor. • Hacer preparaciones en dientes pilares para los topes oclusales: – Fuerzas transmitidas paralelas al eje mayor del diente. • Si no se tallan  desplazamientos dentarios. – Grosor adecuado del tope. • sin tallar: probabilidad de interferir con la oclusión produciendo sobrecargas oclusales en el diente. • Si se retoca el tope para eliminar el contacto, quedará demasiado delgado y débil. – Debilitar el tope o su unión con el conector menor dará lugar a fractura. • La prótesis se desplazará hacia gingival pudiendo clavarse en la mucosa. • La punta del retenedor traumatizará la encía marginal.
  • 58. Apoyos oclusales • Brecha intercalar: topes adyacentes al tramo edéntulo. – Evitar impactación de alimentos entre PPR y diente pilar  disminuyendo riesgo de inflamación gingival y de caries. • Brechas de extremo libre: tope alejado del tramo edéntulo (en mesioclusal). – Evitar que con la función se generen fuerzas que tiendan a distalar el diente pilar. – Evitar que se abra el punto de contacto y la placa proximal presione la encía. Además, por el mismo motivo, el tope siempre se situará por delante de la punta del brazo retentivo.
  • 59. Apoyos oclusales • Cuanto más débiles sean los dientes mayor responsabilidad de soporte recaerá sobre la mucosa, por lo que se debe evitar colocar topes en dientes que periodontalmente no estén sanos.
  • 60. Bases • Aportan: – Retención para los dientes artificiales. – Soporte y estabilidad frente a fuerzas horizontales. • No entrar en conflicto con inserciones musculares  desplazarán la prótesis y la fuerza generada se transmitirá a los dientes pilares. • Superficie de la base de acrílico muy bien pulida y sin poros  minimizar acumulación de placa bacteriana. • Bordes redondeados y sin ángulos vivos  no lesionar encía.
  • 61. Bases • No espacio entre base y diente pilar  no atrapamiento de alimentos, salvo la excepción del alivio necesario en extremos libres. El contacto entre diente pilar y placa proximal será siempre en metal. • En extremos libres  bases extensas: – Distribuir mejor las fuerzas sobre la cresta residual y reducir la velocidad de reabsorción ósea. – Minimizar transmisión de fuerzas torsionales sobre dientes pilares. • Punto importante para reducir efectos nocivos del apoyo simultáneo en diente y mucosa  realizar impresión definitiva con pasta zinquenólica y presionando los topes oclusales.
  • 62. CONCLUSIONESCONCLUSIONES • Cuando se involucra a los pacientes con enfermedad periodontal en un plan de tratamiento integral, se pretende en primera instancia, controlar la enfermedad mediante una terapia inicial que consiste en el raspado y alisado radicular, control de placa del paciente, terapia oclusal. Superado este objetivo, se espera un tiempo y se procede al reemplazo protésico de los dientes perdidos así como la rehabilitación de los remanentes en la mayoría de los casos. • A pesar de los resultados favorables en la mayoría de investigaciones sobre dientes con periodonto reducido, la elección de los dientes pilares sigue siendo uno de los determinantes más críticos en el resultado de las restauraciones. • Especial interés requieren los múltiples factores protésicos en las restauraciones fijas, que pueden agravar la situación periodontal. Algunos de ellos son: contorno de la prótesis, posición del margen de la restauración, adaptación marginal, superficies lisas del material de restauración, diseño de los pónticos, etc.
  • 63. CONCLUSIONESCONCLUSIONES • Las tasas de supervivencia de la prótesis parcial fija en pacientes con enfermedad periodontal, se compara favorablemente con las incorporados en los sujetos sin compromiso periodontal, llegando a alcanzar tasas de supervivencia de 96,4% después de 5 años, lo que daría un porcentaje de éxito calculado de 92,9% después de 10 años. • Los principios de diseño de la PPR deben incorporar rasgos que minimicen la tendencia a la acumulación de placa y aumentar el potencial del paciente para mantener los niveles de higiene oral. • Los enfoques tradicionales del diseño de las PPR han enfatizado una distribución máxima de las fuerzas sobre los dientes remanentes, tales diseños incorporan muchos componentes que resultan en una cobertura no deseable de los tejidos duros y blandos. Aunque debe ponerse atención al control de las tensiones dirigidas hacia las estructuras de soporte, la prioridad debe ser a los factores que contribuyen a la inflamación.
  • 64. CONCLUSIONESCONCLUSIONES • Los diseños que controlan tensiones deben aplicarse dentro de un contexto que minimice la tendencia a la acumulación de placa. • Una PPR bien construida y siguiendo los principios citados anteriormente constituye una alternativa perfectamente válida en el tratamiento del paciente parcialmente desdentado y no tiene porqué comprometer el estado de salud periodontal de los dientes. Para que así sea, es necesario que el paciente tenga una buena higiene, tanto oral como de la prótesis, y que acuda periódicamente a las citas de revisión.
  • 65. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA • Prótesis fija: Schillinburg H. Introducción a la prótesis fija. En: Schillinburg H. Fundamentos esenciales en prótesis fija, 3ª ed. Barcelona: Quintessence, 2000: 1-9. Donald H. y Steven M. Prostodoncia fija en denticiones comprometidas periodontalmente. En: William F.P., David L. Koth. Tylman´s teoría y práctica en prostodoncia fija, 8ª ed. Amolca, 1991: 71-111. Giulio Preti. Aspectos periodontales en la rehabilitación Odontoprotésica. En: Giulio Preti. Rehabilitación protésica, 1ª ed. Caracas: Amolca, 2007:114-149. Nart J. Rehabilitación del paciente periodontal mediante prótesis fija dentosoportada: consideraciones prácticas y secuencias de tratamiento. Gaceta Dental 2011; 228: 60-72. Rosenstiel S. Land M. y Fujimoto J. Historia, exploración, diagnóstico y pronóstico. En: Rosenstiel S. Land M. y Fujimoto J. Prótesis fija: Procedimientos clínicos y de laboratorio, 1ª ed. Barcelona: Salvat, 1991: 3-37. Adas Saliba S et al. Association between dental prosthesis and periodontal disease in a rural Brazilian community. Braz J Oral Sci. 2006; 5(19):1226-1231. Concha N. Complicaciones y comportamiento de los tratamientos de prótesis fija realizados en la facultad de Odontología de la Universidad de Chile en los años 2004 y 2005. Estudio piloto 2012. Ramfjord S. Periodontal aspects of restorative dentistry. J Oral Rehabil 1974; 1(2): 107-126. Fratila A M. et al. Considerations on the role of prosthetic risk factor in periodontal disease. Annals of DAAAM & Proceedings 2010. Ardila Medina CM. Influencia de los márgenes de las restauraciones sobre la salud gingival. Av. Odontoestomatol 2010; 26 (2): 107-114.
  • 66. Padbury Jr A, Eber R, Wang H-L. Interactions between the gingiva and the margin of restorations. J Clin Periodontol 2003; 30: 379–385. Adalid N. Terminaciones cervicales en prostodoncia fija. Junio 2005. http://www.oocities.org/boliviadental/artic/terminaciones.html Carranza F. Interrelaciones de la periodontología y la odontología restaurativa. En: Carranza. Periodontología Clínica, 8ªed. Mexico: McGraw Hill Interamericana, 1998: 776-795. Felton D, Kanoy B, Bayne S, Wirthman G. Effect of in vivo crown margin discrepancies on periodontal health. J Prosthet Dent 1991; 65(3): 357-364. Valderhaug J, Ellingsen JE and Jokstad A. Oral hygiene, periodontal conditions and carious lesions in patients treated with dental bridges. A 15-year clinical and radiographic follow up study. J Clin Periodontol 1993; 20: 482-489. Lulic M, Bragger U, Lang NP, Zwahlen M, Salvi GE. Ante’s (1926) law revisited: a systematic review on survival rates and complications of fixed dental prostheses (FDPs) on severely reduced periodontal tissue support. Clin. Oral Impl. Res 18 (Suppl. 3) 2007; 63–72. Valderhaug J, Birkeland J. Periodontal conditions in patients 5 years following insertion of fixed prostheses. Pocket depth and loss of attachment. J Oral Rehabil 1976; 3(3): 237-243. Silness J. Periodontal conditions in patients treated with dental bridges III: The relationship between the location of the crown margin and the periodontal condition. J Periodont Res 1970; 5: 225-229. Gahan M, Nixon P, Robinson S, Chan M. The ovate pontic for fixed bridgework. Dent Update 2012; 39(6): 407. Silness J. Periodontal conditions in patients treated with dental bridges IV: The relationship between the pontic and the periodontal condition of the abutment teeth. J Periodont Res 1970; 9: 50-55.. Huete R. Los efectos potencialemte nocivos de tres materiales dentales en los tejidos suaves. Sección Coronas y Puentes, Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica. Cattáneo S, Castro M, Castro J, Troielli E, Gassó C, Cantoni H. Misfit profile of dental bridges. Acta Odontol Latinoam 2012; 25(1): 53-58. Osorio Vélez LS, Ardila Medina CM. Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducido. Av. Odontoestomatol 2009; 25 (5): 287-293.
  • 67. Freilich M, Breeding L, Keagle J, Garnick J. Fixed partial dentures supported by periodontally compromised teeth. J Prosthet Dent 1991; 65(5): 607-611. C. Curull Gasol, M. Arias Fernández. Periodoncia clínica, paso a paso. Periodoncia y Osteointegración 2004; 14 (Nº 2) Fasc. 8:107-114. Rolf Attstrom , Professor and Chairman, Department of Periodontology, Centre for Oral Health Sciences, 21421 Malmo, Sweden. Periodontologia básica. 1998. http://www.sdpt.net/PER/tratamientoquirurgico.htm Horacio G. La odontología restauradora como factor de riesgo en las enfermedades gingivoperiodontales. En: Rossi y Cuniberti de Rossi. Atlas de Odontología Restauradora y Periodoncia, 1ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2004: 3-20. Laurell L, Lundgren D. Periodontal ligament areas and occlusal forces in dentitions restored with cross-arch bilateral end abutment bridges. J Clin Periodontol 1985; 12(10): 850-860. Lundgren D, Nyman S, Heijl L, Carlsson G. Functional analysis of fixed bridges on abutment teeth with reduced periodontal support. J Oral Rehabil 1975; 2(2): 105-116. Fayyad M, Al-Rafee M. Failure of dental bridges. IV. Effect of supporting periodontal ligament. J Of Oral Rehabil 1997; 24(5): 401-403. Moser P, Hammerle CHF, Lang NP, Schlegal-Bregenzer, Perrson R. Maintenance of periodontal attachment levels in prosthetically treated patients with gingivitis or moderate chronic periodontitis 5–7 years post therapy. J Clin Periodontol 2002; 29: 531–539. Bragger U, Hirt-Steiner S, Schnell N, Schmidlin K, Salvi GE, Pjetursson B, Matuliene G, Zwahlen M, Lang NP. Complication and failure rates of fixed dental prostheses in patients treated for periodontal disease. Clin. Oral Impl. Res 2011; 22: 70–77. Yi S, Carlsson G, Ericsson I. Prospective 3-year study of cross-arch fixed partial dentures in patients with advanced periodontal disease. Journal Prosthet Dent 2001; 86(5): 489-494. Renggli H, Allet B, Spanauf A. Splinting of teeth with fixed bridges: biological effect. J Oral Rehabil 1984; 11(6): 535-537. Cordaro L, Ercoli C, Rossini C, Torsello F, Feng C. Retrospective evaluation of complete-arch fixed partial dentures connecting teeth and implant abutments in patients with normal and reduced periodontal support. J Prosthet Dent 2005;94:313-20. Ruhling A. Treatment strategies in the case of advanced attachment loss. Part 2: extraction of critical teeth and dental restorations on movable abutments. Periodontal Practice Today 2004, 2(1): 213-225. Binon P. Immediately loaded fixed maxillary implant treatment for a patient with advanced periodontal disease: a clinical report. J Prosthet Dent 2010; 104: 353-358.
  • 68. • Prótesis removible: Bascones A. Concepto de enfermedad periodontal. En: Bascones. Periodoncia : diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal. 2ª ed. Madrid: Avances en Odontoestomatología, D.L.;1989:15-20. Shams M, del Río J. Restauración morfofuncional del paciente periodontal. En: del Río J. Odontología integrada para adultos. Madrid : Pues, D.L.;1999:233-47. Abeer S. Al Rawi B. The effect of acrylic removable partial dentures on periodontal health of abutment and non-abutment teeth. J Bagh Coll Dentistry 2010;22:80-2. Bascones A. Endodoncia, Prótesis y Ortodoncia en relación con Periodoncial. En: Bascones. Periodoncia: diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal. 2ª ed. Madrid: Avances en Odontoestomatología, D.L.;1989:415-29. Sánchez A. Consideraciones periodontales en el diseño de protesis parciales removibles. Acta Odontológica Venezolana 1998;36(3):8. Rodan R, Al-Jabrah O, Ajarmah M. Adverse Effects of Removable Partial Dentures on Periodontal Status and Oral Health of Partially Edentulous Patients. JRMS 2012;19:53-8. Medina A. Efectos de la prótesis parcial removible sobre la salud periodontal. Av Periodon Implantol. 2010; 22, 2: 77-83. Lyons K, Beumer III J, Caputo A. Abutment load transfer by removable partial denture obturator frameworks in different acquired maxillary defects. J Prosthet Dent 2005;94:281-8. Grant D. Consideraciones periodontales en la odontología restauratriz y protética. En: Grant D., Stern I., Everett F. Periodoncia en la tradición de Orban y Gottlieb. Buenos Aires: Mundi; 1983:991-1001. Qudah S, Nassrawin N. Effect of removable partial denture on periodontal health. JRMS 2004;11:17-9. Davemport J., Basker R., Heat J., Ralph J., Glantz P. Nedd and demand for treatment. British Dental Journal 2000; 189:364-8. Petridis H, Hempton T. Periodontal Considerations in Removable Partial Denture Treatment: A Review of the Literature. Int J Prosthodont 2001;14:164–72. Jorge J, Giampaolo E, Vergani C, Machado A, Pavarina A, Cardoso de Oliveira M. Clinical evaluation of abutment teeth of removable partial denture by means of the Periotest method. J Oral Rehabi 2007;34:222-7. Kalpana C, Vamsi Prasad K. Seeing the unseen: preventive prosthodontics: use of overlay removable dental prosthesis. Issue 3 2010;II:44-9. Yusof Z, Isa Z. Periodontal status of teeth in contact with denture in removable partial denture wearers. J Oral Rehabil 1994; 21:77-86.
  • 69. Isidor F, Budtz-Jørgensen E. Periodontal conditions following treatment with distally extending cantilever bridges or removable partial dentures in elderly patients. A 5-year study. J Periodontol 1990;61:21-6. Bergman B, Hugoson A, Olsson C-O. A 25-year longitudinal study of patients treated with removable partial dentures. J Oral Rehabil 1995;22:595-99. Bassi F, Mantecchini S, Carossa S, Preti G. Oral conditions and aptitude to receive implants in patients with removable partial dentures: A cross-sectional study. Part I. Oral conditions. J Oral Rehabil 1996;23:50-4 Curtis DA, Curtis TA, Wagnild GW, Finzen FC. Incidence of various classes of removable partial dentures. J Prosthet Dent 1992; 67:664-7. Zlatariæ DK, Celebiæ A, Valentiæ-Peruzoviæ M. The effect of removable partial dentures on periodontal health of abutment and non-abutment teeth. J Periodontol 2002;73:137-44. Polansky R, Haas M, Lorenzoni M, Wimmer G, Pertl C. The effect of three different periodontal pre-treatment procedures on the success of telescopic removable partial dentures. J Oral Rehabil 2003;30:353-63. Kern M, Wagner B. Periodontal findings in patients 10 years after insertion of removable partial dentures. J Oral Rehabil 2001;28:991-7. Vanzeveren C, D'hoore W, Bercy P. Influence of removable partial denture on periodontal indices and microbiological status. J Oral Rehabil 2002;29:232-9. Akaltan F, Kaynak D. An evaluation of the effects of two distal extension removable partial denture designs on tooth stabilization and periodontal health. J Oral Rehabil 2005;32:823-9. Jorge J, Giampaolo E, Vergani C, Machado A, Pavarina A, Cardoso de Oliveira M. Clinical evaluation of abutment teeth of removable partial denture by means of the Periotest method. J Oral Rehabil 2007;34:222-7.