SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilidad del encerado
diagnóstico y enfilado
dentario
David Jaña Salinas
Dr. Enrique Ponce de León
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Encerado diagnóstico
 Corresponde a un procedimiento
diagnóstico donde se
reproducen en cera las
restauraciones previstas sobre un
modelo de estudio
 Permite determinar los
procedimientos óptimos de
clínica y laboratorio para
alcanzar la estética y función
deseada
 Es la reproducción en cera de la
futura rehabilitación del paciente
Enumere las condiciones previas del
paciente y del odontólogo necesarias para
realizar un encerado diagnóstico.
 Del paciente
 Paciente debe conocer el procedimiento a realizar con sus costos asociados
 Debe conocer ventajas y desventajas de la técnica
 Colaboración durante el proceso
 Del Odontólogo
 Conocer correctamente el procedimiento y técnica a realizar
 Obtener modelos de estudio y duplicado
 Montaje en articulador
 Análisis del caso: Análisis estético, análisis oclusal, análisis de modelos
Estética del sector anterior
 Caso: Carillas en sector anterior desde dientes 1.3 a 2.3
 Se debe planificar el encerado teniendo en cuenta el análisis dentolabial, análisis dental y
la anatomía de cada diente anterior
 Análisis Dentolabial
 Soporte y Contorno Labial
 Línea Blanca: Cantidad de dientes anterosuperiores que se observan con la boca
entreabierta y labios en reposo. Varía según la edad
 Línea de la sonrisa: Línea imaginaria de bordes incisales anterosuperiores debiera ser
paralela al borde superior del labio inferior en sonrisa amplia
 Línea Labial: Cantidad de diente y/o encía que se muestra al sonreír en sentido vertical
 Triángulos negros: Definir inclinación de dientes posteriores y qué dientes se exponen en
sonrisa amplia
 Plano oclusal frente a la línea comisural: Debe ser paralelo al plano interpupilar y al
horizonte
Estética del sector anterior
 Análisis dental
 Observar Tipo, Color dentario, Textura (Macro y micro anatomía), forma,
contorno y proporción de cada diente en relación a los dientes adyacentes
 Anatomía dentaria
 Es importante reproducir correctamente la anatomía para cada unidad
dentaria considerando lóbulos del desarrollo, ubicación del punto de contacto,
troneras, ángulos y convexidad de cada diente.
Para mejores resultados estéticos es posible utilizar
técnica por goteo de cera de forma estratificada,
caracterizando así dentina, esmalte y reparos
estéticos propios de cada diente
Técnica de laboratorioBermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1,
Núm. 1-2, Epub Junio 2012.
Impresión y modelo de yeso Medir proporciones reales e ideales de los dientes a modificar
Desgastar modelo según el caso clínico, para dar espacio a la cera Encerar comenzando por líneas de transición
y lóbulos de desarrollo
Marcar zonas a modificar en el encerado Repetir procedimiento en los dientes anterosuperiores
Oclusión
 Existen varias técnicas para realizar encerado diagnóstico (Técnica tradicional – Goteo,
técnica de inmersión, Técnica Gnatológica, etc.)
 Para modificar oclusión dentaria, reconstruir caras oclusales, aumentar dimensión vertical
una técnica muy utilizada es la tradicional por goteo, cuyo proceso consiste en la
aplicación gota a gota con una espátula o chorreador (talladores PKT)
 El patrón de aplicación de cera va a variar dependiendo del diente a trabajar y los
puntos de contacto oclusales a lograr. De esta forma van a diferir además dientes
superiores e inferiores y según oclusión cúspide- cúspide o cúspide fosa.
 La anatomía oclusal es crucial al momento de realizar encerado, se deben respetar todos
los reparos anatómicos
 Altura cúspidea según función
 Surcos y fosas funcionales y no funcionales
 Rodetes marginales
 etc
Oclusión. Procedimiento
 Añadir cúspides funcionales (palatinas en el maxilar superior, vestibulares en el
inferior), luego situar cúspides no funcionales (PKT n°1)
 Adición de los rodetes marginales y de las vertientes mesiales y distales de las
cúspides (azul) (PKT n°1)
 Se enceran vertientes exteriores de las cúspides de trabajo para obtener el
contorno final axial (PKT n°1)
 Completar y alisar contornos axiales (verde) (PKT n°4)
 Crear crestas triangulares (vertientes interiores) de cada cúspide (rojo) (PKT n°1)
 Completar anatomía en los puntos de unión de crestas triangulares con
cúspides vecinas o rodetes marginales (PKT n°5), alisar surcos y fosas (PKT n°3)
Prótesis fija unitaria y plural
Con remanente coronario
 Caso: Diente con caries extensa con pérdida de estructura coroaria mayor
al 50% total
 Cuando existe remanente coronario se debe tallar la preparación
biológica del diente correspondiente en el duplicado del modelo de
estudio, de forma de dar espacio para la cera y poder reconstruir su
morfología
Sin remanente coronario
 Cuando no existe remanente coronario el encerado se realiza sobre el
reborde o resto radicular.
 Considerar anatomía dentaria, volumen, proporciones de acuerdo a los
dientes vecinos o antagonista y una correcta oclusión
Prótesis removible: enfilado dentario
 Para realizar enfilado en prótesis se debe contar con modelos montados
en articulador y placas de relación
 Recordar los objetivos del enfilado dentario que son estabilidad, retención
durante la función, que se obtienen al dirigir las cargas masticatorias en
dirección perpendicular al soporte óseomucoso.
 Considerar el análisis estético y selección dentaria
 Definir patrón oclusal deseado, en caso de mantener el que posee el
paciente o la necesidad de cambiar la oclusión
Prótesis removible: Enfilado dentario
1. Dientes anterosuperiores: Realizar considerando necesidades estéticas y
funcionales del paciente y según análisis dentolabial, dentario y
anatomía anterior
2. Dientes Anteroinferiores: Recordar escalón y resalte normal o el más
adecuado al caso en particular
3. Dientes Posteriores: El plano oclusal y la alineación son influenciados por
los dientes remanentes. Gracias al enfilado diagnóstico se pueden
corregir alteraciones importantes del plano oclusal como extrusiones o
inclinaciones extremas, para luego realizar los cambios correspondientes
en boca
Bibliografía
 Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico
para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1,
Núm. 1-2, Epub Junio 2012
 Montalbán R. Capítulo 15: Estética, Color y Selección dentaria en PPR. Apunte
de Prótesis parcial removible año 2014, Facultad de Odontología Universidad
de Chile
 Escobar P. Aplicación del encerado diagnóstico para una correcta evaluación
funcional, trabajo de graduación para la obtención de título de Odontología.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2011.
 Shillinburg HT, Wilson EL, Morrison JT. Guide to oclusal waxing, 2nd edition,
Quintessence, Chicago, 1979.
 Montalbpan R. Capítulo 16: Ordenamiento dentario en PPR. Apunte de Prótesis
parcial removible año 2014, Facultad de Odontología Universidad de Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articuladores alfredo rodriguez
Articuladores  alfredo rodriguezArticuladores  alfredo rodriguez
Articuladores alfredo rodriguez
Lupita Ramirez
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
josefinasalazarn
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
oriana rivera mamani
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Cecilia Godoy Velasco
 
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
cata-oc
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
Francisco Sepúlveda Vega
 
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelosCirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
Joan Birbe
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Fernán Valenzuela
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
Angie Haro
 
Parcial Removible 3
Parcial Removible 3Parcial Removible 3
Parcial Removible 3guest3b7dd0
 
Cefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgicaCefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgica
Joan Birbe
 
Elementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodonciaElementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodoncia C.D. Paquito
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesDentalbook Peru
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
edomarino
 
Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
chiscolita
 

La actualidad más candente (20)

Articuladores alfredo rodriguez
Articuladores  alfredo rodriguezArticuladores  alfredo rodriguez
Articuladores alfredo rodriguez
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario 4 bueno
Seminario 4 buenoSeminario 4 bueno
Seminario 4 bueno
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelosCirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
 
Parcial Removible 3
Parcial Removible 3Parcial Removible 3
Parcial Removible 3
 
Cefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgicaCefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgica
 
Elementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodonciaElementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodoncia
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
 
Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
 

Destacado

Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
SAvito007
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Gonzalo Navarro
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Germán Aguilar
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removibleflln
 
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis mafita02
 
Enfilado dentario
Enfilado dentario Enfilado dentario
Enfilado dentario 05val
 
Ppr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCrackenPpr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCracken
protocolosprostodontico
 
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
ProtesisTotal
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
ProtesisTotal
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4A-estudiar
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalricavelez
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

Destacado (15)

Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Encerado dx
Encerado dxEncerado dx
Encerado dx
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
 
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
Encerado de diagnóstico y enfilado de dientes en prótesis
 
Enfilado dentario
Enfilado dentario Enfilado dentario
Enfilado dentario
 
Ppr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCrackenPpr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCracken
 
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 

Similar a Seminario 7. david jaña salinas

Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
pamegarciam
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoLuis Riquelme
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4M Devia
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentariocatalinapazq
 
Seminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoSeminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoM Devia
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioFelipeMaldo
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticoGabrielRojasZ
 
Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
Mayi de Mosqueda
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
gkmartinez
 
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptxProtesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
MelanieHernandez56
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico 169823
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 
Utilidad%20del%20 encerado%20diagn%c3%b3stico%20y%20enfilado%20dentario[1]
Utilidad%20del%20 encerado%20diagn%c3%b3stico%20y%20enfilado%20dentario[1]Utilidad%20del%20 encerado%20diagn%c3%b3stico%20y%20enfilado%20dentario[1]
Utilidad%20del%20 encerado%20diagn%c3%b3stico%20y%20enfilado%20dentario[1]cafernandezgo
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4luispulgar
 

Similar a Seminario 7. david jaña salinas (20)

Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 encerado
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
 
Seminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoSeminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificado
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptxProtesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
Utilidad%20del%20 encerado%20diagn%c3%b3stico%20y%20enfilado%20dentario[1]
Utilidad%20del%20 encerado%20diagn%c3%b3stico%20y%20enfilado%20dentario[1]Utilidad%20del%20 encerado%20diagn%c3%b3stico%20y%20enfilado%20dentario[1]
Utilidad%20del%20 encerado%20diagn%c3%b3stico%20y%20enfilado%20dentario[1]
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 

Más de Deiv7

Seminario n°17
Seminario n°17Seminario n°17
Seminario n°17
Deiv7
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
Deiv7
 
Seminario n 14
Seminario n 14Seminario n 14
Seminario n 14
Deiv7
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
Deiv7
 
Seminario n°11
Seminario n°11Seminario n°11
Seminario n°11
Deiv7
 
Seminario n°11
Seminario n°11Seminario n°11
Seminario n°11
Deiv7
 
Seminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinasSeminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinas
Deiv7
 
Seminario n° 9
Seminario n° 9Seminario n° 9
Seminario n° 9
Deiv7
 
Seminario n°8 David Jaña Salinas
Seminario n°8 David Jaña SalinasSeminario n°8 David Jaña Salinas
Seminario n°8 David Jaña Salinas
Deiv7
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
Deiv7
 
Seminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinasSeminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinas
Deiv7
 
Seminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinasSeminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinas
Deiv7
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Deiv7
 
Seminario 2. david jaña salinas
Seminario 2. david jaña salinasSeminario 2. david jaña salinas
Seminario 2. david jaña salinas
Deiv7
 

Más de Deiv7 (14)

Seminario n°17
Seminario n°17Seminario n°17
Seminario n°17
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
 
Seminario n 14
Seminario n 14Seminario n 14
Seminario n 14
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Seminario n°11
Seminario n°11Seminario n°11
Seminario n°11
 
Seminario n°11
Seminario n°11Seminario n°11
Seminario n°11
 
Seminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinasSeminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinas
 
Seminario n° 9
Seminario n° 9Seminario n° 9
Seminario n° 9
 
Seminario n°8 David Jaña Salinas
Seminario n°8 David Jaña SalinasSeminario n°8 David Jaña Salinas
Seminario n°8 David Jaña Salinas
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
 
Seminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinasSeminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinas
 
Seminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinasSeminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinas
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2. david jaña salinas
Seminario 2. david jaña salinasSeminario 2. david jaña salinas
Seminario 2. david jaña salinas
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Seminario 7. david jaña salinas

  • 1. Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario David Jaña Salinas Dr. Enrique Ponce de León Universidad de Chile Facultad de Odontología
  • 2. Encerado diagnóstico  Corresponde a un procedimiento diagnóstico donde se reproducen en cera las restauraciones previstas sobre un modelo de estudio  Permite determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada  Es la reproducción en cera de la futura rehabilitación del paciente
  • 3. Enumere las condiciones previas del paciente y del odontólogo necesarias para realizar un encerado diagnóstico.  Del paciente  Paciente debe conocer el procedimiento a realizar con sus costos asociados  Debe conocer ventajas y desventajas de la técnica  Colaboración durante el proceso  Del Odontólogo  Conocer correctamente el procedimiento y técnica a realizar  Obtener modelos de estudio y duplicado  Montaje en articulador  Análisis del caso: Análisis estético, análisis oclusal, análisis de modelos
  • 4. Estética del sector anterior  Caso: Carillas en sector anterior desde dientes 1.3 a 2.3  Se debe planificar el encerado teniendo en cuenta el análisis dentolabial, análisis dental y la anatomía de cada diente anterior  Análisis Dentolabial  Soporte y Contorno Labial  Línea Blanca: Cantidad de dientes anterosuperiores que se observan con la boca entreabierta y labios en reposo. Varía según la edad  Línea de la sonrisa: Línea imaginaria de bordes incisales anterosuperiores debiera ser paralela al borde superior del labio inferior en sonrisa amplia  Línea Labial: Cantidad de diente y/o encía que se muestra al sonreír en sentido vertical  Triángulos negros: Definir inclinación de dientes posteriores y qué dientes se exponen en sonrisa amplia  Plano oclusal frente a la línea comisural: Debe ser paralelo al plano interpupilar y al horizonte
  • 5. Estética del sector anterior  Análisis dental  Observar Tipo, Color dentario, Textura (Macro y micro anatomía), forma, contorno y proporción de cada diente en relación a los dientes adyacentes  Anatomía dentaria  Es importante reproducir correctamente la anatomía para cada unidad dentaria considerando lóbulos del desarrollo, ubicación del punto de contacto, troneras, ángulos y convexidad de cada diente. Para mejores resultados estéticos es posible utilizar técnica por goteo de cera de forma estratificada, caracterizando así dentina, esmalte y reparos estéticos propios de cada diente
  • 6. Técnica de laboratorioBermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012. Impresión y modelo de yeso Medir proporciones reales e ideales de los dientes a modificar Desgastar modelo según el caso clínico, para dar espacio a la cera Encerar comenzando por líneas de transición y lóbulos de desarrollo Marcar zonas a modificar en el encerado Repetir procedimiento en los dientes anterosuperiores
  • 7. Oclusión  Existen varias técnicas para realizar encerado diagnóstico (Técnica tradicional – Goteo, técnica de inmersión, Técnica Gnatológica, etc.)  Para modificar oclusión dentaria, reconstruir caras oclusales, aumentar dimensión vertical una técnica muy utilizada es la tradicional por goteo, cuyo proceso consiste en la aplicación gota a gota con una espátula o chorreador (talladores PKT)  El patrón de aplicación de cera va a variar dependiendo del diente a trabajar y los puntos de contacto oclusales a lograr. De esta forma van a diferir además dientes superiores e inferiores y según oclusión cúspide- cúspide o cúspide fosa.  La anatomía oclusal es crucial al momento de realizar encerado, se deben respetar todos los reparos anatómicos  Altura cúspidea según función  Surcos y fosas funcionales y no funcionales  Rodetes marginales  etc
  • 8. Oclusión. Procedimiento  Añadir cúspides funcionales (palatinas en el maxilar superior, vestibulares en el inferior), luego situar cúspides no funcionales (PKT n°1)  Adición de los rodetes marginales y de las vertientes mesiales y distales de las cúspides (azul) (PKT n°1)  Se enceran vertientes exteriores de las cúspides de trabajo para obtener el contorno final axial (PKT n°1)
  • 9.  Completar y alisar contornos axiales (verde) (PKT n°4)  Crear crestas triangulares (vertientes interiores) de cada cúspide (rojo) (PKT n°1)  Completar anatomía en los puntos de unión de crestas triangulares con cúspides vecinas o rodetes marginales (PKT n°5), alisar surcos y fosas (PKT n°3)
  • 10. Prótesis fija unitaria y plural Con remanente coronario  Caso: Diente con caries extensa con pérdida de estructura coroaria mayor al 50% total  Cuando existe remanente coronario se debe tallar la preparación biológica del diente correspondiente en el duplicado del modelo de estudio, de forma de dar espacio para la cera y poder reconstruir su morfología Sin remanente coronario  Cuando no existe remanente coronario el encerado se realiza sobre el reborde o resto radicular.  Considerar anatomía dentaria, volumen, proporciones de acuerdo a los dientes vecinos o antagonista y una correcta oclusión
  • 11. Prótesis removible: enfilado dentario  Para realizar enfilado en prótesis se debe contar con modelos montados en articulador y placas de relación  Recordar los objetivos del enfilado dentario que son estabilidad, retención durante la función, que se obtienen al dirigir las cargas masticatorias en dirección perpendicular al soporte óseomucoso.  Considerar el análisis estético y selección dentaria  Definir patrón oclusal deseado, en caso de mantener el que posee el paciente o la necesidad de cambiar la oclusión
  • 12. Prótesis removible: Enfilado dentario 1. Dientes anterosuperiores: Realizar considerando necesidades estéticas y funcionales del paciente y según análisis dentolabial, dentario y anatomía anterior 2. Dientes Anteroinferiores: Recordar escalón y resalte normal o el más adecuado al caso en particular 3. Dientes Posteriores: El plano oclusal y la alineación son influenciados por los dientes remanentes. Gracias al enfilado diagnóstico se pueden corregir alteraciones importantes del plano oclusal como extrusiones o inclinaciones extremas, para luego realizar los cambios correspondientes en boca
  • 13. Bibliografía  Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012  Montalbán R. Capítulo 15: Estética, Color y Selección dentaria en PPR. Apunte de Prótesis parcial removible año 2014, Facultad de Odontología Universidad de Chile  Escobar P. Aplicación del encerado diagnóstico para una correcta evaluación funcional, trabajo de graduación para la obtención de título de Odontología. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2011.  Shillinburg HT, Wilson EL, Morrison JT. Guide to oclusal waxing, 2nd edition, Quintessence, Chicago, 1979.  Montalbpan R. Capítulo 16: Ordenamiento dentario en PPR. Apunte de Prótesis parcial removible año 2014, Facultad de Odontología Universidad de Chile