SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO I: ISIS de PROTEUS Ing. Raniellys Villarroel  IUPSM  Conociendo el Espacio de Trabajo
¿Que es PROTEUS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es ISIS? ,[object Object],[object Object]
Barra de título Barra de menús Barra de herramientas Barra de herramientas, colocada en vertical Barra de herramientas de simulación Barra de herramientas Zona de trabajo Ventana de componentes Ventana de vista completa Barra de estado
Barra de título ,[object Object]
Menús ,[object Object],Opción de teclado
Herramientas ,[object Object],Barra de componentes y dibujo Barra de ficheros Barra de visionado Barra de control de simulación Barra para giros y reflejos Opciones varias
Área de trabajo ,[object Object],Centro geométrico. No se imprime
Resolución de pantalla ,[object Object],[object Object]
Circuito a montar ,[object Object]
Botón de componentes ,[object Object],En esta barra Pincharemos aquí Y quedará realzado así
Librerías de dispositivos ,[object Object],Pinchando aquí se abren las librerías de componentes
Ventana de librerías Zona de resultados Vista previa Patillaje para PCB Fabricantes Subcategoría Categorías ordenadas alfabéticamente Palabra para búsqueda automática
Categorías  ,[object Object],Tenemos varias Subcategorías Elegiremos esta categoría Que arrojan estas opciones
Subcategorías  ,[object Object],[object Object],Click aquí para resaltar en azul
Resultados  ,[object Object],[object Object],Hacer doble click para seleccionar finalmente (La selección es una resistencia de 10 watts de potencia con un valor de 1 ohnmios)
Información de Resultados  ,[object Object],Descripción del dispositivo Librería del dispositivo Nombre del dispositivo
Vista Previa  ,[object Object],[object Object],Puede simularse
Modelo NO SIMULABLE  ,[object Object],[object Object],No Puede simularse
Ventana de patillaje  ,[object Object]
Extracción de componente  ,[object Object],Pinchamos dos veces Queda extraída en la ventana de dispositivos
Ventana de dispositivos ,[object Object],Ventana de dispositivos
Vista Completa ,[object Object]
Inserción de componente ,[object Object]
Selección de componente ,[object Object],Se ha pinchado con botón derecho
Deselección de componente ,[object Object],[object Object],Se ha hecho click aquí para deseleccionar
Borrado de componente ,[object Object],[object Object],[object Object]
Retroceder ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Previo a inserción ,[object Object],[object Object]
Girar antes de insertar ,[object Object],Click para giro horario Click para giro antihorario Lectura de grados a girar
Giro horario antes de insertar Así se ve la resistencia en la ventana de vista completa, podemos dejarla con esa orientación si se desea insertar así en el esquema Así se ve el ángulo girado Se ha hecho click aquí Partimos con la resistencia en esta posición
Giro antihorario antes de insertar No se ve un gran cambio porque en cualquiera de los dos sentidos queda igual Así se ve el ángulo girado Se ha hecho click aquí Partimos con la resistencia en esta posición
Reflejo antes de insertar ,[object Object],Click aquí para reflejar horizontalmente Click aquí para reflejar verticalmente
Reflejo horizontal antes de insertar Partimos con la puerta en esta posición Se hace click aquí Así queda tras el reflejo horizontal El botón permanece hundido como muestra de que el elemento ha sido reflejado horizontalmente Nota: Utilizaremos otra figura (no la resistencia) para efectos prácticos y que pueda evidenciarse el reflejo, en este caso una compuerta lógica NAND
Reflejo vertical antes de insertar Partimos con la puerta en esta posición Se hace click  aquí Así queda tras el reflejo vertical El botón permanece hundido como muestra de que el elemento ha sido reflejado verticalmente
Resumen previo a inserción ,[object Object]
Después de inserción ,[object Object],[object Object],Así debe aparecer en el esquema Así debe salir
Giro después de inserción ,[object Object],Así queda el elemento seleccionado Botón derecho sobre el dispositivo y selecciona giro horario
Giro después de inserción ,[object Object],Así queda el elemento tras el giro antihorario
Mover componente ,[object Object],[object Object]
¿Por qué Salvar el trabajo? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Salvar trabajo por primera vez ,[object Object],[object Object]
Búsqueda o creación de carpeta ,[object Object],Carpeta creada para ejemplos
Asignación de nombre ,[object Object],Nombre asignado
Comprobación de extensión ,[object Object]
Salvar posteriormente ,[object Object],[object Object],Opción de teclado para salvar un circuito con el mismo nombre
Manipulación elementos ,[object Object],[object Object]
Opciones de visualización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Visualización con herramientas ,[object Object],Aumento manteniendo el centro geométrico del área de trabajo Disminución manteniendo el centro geométrico del área de trabajo
Acercar con ícono ,[object Object],Tras pulsar el icono, se acerca pero se mantiene el centro geométrico Pantalla completa inicial
Alejar con icono ,[object Object]
Acercar con Ventana ,[object Object],[object Object],Rectángulo dibujado con el botón principal, manteniendo pulsada la tecla  Shift * También a través de este ícono
Alejar con Ventana ,[object Object]
Ampliación de área ,[object Object],[object Object]
Vista completa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación para edición ,[object Object],[object Object]
Edición de componente ,[object Object],Resistencia seleccionada Referencia Valor Texto descriptivo Si no se escribe ningún texto en la casilla correspondiente, aunque en el esquema aparezca <TEXT> no se imprimirá
Ventana de edición ,[object Object],Casilla para la referencia Activando esta casilla se oculta la referencia Activando esta casilla se oculta el valor Aquí se puede describir el texto descriptivo Activando esta casilla se visualizan las propiedades como texto descriptivo
Modificación de datos de edición ,[object Object]
Ocultación de parámetros ,[object Object],Esa marca ocultará el valor Aquí escribiremos espacio en blanco para que el campo  <TEXT>  aparezca blanco
Resultado de ocultación ,[object Object],Solamente aparece la referencia
FINAL ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
antovazp
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Cilindros
CilindrosCilindros
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
Leida Zuñiga
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsimEjercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsim
Katherine Janet Ramos Yovera
 

La actualidad más candente (20)

El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Cilindros
CilindrosCilindros
Cilindros
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Sensores analogicos
Sensores analogicosSensores analogicos
Sensores analogicos
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
Ejercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsimEjercicios con fluidsim
Ejercicios con fluidsim
 

Destacado

Manual del proteus
Manual del proteusManual del proteus
Manual del proteusayreonmx
 
Uso básico de Proteus
Uso básico de ProteusUso básico de Proteus
Uso básico de Proteus
Amuva
 
Como instalar proteus
Como instalar proteusComo instalar proteus
Como instalar proteus
1101
 
Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1
Ramón Hernández Gtz
 
Partes de un Arduino Uno
Partes de un Arduino UnoPartes de un Arduino Uno
Partes de un Arduino Uno
Santiago de la Fuente Blanco
 
Proyecto Arduino y Proteus
Proyecto Arduino y ProteusProyecto Arduino y Proteus
Proyecto Arduino y Proteus
Enzo Nicola Sandoval Fiori
 
Tipos de arduino y sus caracteristicas
Tipos de arduino y sus caracteristicasTipos de arduino y sus caracteristicas
Tipos de arduino y sus caracteristicas
Ashley Stronghold Witwicky
 
Proteus isis -manual pt
Proteus   isis -manual ptProteus   isis -manual pt
Proteus isis -manual ptayeshakanwal
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Salas
 
Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasJulieta Pereyra
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
REACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILESREACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILES
Mafer Marquez
 
Presentación arduino conferencia
Presentación arduino conferenciaPresentación arduino conferencia
Presentación arduino conferenciagruposirp
 

Destacado (20)

Tutorial isis-proteus
Tutorial isis-proteusTutorial isis-proteus
Tutorial isis-proteus
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Manual del proteus
Manual del proteusManual del proteus
Manual del proteus
 
Uso básico de Proteus
Uso básico de ProteusUso básico de Proteus
Uso básico de Proteus
 
Como instalar proteus
Como instalar proteusComo instalar proteus
Como instalar proteus
 
Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1
 
Partes de un Arduino Uno
Partes de un Arduino UnoPartes de un Arduino Uno
Partes de un Arduino Uno
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Proteus c01
Proteus c01Proteus c01
Proteus c01
 
Proyecto Arduino y Proteus
Proyecto Arduino y ProteusProyecto Arduino y Proteus
Proyecto Arduino y Proteus
 
Tipos de arduino y sus caracteristicas
Tipos de arduino y sus caracteristicasTipos de arduino y sus caracteristicas
Tipos de arduino y sus caracteristicas
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
 
02 resistencias y condensadores
02 resistencias y condensadores02 resistencias y condensadores
02 resistencias y condensadores
 
Proteus isis -manual pt
Proteus   isis -manual ptProteus   isis -manual pt
Proteus isis -manual pt
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
REACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILESREACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILES
 
Presentación arduino conferencia
Presentación arduino conferenciaPresentación arduino conferencia
Presentación arduino conferencia
 

Similar a Modulo 1 - Proteus

Uso de proteus c01
Uso de proteus c01Uso de proteus c01
Uso de proteus c01
Francisco Hernández
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Antonio Carrasco
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
Pablo Flores
 
Programa proteus
Programa proteusPrograma proteus
Programa proteusLeo Bas
 
Introducción a auto cad 2d
Introducción a auto cad 2dIntroducción a auto cad 2d
Introducción a auto cad 2d
andrus martyneso
 
Eclipse
EclipseEclipse
Eclipse
Juan Reyes
 
Introducción a multisim
Introducción a multisimIntroducción a multisim
Introducción a multisim
Remely32
 
Trabajo pdf
Trabajo pdfTrabajo pdf
Trabajo pdfpilargoh
 

Similar a Modulo 1 - Proteus (20)

Manual proteus
Manual proteusManual proteus
Manual proteus
 
Uso de proteus c01
Uso de proteus c01Uso de proteus c01
Uso de proteus c01
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Manualproteus
ManualproteusManualproteus
Manualproteus
 
Programa proteus
Programa proteusPrograma proteus
Programa proteus
 
Taller fuentes de poder
Taller fuentes de poderTaller fuentes de poder
Taller fuentes de poder
 
01
0101
01
 
Introducción a auto cad 2d
Introducción a auto cad 2dIntroducción a auto cad 2d
Introducción a auto cad 2d
 
W E B Q U E S T P A G U I N A P R I N C I P A L
W E B  Q U E S T  P A G U I N A  P R I N C I P A LW E B  Q U E S T  P A G U I N A  P R I N C I P A L
W E B Q U E S T P A G U I N A P R I N C I P A L
 
Livewire c01
Livewire c01Livewire c01
Livewire c01
 
Eclipse
EclipseEclipse
Eclipse
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Introducción a multisim
Introducción a multisimIntroducción a multisim
Introducción a multisim
 
Trabajo pdf
Trabajo pdfTrabajo pdf
Trabajo pdf
 
Manual 3 d studio max
Manual 3 d studio maxManual 3 d studio max
Manual 3 d studio max
 
It esential
It esentialIt esential
It esential
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Modulo 1 - Proteus

  • 1. MÓDULO I: ISIS de PROTEUS Ing. Raniellys Villarroel IUPSM Conociendo el Espacio de Trabajo
  • 2.
  • 3.
  • 4. Barra de título Barra de menús Barra de herramientas Barra de herramientas, colocada en vertical Barra de herramientas de simulación Barra de herramientas Zona de trabajo Ventana de componentes Ventana de vista completa Barra de estado
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ventana de librerías Zona de resultados Vista previa Patillaje para PCB Fabricantes Subcategoría Categorías ordenadas alfabéticamente Palabra para búsqueda automática
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Giro horario antes de insertar Así se ve la resistencia en la ventana de vista completa, podemos dejarla con esa orientación si se desea insertar así en el esquema Así se ve el ángulo girado Se ha hecho click aquí Partimos con la resistencia en esta posición
  • 32. Giro antihorario antes de insertar No se ve un gran cambio porque en cualquiera de los dos sentidos queda igual Así se ve el ángulo girado Se ha hecho click aquí Partimos con la resistencia en esta posición
  • 33.
  • 34. Reflejo horizontal antes de insertar Partimos con la puerta en esta posición Se hace click aquí Así queda tras el reflejo horizontal El botón permanece hundido como muestra de que el elemento ha sido reflejado horizontalmente Nota: Utilizaremos otra figura (no la resistencia) para efectos prácticos y que pueda evidenciarse el reflejo, en este caso una compuerta lógica NAND
  • 35. Reflejo vertical antes de insertar Partimos con la puerta en esta posición Se hace click aquí Así queda tras el reflejo vertical El botón permanece hundido como muestra de que el elemento ha sido reflejado verticalmente
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.