SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Organismo Publico Descentralizado



                              Plantel 16.




                       Protocolo de Investigación




         “La Importancia de las compostas en la Agricultura”




                               Presenta




                       Monserrat Morales Ramos




                                                                   México, 2010
Lombriz Californiana o Lombrices rojas



 ¿Qué materiales hacen una buena composta con lombriz californiana?




HIPOTESIS




   Los materiales orgánicos hacen una buena composta.




   Los materiales orgánicos no hacen una buena composta.
Justificación

El interés por investigar la lombriz californiana o lombrices rojas es para prevenir el
deterioro del suelo, ya que el suelo es dañado por el hombre con la utilización de
fertilizante químico. Lo que ha provocado la infertilidad de los cultivos y que a futuro el
abono de los gusanos será indispensable para los cultivos, el motivo por el cual me
intereso el tema, fue porque me llamo la atención cómo pueden los gusanos transformar
la materia orgánica en abono nutritivo y sin contaminar ya que no les damos la suficiente
importancia y no sabemos los beneficios que nos dan en las compostas o incluso en las
foliaciones.



Objetivos

Saber que materiales hacen una buena composta, mediante la creación de diversas
compostas experimentando. A fin de desarrollar nuevos abonos para devolver los
nutrientes al suelo.



Metas

Lograr que me autoricen mi protocolo. En un lapso no mayor a las 9 semanas
experimentare los diferentes materiales con los que pueden trabajar la lombriz californiana
y obtener un buen abono.

 Mediante la entrega de este espero la aprobación del maestro con el fin de entregar mi
protocolo a tiempo y la aprobación final de mi protocolo, para poder seguir con mi
investigación.
Cronograma de actividades

Actividades

   Llevare acabo mi experimentación en el patio que se encuentra atrás de mi casa
    para realizar mi composteo con gusanos.
   Para la elaboracion de mi lombricomposta necesito introducir la lombriz roja que se
    puede encontrar en el estiércol de vacas y caballos, también llamada “lombriz
    californiana”. Las lombrices pueden procesar, una vez acostumbradas al alimento.
   Poco a poco se añade mas materia orgánica, conforme se van reproduciendo los
    lombrices. A veces puedes añadir cantidades muy pequeñas de cenizas o cal, para
    balacear la acidez.

 Para realizar mi composta necesitamos que la lombriz tengan las siguientes
características:

 Tienen el cuerpo alargado y blando, generalmente formado por anillos.
 Suelen vivir en suelos húmedos o en el agua.

         Es de color rojo oscuro.
         Respira por medio de su piel.
         Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta
         aproximadamente 1,4 gramos.
         No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos
         pocos minutos.
         Vive aproximadamente unos 4,5 años y puede llegar a producir, bajo ciertas
         condiciones, hasta 1.300 lombrices al año.

         Experimentar hasta obtener buenos resultados y un buen abono.

               Como estrategia utilizare la experimentación y la observación durante el
                proceso de la composta.



  Actividad         Semana1   Semana2   Semana3   Semana4   Semana5   Semana6   Semana7   Semana8
  Buscar
  gusanos
  Investigar más
  sobre el tema
  Introducir los
  materiales
  Observar
  como
  racionan     la
  lombriz
  Separar     el
  abono de los
  gusano
  Comprobación
  del abono de
  la lombriz
Protocolo De Investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
Pablo Daniel Velazquez
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Proyectoinjerto de naranja.
Proyectoinjerto de naranja.Proyectoinjerto de naranja.
Proyectoinjerto de naranja.Elizabeth Nagua
 
Deshije y aporque
Deshije y aporqueDeshije y aporque
Deshije y aporque
carlosbarretocabrera
 
Fencytzumo de eucalipto
Fencytzumo de  eucaliptoFencytzumo de  eucalipto
Fencytzumo de eucalipto
Cesar Delacruz
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
ppt entrevista.pptx
ppt entrevista.pptxppt entrevista.pptx
ppt entrevista.pptx
VictitorRojas
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
Silvana Torri
 
Informe de practica 1
Informe de practica 1Informe de practica 1
Informe de practica 1Jorge LY
 
Formacion basada en competencias en educacion superior
Formacion basada en competencias en educacion superiorFormacion basada en competencias en educacion superior
Formacion basada en competencias en educacion superior
SANDY cadena
 

La actualidad más candente (13)

Frijol
FrijolFrijol
Frijol
 
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
Proyectoinjerto de naranja.
Proyectoinjerto de naranja.Proyectoinjerto de naranja.
Proyectoinjerto de naranja.
 
Deshije y aporque
Deshije y aporqueDeshije y aporque
Deshije y aporque
 
Agronegocios
AgronegociosAgronegocios
Agronegocios
 
Fencytzumo de eucalipto
Fencytzumo de  eucaliptoFencytzumo de  eucalipto
Fencytzumo de eucalipto
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
 
ppt entrevista.pptx
ppt entrevista.pptxppt entrevista.pptx
ppt entrevista.pptx
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
 
La mosca de la fruta ica peru
La mosca de la fruta ica peruLa mosca de la fruta ica peru
La mosca de la fruta ica peru
 
Informe de practica 1
Informe de practica 1Informe de practica 1
Informe de practica 1
 
Formacion basada en competencias en educacion superior
Formacion basada en competencias en educacion superiorFormacion basada en competencias en educacion superior
Formacion basada en competencias en educacion superior
 

Similar a Protocolo De Investigacion

Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]joramydiana
 
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES cairoalto
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Lina Chaparro
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
AurelioMolina1
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
marulaujenny
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
lauale2009
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
lauale2009
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
nesjar1
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
GeovannyYaguana
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
LeylyNatalyChavezAlc
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
weymar ciña gomez
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
andrearivas96
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpa
Vic P
 
Manual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasManual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasutzsamaj
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
Jorge Enrique Trejo
 
El humus
El humusEl humus
El humus
Andres Chacon
 
Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2
guest35af4f
 

Similar a Protocolo De Investigacion (20)

Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
 
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpa
 
Manual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasManual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojas
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
Informe humus
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
El humus
El humusEl humus
El humus
 
Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2
 

Más de Crhono

Conclusión
ConclusiónConclusión
ConclusiónCrhono
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo vCrhono
 
Conclusion
ConclusionConclusion
ConclusionCrhono
 
Fotos del proyecto
Fotos del proyectoFotos del proyecto
Fotos del proyectoCrhono
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Crhono
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5Crhono
 
Capitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucionCapitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucionCrhono
 
Capítulo iv reporte de ejecución
Capítulo iv  reporte de ejecuciónCapítulo iv  reporte de ejecución
Capítulo iv reporte de ejecuciónCrhono
 
Capitulo iii diseño de la investigacion
Capitulo iii diseño de la investigacionCapitulo iii diseño de la investigacion
Capitulo iii diseño de la investigacionCrhono
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3Crhono
 
Capitulo iii diseño de la investigacion
Capitulo iii diseño de la investigacionCapitulo iii diseño de la investigacion
Capitulo iii diseño de la investigacionCrhono
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1Crhono
 
Capitulo i metodologia
Capitulo i metodologiaCapitulo i metodologia
Capitulo i metodologiaCrhono
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionCrhono
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
InvestigacionCrhono
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
InvestigacionCrhono
 
Importancia De La Investigacion En El Desarrollo Del Conocimiento
Importancia De La Investigacion En El Desarrollo Del ConocimientoImportancia De La Investigacion En El Desarrollo Del Conocimiento
Importancia De La Investigacion En El Desarrollo Del ConocimientoCrhono
 
Biografia Monse
Biografia MonseBiografia Monse
Biografia MonseCrhono
 

Más de Crhono (20)

Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Fotos del proyecto
Fotos del proyectoFotos del proyecto
Fotos del proyecto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucionCapitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucion
 
Capítulo iv reporte de ejecución
Capítulo iv  reporte de ejecuciónCapítulo iv  reporte de ejecución
Capítulo iv reporte de ejecución
 
Capitulo iii diseño de la investigacion
Capitulo iii diseño de la investigacionCapitulo iii diseño de la investigacion
Capitulo iii diseño de la investigacion
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo iii diseño de la investigacion
Capitulo iii diseño de la investigacionCapitulo iii diseño de la investigacion
Capitulo iii diseño de la investigacion
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo i metodologia
Capitulo i metodologiaCapitulo i metodologia
Capitulo i metodologia
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Importancia De La Investigacion En El Desarrollo Del Conocimiento
Importancia De La Investigacion En El Desarrollo Del ConocimientoImportancia De La Investigacion En El Desarrollo Del Conocimiento
Importancia De La Investigacion En El Desarrollo Del Conocimiento
 
Biografia Monse
Biografia MonseBiografia Monse
Biografia Monse
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

Protocolo De Investigacion

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Organismo Publico Descentralizado Plantel 16. Protocolo de Investigación “La Importancia de las compostas en la Agricultura” Presenta Monserrat Morales Ramos México, 2010
  • 2. Lombriz Californiana o Lombrices rojas ¿Qué materiales hacen una buena composta con lombriz californiana? HIPOTESIS  Los materiales orgánicos hacen una buena composta.  Los materiales orgánicos no hacen una buena composta.
  • 3. Justificación El interés por investigar la lombriz californiana o lombrices rojas es para prevenir el deterioro del suelo, ya que el suelo es dañado por el hombre con la utilización de fertilizante químico. Lo que ha provocado la infertilidad de los cultivos y que a futuro el abono de los gusanos será indispensable para los cultivos, el motivo por el cual me intereso el tema, fue porque me llamo la atención cómo pueden los gusanos transformar la materia orgánica en abono nutritivo y sin contaminar ya que no les damos la suficiente importancia y no sabemos los beneficios que nos dan en las compostas o incluso en las foliaciones. Objetivos Saber que materiales hacen una buena composta, mediante la creación de diversas compostas experimentando. A fin de desarrollar nuevos abonos para devolver los nutrientes al suelo. Metas Lograr que me autoricen mi protocolo. En un lapso no mayor a las 9 semanas experimentare los diferentes materiales con los que pueden trabajar la lombriz californiana y obtener un buen abono. Mediante la entrega de este espero la aprobación del maestro con el fin de entregar mi protocolo a tiempo y la aprobación final de mi protocolo, para poder seguir con mi investigación.
  • 4. Cronograma de actividades Actividades  Llevare acabo mi experimentación en el patio que se encuentra atrás de mi casa para realizar mi composteo con gusanos.  Para la elaboracion de mi lombricomposta necesito introducir la lombriz roja que se puede encontrar en el estiércol de vacas y caballos, también llamada “lombriz californiana”. Las lombrices pueden procesar, una vez acostumbradas al alimento.  Poco a poco se añade mas materia orgánica, conforme se van reproduciendo los lombrices. A veces puedes añadir cantidades muy pequeñas de cenizas o cal, para balacear la acidez. Para realizar mi composta necesitamos que la lombriz tengan las siguientes características: Tienen el cuerpo alargado y blando, generalmente formado por anillos. Suelen vivir en suelos húmedos o en el agua. Es de color rojo oscuro. Respira por medio de su piel. Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gramos. No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos. Vive aproximadamente unos 4,5 años y puede llegar a producir, bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año. Experimentar hasta obtener buenos resultados y un buen abono.  Como estrategia utilizare la experimentación y la observación durante el proceso de la composta. Actividad Semana1 Semana2 Semana3 Semana4 Semana5 Semana6 Semana7 Semana8 Buscar gusanos Investigar más sobre el tema Introducir los materiales Observar como racionan la lombriz Separar el abono de los gusano Comprobación del abono de la lombriz